Portal de Noticias ///

Destacadas


Biomasa: proyectan potencialidades en la región

Biomasa: proyectan potencialidades en la región

Con el objetivo de articular ciencia y producción, se desarrolló un workshop para promover el agregado de valor a residuos agroindustriales.

“Valorización de Biomasa” fue el eje convocante de la actividad que reunió a investigadores, productores y empresarios con el objetivo de promover la valorización de subproductos agroindustriales de la región.

Se define como biomasa a la materia orgánica de origen vegetal o animal susceptible de ser aprovechada energéticamente. En este sentido, el doctor Juan Pablo Macagno, representante de Cleanergy Renovables, y el licenciado Luis Pica, gerente de La Quimera y presidente del Frigorífico Qualitá, socializaron experiencias que se encuentran en marcha en la provincia de Córdoba.

Organizado por el Centro Científico Tecnológico Conicet Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Centro de Investigaciones y Transferencia Villa María (CIT VM), este workshop vinculó al sector público y privado con diversas tecnologías orientadas a la producción de energías renovables y ambientalmente sostenibles.

“La idea es aprovechar una gran cantidad de residuos agroindustriales que genera la región de Villa María para producir energía y, simultáneamente, reducir la contaminación y el impacto sobre el medio ambiente”, sostuvo el doctor Jorge Anunziata, director del Instituto de Investigación de la UNVM.

Asimismo, quien tiene a su cargo la conducción del CIT VM, resaltó que estos encuentros “juntan al sistema científico y sus posibilidades de hacer desarrollo con un sector socioproductivo que demanda nuevas tecnologías y formas de trabajo”.

Y añadió: “para nosotros son fundamentales estos vínculos porque evitan que la ciencia quede entrampada en sus propias lógicas, permitiéndole llegar a satisfacer necesidades del territorio”.

Convocatoria para el Programa Incubadora de Empresas

Convocatoria para el Programa Incubadora de Empresas

El subprograma de Unipymes del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) comenzará con la formación y asistencia técnica a emprendedores.

 

El programa Incubadora de Empresas, perteneciente a la Dirección de Transferencia Científica-Tecnológica, del Instituto de Extensión de la UNVM, a cargo del contador Dario Poncio, presenta su segunda convocatoria para la formación y asistencia técnica a emprendedores.

El objetivo de esta actividad es “incubar” a pequeños proyectos o generar nuevos, acelerar su crecimiento y que éstos no sólo se mantengan en el tiempo, sino que también logren el éxito. Cada uno de los proyectos puede ser a base productiva, tecnológica o cultural.

Cabe destacar que el programa está dirigido a microemprendedores independientes o pertenecientes a la comunidad universitaria, estudiantes e investigadores de Villa María y zona de influencia. Los requisitos, proyectos en tapa de idea, proyectos conformados por equipos de trabajo, se recomienda no presentar proyectos unipersonales.

Para más información comunicarse de lunes a viernes, de 8 a 15 horas, al teléfono (0353) 4539116.

Universitario derrotó 2 a 0 a Unión San Vicente en Plaza Ocampo

Universitario derrotó 2 a 0 a Unión San Vicente en Plaza Ocampo

Con goles de Mauro Fuente y Tomás Pratti, el equipo dirigido por Joselito Bernadó consiguió un nuevo triunfo en el Torneo Federal.

El Club Deportivo Universitario se impuso por 2 a 0 ante Unión San Vicente de Córdoba por una nueva fecha del Torneo Federal Amateur. De esta manera, el equipo villamariense trepó al tercer puesto de la tabla de posiciones de la Zona 7. Los goles fueron anotados por Mauro Fuente y Tomás Pratti, a los 32 del primer tiempo y a los 42 del complemento, respectivamente.

Inscriben para el programa de capacitaciones virtuales 2019

Inscriben para el programa de capacitaciones virtuales 2019

Son organizados por la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación a través de su plataforma streaming.

El Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a participar del programa de capacitaciones 2019, a través de la modalidad virtual, de la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Estas propuestas abarcan diversos temas y son ofrecidas por la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales de la Nación en su plataforma streaming.

Cada formación es gratuita y posee un trabajo final para obtener el certificado equivalente a 15 horas de cursado, con posibilidad de adquirir puntaje docente.

Quienes estén interesados e interesadas en participar deben completar la planilla de inscripción de los cursos seleccionados y remitirlos a mmendoza@mincyt.gob.ar con copia a investigacion@rec.unvm.edu.ar.

Grilla
Abril 9 – “Redes sociales: uso seguro” | Mg. Marisa Conde, Lic. María de la Paz Colla y Lic. Nancy Morales.
Mayo 7 – “Cyberbullying” | Lorena Soledad BaigorriaFernández, Mg. en Ingeniería de Software; Eliana Noemí González, Dra. en Psicología (transmisión desde la Universidad Nacional de San Luis).
Agosto 13 – “Radioteatro en el aula” | Lic. Ana Otero, Lic. Gisela Mariel Muñoz y Lic. Paula Morello.
• Agosto 27 – “Estrategias para el conocimiento y la transformación del hábitat urbano” | Dra. en Urbanismo Arq. Mónica Giglio.
Septiembre 10 – “Educación, salud y jóvenes: propuestas para abordajes integrales en educación sexual, violencias y consumos problemáticos de drogas” | Dr. Pablo Francisco Di Leo y Mg. Soledad Vázquez.
Septiembre 24 – Cátedra II “Niñez”.
Octubre 8 -«Juventudes, infancias y derechos: experiencias, debates y tendencias actuales» | Dr. Pablo Vommaro y Dra. María Florencia Gentile.
Octubre 22 – “Contaminación ambiental. Remediación” | Lic. Soledad Miralles y Lic. Fernanda Pacharoni (transmisión desde el Ministerio de Educación de Córdoba).

Desarrollan actividades junto al Cluster TIC Villa María

Desarrollan actividades junto al Cluster TIC Villa María

El encuentro estuvo integrado por el director del Instituto de Extensión, doctor Omar Barberis; el director del área Científico-Tecnológica, contador Dario Poncio; y el presidente del Cluster TIC Villa María, Raúl Di Giovambattista. 

El director del Instituto de Extensión, Omar Barberis, y el director del área Científico-Tecnológica, Dario Poncio se reunieron con el presidente del Cluster TIC Villa María, Raúl Di Giovambattista, y con una de sus integrantes, Carolina Daniel, en el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM).

Durante el encuentro se planificaron las actividades de trabajo conjuntas que se concretarán durante este año. En tal sentido Poncio mencionó que “existen posibilidades de trabajar en el desarrollo de una plataforma de vinculación tecnológica, que es una necesidad que tiene la Dirección”. A su vez, buscarán afianzar los lazos entre el Cluster y la casa de altos estudios local.

Por su parte, desde el Cluster TIC señalaron la necesidad de designar a un representante, en nombre del Instituto de Extensión, para que sea partícipe de todas las reuniones y, de esta manera, generar un vínculo permanente.

Cabe destacar que la mencionada entidad tiene el objetivo de impulsar, desarrollar y consolidar las empresas de tecnología de la información, de comunicaciones y sus sectores afines asociadas al Cluster. Además, fomenta una cultura empresarial de cooperación y asociación en el marco de los principios de la libre competencia, promoviendo alianzas estratégicas y la responsabilidad social empresaria.

UNVM recibió a sus estudiantes internacionales

UNVM recibió a sus estudiantes internacionales

Jóvenes provenientes de universidades latinoamericanas y europeas residirán durante un cuatrimestre en las sedes de Villa María y Villa del Rosario.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dio la bienvenida a 28 estudiantes internacionales, quienes arribaron a la ciudad para participar de una instancia de intercambio durante la primera etapa del año.

Previo a iniciar el cursado en las sedes de Villa María y de Villa del Rosario, los y las visitantes oriundos/as de Bolivia, Colombia, México, España, Italia y Alemania fueron recibidos por el rector de la casa de altos estudios local, abogado Luis Negretti; la secretaria de Internacionalización, especialista Cecilia Conci; y el intendente de la ciudad, abogado Martín Gill, en el marco de un acto realizado en la Medioteca Municipal Mariano Moreno.

Tras haber escogido a la UNVM como destino académico para su intercambio, los y las jóvenes incorporarán bajo la figura de estudiantes plenos, pudiendo integrarse a equipos de investigación, intervenir en prácticas territoriales extensionistas y participar de diversas actividades deportivas, culturales, idiomáticas y turísticas con el objetivo de potenciar la experiencia de movilidad.

Cabe precisar que los y las alumnas internacionales representan a 16 universidades latinoamericanas y europeas.

Una apuesta por la paz
Pensar la educación desde una perspectiva intercultural implica sentar las bases para promover el encuentro, el reconocimiento y la interacción entre culturas diversas.

Esta concepción relacional permite pensar al otro como un igual, pero reconociendo sus identidades culturales específicas, generando el diálogo, la integración, la tolerancia, la convivencia, el aprendizaje y enriquecimiento mutuo.

A través del proceso de internacionalización, la Universidad villamariense apuesta a formar ciudadanos promotores de territorios de paz. Por esta razón, desde sus aulas, gestiona el respeto por la diversidad cultural; el encuentro con otros modos de pensar, sentir y actuar; el reconocimiento de la otredad; el diálogo horizontal y empoderado entre iguales; el entendimiento del otro, la empatía y la sinergia.

Ir al contenido