Portal de Noticias ///

Destacadas


Sociales: Encuentros breves para la Producción en Investigación

Sociales: Encuentros breves para la Producción en Investigación

Sociales

La propuesta se da en el marco del Programa de Formación y Actualización en Investigación del Instituto de Ciencias Sociales y tiene como objetivo brindan herramientas introductorias para la comprensión, reflexión y práctica del área.

Desde el Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM, a través de su Secretaría de Investigación y Extensión y la Unidad Ejecutora de doble dependencia del CONICET CCONFINES, llevan a cabo todos los martes y, hasta noviembre, un ciclo de Encuentros Breves, destinados a estudiantes avanzados, becarios/as, tesistas de postgrado, investigadores/as, docentes, nodocentes, adscriptos/as y demás participantes de proyectos de investigación de la UNVM u otras convocatorias vinculadas al Instituto de Ciencias Sociales.

Esta iniciativa, cuenta con la participación de docentes e investigadores/as, quienes a través de los encuentros, brindan herramientas introductorias para la investigación en las disciplinas de las Ciencias Sociales, fortaleciendo la comprensión, reflexión y habilidades en la práctica de la investigación. A su vez, introducen a estudiantes, becarios/as, tesistas, docentes e investigadores/as nóveles a la práctica de la investigación del Instituto.

Temáticas de los próximos encuentros

  • Encuentros a postulantes a becas CONICET.
  • De la Idea al proyecto de Investigación.
  • Marco Teórico. Estado del arte. Herramientas para la búsqueda de antecedentes.
  • Recursos para Investigación: Bibliotecas, repositorios y motores de búsqueda.
  • Introducción a la construcción y escritura del marco teórico Herramientas para la escritura colaborativa
  • La estrategia Cuantitativa I: generalidades.
  • Estrategia Cualitativa I: generalidades.
  • Aproximación a la Investigación – acción participativa.
  • Las normas de citado y referencias bibliográficas.
  • La escritura en revistas científicas.
  • Estrategia Cualitativa II: La entrevista.
  • informe de avance.

En tanto, el 1 de septiembre se realizarán dos encuentros de formación metodológica disciplinar en el área de las Ciencias Económicas. Bajo la temática, “Una aproximación a la Metodología de la Investigación en Contabilidad y Administración”, a las 17 hs; disertará la Dra. Cecilia Ficco. Posteriormente, el Dr. Gustavo Sadder, expondrá sobre “Una aproximación a la Epistemología de la Contabilidad. Su relación con la investigación y las finanzas de empresas”.

Más información | extension@sociales.unvm.edu.ar

Sobre el Programa de Formación y Actualización en Investigación

El programa constituye una propuesta destinada a fortalecer las trayectorias individuales y de equipos de investigación en los campos disciplinares de Sociales de la UNVM, desde saberes y habilidades introductorias hasta procesos de reflexión sobre la práctica en la producción de conocimiento académico.

 

Usina Cultural: Inauguración Muestra Simultánea

Usina Cultural: Inauguración Muestra Simultánea

La segunda parte de la exposición, que reúne las obras de estudiantes avanzadas de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) «Emiliano Gómez Clara», podrá visitarse desde el 4 de agosto, de modo presencial, sin turno previo y en burbujas de hasta dos personas.

En una serie renovada de obras, se instaló en las salas de la Usina Cultural (UC) la segunda parte de la Muestra Simultánea de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara. La actividad se encuentra enmarcada en la cátedra de Producción del Profesorado de Artes Visuales y es la cuarta edición que se presenta en la casa. La apertura fue virtual, a través del Instagram de la UC. En esta segunda parte de obras, se presentaron los trabajos de las estudientes avanzadas Julieta Bonetto y Andrea Giusti.

De acuerdo a las recomendaciones sanitarias vigentes y siguiendo el protocolo del espacio cultural, la muestra podrá visitarse de manera presencial a partir del miércoles 4 de agosto, sin turno previo y por orden de llegada, de lunes a viernes de 9 a 20 horas.

Es importante mencionar que la próxima y última fecha de apertura virtual será el martes 17 de agosto, a las 10.30 horas, por el Instagram de la UC. En la oportunidad se exhibirán las obras de las estudiantes Cecilia Lagos y Malena Lizet Moreno.

Las obras y sus autoras
“Lo que olvidamos en la noche” es la obra que presentó Andrea Giusti quien materializa a través de ocho dibujos una serie de situaciones que presentan varios escenarios repletos de simbologías, mitos griegos, conceptos astrológicos y astronómicos, complementado con un conjunto de testimonios recopilados. Para la construcción de la obra, se realizaron estudios sobre las cartas natales de 11 personas para obtener siete lunas astrales, acompañado de un relato sobre sus sentimientos nocturnos. La octava luna astral corresponde a la autora.

Por su parte Julieta Bonetto presentó «Contradicciones en tiempos de pandemia». La obra fue confecciona a partir del concepto de los comportamientos de los humanos en tiempos de pandemia. Cargado de virtualidad, soledad, estrés, depresión, encierro, insomnio y home office; pero a la vez conformado por tranquilidad, un mayor tiempo en familia y un parate necesario para la vida. La serie está compuesta por ocho cuadros con acrílicos sobre lienzo.

Lo que viene
«Palabras y pensamientos»es la propuesta de Cecilia Lagos. La elección del concepto interior-exterior se entiende como una dualidad, dos extremos que se relacionan y complementan, opuestos que se entrelazan. La artista elige como tema un refrán que siempre le dice su madre “Di lo que piensas, pero piensa lo que dices”. Se generan ocho esculturas que simulan diálogos y pensamientos, la primera escultura se dispone de manera individual y el resto de las esculturas se presentan en grupos de diálogos. Estas obras se presentan en bustos de cabezas que respetan una misma estética en todas, pero cambian sus posiciones y detalles de los rostros.

Por su parte, Malena Lizet Morena presenta «El cuerpo como envoltura del ser». En el proyecto se trabaja a partir del concepto de aceptación, donde se plantea la idea de mostrar al cuerpo desde una perspectiva abstracta y natural. ‘’El cuerpo, como una envoltura del ser’’, haciendo alusión a las apariencias en las que, en ocasiones, una persona se esconde para no revelar su verdadera imagen. El proyecto se lleva a cabo mediante técnicas mixtas sobre papel, fusionando acuarelas, microfibra y lápices de colores.

Es importante mencionar que estas obras serán inauguradas el martes 17 de agosto de manera virtual.

Veinte docentes de Diseño Industrial pasaron a planta estable

Veinte docentes de Diseño Industrial pasaron a planta estable

Desde este jueves 20 docentes pasaron a formar parte de la planta estable de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Se trata de profesionales que se desempeñan en espacios curriculares de segundo y tercer año de la propuesta académica que el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM dicta en San Francisco desde el año 2014.

El comienzo del dictado de Diseño Industrial en la localidad sanfrancisqueña fue anunciado en agosto de 2013 como una carrera con modalidad ‘a término’, proyectada de manera conjunta con el gobierno de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad local, a través del Centro Regional de Educación Superior (CRES) que ya funcionaba en calle Trigueros al 151.

«Inicialmente surgió como una propuesta que abriría inscripciones sólo durante algunos años, buscando nutrir a la región con un perfil profesional que estaba siendo demandado por el entorno», detalló la decana del Instituto, Carolina Morgante y añadió: «La realidad es que la puesta en marcha de Diseño Industrial superó ampliamente las expectativas y hoy nos encontramos avanzando en la consolidación de una propuesta de grado que llegó a Básicas para quedarse».

«Comenzamos en 2014 con una importante demanda de inscripciones y ese gran impulso fue acompañado durante todos estos años gracias a cada grupo de ingresaste que aportó su propia impronta», manifestó el diseñador industrial y coordinador de la carrera, Pablo Ambrosino.

Según indicó, el potencial de esta propuesta de grado radica en el vínculo permanente de sus estudiantes con las necesidades del entorno. «La ubicación geográfica en el centro del país nos posibilita un diálogo fluido con las demandas del sector productivo industrial a nivel regional y nuestros docentes son capaces de transformar esas demandas en consignas claras, permitiendo que los estudiantes se formen en un contexto de intercambio constante», comentó Ambrosino y concluyó: «En este sentido es que actualmente estamos trabajando en la instalación y puesta en marcha del Laboratorio de Prototipado Rápido que estará equipado con tecnología de impresión 3D, permitiendo que estudiantes, docentes, graduados y graduadas puedan potenciar las actividades extensionistas con la comunidad».

Respecto a este nuevo paso en la consolidación de Diseño Industrial, la decana del Instituto de Básicas aclaró que se trata de un proceso que inició con el pase a planta de 20 docentes de primer año que ya se concretó a finales de 2019.

«Hoy estamos cumpliendo con un compromiso asumido, aprobando desde el Consejo Directivo del Instituto el pase a planta de 20 docentes. Esto lo logramos gracias a las gestiones que estuvimos llevando a cabo durante este tiempo ante la Secretaría de Políticas Universitarias y el Ministerio de Educación de la Nación, ahora el objetivo es continuar avanzando en ese sentido para garantizar el acceso a este derecho a todos los docentes de la carrera», concluyó Morgante.

UNVM retorna progresivamente a la presencialidad

UNVM retorna progresivamente a la presencialidad

A partir del lunes 2 de agosto regresa la actividad administrativa. Próximamente, se priorizará la vuelta a las aulas de clases prácticas y exámenes.

Tras mantener diversas reuniones con el equipo de gestión y representantes gremiales del claustro docente y nodocente, el rector Luis Negretti anunció el retorno gradual a la presencialidad en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) a partir del próximo lunes 2 de agosto.

Con la mejora de la situación epidemiológica y el avance del Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID-19 en Argentina se definió el regreso de la actividad administrativa en distintas sedes y áreas, incluyendo además el funcionamiento del Comedor Universitario y los entrenamientos deportivos.

En una próxima etapa se avanzará con la reanudación de las actividades áulicas prácticas bajo un sistema mixto o bimodal que combinará instancias presenciales y virtuales.

“Proyectamos un Segundo Cuatrimestre profundizando paulatinamente la presencialidad, que es urgente. Lo prioritario es el cuidado de nuestras/os estudiantes, docentes y trabajadoras/es, por eso reforzaremos protocolos con el objetivo de garantizarles entornos seguros”, afirmó Negretti.

La máxima autoridad de la UNVM destacó que gran parte de la comunidad universitaria ya recibió al menos una dosis de las vacunas disponibles, escenario que posibilita la proyección, planificación y coordinación de acciones institucionales orientadas a “promover la vuelta a una nueva normalidad luego de una profunda virtualización, tanto de los procesos laborales como de enseñanza – aprendizaje, que lleva más de año y medio”.

Reunión con ADIUVIM
Desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) señalaron que el avance de la campaña de vacunación junto a la reducción de números de contagios y el descenso sostenido en internaciones y ocupación de camas críticas, permitió alcanzar un acuerdo en el marco de una reunión paritaria con autoridades de la UNVM “para una vuelta a la presencialidad gradual, gestionada, cuidada y no obligatoria para las y los docentes”.

Desde la organización sindical a cargo del secretario general Nahum Mirad se comunicó que ya se está trabajando en la puesta en marcha de una serie de mecanismos para una apropiada adecuación laboral con la intención de garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza – aprendizaje y de las trayectorias educativas de las y los estudiantes.

Acuerdo con APUVIM
Por su parte, la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM) respaldó el retorno de la actividad administrativa, de servicios y mantenimiento a partir del lunes 2 de agosto.

En este sentido, el gremio que nuclea a las y los trabajadoras/es nodocentes suscribió un acta acuerdo con representantes del Rectorado estableciendo diversas pautas en torno al cumplimiento de la presencialidad: jornada laboral común para todas las áreas; consideración de situaciones de excepcionalidad por cuestiones de salud u organización familiar; y cumplimiento de medidas preventivas, con provisión de elementos de protección, distanciamiento social y aforo en oficinas y/o espacios laborales.

Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria

Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria

Una de las mesas, denominada “La universidad pública y la Economía Social”, estará a cargo de la vicerrectora Elizabeth Theiler, el vicerrector mandato cumplido Aldo Paredes y el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez Fossaceca. El evento será los días 30 y 31 de julio bajo modalidad virtual.

El Primer Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria «Para el desarrollo humano sustentable. Alternativas posibles de innovación y fortalecimiento de redes para la transformación» es organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba y la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales y coorganizado por diferentes instituciones y entidades; entre ellas, la UNVM.

La propuesta se desarrollará los días 30 y 31 de julio desde la virtualidad y tiene como objetivo generar espacios para reflexionar y debatir en torno al abordaje de prácticas innovadoras que promuevan la construcción colectiva, solidaria y democrática de conocimiento científico, propositivo y transformador de alto impacto socioeducativo, sociocultural y socio comunitario, activando las relaciones interdisciplinares de colaboración entre sectores de estudio, epistemológicamente diferenciados y funcionalmente convergentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Destinado a entidades de la economía social y solidaria, universidades, docentes de nivel inicial, primario y superior, estudiantes de  Institutos de Formación Docente, consejeros y personas interesadas en la temática. Participarán expositores y especialistas de México, Colombia, Brasil, Paraguay, República Checa, Italia y Argentina.

La disertación “La universidad pública y la Economía Social” a cargo de autoridades de la Universidad Nacional de Villa María, propuesta bajo la consigna «Café de especialistas»  se desarrollará a partir de las 14,30 horas el viernes 30 de julio.

La transmisión podrá seguirse en vivo a través del siguiente link: Congreso

Cabe destacar que es un evento gratuito con certificado de asistencia y modalidad a distancia.

Programa

Más información:

cooperativismo.dccai@gmail.com

 

 

Diplomatura en Conducción de Organizaciones Sindicales

Diplomatura en Conducción de Organizaciones Sindicales

A través de su Instituto AP de Ciencias Sociales, la UNVM junto al Ministerio de Trabajo de la Nación y el Consejo Municipal del Trabajo dictarán la capacitación destinada a trabajadoras/res, delegadas/os, dirigentes gremiales y ciudadanas/os.

Organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) conjuntamente con el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Consejo Municipal del Trabajo la “Diplomatura en Conducción de Organizaciones Sindicales” propone una formación en tres módulos en los que se abordarán temáticas vinculadas al movimiento obrero, los desafíos del mundo del trabajo y las herramientas necesarias para la práctica de la actividad.

El trayecto propone la creación de espacios de reflexión y debate sobre diversas problemáticas laborales con el fin de desarrollar un espíritu crítico pertinente a la representación y dirección gremial. Contará con un total de 110 horas y será dictado a través de Plataforma Moodle del Campus de la UNVM con clases sincrónicas, asincrónicas y autoevaluaciones. Podrán sumarse a la propuesta trabajadoras/res, delegadas/os, dirigentes gremiales y ciudadanas/os que deseen desempeñarse en estas funciones.

Al respecto, el rector de la UNVM, Luis Negretti, señaló el trabajo que se viene desarrollando entre el municipio, la UNVM y el Gobierno Nacional en pos del logro de beneficios para la ciudadanía y enfatizó que mediante este tipo de articulaciones se contribuye al sistema de educación superior público.

Cabe destacar que la propuesta cuenta con un cupo limitado de 80 personas participantes.

Consultas e inscripciones: consejodeltrabajo@villamaria.gob.ar o a través de la Secretaría de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vinculación Comunitaria de la Municipalidad de Villa María.

Foto: Gentileza «El Diario del Centro del País»

Ir al contenido