Portal de Noticias ///

Destacadas


“Semana del Orgullo” declarada de interés institucional

“Semana del Orgullo” declarada de interés institucional

La declaración de interés expedida por el Consejo Superior de la UNVM abarca las actividades que se realizarán del 22 al 26 de noviembre en Villa María y Villa Nueva conjuntamente con la IV Marcha del Orgullo Disidente que tendrá lugar el sábado 27.  

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) declaró de interés institucional las actividades que se llevarán a cabo en el marco de la “Semana del Orgullo” en las ciudades de Villa María y Villa Nueva del 22 al 26 de noviembre y a la IV Marcha del Orgullo Disidente que tendrá lugar el 27 de noviembre.

El órgano de máxima representación de la Universidad Nacional de Villa María, reunido el miércoles 17 de noviembre, votó y declaró de interés institucional ambas propuestas de la solicitud presentada por la consejera Camila Felipe.

El documento impulsado desde la Mesa Organizadora de la Marcha del Orgullo Disidente Villa María- Villa Nueva manifiesta que “la Universidad Nacional Villa María ya ha acompañado las anteriores ediciones de la Marcha del Orgullo Disidente y respectivas actividades organizadas por la Mesa Organizadora de la Marcha del Orgullo Disidente, instancias que contribuyen al enriquecimiento personal, profesional y académico de quienes conforman nuestra comunidad universitaria. Por ello, solicitamos el acompañamiento por parte de la Universidad, a través de la declaración de interés institucional a la denominada “Semana del Orgullo”, como así también, a la IV Marcha del Orgullo Disidente”.

Cabe señalar que ambas propuestas tienen como principal fin generar espacios que visibilicen las problemáticas que atraviesan las personas del colectivo LGBTIQNB+ en articulación con diversas instituciones y organizaciones socioterritoriales.

En este marco se desarrollarán proyecciones, jornadas de capacitación y formación de agentes de la salud con perspectiva de género(s) y diversidad en articulación con la Mesa Organizadora de Salud, la UNVM y la Secretaria de Inclusión de la Municipalidad de Villa María. Además tendrán lugar jornadas de ESI en escuelas de nivel medio, conversatorios, conferencias, entre otras intervenciones artísticas y culturales.

En tal sentido y como parte del cronograma de actividades, bajo el lema “Compartiendo experiencias, saberes y sentires”, el Instituto de Ciencias Humanas de la casa de altos estudios local llevará a cabo las “Primeras Jornadas de Salud y Diversidad: compartiendo experiencias, saberes y sentires”, actividad presencial prevista para el miércoles 24 de noviembre, desde las 9 horas, en el Auditorio del Campus.

 

CRONOGRAMA IV MARCHA DEL ORGULLO

Deportivo Universitario se prepara para un nuevo torneo de AFA

Deportivo Universitario se prepara para un nuevo torneo de AFA

Participará del Torneo Regional Federal de Fútbol Amateur 2021/22. El rector Luis Negretti destacó que el proyecto deportivo “está cumpliendo sus objetivos”.

La Universidad Nacional Villa María (UNVM) presentó oficialmente la participación de Deportivo Universitario en el Torneo Regional Federal de Fútbol Amateur 2021/22. La conferencia fue encabezada por el rector Luis Negretti quien señaló que es “muy importante” volver a formar parte de un torneo de AFA “porque es un proyecto que está cumpliendo diez años y fue respetando las distintas etapas de funcionamiento planteadas”.

Por otra parte, destacó: “Comenzamos participando de primera división en la LVF y fuimos completando todas las divisiones inferiores y fútbol femenino con buenos resultados, pero siempre tenemos en vista participar de torneos de AFA y en este Federal van a jugar muchos jugadores de las inferiores con otros que se suman al proyecto deportivo en esta etapa”.

Asimismo, Negretti puntualizó que Universitario genera “buen sentido de pertenencia” y gran parte de los jugadores “son chicos de diferentes barrios que conviven en esta instancia deportiva”.

El director técnico del plantel, Joselito Bernadó, expresó que hay “grandes” expectativas porque se conformó un plantel competitivo con “la decisión de pasar la primera rueda” y promover el objetivo institucional de que “los jugadores tengan un aprendizaje que pueda ayudarlos en su carrera”.

Nuevas propuestas de capacitación laboral para 2022

Nuevas propuestas de capacitación laboral para 2022

Se trata de talleres y cursos destinados a formar y jerarquizar recursos humanos para el sector gastronómico. Iniciarán en marzo del próximo año.

La Universidad Nacional Villa María (UNVM), a través del Área de Vicerrectorado y del Instituto de Extensión, firmó un acta de compromiso interinstitucional que permitirá avanzar en en el diseño y la planificación de distintos trayectos de capacitación destinados a trabajadoras/es gastronómicas/os y/o interesados en desempeñarse laboralmente dentro del rubro.

Esta iniciativa que surgió como propuesta del Centro Vecinal del Barrio Roque Sáenz Peña será materializada a partir de 2022 junto a la Cámara de Empresarios Gastronómicos local y el Ente Villa María Deporte y Turismo SEM de la Municipalidad de Villa María.

Los ciclos cortos de formación avalados por la casa de altos estudios local se constituirán en un aporte fundamental para la formación y profesionalización de recursos humanos en actividad o interesados en incorporarse al sector de servicios gastronómicos, fortaleciendo así las oportunidades de empleo en la ciudad.

“Una vez más la UNVM interviene como instrumento facilitador, atendiendo demandas ciudadanas y articulando esfuerzos para cubrir áreas de vacancia en la ciudad”, afirmó el rector Luis Negretti durante la reunión que tuvo lugar en la sede del Instituto de Extensión.

La vicerrectora Elizabeth Theiler resaltó los procesos de articulación con el territorio y las instituciones “como estrategia necesaria para brindar respuestas a necesidades puntuales”. Además, anticipó que las preinscripciones para participar de estos trayectos de formación se habilitarán durante las próximas semanas.

Por su parte, la representante de la Cámara de Gastronómicos Yanina Larose celebró la “unión de voluntades” y señaló el interés del sector por ampliar la oferta laboral para la ciudad. “Estos ciclos de capacitación dejarán aprendizajes y aportes que impactarán positivamente en el rubro y también en la calidad de los servicios que ofrece Villa María en el escenario de pospandemia”, indicó.

Cabe destacar que durante el acto de firma del acta compromiso también estuvieron presentes la director del Instituto de Extensión de la UNVM Gabriela Redondo, la presidenta del Ente Deporte y Turismo Noelia Macagno y el presidente del Centro Vecinal Barrio Roque Saenz Peña Daniel López.

Sobre las propuestas

La primera actividad de capacitación estará vinculada a la formación teórico – práctica de mozos y camareras.

Durante el trayecto que iniciará en marzo de 2022, las/os participantes adquirirán nociones básicas sobre atención al cliente, habilidades manuales y buenas prácticas, seguridad e higiene, ceremonial y protocolo, turismo local e inserción laboral.

Los encuentros se desarrollarán en la sede del Centro Vecinal Roque Sáenz Peña (Estados Unidos 840).

 

 

 

 

 

Convenio entre la UNVM y la Federación de Empleados de Comercio

Convenio entre la UNVM y la Federación de Empleados de Comercio

El acuerdo entre ambas instituciones permitirá poner en marcha acciones de formación para el personal de comercio y dirigentes sindicales.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), desde la Dirección de Desarrollo Territorial, y la Federación de Empleados de Comercio suscribieron un convenio para llevar adelante acciones de formación y capacitación de personal de comercio y sindical.

Además, de acuerdo a los informado por el director Omar Barberis, se trabajará en articulación con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) bajo un protocolo específico.

A futuro se prevé la realización de cursos relacionados con la formación de dirigentes a nivel internacional, como así también para la reconversión laboral dentro del marco de las nuevas áreas de la economía verde, entre otros.

Primeras Jornadas de Salud y Diversidad

Primeras Jornadas de Salud y Diversidad

Bajo el lema “Compartiendo experiencias, saberes y sentires”, la actividad presencial propuesta por el Instituto de Ciencias Humanas se realizará el 24 de noviembre en el Campus.

El Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organiza las “Primeras Jornadas de Salud y Diversidad: compartiendo experiencias, saberes y sentires”, actividad presencial prevista para el miércoles 24 de noviembre a partir de las 9 en el Auditorio del Campus (Arturo Jauretche 1555).

Esta propuesta destinada a estudiantes de carreras vinculadas al sistema de salud (Enfermería, Terapia Ocupacional y Medicina); agentes de salud del ámbito público y privado; efectoras/es y operadoras/es de prepagas y obras sociales; estudiantes y profesionales de Trabajo Social, y público interesado en la temática se enmarca en la Semana del Orgullo y la IV Marcha del Orgullo VM – VN.

Las Jornadas abiertas y gratuitas buscan promover un espacio de debate, reflexión y conocimiento sobre el enfoque de género, diversidad y derechos implícitos en las prácticas profesionales de las/os agentes de la salud.

También, proyecta reunir experiencias profesionales en la atención de procesos de salud-enfermedad de corporalidades disidentes en diferentes ámbitos de inserción laboral para generar intercambios de saberes sobre el quehacer profesional.

Cabe destacar que la actividad se realiza en articulación con la Municipalidad de Villa María, a través de sus secretarías de Salud e Inclusión Social y Territorio; la Mesa Organizadora de la IV Marcha del Orgullo Villa María – Villa Nueva; el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba – Delegación Villa María; el Colegio de Psicólogos – Delegación Villa María; y el Círculo Médico de Villa María.

Cronograma

  • 8.30 horas
    Acreditaciones
  • 9.30 a 11 horas
    Mesa 1: Marco conceptual y normativo de las diversidades | Noelia Benedetto, Claudio Barbero y Alejandro Escudero Salama.
  • 11.30 a 12.30 horas
    Mesa 2: Crecimiento, desarrollo y procesos de transición en las niñeces y adolescencias trans, travestis y no binaries | Doctoras Jorgelina Nicola y Virginia Pasero.
  • 12.30 a 13.30 horas
    Almuerzo.
  • 13.30 a 15 horas
    Mesa 3: Abordaje integral e interdisciplinario. Trayectorias vitales y singulares | Doctoras Eliana Godoy y Florencia Ruggeri, TS Eloisa Argarate, licenciada en Psicología Julieta Álvarez Gamero y abogada Yamila Calderón (Área de Protección Integral de derechos de niñas, niños y adolescentes – Municipalidad de Villa María).
  • 15 a 17 horas
    Conversatorio: Experiencias de Consultorios Amigables/Inclusivo | Consultorio Inclusivo de Villa María, Consultorio Inclusivo San Francisco, Consultorio Integral Inclusivo de Abordaje Psicosocial del Centro Trans Córdoba y Varones Trans Córdoba.
  • 17 horas
    Cierre: Lectura y testimonios a cargo de Constanza Chiosso y Tadeo Bustos.

 

INSCRIPCIÓN JORNADAS

 

Consultas y/o mayor información: extensionhumanas@unvm.edu.ar.

Seminario de Dirección con referentes del sector audiovisual

Seminario de Dirección con referentes del sector audiovisual

La actividad virtual impulsada por el Instituto de Ciencias Humanas iniciará el 19 de noviembre.

El Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en articulación con la Asociación de Directores Argentinos de Obras Audiovisuales (DOAT) dictará el Seminario de Dirección: “La Ficción seriada para Televisión y Plataformas Audiovisuales. Innovaciones y desafíos en el relato de las series de ficción y documentales internacionales para televisión y plataformas digitales”.

La actividad iniciará el viernes 19 de noviembre, a partir de las 17 horas, en formato virtual y está destinada a personal técnico; guionistas; productoras/es y directoras/es de televisión; Licenciadas/os en Diseño y Producción Audiovisual y carreras afines; Licenciadas/os en Comunicación Social; profesiones relacionadas, estudiantes, graduadas/os y público general.

El Seminario propuesto conjuntamente por UNVM y DOAT tiene como objetivo actualizar conocimientos acerca del trabajo profesional en el área de preproducción, guión, dirección y desarrollos narrativos para la ficción seriada, favoreciendo el contacto con experiencias profesionales en televisión y plataformas digitales nacionales e internacionales.

Además, busca establecer relaciones, diferencias y especificidades del lenguaje audiovisual del cine, la televisión y el lenguaje propio de las series de televisión.

El trayecto de formación arancelado tendrá una duración de 20 horas reloj distribuidas en encuentros que se sucederán los días 19 – 23 – 29 – 30 de noviembre y 3 de diciembre con disertantes referentes de la temática a nivel nacional: Rodolfo Hermida, director de Cine/Televisión; Eduardo Gondel, director y guionista; Lucas Combina, director de cine/televisión; y Estela Cristiani, directora y vicepresidenta de DOAT.

Aranceles
– Estudiantes de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual UNVM: $3.000.
– Estudiantes de otras instituciones: $4.000.
– Graduadas/os de la UNVM $6.000.
– Miembros DOAT $6.000.
– Público en general $8.000.
– Extranjeras/os u$s 100.

 

INSCRIPCIONES

 

Ventanilla de atención virtual para dudas y/o inquietudes: extensionhumanas@unvm.edu.ar.

Ir al contenido