Portal de Noticias ///

Destacadas


Universitario logró el triunfo y sueña con la clasificación

Universitario logró el triunfo y sueña con la clasificación

Con goles de Iván Laurenci, Gastón Moyano y Martín Barrionuevo, el equipo académico venció por 3 a 2 ante Newbery&Everton de Cruz Alta.El equipo dirigido por Joselito Bernadó logró un triunfo ajustado a los 45 minutos del segundo tiempo.

En un primer tiempo parejo Universitario logró dar el primer golpe a los 13 minutos tras una recuperación en ataque que terminó en un centro que Iván Laurenci convirtió en gol. A partir de allí la formación visitante se adueñó del juego igualando el encuentro con un contragolpe que definió Fernán Scarinchi.
Al cierre del primer tiempo irrumpió Gastón Moyano para sentenciar el 2-1 para «La Uni», tras un rebote del arquero de Newbery y Everton a un cabezazo de Luciano Antonino. Ya en el complemento Universitario se vio superado por el rival, pero logró aguantar el resultado hasta los 33 minutos cuando el árbitro marcó un penal para la visita que Iván Chindelcuore convirtió para poner el 2 a 2.

Cuando el partido llegaba a su final y las ilusiones de acercarse a la punta se iban apagando, Martín Barrionuevo convirtió un verdadero golazo desde un tiro libre, lo que le permitió a Universitario ganar y así acercarse a la punta de la tabla de la Zona 11 del Torneo Regional Federal Amateur.

Formaciones
Club Deportivo Universitario: Simón Mellano; Luciano Antonino, Luca Layús, Daniel Berterame y Esteban Oliva; Martín Barrionuevo, Rodrigo Aguirre y Claudio Díaz; Iván Laurenci, Gastón Moyano y Franco Tejeda. Director Técnico: Joselito Bernadó.
Newbery&Everton:Lucas Riba; Erick Garay, BraianZorza, Claudio Dimarco y Elías Prado; David Franco; Emiliano Ferrero, Iván Chindelcuore y Nicolás Coluccini; Gianluca Vaccarini. Director Técnico: RobertinoRoveti.
Posiciones: Sarmiento de Leones y Bell de Bell Ville (próximo rival) 7 – Universitario 6 – Newbery&Everton 3

Presentaron libro sobre conocimiento científico

Presentaron libro sobre conocimiento científico

El Instituto AP de Ciencias Humanas (IAPCH) realizó la presentación del libro “El Conocimiento Científico y la Metodología de la Investigación” en el campus universitario.

La publicación tiene como propósito trabajar e investigar en torno a la formación académica y la comprensión en la resolución de problemas en estudiantes de la carrera de Medicina de la UNVM, particularmente aquellas/os que transitan el tercer año del espacio curricular Anatomía Patológica y Fisiopatológica.

De este modo, busca contribuirse con los procesos de enseñanza-aprendizaje relativos al conocimiento científico abordando las numerosas variables que intervienen.

“El lector tendrá la posibilidad de transitar por un conjunto de escritos acerca de la sociología del conocimiento científico en la educación superior vinculada con la educación médica en el nivel de grado”, señalaron integrantes del equipo de investigación dirigido por la profesora Graciela Magallanes y conformado por docentes, estudiantes y responsables de diferentes áreas de la casa de altos estudios.

El secretario de Investigación y Extensión del IAPCH, doctor Jorge Anunziata destacó la metodología con la cual se abordó el proyecto, estableciendo una interacción entre docentes de las ciencias de la educación y la salud.

Primera reunión del Consejo Superior

Primera reunión del Consejo Superior

La sesión inaugural fue presidida por el rector Luis Negretti y la secretaria del órgano máximo de la UNVM Paula Miozzo.

Las y los representantes de los los diferentes claustros participaron este miércoles de la primera sesión del Consejo Superior, en donde, entre otros puntos, se trabajo en la aprobación del presupuesto definitivo de la Universidad Nacional de Villa María, correspondiente al año 2020. Cabe aclarar que este tema fue derivado para su tratamiento a la comisión de «Presupuesto y Obras Públicas».

Asimismo, se aprobó la adhesión de la Universidad Nacional de Villa María al Decreto Nº 002/2020 de l Presidencia de la Nación, el cual declara “Año del General Manuel Belgrano” al año 2020, complementando dicha leyenda con la expresión «25° Aniversario de la UNVM», tras cumplirse veinticinco años de la creación de la UNVM.

Durante la sesión se ratificaron diversos convenios de cooperación con municipios y organizaciones y se puso a consideración de las comisión de Enseñanza designaciones, licencias y concursos docentes.

Maestría en Estudios Latinoamericanos

Maestría en Estudios Latinoamericanos

Se dictará a partir del mes de abril de 2020 con el objetivo de producir conocimiento científico en el campo multidisciplinar.

El Centro de Estudios Latinoamericanos del Centro (CELC), dependiente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), abrirá una nueva cohorte de la Maestría en Estudios Latinoamericanos. El dictado de esta propuesta de posgrado prevé una sólida formación de base teórico metodológica en Ciencias Sociales con el objetivo de producir conocimiento científico en el campo multidisciplinar desde la perspectiva de los Estudios Latinoamericanos.

La carrera tiene una duración de cuatro cuatrimestres, con una carga horaria de 736 horas, más la realización de la Tesis de Maestría.

Las y los aspirantes a ingresar a la Maestría deberán tener título de grado expedido por una Universidad Argentina o Extranjera (en el caso de esta última, presentando validación de la titulación o las apostillas correspondientes) y demostrar dominio funcional del idioma castellano.

Cronograma
Pre-Inscripciones: 16/12/19 al 21/02/20
Entrevistas: 24/02/20 al 20/03/20
Admisiones: 23/03/20 al 31/03/20
Inscripción: 30/03/20 al 10/04/20
Inicio de clases: Abril de 2020

Formulario de Pre Inscripción
http://bit.ly/MaestriaEL2

Rectoras y rectores con autoridades nacionales

Rectoras y rectores con autoridades nacionales

Los y las titulares de las instituciones educativas fueron recibidos el martes 18 de febrero por el Ministro de Educación y el Secretario de Políticas Universitarias en la Universidad Nacional de San Martín.

El rector Luis Negretti participó junto a integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional de una reunión con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y el titular de la Secretaría de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk. Durante el encuentro se abordó la situación actual del sector universitario argentino y los principales desafíos para 2020. Entre las novedades el rector de la UNVM adelantó que el ministro de Educación anunció que desde la cartera se trabajará en la puesta al día de la deuda que se mantiene con las Universidades.

La reunión además fue propicia para analizar la situación económica global en función de los vencimientos y pago de deuda para que en este contexto se planifique y garantice el pleno funcionamiento de las Universidades.

Programa de Infraestructura Nacional

Una de las novedades celebradas por los y las rectoras fue el anuncio de la reapertura del Programa de Infraestructura Nacional, para el cual habrá una convocatoria en las próximas semanas. En este sentido, Negretti especificó que «cada Universidad deberá proponer alguna obra de relevancia que será financiada con aproximadamente 100 a 120 millones de pesos por el Ministerio de Infraestructura, a través de la Secretaría de Obras Públicas».

Agenda Argentina: Encuentro para el Acuerdo Social 2020

Agenda Argentina: Encuentro para el Acuerdo Social 2020

El próximo miércoles 12 de marzo, a las 16 horas, se llevará a cabo el Foro Socio-ambiental en la sede Córdoba de la UNVM (25 de Mayo 1065).

Impulsada por el colectivo de pensamiento crítico “Agenda Argentina” y co organizada por el Instituto AP de Ciencias Sociales de la UNVM, la actividad tendrá como objetivo debatir las bases para el cuidado de los recursos naturales nacionales enmarcado en un desarrollo sustentable y federal.

En la oportunidad se desarrollarán tres ejes de trabajo que contarán con múltiples paneles:
1. Ambientalismos: perspectivas conservacionistas, modernización ecológica y ecologismo popular. Participación ciudadana. Mecanismos de democracia semidirecta: audienciaspúblicas e iniciativas populares. Luchas socioambientales. Asambleas socioambientales.

2-Organizaciones no gubernamentales. Movilizaciones y juventudes. Comunicación. 2. Desarrollo sustentable: lógicas productivas y sus impactos ambientales. Neoextractivismo y postextractivismo. Crecimiento económico y desarrollo. Modelos de desarrollo. Buen vivir. Agronegocio, megaminería y fracking. Agroecología.

3. Instituciones: Estado y políticas públicas. Justicia ambiental y social. Financiamiento. Ciencia y tecnología. Universidades. Infraestructura. Federalismo.

Cabe destacar que se trata del segundo segundo punto de encuentro que se realiza en el año; el primero se desarrolló en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y se abordaron cuestiones vinculadas a federalismo e integración; género y regulación laboral; economía y conocimiento; ciudadanía y participación política, y transición y desarrollo socioterritorial sustentable.

Agenda Argentina es una iniciativa conjunta de una nueva generación de colectivos de pensamiento crítico de los ámbitos académico, profesional, político y cultural que busca contribuir al diseño de programas que ofrezcan respuestas a los nuevos interrogantes teóricos y políticos para la comprensión de nuevos fenómenos sociales. Además, este espacio impulsa instancias de debate para proyectar políticas transformadoras vinculadas al crecimiento sostenible de Argentina.

Inscripciones

Más información: www.agendaargentina.com.ar

Ir al contenido