Ago 21, 2025 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General
Docentes, estudiantes, nodocentes y graduadas/os votaron a sus representantes ante los órganos de gobierno para el período 2025 – 2027.
Tras dos jornadas de votación concluyó un nuevo acto eleccionario en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Docentes, estudiantes, nodocentes y graduadas/os asistieron a las urnas para renovar la composición del Consejo Superior de la casa de altos estudios local y de los Consejos Directivos de cada Instituto Académico Pedagógico (IAP).
La Junta Electoral presidida por el rector Luis Negretti habilitó 44 urnas distribuidas en Villa María, Villa de Rosario, Córdoba y San Francisco. Se utilizó la Boleta Única de Sufragio (BUS), implementada en la UNVM desde 2022, y cada claustro votó a sus representantes ante los órganos colegiados de gobierno para el bienio 2025 – 2027.
En el marco de estos comicios de medio término se renovaron 42 posiciones: 15 integrantes del Consejo Superior y 27 de los Consejos Directivos de los IAP, correspondiendo 9 para el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, 9 para Humanas y 9 para Sociales.
Las listas oficialistas propuestas por “Integración”, signo político del equipo de gestión actual, retuvo 24 cargos en la categoría profesores y auxiliares. Del total, 9 integrarán el máximo órgano de gobierno de la UNVM y otros 15 compondrán las mesas legislativas de cada Instituto.
Estudiantes, nodocentes y graduadas/os definieron sellos propios. El alumnado renovó 9 bancas, 3 al Consejo Superior y 2 por cada IAP.
La lista del personal administrativo, de servicios y mantenimiento conservó 2 escaños dentro del órgano de cogobierno y el claustro respaldó otras 3 posiciones en los Consejos Directivos (1 por cada Instituto). En el caso del conjunto de egresadas/os, renovaron a 4 consejeras/os: 1 representante ante el Superior y 1 por cada IAP.
Concluido el escrutinio de votos emitidos durante dos jornadas que transcurrieron con normalidad y una moderada participación de la comunidad universitaria, la proclamación de las candidatas y los candidatos electas/os tendrá lugar el 29 de agosto. La asunción oficial, en tanto, está prevista para el lunes 8 de septiembre, a las 19 horas, en el Campus.
Cabe precisar que las/os consejeras/os representantes de los distintos claustros que integran el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos permanecen dos años en sus cargos. Las conformaciones actuales culminan su mandato el próximo 4 de septiembre.
Ago 24, 2025 | Destacadas, General, Investigación
El trayecto, orientado a la investigación y la docencia, es impulsado por la UNVM, la UTN Villa María y la Universidad del Sinú (Colombia).
Con 90 personas inscriptas de distintos puntos de Córdoba y del país, comenzó a dictarse la Diplomatura en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la Educación e Investigación.
La propuesta de formación virtual impulsada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María (UTN-FRVM) y la Universidad del Sinú (UNISINU-Colombia) está orientada a docentes, investigadores/as y profesionales del ámbito académico que buscan actualizar sus prácticas pedagógicas e investigativas a través del uso responsable de tecnologías basadas en IA.
El encuentro inaugural, desarrollado vía Zoom, contó con la participación de la vicerrectora de la UNVM Elizabeth Theiler y el decano de la UTN Villa María Gaspar Cena, quienes dieron la bienvenida oficial a esta primera cohorte y destacaron la relevancia de formar una comunidad crítica que no sólo incorpore herramientas de IA, sino que también reflexione sobre sus implicancias éticas, educativas y sociales.

Durante esta primera clase el cuerpo docente presentó algunos de los contenidos del Módulo 1: “Fundamentos básicos de IA en la Educación Superior”, con el propósito de introducir al estudiantado en los principios de la inteligencia artificial generativa y promover debates sobre su impacto en la docencia y la investigación.
Cabe precisar que la Diplomatura tendrá una duración de cuatro meses y combinará encuentros sincrónicos, actividades complementarias asincrónicas y un trabajo integrador final.
Hasta noviembre, los y las participantes adquirirán herramientas de generación de contenidos, automatización y asistencia en la práctica educativa, además de recursos para el análisis de datos, la colaboración y la publicación en línea, con el fin de optimizar los procesos académicos.
Ago 20, 2025 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
La cuarta edición, primera fuera de Córdoba Capital, tuvo como lema “La era de la transición de la comunicación agropecuaria”.
Con reconocidos disertantes, se desarrolló en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) una nueva edición del Foro de Comunicación Agropecuaria (COMAG).
El evento impulsado por el Instituto de Ciencias Sociales junto al Círculo de Periodistas Agropecuarios de la provincia de Córdoba reafirmó su compromiso con el análisis de la coyuntura, los desafíos del sector y la innovación en la comunicación rural.
Luego de tres ediciones en Córdoba Capital, la UNVM se constituyó como la primera sede del interior en albergar este encuentro que reúne a comunicadoras/es, profesionales del sector, estudiantes y representantes institucionales interesados en repensar el vínculo entre comunicación, producción y sociedad.
La apertura del COMAG 2025 tuvo lugar en el Campus de la casa de altos estudios local y contó con la participación de autoridades provinciales, municipales y universitarias, además de referentes del sector bioagroindustrial.

Santiago Dellarossa, director General de Fortalecimiento Productivo del Ministerio de Bioagroindustria, destacó que este Foro “es un punto de encuentro fundamental entre la comunicación y la industria en Córdoba”.
El funcionario provincial remarcó la necesidad de enfrentar los desafíos que impone la inteligencia artificial, respaldó la presencia del Estado como partícipe de estos espacios de intercambio y afirmó: “Las/os comunicadoras/es deben asumir un rol clave en conectar producción, ciencia, industria y sociedad”.
Representando a la UNVM como casa anfitriona, la vicerrectora Elizabeth Theiler dio la bienvenida al público presente, enfatizando la importancia de la interdisciplina y de la articulación interinstitucional.
“En un mundo atravesado por influencers y cambios vertiginosos necesitamos una comunicación responsable. Nuestra Universidad cree en la colaboración público-privada y en la formación de profesionales comprometidas y comprometidos con su entorno”, expresó.
Por su parte, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez evidenció la característica revolucionaria de este Foro y valoró el rol de la disciplina en un contexto de sobreinformación y fake news.
“Busca innovar la idea de encuentro en el periodismo agropecuario, promoviendo el trabajo conjunto para mejorar al sector y al país”, sostuvo.

A su turno, el intendente de Villa María Eduardo Accastello resaltó el papel de las y los profesionales de la comunicación en la “construcción de comunidades resilientes” ante desafíos económicos y tecnológicos.
Y afirmó: “Desde la Provincia de Córdoba apostamos a la industrialización rural y a la innovación como motores del desarrollo local”.
Otro de los oradores de la apertura fue el presidente del Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG). Iván Bettini celebró que el COMAG 2025 se realice por primera vez en su ciudad natal con apoyo institucional de la UNVM, precisó que es el único Foro de su tipo en el país y agradeció “a los colegas que se pusieron al hombro esta edición”.
Paneles y actividades
El programa abordó distintos bloques temáticos con la participación de profesionales y reconocidos disertantes como Mario Riorda, Julio Perotti, Ana Paula Valacco, Eduardo Ergueta, Roderick Mc Lean, Juan Pablo Iturria y Martín Benito Dutto.

Visita técnica y premiación final
Cerrado el bloque de conferencias en el Campus de la UNVM, los participantes realizaron una visita técnica guiada a un tambo robotizado al norte de la ciudad donde pudieron observar in situ procesos de automatización en la producción lechera.
Al cierre, se entregaron los premios del certamen Desafío COMAG 2025. Los trabajos fueron evaluados por un jurado académico de la casa de altos estudios local, reconociendo el compromiso de estudiantes y jóvenes profesionales en aportar nuevas miradas para el futuro del agro y la comunicación.
Jun 9, 2025 | Destacadas, General, Rectorado
Los claustros votarán los días 20 y 21 de agosto en las distintas sedes. Se utilizará la Boleta Única de Sufragio (BUS).
Este año la casa de altos estudios renovará a sus representantes titulares y suplentes de los claustros docente, nodocente, estudiantil y graduadas/os que conforman el órgano colegiado de la casa de altos estudios y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.
Mediante Resolución Nº 183/2025 se establecieron las fechas relevantes del proceso que se extenderá desde fines de junio hasta septiembre.
El acto eleccionario se concretará los días 20 y 21 de agosto con el uso de la Boleta Única de Sufragio (BUS), habilitándose mesas en las distintas sedes de la UNVM y la posibilidad de participar vía correo postal en el caso de estudiantes de carreras a distancia y egresadas/os.
La proclamación de autoridades electas será el 29 de agosto y el acto de asunción se realizará el 8 de septiembre.
Cabe precisar que las Elecciones 2025 se llevarán a cabo conforme a lo dispuesto por la Ley 24.521 de Educación Superior, el Estatuto General de la UNVM y normas complementarias del régimen electoral vigente.
Las/os consejeras/os representantes de los claustros docente, nodocente, de estudiantes y de graduados que integran el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos permanecen dos años en sus cargos. Quienes actualmente se encuentran en funciones fueron electas/os en agosto de 2023 y concluirán su mandato el próximo 4 de septiembre.
Cronograma electoral
Cierre de Padrones
26/6/25 hasta las 20 horas.
Exhibición de Padrones Provisorios
27/6/25 al 3/7/25.
Aclaraciones e Impugnaciones a los Padrones
30/6/25 al 3/7/25 hasta las 13 horas.
Apertura de Registro Especial para opción de Voto por Correo Postal
30/6/25 al 4/7/25 hasta las 13 horas.
Resolución de la Junta Electoral sobre las Aclaraciones e Impugnaciones
21/7/25 hasta las 20 horas.
Exhibición de Padrones Definitivos
22/7/25 al 28/7/25 hasta las 20 horas.
Presentación de Listas
29/7/25 al 30/7/25 hasta las 20 horas.
Impugnación de Listas
31/7/25 al 1/8/25 hasta las 20 horas.
Resolución de Impugnación de Listas
4/8/25 hasta las 20 horas.
Oficialización de Listas
5/8/25 hasta las 20 horas.
Exhibición de Listas Definitivas
6/8/25 al 7/8/25 hasta las 20 horas.
Fecha de ELECCIONES GENERALES
Jornada 1 | 20/8/25 de 9 a 19 horas.
Jornada 2 | 21/8/25 de 9 a 18 horas.
Escrutinio
21/8/25 a las 18.15 horas.
Proclamación de Autoridades Electas
29/8/25 a las 12 horas.
Asunción de Autoridades
8/9/25 a las 19 horas.
Jun 16, 2025 | Académicas, Destacadas, General
Incluye a carreras de dictado completo que se cursan en sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió su Primera Convocatoria a inscripciones para el periodo lectivo 2026.
A través de Secretaría Académica confirmó que las/os interesadas/os podrán gestionar su trámite hasta el 20 de agosto inclusive para carreras de ciclo completo que se dictan en las distintas sedes distribuidas en la Provincia: Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.
Estarán en condiciones de matricularse quienes concluyeron sus estudios de Nivel Secundario o transitan el último año, pudiendo acceder al “Curso de Iniciación a la Vida Universitaria” anticipado que se desarrollará entre agosto y diciembre con clases semanales.
Cabe resaltar que la presente convocatoria incluye a Medicina y Medicina Veterinaria, propuestas que habilitan un único período de inscripciones al año.
Ago 14, 2025 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
A través del Instituto de Ciencias Humanas, la UNVM puso a disposición su equipamiento de última generación para capacitaciones internas del cuerpo de salvamento.
Los Bomberos Voluntarios de la ciudad (BVVM) realizan capacitaciones internas en el Centro de Simulación Clínica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
El espacio del Instituto de Ciencias Humanas se encuentra equipado con dispositivos de última generación para formación y entrenamiento de carreras vinculadas a las ciencias de la salud. A partir de la vinculación con los brigadistas locales, se dispuso facilitar la utilización de simuladores para fortalecer la preparación del personal de salvamento.
“Con los recursos que dispone nuestra institución a veces no podemos adquirir este tipo de equipamientos. Por eso es tan importante este convenio con la Universidad, ya que nos permite ampliar conocimientos y tener mayor práctica para brindar una mejor atención a nuestra comunidad”, destacó el jefe de Bomberos, Gustavo Nicola.
Como parte del trabajo conjunto que ya transita su segunda etapa de entrenamiento en este Centro, 120 integrantes del cuartel de BVVM realizan prácticas semanales en el Campus de la UNVM.

Entre los recursos utilizados se encuentra el uso del dispositivo Anatomage que permite visualizar el cuerpo humano en tres dimensiones y las estaciones para desinfección y curación de heridas, para prácticas con heridas y quemaduras, y para entrenamientos en atención obstétrica de urgencia.
Durante una primera etapa previa al receso se abordaron contenidos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), control de signos vitales y asistencia a procedimientos como intubación orotraqueal y canalización.
Actualmente, la formación que se lleva adelante cada martes con instructores que son parte del Cuerpo de Bomberos está enfocada en el socorrismo y en situaciones que las servidoras y los servidores enfrentan diariamente: accidentes viales, emergencias médicas en la vía pública, partos, heridas por armas de fuego o arma blanca.
Para Nicola, la articulación con la UNVM es de gran valor porque posibilita entrenamientos con equipamiento moderno y en un entorno controlado: “Siempre pensamos en capacitarnos para brindar una mejor atención al paciente, y qué mejor que hacerlo en este Centro de Simulación, aprovechando el conocimiento de nuestros bomberos en conjunto con la tecnología que nos brinda la Universidad”, remarcó.
Cabe precisar que, desde el Instituto de Ciencias Humanas resaltaron que estos procesos de vinculación interinstitucional “potencian la formación, la innovación y el compromiso con la seguridad de toda la comunidad”.
Página 3 de 289«12345...102030...»Última »