Portal de Noticias ///

Destacadas


Jornada de capacitación en Comunicación de Riesgo

Jornada de capacitación en Comunicación de Riesgo

Desde el canal oficial del CIN en YouTube se puede acceder a la conferencia brindada por Mario Riorda.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participó de la jornada virtual organizada por la Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación (RedIAP).

Este nuevo espacio creado en el ámbito del dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) generó una actividad federal que contó con la disertación del profesor Mario Riorda y abordó los desafíos de la «Comunicación de Riesgo y Sistema Universitario”. En la oportunidad, la casa de altos estudios local presentó su experiencia de trabajo bajo el título “Comunicar desde casa”, que fue presentado por la secretaria de Comunicación y coordinadora de la Red, doctora Malvina Rodríguez.

 

 

El lunes estrena Puentes por la pantalla de Uniteve

El lunes estrena Puentes por la pantalla de Uniteve

Será a las 21. La serie de ocho capítulos fue realizada por la UNVM en el marco de la convocatoria Nexos Audiovisual.

El lunes 25 de mayo, a las 21, se estrena la serie Puentes en la pantalla de Uniteve, la señal universitaria que se transmite en la TDA por canal 34.1; canal 34 de Cablevisión y cable operadores asociados. Cada capítulo será subido al canal de YouTube para su reproducción. Por otra parte, desde la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se diseñaron guías para el trabajo de los docentes que acompañan a cada uno de los capítulos.

La serie Puentes fue realizada durante el 2019 y llevado adelante por la UNVM, en el marco de la convocatoria Nexos Audiovisual, promovido desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, la Secretaria de Políticas Universitarias, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Red Nacional Audiovisual Universitaria, así como la plataforma MundoU.

La realización de la serie estuvo a cargo del Uniteve, en conjunto con la Secretaria Académica de la universidad. Cuenta con la dirección de Ramiro Carrera, la producción a cargo de Cecilia Galasso y Vanesa Chiappe, y el guion de Javier Morello y Pablo Mensi.

Puentes narra la historia de tres jóvenes de una pequeña ciudad del interior de la provincia de Córdoba, quienes están por finalizar la escolaridad obligatoria, es decir, la escuela secundaria y deben decidir qué hacer en el futuro. Abril, Mateo y Natalia enfrentan esta decisión en conjunto, pero –a su vez– cada uno debe realizar sus elecciones de acuerdo con sus posibilidades, situaciones personales y deseos. Para ello, llevan adelante distintas actividades, entre ellas conocer las universidades nacionales de su zona, pero para tomar la decisión, deben evaluar qué es lo que están buscando, qué esperan de su vida.

Los ocho capítulos de la serie nos introducen brevemente a los miedos, las dudas y los intereses que pueden presentarse en los jóvenes al momento de decidir qué carrera seguir. Asimismo, nos permite reconocer algunos aspectos de la vida universitaria, las nuevas amistades, las carreras, los planes de estudio; el lugar de la familia y los amigos en el proceso adaptativo a los cambios de la etapa universitaria.

La producción constituye un buen aporte para el trabajo en los últimos años de la escuela secundaria, principalmente para abordar aspectos vinculados con el área de orientación vocacional o contenidos del espacio curricular Formación para la Vida y el Trabajo.

Encuesta: Mujeres y Teletrabajo desde Casa

Encuesta: Mujeres y Teletrabajo desde Casa

La pandemia introdujo en la vida de todas y todos algo que ya era una tendencia: el Teletrabajo. La Fundación Foro del Sur junto a otras organizaciones, entre ellas, la UNVM, impulsa una encuesta para conocer el impacto de esta nueva forma de trabajo en las mujeres.
La  Fundación invita a responder el cuestionario para, de esta manera, buscar la forma de que esta modalidad sea una ventaja y no un problema para las trabajadoras.
«Si sos mujer, pedimos tu colaboración para responder esta encuesta que será de mucha utilidad y te llevará solo algunos minutos. Tu opinión es fundamental para elaborar las mejores estrategias de adecuación de esta modalidad de trabajo a la realidad del día-a-día de nosotras las mujeres. La encuesta es de carácter anónimo y en breve vamos compartir los resultados con vos y con el público», señalaron.
Instancias para la finalización del Curso de Ingreso

Instancias para la finalización del Curso de Ingreso

Ante la necesidad de regularizar la situación de las/los aspirantes al Curso de Ingreso – Segunda Convocatoria – Período lectivo 2020, Secretaría Académica estableció un conjunto de disposiciones que permitirán obtener la condición de alumnas/os de la Universidad Nacional de Villa María.

En pos de cumplimentar con las condiciones de ingreso y continuar con las obligaciones curriculares propias del cursado de las carreras mientras continúe el aislamiento social preventivo y obligatorio, se definió:

  • Virtualizar los exámenes ordinarios y extraordinarios pendientes de Problemática Universitaria, Estrategias del Aprendizaje, Introducción a la Matemática y Matemática del curso de ingreso a la UNVM, según  fechas y modalidades establecidas:

 

  • Acreditar la aprobación de las materias Biología, Química, Contabilidad y Taller Preparatorio de Lengua Inglesa; a partir de la aprobación de una instancia de evaluación con su respectivo recuperatorio en el marco de los espacios curriculares correspondientes a al primer año de las carreras respectivas.

  • Crear las aulas necesarias y matricular a las/los aspirantes condicionales que adeuden alguna instancia evaluativa del curso de ingreso en la plataforma virtual Moodle de la UNVM. Habilitar la automatriculación a los efectos de la realización de las instancias necesarias.
  • Ratificar la prórroga para la presentación de documentación correspondiente a la finalización de estudios secundarios hasta el 31 de julio de 2020.

 

Secretaría Académica | Disposición N°12/20
Foro internacional sobre la cultura en contexto de pandemia

Foro internacional sobre la cultura en contexto de pandemia

El Instituto de Extensión estará representado a través de su directora en un encuentro internacional online. Será el  18 de mayo, en el marco de la celebración del 479 Aniversario de la Ciudad de Morelia, Michoacán, México.

La directora del Instituto de Extensión licenciada Gabriela Redondo fue convocada por la Secretaría de Cultura de Morelia y Punto Focal de Morelia Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO, México, a formar parte de una mesa de diálogo “Ciudad, Cultura e imaginación”.

El evento se concretará el 18 de mayo vía on line, con un enfoque Latinoamericano, en el marco de la celebración del 479 Aniversario de la Ciudad de Morelia, Michoacán, en el contexto mundial por la pandemia del Covid-19.

El foro organizado por SeCultura, es parte de la iniciativa #ResiliArt, movimiento internacional de la UNESCO que tiene el propósito de generar consciencia sobre el impacto de la pandemia del COVID19 en el sector artístico y cultural mediante la visibilización de temáticas clave tales como las restricciones a las que se enfrentan los artistas como resultado de las medidas de confinamiento actuales; las consecuencias financieras, actuales y futuras, la crisis sanitaria para los profesionales de la cultura; así como las medidas que los gobiernos, las organizaciones internacionales y el sector privado, entre otros actores, pueden implementar para apoyar a los artistas durante y después de esta crisis.

Participantes

Además de la licenciada Redondo, formarán parte de la convocatoria: contará con la participación de Frédéric Vacheron, representante de la UNESCO en México; María García Holley, del British Council; expertos internacionales en materia de los derechos culturales, la gestión cultural y el desarrollo cultural de la Red Mexicana de Ciudades Creativas de la UNESCO, como Dolores Hernández de Guadalajara e Irving Berlín de Mérida; los gestores culturales José Darwin Lenis de Colombia, y Francisca París y José Feuereisen de Chile, además de Eleno Guzmán de Guadalajara, y Liliana López Borbón de Ciudad de México; así como artistas, productores y gestores nacionales y locales de diversos municipios de Michoacán, entre los que está Antonio Godoy, titular de la Secretaría de Movilidad y Espacio Público, quienes serán moderados por Amézcua Luna.

Nueva plataforma de libros digitales en el Campus Virtual

Nueva plataforma de libros digitales en el Campus Virtual

La biblioteca E-libro cuenta con 460 editoriales y está disponible para toda la comunidad universitaria.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Campus Virtual, puso a disposición de su comunidad universitaria una nueva plataforma digital para el acceso a libros digitales de diversas editoriales del mundo. Se trata de E-libro, una biblioteca con más de 460 editoriales comerciales y universitarias que forman su colección Cátedra, la cual tiene más de 100 mil títulos entre libros, revistas, obras de investigación y tesis doctorales.

El acceso se realiza con las credenciales de acceso (usuario y contraseña) habituales en el Campus. Una vez realizado el ingreso podrán personalizar búsquedas, realizar lecturas, anotaciones y descargas en préstamo por un lapso preestablecido de bibliografía recomendada por docentes en las carreras.

El secretario académico, Javier Díaz Araujo, señaló que “en el actual contexto resulta un recurso necesario y oportuno para la consulta bibliográfica y el estudio” y remarcó que “representa una excelente alternativa a los materiales físicos que se encuentran en Biblioteca Central de la UNVM”.

Este agregador de contenidos académicos especializado en material en español existe desde 1999 y posee presencia en toda Latinoamérica creando y facilitando herramientas en pos de la educación. La experiencia de usuario es similar a buscadores como Google, pero cuenta con filtros específicos y documentos académicos que permiten localizarlos rápidamente. La búsqueda también se realiza en el interior de los contenidos, esto permite filtrar por fecha de publicación el tipo de contenido.

Es importante destacar que, en términos de inclusión, E-libro es compatible con el software de lectura de pantalla que usan personas con ceguera o disminución visual.

Por dudas o consultas se puede enviar un correo electrónico a biblioteca@rec.unvm.edu.ar.

Ir al contenido