Portal de Noticias ///

Destacadas


La UNVM recibirá financiamiento de Fundación Williams

La UNVM recibirá financiamiento de Fundación Williams

Por segundo año consecutivo, seleccionó un proyecto de investigación del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

Una línea de investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) resultó seleccionada por Fundación Williams.

De un total de 1200 postulaciones presentadas en el marco de la Convocatoria 2024 “Fondos complementarios para proyectos de investigación”, solo 97 accederán al financiamiento otorgado por esta entidad con sede en Buenos Aires que busca contribuir a la producción de conocimiento sobre temas característicos del territorio argentino y que tengan proyección hacia la discusión científica global de alto nivel.

A nivel local, los fondos serán destinados a implementar una alternativa para el tratamiento de la mastitis bovina, basada principalmente en la utilización de Vitamina D como inmunomodulador.

El proyecto ganador es dirigido por la docente e investigadora Luciana Bohl, del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, y está integrado por un grupo de trabajo que tiene base en el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), Conicet – UNVM.

“Esta noticia nos encuentra en un momento sumamente crítico para la ciencia argentina, pero da cuenta del compromiso que tienen nuestros equipos. Nuevamente queda demostrado que no bajamos los brazos ante la adversidad y seguimos avanzando para fortalecer la investigación que brinda soluciones a la sociedad”, resaltó la doctora Carina Porporatto, directora del IMITAB.

Según detallaron desde la UNVM, este concurso tuvo como objetivo de apoyar proyectos de investigación en curso y que trabajen sobre temas, objetos, problemas o fenómenos particulares del territorio argentino, en áreas del conocimiento como las ciencias de la tierra y el agua, las ciencias agrarias, ambientales y biología.

Secretaría de Internacionalización presente en “Study Córdoba”

Secretaría de Internacionalización presente en “Study Córdoba”

Busca posicionar a la Provincia como destino educativo internacional de excelencia. Participaron misiones de Ecuador, Colombia, Trinidad y Tobago, Angola y España. 

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría de Internacionalización (SI), participó de la primera edición de Study Córdoba. Se trata de una plataforma integral que busca conectar a las universidades cordobesas con operadores internacionales de educación.

El evento organizado por la Agencia ProCórdoba, Córdoba Acelera y 12 universidades radicadas en la Provincia se concretó el 25 de noviembre en el Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra con el objetivo de promover y posicionar a Córdoba como destino educativo de excelencia, destacando la oferta de posgrados y su rol como referente en la formación de profesionales de alto nivel.

La propuesta incluyó una ronda de negocios con operadores de distintos países. Entre ellos, el Gobierno de Angola, la Universidad EAN (Colombia), la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa – RECLA (Colombia), la Fundación para el Desarrollo y la Formación Académica – FUNDEFA (Ecuador), EuroLatin Business Consulting Group (España) y The University of the West Indies (Trinidad y Tobago).

La vicerrectora Elizabeth Theiler, coordinadora de la SI, participó de la apertura del encuentro que incluyó también un panel de discusión sobre “Tendencias tecnológicas emergentes y su impacto en la educación de posgrado”.

Cabe precisar que Study Córdoba se constituyó como el primer paso institucional y estratégico a nivel provincial que busca consolidar a Córdoba en el mapa educativo global, atrayendo a estudiantes de todo el mundo interesadas/os en una formación de alto nivel en constante innovación.

 

La UNVM se suma a “La noche de las Universidades”

La UNVM se suma a “La noche de las Universidades”

El evento federal está previsto para el 21 de noviembre. En todo el país, las casas de altos estudios públicas abrirán sus puertas para mostrar el “hacer universitario”.

El jueves 21 de noviembre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participará de “La noche de las universidades”.

En todo el país, de 19 a 00, las casas de altos estudios públicas de todo el país abrirán sus puertas a la comunidad para desarrollar actividades culturales, musicales, académicas, científicas y de investigación.

Este evento federal organizado por las instituciones nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) conmemorará el 75º aniversario de gratuidad de la enseñanza universitaria en Argentina, instituida el 22 de noviembre de 1949 durante la presidencia de Juan Domingo Perón.

A nivel local, las distintas sedes de la UNVM junto a la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María (UTN FRVM) propondrán una grilla conjunta que permitirá conocer, explorar y descubrir el “quehacer universitario” y su impacto en la vida de personas, sociedades y territorios.

El encuentro reunirá a integrantes de distintos claustros, entre estudiantes, docentes, nodocentes, investigadoras/es, becarias/os y graduadas/os en Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.

Ciencia, tecnología, investigación, cultura, extensión, conocimiento y aprendizaje para celebrar 75 años de educación superior pública y gratuita.

XIV Jornadas de Investigación en la Universidad de Villa María

XIV Jornadas de Investigación en la Universidad de Villa María

Reunirán en el Campus a docentes e investigadoras/es de programas y proyectos de la Convocatoria 2023 – 2025 del Instituto de Investigación.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) concretará sus XIV Jornadas de Investigación en el Campus.

Esta actividad impulsada por el instituto de Investigación tendrá lugar el jueves 21 de noviembre, de 9 a 15.30 horas, y reunirá a docentes e investigadoras/es que integran proyectos y programas seleccionados durante la Convocatoria 2023 – 2025, financiada con recursos propios de la casa de altos estudios local.

La dinámica prevista para esta edición de las Jornadas establece mesas inter temáticas con presentaciones breves a cargo de una o un integrante de cada equipo, la socialización de dispositivos de vinculación y transferencia de la UNVM y el panel “Desafíos de la IA para la investigación” a cargo de Francisco Tamarit (UNC), Lila Pagola (UNVM) y Agustín Zanotti (UNVM).

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el viernes15 de noviembre inclusive. De acuerdo a lo informado por el Instituto de Investigación, solo deberán gestionarla quienes oficien como presentadoras/es de sus proyectos y, en el caso de programas de investigación, una o un integrante por cada proyecto de investigación que lo conforman.

 

 

 

⌨️ INSCRIPCIÓN
Continúa abierta la convocatoria a “Becas de Residencias”

Continúa abierta la convocatoria a “Becas de Residencias”

Las/os interesadas/os pueden tramitar el beneficio hasta el 30 de noviembre en la Secretaría de Bienestar.

Hasta el 30 de noviembre están abiertas las inscripciones renovar y ocupar vacantes en las viviendas ubicadas en el Campus Universitario. Las/os interesadas/os pueden tramitar las “Becas de Residencias Estudiantiles” a través de la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Esta convocatoria tiene como objetivo proporcionar que aquellas/os ingresantes o estudiantes que por su situación socioeconómica no cuentan con la posibilidad de costear un alquiler accedan a este beneficio.

Cabe destacar que habitar las viviendas ubicadas en el Campus no solo garantiza un espacio físico para residir mientras se estudia una carrera de grado, sino que permite participar de talleres, jornadas y otras instancias que complementan el desarrollo personal y profesional.

El reglamento de convivencia de las residencias universitarias estipula que el beneficio se extiende por un año con la posibilidad de renovarlo hasta totalizar los 5 ciclos académicos, según el plan de estudios de cada carrera.

Aplicar para una extensión requiere haber cumplimentado con la aprobación de espacios curriculares exigidos y las obligaciones estipuladas en el reglamento, además de contar con un informe favorable por parte del Departamento de Becas y no presentar problemas de convivencia o sanciones.

El Departamento de Becas tiene como objetivo promover la inclusión educativa, democratizar el acceso a la educación superior y garantizar la permanencia y graduación en el trayecto universitario. Para tal fin, administra un sistema de becas propio y a su vez, asesora sobre la gestión de otros tipos de becas, como nacionales, provinciales, entre otras.

Más información

Consultas: becas@unvm.edu.ar

Inscripciones abiertas: 01/10/24 hasta 30/11/24

Link de inscripción: https://becas.unvm.edu.ar

Documentación a presentar

  • Fotocopia del DNI del solicitante y de cada uno de los integrantes del grupo familiar conviviente.
  • Certificación Negativa de ANSES de los integrantes del grupo familiar mayores a 18 años.
  • Fotocopia de recibo de sueldo o declaración jurada de ingresos (se puede gestionar en Policía y/o Juez de Paz) del grupo familiar conviviente.
  • Informe socio-económico realizado por un/a Trabajador/a social matriculado/a de la localidad del solicitante.
  • Constancia de CUIL del solicitante salvo que figure en el DNI.
  • Certificado de Alumno Regular y Actividad Académica en el caso de ser alumno avanzado de la institución.
Premio “Konex de Platino” para Eduvim

Premio “Konex de Platino” para Eduvim

El sello de la UNVM fue distinguido en la categoría “Labor Editorial”. La estatuilla fue recibida por Carlos Gazzera y Luis Negretti. 

Tras haber obtenido el diploma al mérito de Fundación Konex, la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) fue reconocida con el premio Konex de Platino por su trayectoria destacada y su papel fundamental en la difusión del libro y la lectura en Latinoamérica y el mundo.

El sello de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) resultó seleccionado en la categoría “Labor Editorial” junto a Ediciones Ampersand. El director Carlos Gazzera y el rector Luis Negretti recibieron la estatuilla en el marco de la 45ª ceremonia que tuvo lugar en Buenos Aires.

“Este premio celebra una década de trabajo en la editorial universitaria, un esfuerzo que trasciende el ámbito académico y se arraiga en el compromiso con la cultura, el pensamiento, la educación y la defensa de la universidad pública argentina”, manifestó Gazzera durante su discurso.

Con galardón en mano, el director del sello agradeció a los distintos reclamó políticas culturales y recursos para las instituciones educativas. Además, ponderó el rol de las editoriales universitarias: “Es un acto de resistencia cultural. No solo publicamos libros, sino que sostenemos un espacio de pensamiento crítico y de diversidades”, sostuvo.

En otro tramo de su alocución agradeció la confianza y predisposición demostrada por los eslabones que integran la cadena del libro, permitiendo consolidar un catálogo “que da voz a las ideas que nuestras universidades producen y que el país necesita”.

Ceremonia Nº 45, la 5ª dedicada a las Letras

En esta edición se distinguió a las personalidades e instituciones más destacadas de las Letras Argentinas de la última década (2014 – 2023). La definición correspondió al Gran Jurado, presidido por la escritora María Teresa Andruetto e integrado por 20 notables de la literatura y personalidades del universo cultural argentino.

Los premiados fueron anunciados semanas atrás por Luis Ovsejevich, presidente de la Fundación creada en 1980 con el objetivo de promover y estimular distintas expresiones. Desde Eduvim, resaltaron la valoración positiva al “oficio, dedicación y pasión que es hacer libros desde el interior del interior y en la órbita de la universidad pública”.

Cabe destacar que el sello local fue fundado en junio de 2008 y, desde sus inicios, sentó un precedente de crecimiento y desarrollo entre las editoriales universitarias.

Con 16 años de trayectoria lleva publicados más de 550 títulos académicos, ficcionales, científicos y culturales en un catálogo de autores de relevancia, muchos de ellos reconocidos por Fundación Konex.

Ir al contenido