Portal de Noticias ///

Destacadas


Docente de Agronomía premiada en China

Docente de Agronomía premiada en China

La docente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, Verónica Ergo, obtuvo un reconocimiento al mejor póster de divulgación científica sobre seguridad alimentaria y cambio climático presentado en un simposio en China. El evento fue organizado por la Universidad de Hong Kong y convocó a representantes de distintas partes del mundo.

La investigación se constituye como uno de los pilares fundamentales del sistema educativo superior en argentina y la Universidad Nacional de Villa María cuenta con planteles docentes sumamente comprometidos con las temáticas que les incumben según las distintas áreas de abordaje.

Es en este sentido que la docente de Agronomía Verónica Ergo meses atrás fue seleccionada por un programa de ayuda económica que le posibilitó asistir a un Simposio internacional sobre genómica agrícola para la seguridad alimentaria e interacción planta-ambiente, el cual se desarrolló durante los primeros días de agosto en Hong Kong.

En dicha oportunidad Ergo expuso avances que estuvo llevando a cabo en el marco de su formación posdoctoral en torno al rendimiento de soja frente a un contexto de sequía. El título completo de su póster en español fue ‘El aumento en la disponibilidad de nitrógeno, ¿mejora el rendimiento y proteína en grano de soja expuesta a condiciones de riego y sequía a campo?’ y fue calificado como ‘el mejor’ en la categoría ‘Cultivos subutilizados y nutrición’.

Es importante mencionar que Verónica es docente del espacio curricular Fisiología Vegetal, tiene un doctorado en ciencias biológicas y desde hace tiempo viene trabajando en esta temática en vinculación con el INTA.

«El fin de este simposio fue trazar vínculos para seguir trabajando conjuntamente en avances que permitan abordar problemáticas vinculadas a la relación entre las plantas y el cambio climático», comentó al respecto la docente y añadió: «Esta oportunidad me permitió comprobar que la ciencia es universal, sobre todo en la forma de pensar y en abordar los temas. Estoy muy contenta porque pude estar en contacto con referentes mundiales en este tema».

Rodríguez Villafañe es “Profesor Honorario” de la UNVM

Rodríguez Villafañe es “Profesor Honorario” de la UNVM

La UNVM otorgó su máxima distinción al doctor Miguel Julio Rodríguez Villafañe, ex juez federal de Córdoba y especialista en Derecho a la Información por su actuación destacada en los ámbitos nacional e internacional y por los importantes aportes en el fortalecimiento y defensa de valores como la libertad, la justicia, la democracia, el federalismo, los derechos humanos y la libre expresión.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto AP de Ciencias Sociales (IAPCS), reconoció como Profesor Extraordinario en la Categoría Honorario al abogado y escribano Rodríguez Villafañe. Cabe señalar que se trata de la máxima distinción otorgada por la casa de altos estudios.

RES.CS2023.184

La ceremonia contó con la presencia del rector de la UNVM, Luis Negretti; la vicerrectora, Elizabeth Theiler; y el decano del IAPCS Gabriel Suárez. También estuvieron presentes autoridades de la casa de altos estudios local, representantes de distintas instituciones, referentes del cooperativismo, docentes y estudiantes.

Durante la ceremonia, la máxima autoridad de la UNVM manifestó que «hoy reconocemos a un maestro y lo incorporamos con orgullo a nuestra nómina de Profesores Honorarios que es la máxima distinción que realiza nuestra Universidad a las personalidades del mundo científico, de la cultura y del arte”. “Quiero agradecer especialmente a toda la comunidad de la Universidad Nacional de Villa María por haber impulsado esta distinción, pero particularmente, a Miguel por haber aceptado esta distinción, porque es él quien nos está distinguiendo a nosotros/as”.

A cargo del Laudatio estuvieron el periodista Sergio Vaudagnotto, integrante de la Cooperativa Comunicar (El Diario del Centro del País) y amigo personal de Rodríguez Villafañe  y la coordinadora de la Licenciatura en Comunicación Social doctora Mariana Corradini.  Ambos; hicieron un racconto de las diferentes acciones del abogado, destacando su trayectoria académica, compromiso social, la relevancia de sus aportes para la formación de profesionales, la capacidad de interpelar y proponer nuevos debates en el campo de los derechos humanos en general, y el derecho de la información y la comunicación en particular, la permanente defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información como fundamentos básicos de una sociedad democrática. Luego, las autoridades hicieron entrega del pergamino y la resolución que acreditó la designación.

Sobre la distinción Recibida, Villafañe expresó: «para mi es un privilegio poder venir a esta Universidad donde estuve desde que la soñaron. Recuerdo el año 1992 cuando muchos la estaban pensando y hoy es una realidad». También se refirió a la coyuntura y manifestó «hoy más que nunca tenemos que saber que estamos parados sobre gigantes que pensaron un país con educación pública, gratuita y de calidad, no podemos perder esta perspectiva. Por eso para mí esto tiene un gran sentido en la medida que apoyemos esta calidad de país que permitió que haya permeabilidad social desde la educación».

Posteriormente, Vaudagnotto fue el encargado de moderar la conferencia que giró en torno a la temática del libro “Libertad de Expresión en la era digital. En un orden mundial multipolar  y tiempos de pandemia”, cuyo autor es Rodríguez Villafañe.

Es importante mencionar que el Miguel Rodríguez Villafañe es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, periodista, columnista de opinión, Profesor de Derecho Constitucional y ensayista. Ex-Juez Federal Nº 1 de Córdoba, entre 1984 hasta 1990. Como magistrado detuvo personalmente al criminal nazi Josef Franz Leo Schwammberger, uno de los cinco criminales de guerra más buscados de ese momento. También fue el único juez que a fines de 1989 declaró la inconstitucionalidad de oficio del indulto que favorecía a los responsables de graves delitos de lesa humanidad.

Humanas cuenta con nueva sala de posproducción de sonido

Humanas cuenta con nueva sala de posproducción de sonido

Perteneciente a la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual, el espacio inaugurado recientemente fue denominado “Esp. Paula Asís Ferri” en homenaje a quien se desempeñara en vida como docente de la carrera. 

El Instituto AP de Ciencias Humanas (IAPCH) inauguró recientemente una nueva sala de posproducción de sonido destinada a la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual. El espacio lleva el nombre de “Esp. Paula Asís Ferri”, en homenaje a quien se desempeñó como docente de las Licenciaturas en Diseño y Producción Audiovisual y en Composición Musical con Orientación Popular (IAPCH). 

La sala está conformada por tres módulos insonorizados con materiales envolventes en su interior y equipada con dispositivos de última generación para la grabación y de sonido.

Participaron del acto y descubrimiento de la placa el rector Luis Negretti y la decana del mencionado Instituto, Daniela Dubois, junto a funcionarias/os del equipo de gestión, docentes, nodocentes, estudiantes, graduados/as y familiares de la de docente fallecida en 2022. 

“Es un momento muy emotivo, ya que detrás de esta nueva obra hay un profundo significado y un gran esfuerzo del IAPCH acompañado por el Rectorado y la Secretaría de Planificación. Cuando nos enteramos que por iniciativa de los estudiantes la idea era no solamente contar con este nuevo espacio, sino denominarlo también con el nombre de Paula no tuvimos ninguna duda. Nos quedamos con el valioso legado que plasmó en su paso por la universidad”, reflexionó la máxima autoridad de la casa de altos estudios.

Seguidamente la decana del IAPCH destacó que la docente “ha dejado una huella imborrable entre quienes han coincidido con ella en diferentes espacios, donde se ganó el reconocimiento tanto de colegas como de estudiantes”.

Por voto unánime el Consejo Superior aprobó, a través de la Resolución 248/2023, la designación de la sala bajo el nombre de “Paula Asís Ferri” basada en el “reconocimiento de la trayectoria académica y profesional, la generosidad, calidad humana y compromiso con la tarea docente para con la Universidad Nacional de Villa María”

Es importante mencionar que Asís Ferri se sumó al equipo docente del IAPCH en el año 2000, desempeñándose en espacios curriculares de las carreras de Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular y la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual.

En tal sentido asumió el compromiso de formación de estudiantes y graduadas/os en actividades de ayudantías, adscripciones y en la dirección de trabajos finales de grado, participando activamente también en la Evaluación y Revisión Curricular Diseño y Producción Audiovisual.

Además desde 2010 hasta 2022, integró y codirigió distintos proyectos de investigación vinculados con la animación y la música popular.

OBRA: Pre inscripciones abiertas

OBRA: Pre inscripciones abiertas

La Escuela de Formación Profesional de la UNVM presentó las capacitaciones que se ofrecen a partir de agosto en Villa María. 

La Escuela de Formación Profesional (OBRA) de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) presentó las propuestas de formación que comienzan en los próximos días en nuestra ciudad.

El martes 15 de agosto iniciará una nueva edición del Curso Operador de Sonido en Vivo en el Centro Cultural Leonardo Favio. Esta propuesta posibilita que toda persona, sin formación previa en el campo, pueda iniciar su preparación desde los principios fundamentales del sonido y los dispositivos más utilizados en eventos.

En el campus universitario se llevarán a cabo, por un lado, el Curso Iniciación a la Edición de Video, destinado a personas que trabajen o no en el medio audiovisual, docentes, creadores de contenido y público en general. Por otro lado, se impartirá el Curso Instalación de Termotanques Solares, que busca que las y los participantes adquieran habilidades en el asesoramiento e instalación de sistemas solares térmicos compactos.

Como novedad, se brindará la Diplomatura en Jardinería Regenerativa y Manejo de Espacios Verdes, una iniciativa ofrecida junto al Instituto Académico Pedagógico de Cs. Básicas y Aplicadas, ENRED e INTA.. Su propósito es proporcionar a las/los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para implementar prácticas ecológicas en la jardinería y el manejo de espacios verdes, con un enfoque especial en la salud ambiental.

Asimismo, se desarrollará la tercera edición del curso virtual Formación en Excel para Negocios dirigido a profesionales, empresarios/as, emprendedores/as, estudiantes, y toda persona que quiera profundizar en el análisis y visualización de datos en excel para ser soporte en la toma de decisión.

Pronto se abrirán las inscripciones para una nueva propuesta de formación destinada a docentes de nivel primario y secundario, sobre VideoJuegos como Herramienta Educativa.

Cabe mencionar que ya cerraron las inscripciones para el Programa de Entrenamiento Intensivo “Conductora Profesional de Transporte de Carga”, que inicia el 28 de agosto, con más de un centenar de inscriptas de diferentes partes de la provincia y del país.

Por último, el lunes 14 de agosto a las 19.30 horas en el Auditorio del Campus UNVM, se entregarán los certificados de 9 cursos a más de 200 personas que concluyeron su trayecto formativo en el primer cuatrimestre de este año. Es importante destacar que se suman a los 70 certificados ya entregados el pasado miércoles en la ciudad de San Francisco.

Los detalles sobre cada capacitación y los enlaces para inscribirse están disponibles en www.unvm.edu.ar/obra/.

OBRA entregó más de 200 certificados

OBRA entregó más de 200 certificados

La Escuela de Formación Profesional de la UNVM otorgó certificaciones a estudiantes que concluyeron los cursos dictados durante el primer semestre de este año.

La Escuela de Formación Profesional (OBRA) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó una nueva entrega de certificados. Se trata de los nueve cursos dictados durante el primer semestre de este año en Villa María. El acto tuvo lugar el lunes 14 con la presencia de autoridades de la UNVM en el Campus Universitario.

Con un auditorio colmado, familiares y amistades acompañaron a los/as más de 200 estudiantes que concluyeron sus trayectos formativos. «Hice el Curso de Medio Oficial de Albañilería y quiero recomendarlo un montón porque es una experiencia hermosa. Lo arranqué con la idea de comenzar mi casa y me abre un montón de puertas también en lo laboral. Se armó un grupo hermoso, gracias por la oportunidad», expresó Marianela Giusiano.

Desde el 2022, esta propuesta de educación no formal dependiente del Instituto de Extensión brinda capacitaciones de manera gratuita con el objetivo de formar y profesionalizar recursos humanos de la ciudad y región. «Es un día de celebración y mucha alegría. Estos certificados que otorgamos hoy se suman a otros 80 que entregamos la semana pasada en San Francisco», comentó el coordinador de OBRA, Lic. Mauro Tymoszczuk.

A su vez, OBRA ya lanzó la convocatoria para participar de los cursos que se dictarán durante la segunda parte del año. Las pre-inscripciones y toda la info se encuentra en su página web: unvm.edu.ar/obra/

Se aprobó la primera etapa de construcción del edificio del CRES

Se aprobó la primera etapa de construcción del edificio del CRES

La construcción de la nueva sede se desarrollará de manera conjunta entre la Universidad Nacional de Villa María y la Municipalidad de San Francisco.
En el marco del proyecto de construcción del edificio de Centro Regional de Educación Superior (CRES) San Francisco, el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti, junto al intendente Damián Bernarte de la mencionada localidad rubricaron la firma de un convenio para la edificación de la primera etapa de la futura casa de altos estudios.
En la oportunidad estuvieron presentes también la vicerrectora Elizabeth Theiler, el secretario de Desarrollo Económico y Educativo Marcelo Moreno y el coordinador del CRES San Francisco Germán Fassetta.
En función a lo establecido por el acuerdo en esta primera instancia se construirá un aula tipo SUM para aproximadamente 70 estudiantes, oficina administrativa, sanitarios y sector de guardado. Paralelamente se prevé integrar los espacio verdes del colegio Bailón Sosa mediante un proyecto modular que permitirá la expansión posterior del edificio.
La construcción de la nueva sede se desarrollará de manera conjunta entre universidad y municipio, conformándose así un hecho histórico para la ciudad de San Francisco, y continuando con la consolidación del Polo Educativo con la creación de un nuevo espacio para el desarrollo de la actividad académica integral que ofrece el CRES, brindando capacitación, asesoramiento y oportunidades para el acceso a una educación de nivel superior de calidad.
“Estoy verdaderamente orgulloso de que podamos estar transitando este camino, con un edificio propio para nuestro CRES, con una oferta académica en San Francisco que tiene que ver con las demandas de la ciudad y la región. Además, continuamos cumpliendo con la palabra empeñada, ya que este fue uno de los anuncios que realizamos en la apertura de sesiones”, señaló el Bernante.
Por su parte, Negretti, manifestó: “Hemos firmado un convenio sobre lo que será el inicio de la obra propia para el funcionamiento del CRES, la cual estará cofinancianda entre el municipio local y la UNVM. Para nosotros es un paso fundamental porque si bien estamos muy cómodos y agradecidos a la comunidad educativa de la escuela Bailón Sosa, por supuesto que queremos nuestra propia casa junto con la UTN y las demás instituciones que conformamos el consorcio del CRES”.
Ir al contenido