El Instituto de Investigación informó la nómina de adjudicatarios (Convocatoria 2018) pertenecientes a los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
Desde el “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales” el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) financia Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas destinadas a estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados, que se desarrollen en el ámbito de las instituciones universitarias públicas y que cuenten con financiamiento en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.
En esta oportunidad, el Instituto de Investigación confirmó la adjudicación de25 becasEVC-CIN Convocatoria 2018 para la Universidad Nacional de Villa María. Cabe mencionar que la UNVM había admitido oportunamente 25 postulaciones de los tres IAP de las cuales el 100% resultaron aprobadas y adjudicadas por el CIN.
Las becas fueron aprobadas mediante la Resolución P. N° 403/2018 de fecha 27 de diciembre de 2018.
Además se informó que fue realizada la transferencia correspondiente a los 2 meses (Oct-Nov/2018) para abonar el estipendio a 32 becarios EVC ICN Convocatoria 2017. En los próximos días se estará comunicando el día de la liquidación correspondiente.
El responsable del área subrayó que la UNVM comenzó a desarrollar estrategias y articulaciones con entes públicos y privados para continuar con el avance edilicio.
El secretario de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Carlos Azocar, destacó las obras concretadas y el trabajo de todas las dependencias que abarcan al área. En un contexto económico y social desfavorable, enfatizó que la UNVM concluyó el módulo edilicio multifuncional “Rector Carlos Domínguez” y el edificio “Aulas y Laboratorios” del nuevo Campus de Medicina Veterinaria de la ciudad de Villa Del Rosario.
“El balance del 2018 es positivo, más allá de las adversidades que tuvimos, pudimos concluir un edificio de 2700 metros cuadrados en tiempo récord, teniendo en cuenta su tamaño y las características tecnológicas que posee”, remarcó el funcionario. En tanto que, con respecto a la construcción en Villa del Rosario, dijo que la obra “estuvo muy trabada por cuestiones presupuestarias” pero se pudo continuar “con el esfuerzo de todos” y, si bien restan otras etapas, “el último día de este mes entregan la llave”.
En referencia al sector de Mantenimiento, Azocar hizo hincapié en el trabajo preventivo realizado durante este año a raíz de las grandes lluvias que tuvieron lugar en la ciudad y afirmó que “las filtraciones fueron casi inexistentes”.
En materia de Informática, otra de las áreas que se encuentra dentro de la Secretaría de Planificación, sostuvo que “se viene desarrollando una labor clave para el funcionamiento administrativo y académico de la UNVM, que es la migración y creación de sistemas para Compras, Contrataciones y Patrimonio; de Diplomas y Certificaciones; y el Sistema Académico SIU Guaraní, entre otros”.
En cuanto a los Servicios Académicos, Azocar afirmó que “se están reglamentando todos los espacios de uso, tanto académico como público, con el objetivo de presentarlo el próximo año”.
Al ser consultado sobre las proyecciones para el 2019, el funcionario añadió que son “de alto vuelo”. No obstante, subrayó que “la dificultad con respecto a obras reside en que a nivel nacional el programa Más Infraestructura fue cerrado, por lo cual no hay posibilidades de seguir construyendo a través del Ministerio de Educación o de financiamiento internacional”. De todas maneras, a partir de esta situación la UNVM comenzó a desarrollar diferentes estrategias y articulaciones con entes públicos y privados para continuar con el avance edilicio. En tal sentido, resaltó el comienzo de la construcción de la Escuela PROA que es una articulación entre la Universidad y el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Nuevo Salón Deportivo que se llevará a cabo a través de otra articulación generada, en este caso, entre la UNVM, la Municipalidad de Villa María y el sector privado. “De esta forma, el año que viene tendremos un frente de obra muy grande”, comentó.
Otro de los objetivos es seguir avanzando en materia de accesibilidad dentro del Campus y de todas las áreas. “Nuestro desafío es poder tener una Universidad completamente accesible y estamos trabajando en eso, tal es así que durante este verano realizaremos muchas obras referidas a este objetivo, como el ordenamiento de la movilidad dentro del Campus, teniendo en cuenta caminos accesibles”, agregó.
Por otra parte, en 2019 se realizará una ciclovía, un nuevo recorrido de transporte público y más estacionamientos. Asimismo, en consonancia con el actual contexto de cuidado ambiental y energético, se prevé contar con datos estadísticos que permitan realizar acciones que lleven hacia un Campus Sustentable. “En la Secretaría se formó la Unidad de Planificación, un equipo de trabajo con una fuerte impronta ambientalista y junto a un proyecto de extensión sobre indicadores de Campus Sustentable, se va medir cual es el nivel de sustentabilidad de la UNVM y con esa base realizar estrategias para ser lo más amigable posible con el ambiente”, detalló.
Para finalizar, Azocar expresó que se está trabajando en el proyecto de lo que será el nuevo edificio de Rectorado en el Campus Universitario y que durante el verano también se realizarán trabajos en el sector deportivo, más precisamente en los cuatro campos de juego para mejorar el césped de los mismos.
A partir de un acuerdo entre el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM y la Municipalidad de Villa María estudiantes avanzados de Medicina Veterinaria de Villa del Rosario realizarán prácticas pre profesionales en el Centro de Adopción Municipal (CAM) de la ciudad.
El convenio tiene como objetivo sistematizar y fomentar experiencias que permitan contribuir a una mejor transmisión de conocimientos, complementando los conocimientos teóricos y los programas de estudio con las necesidades reales del medio, posibilitando desarrollar las capacidades de análisis, crítica e inserción en la sociedad.
Participaron de la firma del convenio el decano del Instituto Germán Cassetta, el secretario de Investigación y Extensión, César Bonetto, y la secretaria académica, Carolina Morgante. Por parte del municipio hicieron lo propio el intendente Martín Gill y el secretario de Gobierno y Vinculación Comunitaria, Rafael Sachetto.
En un trabajo conjunto entre el equipo de Atletismo del área de Deportes, dependiente de la Secretaría de Bienestar; y la Secretaría de Comunicación se confeccionó el Calendario 2019.
Una pieza que simboliza no solo la actividad atlética sino los desafíos, los obstáculos a superar, y las metas a cumplir, donde cada día convoca a una oportunidad.
Con orgullo compartimos el calendario para que puedan descargarlo, compartir y remarcar las fechas más importantes de 2019.
Presentaron sus proyectos en el marco de distintas convocatorias impulsadas por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación y por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
Dos investigadores del Centro de Investigaciones y Transferencia Villa María (CIT VM) presentaron proyectos con impacto socioproductivo regional en el marco del “Programa Agregando Valor 2018”, financiado por la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Se trata de Telma Scarpecci, quién dirige el trabajo sobre «Desarrollo y optimización de tratamientos biológicos aeróbicos-anaeróbicos de residuos orgánicos para la producción de biogás y bioabono de calidad” y Mario Lanteri con su proyecto sobre «Desarrollo y Optimización del Proceso de Producción de Quesos Saludables». Ambas propuestas se desarrollarán durante el año 2019 en la UNVM con el monto máximo otorgado de $150.000 cada una.
Por su parte, los investigadores Marianela Sánchez del CIT VM y Nicolás Beltramino por la UNVM fueron beneficiados en la Convocatoria a Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, por un monto total de $80.000 respectivamente.
Sánchez trabaja en el “Aprovechamiento de los subproductos del maní para ser utilizados en la industria farmacéutica, alimenticia y cosmética”, mientras que Beltramino dirige un proyecto sobre “Gestión del capital intelectual y su efecto sobre la innovación y el rendimiento de las PYMES de la provincia de Córdoba”.
El Instituto de Investigación informa que se encuentra disponible el cobro de las tres cuotas correspondientes al año 2017.
El Instituto de Investigación informa que se encuentra disponible el cobro de las tres cuotas correspondientes al año 2017 del Programa de Incentivo a los Docentes Investigadores. El monto correspondiente se acreditará a cada docente en la cuenta sueldos.
En esta oportunidad son 137 los beneficiarios que percibirán el cobro, por un monto total de $686,316.75
Informes
Instituto de Investigación |Carlos Pellegrini 211 – De 7 a 14 hs.| Tel.: 4539143 | Correo electrónico: investigacion@rec.unvm.edu.ar