Portal de Noticias ///

Destacadas


Nueva cohorte de la Tecnicatura en Gestión Universitaria

Nueva cohorte de la Tecnicatura en Gestión Universitaria

El Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM junto al gremio de personal nodocente APUVIM pondrán en marcha el dictado de la 3ª cohorte de la Tecnicatura Superior en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias.

Durante la presentación de este nuevo trayecto de formación académica, el rector Luis Negretti señaló que “ratifica y profundiza una línea de trabajo y capacitación que venimos desarrollando desde hace mucho tiempo desde el Instituto de Ciencias Sociales y otras áreas de la universidad, en articulación con el gremio no docente APUVIM”.

Por su parte, el egresado Carlos Jacobi destacó la importancia del desarrollo profesional que propone este trayecto formativo: “nos posibilitó conocer procedimientos, comprender el financiamiento del sistema universitario y la conformación de cada área. Además nos permitió analizar la gestión y administración de cada uno de los procesos para perfeccionarlos y ponerlos en práctica en nuestro puestos de trabajo”.

Con una duración de tres años, la instancia formativa dará inicio durante el mes de agosto. Su objetivo es formar y desarrollar nuevas capacidades y competencias para personal administrativo, como asistir técnicamente las estructuras directivas de gestión universitaria y colaborar con las estructuras directivas en la planificación, gestión y desarrollo de las diferentes áreas de inserción laboral.

Cabe señalar que la Tecnicatura se complementa con la Licenciatura en Gestión Universitaria que dicta la UNVM.

Informes e inscripciones: academica@ics.unvm.edu.ar

Incubadora de Empresas: 15 proyectos preseleccionados

Incubadora de Empresas: 15 proyectos preseleccionados

Luego se determinarán los emprendimientos que van a ser incubados durante el año en el marco de la convocatoria 2019 del programa perteneciente al Instituto de Extensión de la UNVM.

En el marco de la convocatoria 2019 del Programa Incubadora de Empresas perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), fueron preseleccionados 15 proyectos que ahora están en instancia de evaluación. Finalizada esa etapa, se determinarán los emprendimientos que van a ser incubados durante el año.

El director del Área de Transferencia Científica-Tecnológica, Darío Poncio, mencionó que se seleccionaron 15 proyectos, siendo 6 del área productiva, 2 tecnológicos y 7 culturales. Además, comentó que el viernes 31 se realizará un curso para reforzar el modelo Canvas para los incubados que entraron en la instancia final.

Los proyectos que participaron serán evaluados y finalmente se elegirán los emprendimientos que van a ser incubados a lo largo del año. Poncio agregó: “El jurado procederá en la elección para luego comenzar con la tarea de asesoramiento”, y a su vez destacó que “hay docentes de la UNVM y alumnos avanzados, eso constituye un equipo de asesoramiento sólido para que los emprendedores que hayan sido elegidos puedan tener un sólido desempeño”.

El jurado está compuesto por el licenciado Hernán Beltramino, el licenciado Ariel Giordano, quien está a cargo de la Oficina de Propiedad Intelectual, el ingeniero Oscar Álamo, asesor en la evaluación de los proyectos vinculados a tecnología, y Juan Pablo Iturria y Martín Dutto, alumnos avanzados integrantes del Programa Incubadora de Empresas.

De modo análogo, se organizaron ciclos de encuentros de Cátedra Pyme 2019, referidos a la formación y asistencia técnica a emprendedores, que finalizó el pasado miércoles en el auditorio del rectorado de la UNVM. Los mismos, fueron abiertos a todo público, pero los integrantes de los proyectos debían hacerlos en condición obligatoria. Al respecto, Poncio afirmó: “Estamos muy conformes porque han participado en todos los cursos de capacitación”.

Los cuatro módulos que se dictaron este año, fueron los siguientes: Modelado de Negocios, Marketing Digital, Marketing y Ventas, y Aspectos Impositivos para Pymes y Emprendedores, todos con una gran convocatoria de asistentes, dictados por profesionales y docentes universitarios, especializados y con experiencia en temáticas vinculadas con la gestión empresarial.

Representantes de la UNVM en los Juegos Olímpicos Universitarios

Representantes de la UNVM en los Juegos Olímpicos Universitarios

Cinco estudiantes y un docente integrarán el plantel de la Selección Argentina Universitaria de Fútbol en la competencia.

Cinco jugadores de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el técnico integrarán el plantel de la Selección Argentina Universitaria de Fútbol que disputará los Juegos Olímpicos Universitarios que tendrán lugar en Nápoles del 3 al 14 de julio. Se trata de Juan Pablo Wartel, estudiante de Contador Público en el IAPCS; Genaro Kamienski, estudiante de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables del IAPCByA; Lucas Sosa, estudiante de la Licenciatura en Terapia Ocupacional del IAPCH; Juan Cruz López y Tomás Pratti, estudiantes del Profesorado en Educación Física, articulado con la Licenciatura que se dicta en la UNVM. Además, el entrenador de Deportivo Universitario, Joselito Bernadó, formará parte del cuerpo técnico.

El contacto se produjo a partir de la presencia de la casa de altos estudios local como afiliada a la Federación del Deporte Universitario Argentino (FEDUA) que promueve las competencias a nivel nacional e nivel internacional. “Nosotros estamos participando activamente, de hecho la universidad es parte del Comité Ejecutivo de la FEDUA, y se han venido realizando, puntualmente en el caso del fútbol, distintas pruebas selectivas en el país y tuvimos la oportunidad de participar de los Juegos Universitarios de Centroamérica y el Caribe, donde tres estudiantes nuestros y nuestro entrenador pudieron estar formar parte de esa competencia y obtuvieron un subcampeonato”, señaló la secretaria de Bienestar de la UNVM, Daniela Dubois.

Por su parte, Lucas Sosa expresó “es una alegría enorme” representar a la selección y “dejar bien parada a la universidad”. En tanto que Tomás Pratti aseguró que “estos eventos son muy importantes y dejan muy buenas experiencias al poder compartir con otras culturas y prepararnos a nivel deportivo para dejar un buen legado”.

ADIUVIM y APUVIM adhieren al paro general de 24 horas

ADIUVIM y APUVIM adhieren al paro general de 24 horas

Será el miércoles 29 de mayo, de acuerdo a la convocatoria extendida desde la Confederación General del Trabajo a nivel nacional.

Los gremios que reúnen a docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), ADIUVIM y APUVIM, expresaron su adhesión al paro general de 24 horas en consonancia con las resoluciones de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), y la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN).

El paro resuelto para el día miércoles 29 de mayo, fue convocado a nivel país por la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT RA), y se expresa en contra el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las políticas económicas implementadas por el gobierno nacional,  además, exige aumentos para el Salario Mínimo Vital y Móvil,  las jubilaciones, asignaciones sociales y financiamiento adecuado de la Salud Pública y subvenciones para las Obras Sociales.

 

Expo-Ciencia UNVM: tendiendo puentes hacia el conocimiento

Expo-Ciencia UNVM: tendiendo puentes hacia el conocimiento

Los días 13 y 14 de junio se realizará una jornada con estudiantes becarios/as EVC CIN y UNVM e investigadores/as – docentes de la Universidad para compartir los proyectos en curso. Participarán colegios secundarios de la ciudad y región.

La actividad se desarrolla en el marco del Subprograma de Comunicación de la Ciencia: «ConCIENCIAr UNVM» del Instituto de Investigación y del Centro de Investigaciones y Transferencia – CIT VM – en articulación con la Secretaria Académica desde el programa “NEXOS”.

El vínculo entre Ciencia y Educación será el eje central del encuentro, del cual participarán alumnos/as con becas de estímulo a las vocaciones científicas otorgadas por el Consejo Interuniversitario Nacional – EVC CIN – y también becarios/as por la UNVM e investigadores/as docentes UNVM y CONICET de diversos campos disciplinares de la universidad.

La Expo Ciencia tendrá lugar los días jueves 13 y viernes 14 de junio de 9 a 14 horas en las instalaciones del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (Av. Sabattini 200). El objetivo es propiciar un espacio de encuentro e intercambio entre investigadores/as, becarios/as y estudiantes de los últimos años del secundario para despertar vocaciones científicas. Se compartirán experiencias, aprendizajes y resultados obtenidos de los trabajos de investigación en curso.

El recorrido científico se realizará a través de posters de divulgación y distintos recursos que acompañarán la muestra (preparados, productos, fotografías, videos). En esta oportunidad, el científico de CONICET y divulgador Andrés Rieznik brindará charlas interactivas sobre Matemagia y la neurociencia del aprendizaje” a partir de juegos con números, demostraciones de cálculo mental y estructuras matemáticas.

Charla abierta al público sobre Neurociencia y aprendizaje

En el marco de la Expo Ciencia, el día jueves 13 de junio a las 19hs, Andrés Rieznik brindará una charla lúdica y participativa sobre: “Neuromagia, ¿qué nos enseñan los magos sobre el funcionamiento del cerebro?”

Expondrá sobre los aportes del ilusionismo al entendimiento de la mente, basado en sus propias investigaciones, en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET – y en los últimos descubrimientos de la neurociencia cognitiva. Intercalará juegos de magia e ilusionismo para ir explicando los conceptos científicos.

El encuentro se desarrollará en el Auditorio de la Medioteca Municipal, será gratuito y abierto a todo público.

Andrés Rieznik es doctor en Física, investigador del CONICET e integrante del Laboratorio de Neurociencias de la Universidad Torcuato Di Tella. Como divulgador científico ha participado en varios programas televisivos y audiovisuales. Actualmente conduce La Liga de la Ciencia en la Televisión Pública Argentina. Es autor de Neuromagia (Siglo XXI, 2015), Atletismo Mental (Sudamericana, 2016) y Retos Asombrosos (Sudamericana, 2018). Dirige el equipo de investigación del colectivo El Gato y La Caja (www.elgatoylacaja.com).

Se realizarán actividades por los 50 años del Cordobazo

Se realizarán actividades por los 50 años del Cordobazo

Con diversas propuestas, la UNVM conmemorará el aniversario del Cordobazo los días 28 y 29 de mayo.

Este martes, a partir de las 15.30 horas en Patio docente ubicado en el Campus, el Instituto de Extensión y los gremios Adiuvim y Apuvim convocan a una charla debate de la que participarán la sindicalista Ilda Bustos, Carlos Scrimini (ex presidente de la FUC) y el periodista e historiador Mariano Saravia.

En tanto, a partir de las 20.30 Saravia brindará una conferencia abierta en el Auditorio de Rectorado. Como cierre de la jornada se presentará el grupo musical Calle Vapor.

Por su parte la Federación Universitaria de Villa María se pronunció en este quincuagésimo aniversario: “es un hecho histórico que sienta un precedente de la articulación obrero-estudiantil en nuestra región. Creemos necesario volver a levantar esas banderas e incluyendo también a los movimientos sociales, la economía popular y el movimiento de mujeres y disidencias”.

Además, organiza las siguientes actividades:

Martes 28 – 12 hs.: Pintada de mural alusivo en la entrada del Campus.

16 hs.: Entrega de Reconocimiento a Mariano Saravia, Ilda Bustos y Carlos Scrimini, en el Patio de lxs docentes.
Por la noche habrá una Olla popular en Barrio Los Olmos. Víspera del 50° aniversario del Cordobazo.

Miércoles 29 – 10 hs.: Encuentro de juventudes + movilización + Cordobazo joven Ciudad de Córdoba.

El Cordobazo

En mayo de 1969, durante el gobierno de Onganía, comenzó a evidenciarse una crisis con estallidos en distintos puntos del país, como Corrientes y Rosario.

En Córdoba, donde existía una estrecha relación entre estudiantes y obreros, al descontento general se sumó la decisión del gobierno provincial de suprimir el “sábado inglés”, es decir, la media jornada laboral. En consecuencia, el SMATA (sindicato de los obreros de la industria automotriz) y el sindicato de Luz y Fuerza convocaron a un paro activo con movilización para el 29 de mayo. Los estudiantes adhirieron a la medida de fuerza y pronto la ciudad fue controlada por los manifestantes, quienes lograron su ocupación durante unas veinte horas. Se produjeron incendios y ataques a las principales empresas multinacionales.

La represión consiguiente fue brutal y dejó como resultado veinte manifestantes muertos y cientos de detenidos, entre ellos Agustín Tosco, Atilio López y Elpidio González. (Fuente: adaptación del libro Lo pasado pensado, de Felipe Pigna, Buenos Aires, Editorial Planeta, 2005.)

Ir al contenido