Portal de Noticias ///

Destacadas


UNVM reconocida en Barcelona

UNVM reconocida en Barcelona

Fue en el marco de los “Premios Corresponsables”, que distingue a las mejores prácticas en responsabilidad social y sostenibilidad.

Iniciativa presentada por la Secretaría de Internacionalización (SI) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue reconocida en la XIII edición de los “Premios Corresponsables” que se entregaron recientemente en Barcelona (España).

La mención que distingue a las mejores prácticas en responsabilidad social y sostenibilidad de Iberoamérica se obtuvo en la categoría Administraciones y Entidades Públicas.

La propuesta local que clasificó como finalista junto a otras instituciones de España, Ecuador, Chile, Colombia y México, se constituyó como la única de su tipo que llegó a esta instancia por la República Argentina.

La investigación titulada “Realidad de la Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO) en Villa María”, coordinada desde la SI, entiende que una gestión en materia de responsabilidad social exige planificar acciones tendientes a un desarrollo social y ambiental, además de ampliar la mirada hacia los impactos que genera la organización para considerar aquellas estrategias que disminuyan su incidencia negativa.

Cabe precisar que los Premios Corresponsables 2022 fueron adjudicados por un Comité Técnico Evaluador integrado por 29 consultoras expertas en Responsabilidad Social Empresaria. De 800 candidaturas provenientes de 16 países que se presentaron para la XIII edición, resultaron preseleccionadas 88 iniciativas finalistas en siete categorías.

Incubadora de Empresas: cierre Cohorte 2022

Incubadora de Empresas: cierre Cohorte 2022

El programa perteneciente al Instituto de Extensión junto a la Incubadora de AERCA, finalizaron la etapa de formación y asistencia técnica a emprendimientos de Villa María.

Las Incubadoras de Empresas pertenecientes a la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) y de la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), realizaron el cierre de la Cohorte 2022.

Los 12 emprendimientos que fueron incubados durante el presente año, recibiendo formación y asistencia técnica integral, finalizaron esta etapa con la presentación de un pitch frente a autoridades del ecosistema emprendedor, representantes del sector privado y público en general.

El evento se llevó a cabo el martes 22 de noviembre en la sede de AERCA con la presencia de autoridades del Instituto de Extensión y de la entidad empresaria. Las/os emprendedores recibieron un certificado, al igual que las y las/os mentores que las/os acompañaron adhonorem durante todo el proceso.

Proyectos egresados:

  • 3R Servicios Reducir – Reutilizar – Reciclar
  • Análisis Agropecuarios
  • APAPACHO
  • Chatbot Evolution
  • Empresarial Magma
  • Milaluma sublimados
  • Natué Cosmetica Natural
  • Nordico Gin
  • Nutriendo Almas
  • OSSANA- Cosmética Herbal
  • PUP-IT
  • Tarea Fina
  • DAR Alimentos para la infancia
  • Cuidar a la par
Gestión de Espacios de Simulación Clínica

Gestión de Espacios de Simulación Clínica

La UNVM, a través del Instituto de Ciencias Humanas, es sede de un curso de capacitación nacional destinados a carreras vinculadas al área de salud.

Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibieron a integrantes del Curso de Gestión de Espacios de Simulación Clínica, organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, con la participación de representantes de las casas de altos estudios de Córdoba (Facultad de Ciencias Médicas – UNC) y Río Cuarto (Facultad de Ciencias Humanas – UNRC).

Las y los visitantes fueron recibidas/os por el rector Luis Negretti, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois y el secretario de Planificación Carlos Azócar.

Como parte de la agenda, se concretó un recorrido por las obras de infraestructura que se construyen en el Campus de la UNVM y que serán destinadas a actividades específicas de las carreras vinculadas a las Ciencias de la Salud. Tal es el caso del edificio que albergará al Centro de Simulación Clínica para prácticas de Medicina y Enfermería.

Respecto a la visita, Dubois destacó la importancia de las “redes de trabajo, tanto en lo que es la formación como en la utilización de los distintos espacios y equipos” ya que de esta manera se logra “formar a profesionales de excelencia para cambiar la realidad de Villa María y la región”.

Acerca del curso

La capacitación que se dicta en la Universidad local busca dotar a las/os participantes de herramientas y estrategias fundamentales para la Gestión de Espacios de Simulación Clínica en instituciones educativas y de salud. Asimismo, durante 16 semanas de cursado semipresencial, proyecta incorporar la simulación clínica como estrategia educativa en las currículas de futuras/os profesionales y en la formación continua de quienes ya se encuentran en ejercicio.

La coordinadora para las Universidades del Área Centro, Marisa Quinteros, mencionó que la propuesta alcanza a 53 casas de altos estudios de todo el país para “perfeccionar prácticas para la asistencia a las/os pacientes”.

“Estamos en proceso de construcción de espacios específicamente diseñados para llevar adelante la simulación clínica y esperamos inaugurarlos muy pronto. La capacitación nos brinda herramientas para que ese inicio sea de la mejor manera posible”, manifestó por su parte la Decana del Instituto de Ciencias Humanas.

Fútbol femenino “de oro” en los JUAR 2022

Fútbol femenino “de oro” en los JUAR 2022

Las estudiantes de la UNVM vencieron al equipo de la Universidad Nacional de Río Cuarto y fueron campeonas en Mar del Plata. Además, destacadas participaciones en natación y atletismo.

Deportistas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participaron en la Final Federal de los Juegos Universitarios Argentinos 2022 (JUAR) que se disputó en Mar del Plata.

El equipo de fútbol femenino se consagró campeón tras derrotar a Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) en el último día de competencia. Además de conquistar la medalla dorada, las dirigidas por Luis Fassi se coronaron como “las mejores del país”.

La casa de altos estudios local también tuvo una participación con resultados positivos en otras dos disciplinas deportivas a las que clasificó durante la instancia regional celebrada en Paraná a mediados de septiembre.

En natación, la UNVM alcanzó el 2º puesto en Posta 4x100m (libre y combinado) y el 3º puesto en nado combinado.

El atletismo también se subió al podio. Bronce para Genaro Farías (Garrocha y 400 metros con vallas) y el equipo de mujeres que compitió en 4x400m. Además, los representantes masculinos se ubicaron terceros en la clasificación general.

Cabe precisar que esta Final Federal de los JUAR, torneo anual e inclusivo impulsado conjuntamente por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) desde 2014, reunió a 80 instituciones de educación superior y más de 4000 alumnas/os deportistas de distintos puntos del país.

Durante 4 jornadas compitieron en 14 disciplinas, incluyendo los e-sports. La copa 2022 fue nuevamente para la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).

Jorge Alemán Lavigne, “Profesor Honorario” de la UNVM

Jorge Alemán Lavigne, “Profesor Honorario” de la UNVM

El Psicoanalista y Escritor argentino radicado en Madrid fue reconocido como referente ineludible del pensamiento y la teoría política contemporánea.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) incorporó al psicoanalista y escritor Jorge Alemán Lavigne a su nómina de “Profesoras y Profesores Honorarias/os”.

Esta máxima distinción otorgada por la casa de altos estudios local a personalidades eminentes en el campo de la ciencia o de las artes reconoce su vasta trayectoria como referente ineludible del pensamiento y la teoría política contemporánea.

El homenaje impulsado desde el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales estuvo encabezado por el rector Luis Negretti, quien celebró la posibilidad de reconocer a intelectuales “que definen nuestro perfil como institución universitaria”.

Durante la ceremonia realizada en el auditorio de la Medioteca Municipal Mariano Moreno, el docente e investigador de la UNVM Jorge Foa Torres compartió el elogio académico (laudatio).

Tras un repaso por la trayectoria del homenajeado, definió al pensamiento de Jorge Alemán como decisivo y relevante: “capaz de interpelar tanto a la filosofía y la teoría política, al campo psicoanalítico en general, y a la enseñanza freudiana-lacaniana en particular, como así también a las estrategias políticas de los proyectos emancipatorios contemporáneos”.

“Su aporte puede ser relevante para la Universidad Pública, Gratuita, Diversa y Democrática en tanto y en cuanto ésta pretenda inscribirse en, y ofrecer un, lazo social a las y los sujetos que por ella transitan”, manifestó en otro tramo de su lectura, momentos previos a la entrega del nombramiento.

Al recibir el pergamino que lo distinguió como “Profesor Honorario” de la UNVM, Jorge Alemán Lavigne se mostró emocionado y agradecido.

“El sentirme incorporado a un proyecto de trabajo es una bienvenida a mi país, un reconocimiento a la tarea realizada desde el exilio”, afirmó el Psicoanalista argentino radicado en España desde 1976.

Luego de su discurso inició el conversatorio “¿Izquierdas Lacanianas?”, actividad que lo tuvo como principal orador.

El Psicoanalista y Escritor recorrió la trayectoria del campo intelectual y político de izquierda lacaniana en Argentina, realizó una lectura e interpretación de la realidad política contemporánea en torno a las ultraderechas y los desafíos de los movimientos nacionales y populares.

Ante “el carácter excéntrico de la Argentina” consideró el desarrollo de nuevas experiencias políticas que mejoren las condiciones de vida y las oportunidades de los sectores populares progresistas ante el nuevo año electoral que se avecina.

Para cerrar su participación manifestó que “la ética se hace con actos” y llamó a promover la crítica constructiva, “que muestre lo que todavía no se ha pensado, lo que no se ha contemplado en una época, para abrir así el campo de lo posible”.

Jornadas en Villa María
La visita de Jorge Alemán Lavigne estuvo enmarcada por las Jornadas Izquierda(s) Lacaniana(s) que se desarrollaron del 15 al 17 de noviembre bajo modalidad híbrida con participación de estudiantes, docentes, investigadoras/es y público en general.

Este evento académico organizado por el “Programa Subjetividades Políticas en la Época del Discurso Capitalista” (IAPCS/CCONFINES, UNVM/CONICET), Cátedra Libre Ernesto Laclau (FFyL – UBA), Red Territorios Clínicos de la Memoria (TECME), Revista #LacanEmancipa, Punto de Emancipación y Cátedra Libre Deodoro Roca (ADIUC y FFyH UNC) buscó generar espacios de debate y reflexión en torno a los problemas que enfrentan las democracias de Latinoamérica y el mundo, desde la articulación entre psicoanálisis y política.

Además, permitió divulgar las herramientas y potencialidades de las izquierdas lacanianas para el análisis de los problemas políticos contemporáneos más relevantes; y propició articulaciones de trabajo con cientistas sociales, organizaciones sociales e instituciones académicas nacionales e internacionales.

Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente

Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente

Se desarrolló bajo modalidad presencial en el Campus. Participaron docentes, investigadoras/es y representantes de diversas organizaciones del país.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue sede del III Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente, organizado por el Centro de Estudios de Ordenamiento Ambiental del Territorio (CEOAT), dependiente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la casa de altos estudios local, y la Asociación Argentino – Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE).

Esta actividad que se desarrolló hasta el viernes 18 de noviembre en el Campus buscó generar un espacio de encuentro plural e interdisciplinario con el objetivo de construir y consensuar colectivamente una agenda de cambios y continuidades en programas de espacios curriculares, clases y líneas de investigación que llevan adelante instituciones académicas en la región.

Además de la presencia de docentes y estudiantes de la casa de altos estudios anfitriona, participaron representantes de la Universidades Nacionales de Córdoba (UNC), Río Cuarto (UNRC), Buenos Aires (UBA), San Martín (UNSaM) y Río Negro (UNRN).

Inicio de actividades
La apertura del Encuentro Internacional estuvo encabezada por la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante, el presidente de ASAUEE Guillermo Peinado y la docente – investigadora de la UNVM Ana Leticia Guzmán.

“Creo que en los tiempos que corren, poder detenernos para reflexionar y debatir sobre nuestra praxis como docentes, permite mejorar e innovar. Fuera del aula, estimula a pensar como ciudadanos lo que implica el cuidado del ambiente”, sostuvo Morgante.

Peinado, por su parte, explicó que desde la primera edición se buscó desestructurar la idea académica de Congreso para resignificarlo “en un espacio de encuentro y reflexión entre docentes”.

Cabe precisar que el cronograma de trabajo proyectó un debate abierto sobre diversas temáticas como ecofeminismo, ecología política, economía ambiental, economía ecológica y justicia ambiental.

Ir al contenido