Portal de Noticias ///

Destacadas


Roxana Puig y Jorge Steiman en la UNVM

Roxana Puig y Jorge Steiman en la UNVM

La Directora Nacional de Gestión Universitaria y el Pedagogo especializado en didáctica en la Educación Superior ofrecerán una charla organizada por Secretaría Académica.

El martes 19 de abril, desde las 15 horas, se realizará la charla Reflexiones sobre los modelos pedagógicos en el regreso a la presencialidad: posibilidades de incorporación de la virtualidad a cargo de Roxana Puig, directora Nacional de Gestión Universitaria, y Jorge Steiman, asesor de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria y pedagogo especializado en didáctica en la Educación Superior.

La actividad organizada por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) surge luego de la situación atravesada en la educación superior universitaria en el contexto de COVID-19 para analizar las posibilidades de incorporación de la virtualidad a las carreras presenciales. Dicho desafío implica analizar en cada carrera las condiciones particulares de acuerdo a sus características pedagógicas.

La actividad se realizará bajo modalidad presencial y será retransmitida por el canal de YouTube de la UNVM. Las inscripciones pueden realizarse en bit.ly/JornadaReflexionPS.

 

 

Infraestructura: Nuevo Taller de Usos Múltiples para la LAER

Infraestructura: Nuevo Taller de Usos Múltiples para la LAER

El espacio está dotado con mesadas, pizarras, una terraza para trabajar con la luz solar. Su construcción significó una inversión de más de 2,5 millones de pesos.

Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) inauguraron oficialmente el nuevo Taller de Usos Múltiples para la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER). Este espacio estará destinado a fortalecer distintas instancias académicas, de investigación y extensión propias a la carrera de grado.

Con la presencia de estudiantes, docentes, nodocentes, graduados y graduadas, el equipo de gestión de la UNVM formalizó la puesta en funcionamiento del Taller de Usos Múltiples que será utilizado por integrantes de la LAER. El espacio está dotado con mesadas, pizarras, una terraza para trabajar con la luz solar y su construcción significó una inversión de más de 2 millones y medio de pesos.

«Esta obra está enmarcada en un proyecto de mejoramiento institucional que apunta justamente a fortalecer las diferentes actividades que se dan en el marco de la carrera», destacó la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Carolina Morgante, y añadió: «Desde hace tiempo venimos proyectando este espacio junto a docentes de las distintas materias porque buscábamos un lugar que se ajuste a las necesidades de esta propuesta académica totalmente innovadora en su tipo».

Por su parte, el rector de la UNVM Luis Negretti, señaló: «Esta inauguración es el resultado de un gran trabajo que han venido haciendo integrantes de la carrera y estamos muy felices porque sabemos que se trata de un trascendental en la consolidación de la LAER. Confiamos en que sabrán aprovechar el taller y apropiarse de este espacio».

Es importante mencionar que la LAER se posiciona a nivel nacional como una carrera única en su área de incumbencia, ya que se trata de una propuesta que nuclea dos disciplinas fundamentales para el desarrollo del país: el enfoque ambiental atravesado por la perspectiva de las energías renovables.

Aniversario de la Sede Villa del Rosario

Aniversario de la Sede Villa del Rosario

En el mes de mayo, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebrará  el 15° aniversario de apertura de su Sede Villa del Rosario donde se dicta la carrera de Medicina Veterinaria perteneciente al Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

En el marco de la agenda de actividades por el 15° aniversario de la Sede de Villa del Rosario, el Área para la Formación Integral Profesional (AFIP) organizó una jornada de reflexión sobre el VIH. Con dos turnos de charlas, la actividad estuvo a cargo de personal del Programa Provincial de VIH – SIDA, ITS y Hepatitis Viral del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y se destinó a integrantes de la comunidad de Veterinaria y estudiantes del nivel medio que se sumaron a la iniciativa.

Además, como parte de la propuesta, personal de la Secretaría de Bienestar de la UNVM llevó a cabo testeos a voluntarios y voluntarias con la colaboración de profesionales del Hospital Rawson de Córdoba. «Desde el Ministerio de la Salud de la Provincia estamos muy preocupados por el crecimiento de las infecciones de transmisión sexual en Córdoba, entonces nos parece que este tipo de actividad aporta de manera sustancial a generar conciencia dentro de la población para la adopción de medidas preventivas», comentó el integrante de la Unidad Ejecutora del Programa Provincial de VIH, licenciado Luis Vega.

Por su parte, uno de los integrantes de AFIP y estudiante de Medicina Veterinaria, Tomás Schröder, mencionó: «Estamos muy contentos de que esta jornada se pueda dar. Creemos que es una información muy necesaria que deben tener las y los jóvenes hoy en día». A su vez, destacó que uno de los beneficios más importantes de las charlas  se relacionó con la consigna  I=I  (Indetectable=Intransmisible). Y explicó: «Saber que las personas con VIH en tratamiento antirretroviral y con carga viral indetectable no transmiten el virus por vía sexual es una herramienta muy importante para poder desarmar y deconstruir prejuicios y estigmas que la sociedad tiene con las personas que conviven con el virus».

 

EDUVIM relanzó la colección «Pintó Leer» junto a La Voz

EDUVIM relanzó la colección «Pintó Leer» junto a La Voz

La propuesta de la Editorial Universitaria de Villa María (EDUVIM) reúne cinco obras literarias ilustradas y pensadas para los programas escolares de 4to, 5to y 6to año de colegios secundarios. La distribución inició en marzo y se sostuvo durante todos los jueves a través de La Voz del Interior.  Culminará este 14 de abril con la entrega de «Arltos personajes» de Roberto Arlt.

La Editorial Universitaria de Villa María (EDUVIM) relanzó la colección «Pintó Leer» junto a La Voz del Interior. Se trata de un proyecto dirigido por el novelista Ariel Magnus que reúne textos ilustrados con el objetivo de adaptar grandes piezas de la literatura y servir de suministro para los programas escolares de 4to, 5to y 6to año de colegios secundarios.

El recorrido abarca la literatura universal, con una abreviatura de «El Quijote» y una nueva traducción de «La Metamorfosis» de Franz Kafka realizada por el director de la colección. También está presente la literatura nacional, con una antología de cuentos de Roberto Arlt, junto a la obra completa de «El Matadero».

Siguiendo el itinerario de publicaciones -con un costo de $499.90 por ejemplar-, este jueves 7 de abril se realizará la entrega de «Diez cuentos argentinos», del escritor cordobés Juan Filloy. En tanto, el próximo jueves 14 de abril culminarán las entregas con «Arltos personajes», de Roberto Arlt.

 

 

 

Elecciones Generales en la Universidad: iniciaron votaciones

Elecciones Generales en la Universidad: iniciaron votaciones

El proceso electoral para cargos del Consejo Superior y Consejos Directivos de cada Instituto Académico Pedagógico de la UNVM comenzó este miércoles 27 y continuará hasta el jueves 28 a las 18 horas.

Se dispusieron mesas en todas las sedes de la casa de estudios. La proclamación de autoridades electas será el 29 de abril a las 10 y el acto de asunción se realizará el 4 de mayo.

Horarios habilitados para votar

  • Jornada 1: miércoles 27 de abril – De 9 a 19 horas | Jornada 2: jueves 28 de abril – De 9 a 18 horas.

Cabe destacar que estas Elecciones Generales se llevan a cabo conforme a lo dispuesto en las normas pertinentes contempladas en la Ley 24.521 de Educación Superior, del Estatuto General de la UNVM y normas complementarias del régimen electoral vigente. También es importante considerar que la convocatoria a elecciones y la fijación del cronograma electoral son de competencia del Consejo Superior, según lo establece el artículo 44 de dicho Estatuto General.

 

 

 

🔗 Micrositio ELECCIONES GENERALES 2022

Primera capacitación de la Escuela de Formación Profesional

Primera capacitación de la Escuela de Formación Profesional

Con la participación de autoridades de la casa de altos estudios, la Escuela de Formación Profesional (OBRA) de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), brindó la primera capacitación del año con más de 80 personas inscriptas. Se trata del Curso de Formación para mozo y camarera profesional, que comenzó el lunes 4 de abril, de manera gratuita y presencial, en el Centro Vecinal Roque Sáenz Peña (Estados Unidos 840).

Dependiente del Instituto de Extensión, “OBRA” es la denominación del espacio que a partir de este año ofrecerá instancias de formación y capacitación relacionadas con la economía del conocimiento. Con un equipo de gestión integrado por la coordinadora General Mariana Di Giovambattista y por el coordinador Académico Mauro Tymoszczuk, conforma una estructura que brinda instancias de formación en contenidos, destrezas y competencias profesionales para abordar la complejidad de los escenarios laborales presentes y futuros. Además forma parte del “Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional”, impulsado y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para generar ofertas de formación técnico-profesional postsecundaria y crear espacios asociativos que aporten a la resolución de problemas regionales y nacionales.

En este marco, el espacio dio inicio a la primera capacitación de 2022 con el Curso de Formación para mozo y camarera profesional que dio inicio el lunes 4 de abril en la sede del Centro Vecinal Roque Sáenz Peña de Villa María con más de 80 asistentes.

El curso ofrece una mirada integral sobre el sector gastronómico, abarcando desde las reglamentaciones y obligaciones propias, normas de protocolo y etiqueta, la función relacional del personal de contacto, hasta los diversos servicios y características. Además, apunta brindar  las herramientas y conocimientos básicos para desenvolverse profesionalmente.

Se encuentra orientado principalmente a la adquisición de destrezas manuales para el servicio pero también, enfatiza aspectos como la higiene personal, la manipulación de alimentos, las habilidades de comunicación con el comensal para satisfacer sus necesidades y optimización de la venta. Está destinado a personas que deseen desempeñarse como mozos o camareras en el mercado gastronómico local, a quienes se desempeñen en el área de gastronomía y busquen ampliar o actualizar saberes y al público en general. Si bien la mayor parte de los encuentros se desarrollarán en el Centro Vecinal Roque Sáenz Peña, dos de ellos se dictarán en la sede de Aerca.

«Tenemos mucha expectativa por esta primera instancia formativa que da inicio a la historia de la Escuela de Formación Profesional con una gran cantidad de inscriptas/os. Una de las bases de la propuesta es la llegada al territorio y estar atentas/tos a sus demandas que también sobrepasaron las expectativas. Hoy las ideas que estamos trabajando para llevar adelante son variadas tanto para Villa María como para la región «, manifestó la coordinadora General.

Además la funcionaria señaló que la Escuela nació con la idea de abarcar distintos tipos de niveles formativos; uno básico, para quienes no se encuentran dentro de la formalidad laboral; otro intermedio, destinado a personas que buscan profesionalizar su trabajo; y, por último, un nivel superior vinculado a tomas de decisiones en funciones directivas.

En alusión a esta primera propuesta de formación, Di Giovambattista agregó que surgió «por demanda puntual de mujeres del Centro Vecinal, pudiendo concretarse a través de la unión de esfuerzos de diferentes instituciones, y con el objetivo de brindar una capacitación de calidad con herramientas teórico-prácticas para profesionalizar sus espacios de trabajo».

Cabe recordar que la capacitación es una propuesta que se brinda de manera conjunta entre la UNVM, a través de OBRA; la Cámara de Empresarios Gastronómicos de Aerca, la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), el Centro Vecinal Roque Sáenz Peña y Villa María Deporte y Turismo SEM.

Ir al contenido