Portal de Noticias ///

Comunicación


Congreso y reunión de ORBICOM en la UNVM

Congreso y reunión de ORBICOM en la UNVM

 La “Red de Cátedras UNESCO de Comunicación” tendrá su actividad anual del 9 al 11 de noviembre bajo modalidad virtual.
PROGRAMA
 

Bajo el lema “Comunicación pública para la justicia social, los derechos humanos y el desarrollo territorial en la era digital”, del 9 al 11 de noviembre tendrá lugar el Encuentro Anual y Congreso Internacional de la Red de Cátedras UNESCO de Comunicación (Orbicom). La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría de Comunicación Institucional (SCI), será sede de este encuentro virtual.

Programa

La actividad buscará promover la comunicación pública como derecho humano, patrimonio inmaterial, capital social, espacio de construcción de identidades y de culturas. Acerca de la edición 2022, desde la organización señalaron: “se espera que las reflexiones en debate promuevan la sensibilización sobre la necesidad de desarrollar una comunicación pública en los nuevos entornos sociodigitales con justicia social”.

Teniendo en cuenta la conformación y carácter internacional de la Red de Cátedras de UNESCO se prevé la participación en diferido de aquellas personas que, por su huso horario, se vean imposibilitadas de asistir a los encuentros virtuales. La misma se realizará a través de videos cortos enviados con anterioridad a la fecha del evento.

El encuentro contará con el apoyo de las siguientes casas de altos estudios: Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) | Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH – México) | Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco (Departamento de Educación y Comunicación, México) | Universidad Pontificia Bolivariana – Sede Bucaramanga (Colombia) | Universidad de Brasilia (Brasil).

Habilitada la recepción de resúmenes
Desde el 1 de agosto y hasta el próximo 30 de septiembre se encontrará habilitada la recepción de resúmenes para participar de las mesas de ponencias de la actividad. Mayor información en: https://www.aacademica.org/congresoorbicom2022.

Podrán presentarse contribuciones en español, inglés, francés y portugués.

Calendario
• 1 de agosto al 15 de octubre de 2022: Recepción de resúmenes.
• 1 al 15 de octubre de 2022: Confirmación de aceptación de resúmenes.
• 15 de octubre de 2022: inicio de envío de ponencias.
• 31 de octubre de 2022: cierre de envío de videos para participación diferida.
• 09 al 11 de noviembre de 2022: Desarrollo del Congreso.
• 15 de noviembre de 2022: Fin de envío de ponencias (para participación en publicación).

La UNVM en Conferencia de UNESCO

La UNVM en Conferencia de UNESCO

La secretaria de Comunicación Institucional Malvina Rodríguez participó de la Conferencia Internacional Freedom of Expression, Disinformation and Democracy, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Coalición por la Libertad en Internet (Freedom Online Coalition) en París (Francia).

El encuentro reunió a referentes internacionales del derecho a la comunicación para dialogar sobre la libertad de expresión, teniendo en cuenta los constantes cambios digitales y su impacto en los procesos democráticos.

Sobre su participación en la actividad, la docente e investigadora de la UNVM resaltó: “Nuestro aporte al debate desde la Universidad Nacional de Villa María se enmarca en nuestras líneas de investigación que desarrollamos en el Instituto de Ciencias Sociales y en el próximo lanzamiento de la Cátedra UNESCO, la cual será la primera en esa temática y en comunicación en Argentina”.

La actividad fue organizada en el marco del Jugdes Initiative, una serie de capacitaciones impulsadas por el organismo dependiente de la ONU, donde se forman a jueces y trabajadores del poder judicial, entendiendo que “cuentan con un rol esencial en la protección de la libertad de expresión, libertad de prensa y el acceso a la información”. Desde el mismo indican la importancia de estás instancias ya que “son ellos los responsables en la interpretación y aplicación de leyes y normas relacionadas con estas temáticas”.

Esta conferencia tuvo lugar en la sede de UNESCO ubicada en la capital francesa y contó con un formato híbrido que posibilitó la presencia de disertantes de todas partes del mundo.

UNVM renovó cargos en REDIAP

UNVM renovó cargos en REDIAP

La secretaria de Comunicación Institucional Malvina Rodríguez fue reelecta en su cargo de Coordinadora Ejecutiva de la Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación Institucional, que depende del Consejo Interuniversitario Nacional.

La titular de la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM, doctora Malvina Rodríguez, estará al frente de la comisión ejecutiva durante el período 2022 – 2024. La vicecoordinación quedará a cargo de Gonzalo García, representante de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

El encuentro fue encabezado por el rector Luis Negretti, quien se desempeña como Rector Coordinador de la Red dependiente de la Comisión de Comunicación y Medios del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y contó con la participación de integrantes de las áreas de prensa y comunicación de las casas de altos estudios públicas del país.

En el marco de la Asamblea Ordinaria, las y los representantes de RedIAP renovaron su Comisión Ejecutiva. Por votación unánime, la conducción quedó conformada de la siguiente manera:

  • Universidad Nacional de Villa María (Rodríguez, Malvina Eugenia – Coordinadora Ejecutiva)
  • Universidad Nacional de Rosario (García, Gonzalo – Vicecoordinador Ejecutivo)
  • Universidad Nacional de La Plata (Albina Gandolfo, Gonzalo Sebastián)
  • Universidad Provincial de Ezeiza (Rodríguez Genin, Paula)
  • Universidad Nacional de Misiones (Sapa, Claudia)
  • Universidad Nacional de Santiago del Estero (Moyano, Gabriela)
  • Universidad Nacional de San Luis Lobos (Claudio Tomás)
  • Universidad Nacional de la Patagonia SJB (Escalante, Norma)
  • Universidad Nacional Arturo Jauretche (Romero, Andrea)
  • Universidad Nacional de La Matanza (Suárez, Emiliano)
  • Universidad Nacional del Litoral (Alfieri, Juan Martín)

Cabe precisar que participaron de la reunión Andrea Romero (UN Arturo Jauretche); Antonela Scarponi (U Provincial de Ezeiza); Celeste Sosa (UN de Los Comechingones), Claudia Sapa (UN de Misiones); Daniel Roldán (UN de las Artes), Daniel Vaca (UN de Tucumán); Diego Marquis (UN Tres de Febrero); Eduardo Spalletta (UN de Luján); Elena Calvín (UN de Avellaneda); Emiliano Suárez (UN La Matanza); Gisela Cogo (UN de Misiones); Gonzalo Albina (UN La Plata); Gonzalo García (UN de Rosario); Gustavo Alves (UN de Luján); Javier Vidal (UN de Quilmes); Jorge Pérez (U Pedagógica Nacional); Juan Basgall (U Autónoma de Entre Ríos); Juan Martín Alfieri (UN del Litoral); Leticia Spinelli (UN de Quilmes); Malvina Rodríguez (UN de Villa María); María José Fernández (UN de Tierra del Fuego); Mariana Ceballos (UN Villa Mercedes); Noelí Cristti (UN Lomas de Zamora), Noelia Albornoz (UN de Entre Ríos); Norma Escalante (UN Patagonia San Juan Bosco); Sergio Bogochwal (UN de La Matanza); Valeria Acevedo (UN Santiago del Estero) y Verónica González (UN Villa María).

 

Reconocimiento a María Cristina Mata como “Profesora Honoraria”

Reconocimiento a María Cristina Mata como “Profesora Honoraria”

Fue en el marco del cierre del III Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM que reunió a investigadoras/es, docentes, estudiantes y periodistas de la ciudad y región.

La edición 2022 del Congreso se llevó a cabo los días 6 y 7 de junio bajo el lema “La comunicación regional en su laberinto: agendas emergentes y protagonistas territoriales” con el objetivo de compartir aportes, actualizar conocimientos y debatir ideas desde las dimensiones política, legislativa, digital y territorial de la Comunicación Social como campo disciplinar, profesional y comunitario.

La clausura del Congreso tuvo como protagonista a María Cristina “Marita” Mata, quien dictó la conferencia de cierre “Comunicación hoy: los caminos posibles”  y fue reconocida como Profesora Honoraria de la UNVM por su vasta trayectoria y sus aportes a los estudios de la comunicación.

En la oportunidad, la secretaria de Investigación y Extensión del Instituto Académico de Ciencias Sociales (IAPCS), Carla Avendaño; la secretaria académica, Virginia Achad y el coordinador de Gabinete Germán Cassetta hicieron entrega de la distinción a la reconocida académica.

Sobre el Congreso

La actividad incluyó más de 60 expositoras/es junto a ponencias y paneles vinculados a diferentes ejes temáticos: especializaciones periodísticas; nuevos escenarios comunicacionales; producción en conocimiento académico; comunicación emergente de minorías, diversidades y conflictos; y escenarios normativos, políticos, económicos y éticos de la comunicación

En este marco se inauguró la muestra de fotografía “Sociales MIRA: El autorretrato como ejercicio de reflexión sobre las divergencias y posibilidad de encuentro”, cuya curaduría estuvo a cargo de la docente Candelaria Magliano y cuenta con textos de Fran Gerarduzzi.

Además se realizó la presentación de los libros libros «Sistema electoral y formas de votación en la provincia de Córdoba» de Virginia Tomassini y Omar Barberis, y «Mujeres de la Comunicación en Argentina». Bajo modalidad virtual, se desarrolló también el «Conversatorio con egresados y egresadas de la Diplomatura en Comunicación Popular y Fortalecimiento Comunitario».

El Panel «Periodistas: protagonistas territoriales» contó con la exposición de los periodistas y comunicadores/as Fernando Bordón e Inés Domínguez Cuaglia (La Tinta), Alejandro Fara (Puntal Villa María), Carlos Andrés Houriet (Cadena 3), Cecilia Castagno (La Voz de San Justo), Luz Saint Phat (Comercio y Justicia) y José María Iachetta (Todo Agro), quienes compartieron sus experiencias personales y profesionales. En tanto que el Panel sobre Derecho a la Información estuvo integrado por Damián Loreti FP (UBA), Miriam Lewin (Defensora del Público de Argentina) y Diego de Charras (REDCOM), quienes  disertaron en torno al desafío de repensar el derecho a la información y la ética periodística.

 

Inició el Congreso Latinoamericano de Comunicación

Inició el Congreso Latinoamericano de Comunicación

La tercera edición del encuentro académico organizado por el Instituto de Ciencias Sociales reúne a investigadoras/es, docentes, estudiantes y periodistas de la ciudad y región.

Previo a la conmemoración del “Día de la/del Periodista”, el Congreso Latinoamericano de Comunicación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tuvo su apertura oficial en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.

En el marco de la primera jornada de esta actividad académica organizada por el Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) autoridades de la casa de altos estudios recibieron a estudiantes, graduadas/os, investigadoras/es, docentes y periodistas de la ciudad y región.

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el coordinador de Gabinete de la UNVM Germán Cassetta; la secretaria Académica del IAPCS Virginia Achad; la secretaria de Investigación y Extensión del IAPCS y coordinadora de carreras de Comunicación Carla Avendaño Manelli; y la secretaria de Comunicación Institucional de la Universidad (SCI), Malvina Rodríguez.

“Recuperar los espacios desde la presencialidad permite consolidar los vínculos construidos en ediciones anteriores. Celebro una vez más la posibilidad de debatir, reflexionar y analizar la comunicación que viene”, sostuvo Cassetta.

Achad, en tanto, señaló que el intercambio será “clave” para afrontar los retos y desafíos que impone la sociedad de la información.

La secretaria de Investigación y Extensión del Instituto anfitrión ponderó la “proyección latinoamericanista” del evento y su importancia no solo para la generación de saberes sino también para la recuperación de memorias. “América Latina es productora de sentidos y bajo esta concepción la UNVM forma profesionales críticos, con mirada territorial y entendiendo a la comunicación como derecho humano”, afirmó Avendaño Manelli.

Complementando las declaraciones de su antecesora, la titular de la SCI definió al campo de la comunicación como “profundamente revolucionario” y destacó su potencial al permitir “discutir desde distintos lugares y disciplinas”.

Tras el acto de apertura en el Parlamento de las/os Niñas/os sobrevino el panel de Comunicación y Periodismo “A 40 años de Malvinas” con la participación de los excombatientes y comunicadores Carlos José Giordano y de Edgardo Esteban.

Congreso en marcha
La edición 2022 de este encuentro académico se extenderá hasta el martes 7 de junio bajo el lema “La comunicación regional en su laberinto: agendas emergentes y protagonistas territoriales” con el objetivo de compartir aportes, actualizar conocimientos y debatir ideas desde las dimensiones política, legislativa, digital y territorial de la Comunicación Social como campo disciplinar, profesional y comunitario.

En su primera jornada de trabajo incluyó más de 30 expositoras/es y ponencias vinculadas a 5 ejes temáticos: especializaciones periodísticas; nuevos escenarios comunicacionales; producción en conocimiento académico; comunicación emergente de minorías, diversidades y conflictos; y escenarios normativos, políticos, económicos y éticos de la comunicación

Además, se inauguró la muestra de fotografía “Sociales MIRA: El autorretrato como ejercicio de reflexión sobre las divergencias y posibilidad de encuentro”, cuya curaduría estuvo a cargo de la docente Candelaria Magliano y cuenta con textos de Fran Gerarduzzi.

Esta propuesta que reúne obras realizadas por una decena de fotógrafas/os profesionales y estudiantes podrá visitarse hasta el 21 de junio en el hall del CCC Leonardo Favio (Sabattini 200) o de manera virtual accediendo en https://bit.ly/SocialesMIRA.

Cabe precisar que la clausura del Congreso, prevista para el martes 7 a las 17.30 horas, tendrá como protagonista a María Cristina “Marita” Mata, quien arribará a la ciudad para dictar su conferencia “Comunicación hoy: los caminos posibles”  y será reconocida como Profesora Honoraria de la UNVM por su vasta trayectoria y sus aportes a los estudios de la comunicación.

Comenzó el rodaje de la segunda temporada de Música en la Usina

Comenzó el rodaje de la segunda temporada de Música en la Usina

Ir al contenido