Portal de Noticias ///

Destacadas


Carmen Rico de Sotelo brindó un taller en la sede Córdoba

Carmen Rico de Sotelo brindó un taller en la sede Córdoba

Fue en el marco del Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación que se desarrolla en el Congreso Internacional de la Lengua Española.

En el marco del Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación que se desarrolla en el Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2019), la doctora Carmen Rico de Sotelo brindó un taller sobre Territorios de la palabra, diversidad y desigualdad lingüística. La actividad fue organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en su sede Córdoba y tuvo como facilitadores a docentes del Doctorado en Ciencias Sociales y de la Maestría en Estudios Latinoamericanos que dicta esta casa de altos estudios.

Entre otros aspectos, la especialista planteó que en América Latina conviven el pensamiento en español, guaraní, quichua y portugués, pero “sin embargo se la piensa como homogénea e hispana”. En tal sentido destacó los diferentes lugares del saber y al programa Modernidad-Colonialidad de fines del siglo XX ante el proyecto eurocéntrico del conocimiento; y el rol de pensadores como Mariátegui, Enrique Dussel y Aníbal Quijano.

La participación de la UNVM en este Seminario tendrá continuidad con diferentes propuestas académicas.

Cabe destacar que esta actividad es promovida por las instituciones de la Comisión Organizadora del CILE, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y las universidades locales con carreras de comunicación.

Nueva etapa de articulación entre Universidad y Nivel Medio

Nueva etapa de articulación entre Universidad y Nivel Medio

Se trata de «Nexos II» que coordina la Secretaría Académica de la UNVM y que fue presentado por autoridades en el Centro Cultural Leonardo Favio.

La Universidad Nacional de Villa María, a través de su Secretaría Académica realizó el segundo lanzamiento de Nexos; un programa nacional impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias cuyo objetivo es interrelacionar la casa de estudios con las instituciones educativas de nivel medio.

La actividad se concretó en el Parlamento de los Niños y contó con la presencia de la secretaria de Educación de la provincia de Córdoba, Delia Provinciali; del rector de la UNVM Luis Negretti, del intendente municipal Martín Gill y del secretario académico de la UNVM Javier Díaz Araujo; quienes estuvieron acompañados por autoridades de la casa de altos estudios y representantes de instituciones de Nivel Medio de la Provincia.

En esta edición, los principales ejes de trabajo serán las Tutorías Académicas y las Estrategias de Aproximación a la Educación Superior.

En el marco del acto, la secretaria de Educación destacó que «esta articulación es un punto de Inflexión para dar respuestas a las deudas que tenemos con nuestros jóvenes que egresan del nivel medio» y remarcó la «necesidad de trabajar de manera horizontal en todo el sistema educativo». «Queremos hacer que las distancias culturales y/o económicas no sean una barrera para el ingreso a la Educación Superior», puntualizó Provinciali.

Entre las actividades y/o acciones previstas para la segunda etapa de Nexos la Secretaría Académica de la UNVM planificó:

• Tutorías de apoyo para la alfabetización matemática.
• Trabajos y prácticas en laboratorio.
• Talleres y charlas sobre géneros académicos y académico-científicos.
• Acompañamiento para la finalización del nivel medio.
• Talleres sobre Observatorios en Ciencias Sociales.
• Trabajos situados sobre soberanía alimentaria, economía social y solidaria, y ambiente.
• Mateadas educativo-científicas.
• XVIII Encuentro local y XV regional de estudiantes de nivel secundario: “El ingreso a la Universidad”.
• Seminario de aproximación a la Contabilidad como disciplina
• Taller de Orientación Vocacional Ocupacional.
• Expociencia y charlas de divulgación de la ciencia con referentes regionales y nacionales.
• Encuentros deportivos.

 

Luis Angulo dictará una clase abierta en Derecho del Trabajo

Luis Angulo dictará una clase abierta en Derecho del Trabajo

Será el martes 26 de marzo, a las 16, en el Parlamento de los Niños del Centro Cultural Leonardo Favio.

El ex ministro de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba, Luis Angulo, ofrecerá una clase abierta en Derecho del Trabajo en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Esta actividad es organizada por el Instituto Académico pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) junto a la Federación de Colegios de Abogados de Córdoba, el Colegio de Abogados de Villa María y AERCA, con el auspicio del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de Córdoba.

El trayecto tendrá lugar el 26 de marzo, a las 16, en el Parlamento de los Niños del Centro Cultural Leonardo Favio (Avenida Sabattini 200) y contará con la participación de Jorge Sappia, ex ministro de Trabajo de Córdoba y ex viceministro de la Nación, y Carlos Tosselli, académico y referente de la magistratura.

Cabe destacar que Angulo, tras haber acompañado durante casi tres años la actual gestión del gobernador Juan Schiaretti, renunció en diciembre de 2018 al cargo de ministro. Anteriormente fue ministro de Justicia y secretario de Trabajo de la Provincia de Córdoba entre los años 1999 y 2004, y presidente del Consejo Federal del Trabajo.

Durante su gestión en la cartera provincial, la UNVM rubricó un convenio de capacitación y elaboración de contenidos para jóvenes en conflicto con la ley penal con el objetivo de promover un trabajo interinstitucional que apunte al fortalecimiento, promoción y atención de las políticas públicas relacionadas con la niñez y la adolescencia.

El Diplomado

El primero de los 6 módulos quincenales que conforman la propuesta académica, comenzará a dictarse el martes 9 de abril, a las 15, en el Parlamento de los Niños. A través de diferentes encuentros, esta propuesta formativa tiene como objetivo profundizar conocimientos en el campo del Derecho Laboral, desarrollando habilidades y competencias que posibiliten la compresión de la problemática laboral desde una perspectiva constitucional y promover un espacio de reflexión e intercambio de experiencias que posibiliten la tarea conjunto entre los participantes de las diferentes esferas estatales.

El trayecto académico está orientado a abogados que se desempeñen en el ámbito del Poder Judicial o en la función pública o con orientación a las relaciones laborales; contadores, licenciados en economía, sociólogos y otros profesionales vinculados con el área laboral, que deseen profundizar su aptitud profesional para enfrentar los desafíos de la problemática laboral.

El valor de la matrícula es de 5600 pesos para público general y 4.600 para jóvenes abogados. Con pago en efectivo se realizará el 10 por ciento de descuento.

Condiciones de inscripción

Inscripción On-Line: https://bit.ly/2GPwhaU
Presentación de copia del título de grado

Presentaron documental sobre Milagro Sala

Presentaron documental sobre Milagro Sala

La película que narra los pormenores de la detención de la dirigente social fue proyectada en Villa María y en Córdoba, con la presencia de una de sus realizadoras, la periodista Cynthia García

Entrevistada por la Secretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la periodista comentó que la propuesta de embarcarse en la realización de esta película la recibió de parte de Martín Adorno (co-director), con quien comparte clases en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y, además, realiza un seguimiento de la situación de Milagro Sala.

“No nos metimos como dos realizadores. Milagro se nos metió en el cuerpo, porque era urgente”. García da cuenta de cómo las contingencias en torno al caso de la líder encarcelada llevaron a que estuvieran en alerta permanente, debido a lo que ella denomina la “ausencia del estado de derecho en la provincia de Jujuy”, y define su documental como un “registro de urgencias”.

Habló sobre los inconvenientes a la hora de conseguir el financiamiento para la realización del proyecto. “Finalmente tuvimos que autofinanciarnos, muchas de nuestras proyecciones fueron boicoteadas y tampoco pudimos estrenarla en ninguna sala INCAA, por tratarse de un registro de esta época. Nos enfrentamos a diario con algunos escollos, pero no son más escollos que los que enfrenta Milagro, o la clase trabajadora argentina”, aseguró García.

La película fue narrada a partir del liderazgo territorial de Milagro pero con la intención de mostrar sus distintas facetas: “Queríamos romper el verosímil construido. No es lo mismo verdad y verosímil y hay un verosímil, es una Milagro construida. A ella, al principio de su detención, la sacaban de la Cárcel de Alto Comedero hacia los tribunales a declarar, la escoltaban con motocicletas por calles cortadas, no era Milagros, sino que parecía que escoltaban al Chapo Guzmán, había una construcción de una criminal». En este sentido, añadió que el documental intenta mostrar a Milagro como líder, en la calle, pero también en la cocina, en su infancia, y entre los abrazos de la gente.

García cuenta que las condiciones de filmación fueron clandestinas “porque ella estaba en esa casa cárcel, todo el material está filmado con un celular”, lo que implicó un gran esfuerzo de posproducción. Se utilizó material de archivo, además de los registros con todos los pormenores de su detención y su posición ante quienes la detienen, y esta película se convirtió finalmente en “una pieza imprescindible para mostrar otra Milagro”, sostuvo la periodista.

“El documental tiene su eje puesto en Milagro, en el contexto de persecución, en el tiempo de detención que lleva, en el marco de los mil días. Los mil días de Macri, de Morales, de Milagro, de Jujuy. Que son los mil días de todes nosotres”, concluyó García.

Acuerdo para visitas guiadas en la Usina Cultural

Acuerdo para visitas guiadas en la Usina Cultural

La rúbrica celebrada entre la UNVM y el Profesorado Gabriela Mistral habilitará a estudiantes terciarios de Turismo a realizar sus prácticas en la este espacio cultural.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) suscribió un protocolo de trabajo con el Profesorado Gabriela Mistral de Instituto del Rosario (IR). Este convenio habilitará a estudiantes avanzados de dicha institución de gestión privada a realizar sus prácticas profesionalizantes en la Usina Cultural (UC).

La ceremonia de firma estuvo encabezada por el rector de la casa de altos estudios, abogado Luis Negretti; la directora de la UC, doctora María Laura Gili; la directora del Profesorado, licenciada Sonia Rivera, y la coordinadora de la Tecnicatura en Guía de Turismo, profesora Claudia Elizagaray.

Cabe destacar que este acuerdo comenzará a materializarse a partir del próximo lunes 25 de marzo con la ejecución de visitas guiadas, coordinadas por alumnos y alumnas de la mencionada Tecnicatura, a través de la histórica Casona ubicada en Sabattini 51.

Los recorridos abiertos al público local y regional se realizarán hasta octubre y requerirán inscripción previa a través de WhatsApp.

Cronograma
– Marzo: lunes 25 al viernes 29. Todos los días de 10 a 10.40 – de 14 a 14.40 | Semana Celebración 2º Aniversario UC.
– Abril a octubre: todos los jueves de 10 a 10.40 – de 14 a 14.40.

WhatsApp para anotarse: 353 232318 | Entrada libre y gratuita.

Convocan para brindar tutorías académicas a ingresantes

Convocan para brindar tutorías académicas a ingresantes

Egresadas, egresados y estudiantes podrán formar parte del Programa Nexos 2019 para dar apoyo a quienes adeuden materias de nivel medio.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) convoca a egresadas, egresados y estudiantes de las diferentes carreras para brindar clases de apoyo a ingresantes que adeuden materias de nivel medio. El acompañamiento se realizará en calidad de tutores académicos del Programa Nexos 2019.

Las inscripciones se receptan hasta el 22 de marzo por medio del correo electrónico programa.nexosunvm@gmail.com. Los interesados deberán adjuntar CV y certificado analítico. A partir de allí se realizará una orden de mérito considerando la situación académica y antecedentes en ayudantías y docencia.

Las áreas disciplinares prioritarias son matemáticas, lengua y literatura, lengua inglesa, ciencias sociales y ciencias naturales.

Ir al contenido