Ago 19, 2022 | Destacadas, Extensión, General
La capacitación sobre “Introducción a los Derechos de Propiedad Intelectual” iniciará en septiembre y cuenta con Resolución Ministerial.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), a través del Área de Formación Continua y la Dirección de Transferencia Científico – Tecnológica, abrió inscripciones para un nuevo curso. Se trata de “Introducción a los Derechos de Propiedad Intelectual para docentes: Aspectos teóricos y prácticos”.
La propuesta coordinada por el licenciado Ariel Giordano busca generar conocimientos y capacidades en relación con los derechos de propiedad intelectual para que las/os asistentes puedan desarrollar actividades de docencia e investigación. Además de brindar herramientas de búsqueda, también apunta a sensibilizar sobre la importancia de la temática en la actividad académica.
Este trayecto orientado a profesoras/es de Nivel Secundario en materias afines a tecnología o artísticas – creativas posee una duración de 25 horas reloj estructuradas en torno a 3 encuentros presenciales que se desarrollarán entre el 3 de septiembre y el 1 de octubre, de 9 a 12, en el Campus de la UNVM.
Cabe resaltar que la capacitación cuenta con Resolución Ministerial Nº 144/2022.
Otras propuestas que inician próximamente
Desde la dependencia dirigida por la licenciada Gabriela Redondo informaron que también se encuentran habilitadas las inscripciones para distintos cursos y talleres que iniciarán durante septiembre y octubre. Cupos limitados.
- 🔗 Taller: Diseño Gráfico
Tiene como objetivo enseñar reglas básicas de diseño gráfico, herramientas para poder llevarlas a cabo y manejo/práctica del programa Adobe Illustrator.
Inicia el 14 de septiembre | Virtual | 10 clases | 19 a 21 horas | Destinado a estudiantes, profesionales, comunicadores/as, publicistas, diseñadoras/es gráficos y público en general | Coordinación: Henry Garro.
- 🔗 Curso: Introducción Scrum
Apunta a brindar conocimientos sobre el proceso de certificación de Scrum, además de las nociones básicas de esta metodología de trabajo.
Inicia el 12 de octubre | Virtual | 4 clases | 19 a 21 horas | Destinado al público en general | Coordinación: Claudio Martínez Aguilar.
- 🔗 Curso: Introducción al Design Sprint
Busca ofrecer los conceptos básicos necesarios para análisis, diseño y desarrollo de proyectos bajo marcos ágiles.
Inicia el 13 de octubre | Virtual | 4 clases | 19 a 21 horas | Destinado al público en general | Coordinación: Claudio Martínez Aguilar.
- 🔗 Curso: Oratoria “El arte de comunicar”
Prioriza el desarrollo de un modo efectivo en cada uno de los pilares básicos de la oratoria (voz, gesto y construcción mental) y su ejecución.
Inicia el 14 de octubre | Presencial | 4 encuentros | 18.30 a 20.30 horas | Destinado a profesionales, estudiantes y público en general | Coordinación: Melisa Tagliabue.
- 🔗 Curso: Desarrollo Web – HTML y CSS
Ofrece las herramientas para iniciarse en el mundo del desarrollo web y crear un sitio partiendo del prototipo en papel.
Inicia el 17 de octubre | Virtual | 4 clases | 19 a 21 horas | Destinado a toda persona sin conocimientos de programación pero con interés en crear sitios web utilizando código HTML, CSS, clases e hipervínculos | Coordinación: Marco Sebastián Busto.
Ago 12, 2022 | Destacadas, Extensión, General
Las propuestas buscan potenciar el diálogo e intercambio entre Universidad y Territorio. Se destinarán más de $4 millones para su ejecución.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dio a conocer los resultados de la Convocatoria 2022, orientada a proyectos de articulación territorial conformados por estudiantes, graduadas/os, docentes, nodocentes y representantes de organizaciones civiles.
De un total de 78 iniciativas fueron seleccionadas 64 propuestas que responden a intereses socio-comunitarios, institucionales, socio-productivos y socio-culturales: 27 del Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS), 18 del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH), 11 del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) y 8 del Instituto de Extensión.
Resulta importante destacar que se llevarán a cabo no solo en Villa María sino también en más de 60 ciudades de la provincia de Córdoba y una localidad en Chaco, logrando extender la territorialidad y el alcance de la UNVM en la comunidad. Para su ejecución durante el período 2022 – 2023 se destinarán más de $4 millones.
Cabe destacar que estos proyectos buscan potenciar el diálogo e intercambio Universidad – Territorio, pero particularmente poner al servicio de la sociedad las capacidades y recursos de la UNVM para la generación de conocimiento socialmente valioso y que potencie el desarrollo en tiempos de crisis global.
Durante el acto de presentación de resultados estuvo presente el rector Luis Negretti acompañado por la decana del IAPCH Daniela Dubois, el decano del IAPCS Gabriel Suárez e integrantes del Consejo Asesor conformado por la secretaria y los secretarios de Investigación y Extensión de cada Instituto: Carla Avendaño (IAPCS), Jorge Anunziata (IAPCH) y Carlos Berra (APCBA), respectivamente.
Sobre el proceso de selección
La Convocatoria 2022 permaneció habilitada del 3 de mayo al 13 de junio con un conjunto de temáticas prioritarias: Alimentaria y Redes Agroalimentarias | Salud Comunitaria y Redes de Cuidados. Determinantes sociales y prevención | Procesos colectivos de acceso a derechos y prevención de la violencia | Transformaciones laborales y de procesos productivos | Reconstrucción de políticas públicas | Reconstrucción de políticas culturales y prácticas artísticas | Transformaciones educativas y nuevas experiencias pedagógicas | Gestión ambiental y desarrollo territorial | Diseño e innovación.
A diferencia de años anteriores el proceso de selección incluyó una Comisión de evaluación ampliada que contó con la participación de evaluadoras/es externos a la UNVM.
Además de la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo se incorporaron representantes de las Universidades de Río Cuarto (Cristian Santos y Jorgelina Giayetto), de la Provincial de Córdoba (Mariela Edelstein) y de la de los Comechingones (Roberto Muñoz Balbo).
Jul 29, 2022 | Destacadas, Extensión, General
Tendrá lugar en Villa María un espacio de diálogo, debate y reflexión previo al Congreso Argentino de Gestión Cultural. Se realizará el 19 de agosto en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
En el marco de las acciones preparatorias del Congreso Argentino de Gestión Cultural (a realizarse en la Universidad Nacional de Avellaneda -Buenos Aires- los días 3, 4 y 5 de noviembre), se desarrollará una jornada de diálogo, debate y reflexión en Villa María. La invitación es a pensar en los desafíos de la Gestión Cultural en la Argentina del Siglo XXI a partir de la tríada investigación / Gestión-Producción / Legislación, y está destinada a profesionales de la gestión cultural, tanto del ámbito público como privado, estudiantes y público en general.
La propuesta tendrá lugar el 19 de agosto en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (Gob. Sabattini 200). El objetivo será intercambiar visiones, experiencias, ideas, discutir conceptos que sustentan nuestras prácticas, y ponerlos en juego en la confrontación y el debate, así como avanzar en la construcción del porvenir que deseamos.
Programa
9:00 h (Parlamento de lxs niñxs – CCC Leonardo Favio)
Apertura Institucional (UNVM – Red Argentina de Gestión Cultural)
9.30 h (Parlamento de lxs niñxs – CCC Leonardo Favio)
Conversatorio “Desafíos de la Gestión Cultural en la Argentina del Siglo XXI: debates y tensiones”
A cargo de:
Federico Prietto -Gestor cultural, actual Secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación- (GESTIÓN-PRODUCCIÓN)
Rafael Sachetto -Ex-concejal, actual Secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia- (LEGISLACIÓN EN POLÍTICAS CULTURALES)
Ianina Ipohorski -Docente, investigadora – Facultad de Arte y Diseño, Licenciatura en Arte y Gestión cultural y Diplomatura en gestión cultural, políticas y praxis. UPC-. (INVESTIGACIÓN EN TORNO A LA GESTIÓN CULTURAL)
11 h (Hall – CCC Leonardo Favio)
Rondas de trabajo, situando miradas.
Una dinámica de trabajo colaborativo en la que bajaremos a nuestros territorios los desafíos planteados en la conferencia inaugural, junto a necesidades y respuestas posibles concretas.
Coordinan: Virginia Reyneri (UNVM), Milagros Ortiz (UPC), Franco Morán (UNC) y Florencia Gauna (ICC).
12.30 h (Hall – CCC Leonardo Favio)
Almuerzo
13.30 h (Parlamento de lxs niñxs – CCC Leonardo Favio)
Plenario y cierre
Organizan
-Instituto de Extensión, Universidad Nacional de Villa María
-Red Argentina de Gestión Cultural
-Coordinación de Programas Culturales a cargo de la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia de la Municipalidad de Villa María
-Territorios Creativos (Integrado por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) – a través de los Institutos de Extensión e Investigación; la Municipalidad de Villa María (MVM) – a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia; el Ente Regional de Desarrollo (ENRED); la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA); y la Mesa de Industrias Creativas y Culturales de Villa María (MICC). (+info http://www.territorioscreativos.org/ )
-Red Regional Territorios Creativos: 57 gobiernos locales de la Provincia de Córdoba
-Facultad de Arte y Diseño, Licenciatura en Arte y Gestión cultural y Diplomatura en gestión cultural, políticas y praxis. Universidad Provincial de Córdoba (UPC)
-Instituto Cultura Contemporánea (ICC)
-Diplomatura en Políticas Culturales para el desarrollo local de la Facultad de Artes y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Jul 27, 2022 | Destacadas, Extensión, Obra
La Escuela de Formación Profesional de la UNVM anunció 11 capacitaciones gratuitas para el segundo semestre. Abordarán diversas temáticas. Inscripciones abiertas.
OBRA, la Escuela de Formación Profesional de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), presentó su nueva propuesta de cursos para la segunda etapa del 2022.
Se trata de 11 capacitaciones gratuitas y abiertas al público en general que iniciarán durante el mes de agosto con el objetivo de brindar herramientas y habilidades para la inserción laboral.
El anuncio tuvo lugar en la sede del Instituto de Extensión con presencia del rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, la directora del área extensionista Gabriela Redondo y el equipo coordinador de OBRA integrado por Mariana Di Giovambattista y Mauro Tymoszczuk.
Para la autoridad máxima de la UNVM, la Escuela de Formación Profesional “vino a dar respuestas al dinamismo del mercado laboral que hoy exige de profesiones que hasta hace poco no existían”.
“Aportamos soluciones con resultados muy positivos”, sentenció Negretti.
Por su parte, la vicerrectora Elizabeth Theiler remarcó que este espacio “forma parte de una agenda colectiva que se diseña, evalúa y reevalúa en conjunto”.
Tras la introducción realizada por el equipo de gestión, desde la coordinación de OBRA brindaron detalles de las propuestas generadas en articulación con instituciones, gremios y empresas, como así también con áreas internas de la Universidad.
En la oportunidad también estuvieron presentes el director del Ente Regional de Desarrollo (EnRed) José Carignano; el presidente de la Asociación Civil de Comerciantes de Villa María (ACOVIM) Roberto Salomón e integrantes de Territorios Creativos.
Propuesta de formación
- Asistente Administrativo de Farmacia
Este curso procura la formación del personal competente para desarrollar tareas de apoyo en la oficina de farmacia, trabajando bajo supervisión personal, directa e inmediata del profesional farmacéutico.
Se desarrollará de manera presencial en la Cámara de Farmacias del Centro Argentino, desde el sábado 6 de agosto al sábado 3 de diciembre | De 9 a 13 horas.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Excel para Negocios
Busca que los/as estudiantes adquieran destrezas en el uso de Excel, pero con un enfoque orientado a los negocios. Está destinado a profesionales, empresarios/as, emprendedores/as, estudiantes y toda persona que quiera profundizar en el análisis y visualización de datos en excel, para ser soporte en la toma de decisión.
Comienza el jueves 11 de agosto, serán 3 encuentros virtuales | De 14 a 16.30 horas.
Está organizado por OBRA y apoyan la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA); el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa Maria (PILT), la Municipalidad de Villa María, el Centro de Graduados/as de la UNVM, la Escuela de Ciencias Económicas del IAP de Ciencias Sociales y el IAP de Ciencias Básicas y Aplicadas.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Jardinería y Manejo de Espacios Verdes
La capacitación es una invitación a iniciar una formación con perspectiva ecológica e inclusión social, donde los participantes fortalecerán sus experiencias en torno a la naturaleza, el ciclo de las plantas, los cultivos y las relaciones armoniosas con el suelo y el agua.
Está destinado a personas propietarias o empleados/as de viveros, personas que aspiren a generar proyectos de viveros y/o espacios verdes y público en general.
Los 9 encuentros presenciales comienzan el viernes 12 de agosto en el Campus de la UNVM | De 14 a 18 horas.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Operador de Sonido en Vivo
Este curso posibilita que cualquier usuario de elementos de sonido, sin formación previa en el campo, pueda iniciar su preparación desde los principios fundamentales del sonido y los dispositivos más utilizados en eventos.
Inicia el martes 16 de agosto horas bajo modalidad presencial | Clases de17 a 20 horas.
Serán 13 encuentros destinados a trabajadores/as de instituciones que dispongan de salones y/o eventos que requieran uso de elementos de sonido; trabajadores/as de locales y empresas de venta y/o alquiler de dispositivos electrónicos de sonido; trabajadores/as independientes que proveen servicios de sonido para eventos, como por ejemplo Dj´s.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Taller de Fotografía y Generación de Contenidos Creativos para Redes Sociales
Ofrece una mirada integral sobre la fotografía publicitaria y profundiza en la fotografía de productos para emprendedores. Inicia el viernes 19 de agosto, a las 14.30 horas. Serán 12 encuentros presenciales en el Campus de la UNVM.
Está destinado a personas que tengan un emprendimiento y quieran publicitar sus productos; quieran iniciarse en el mundo de la fotografía publicitaria, específicamente en fotoproducto, estudiantes de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual y Comunicación Social, Community Managers y Diseñadoras/es Gráficas/os y público en general.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Inglés Funcional orientado al Servicio Gastronómica
Propuesta que pretende brindar una herramienta de vital importancia para mejorar la atención de los turistas extranjeros. Este trayecto formativo es complementario al curso de Mozo y Camarera Profesional.
Comienza el lunes 22 de agosto y las clases se dictarán de 18 a 20 horas. Serán 13 encuentros presenciales en el Campus de la UNVM. Están destinados a personas que se desempeñen en el área de la gastronomía: mozos, camareras, runners, bartenders, recepcionistas, entre otras profesiones. También se considera a empresarios del rubro que quieran internacionalizar su servicio de atención al cliente.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Modelado de Negocios para la Gestión de PyMES
Comenzará el martes 23 de agosto a las 18 horas de manera presencial en el Parlamento de los Niños (Centro Cultural Comunitario – Sabattini 200). Está destinado a personas que deseen iniciar su propio emprendimiento, emprendedores/as, empresarios/as, mandos medios y público en general.
La propuesta es sin costo y tiene cupos limitados. Está organizado por OBRA en conjunto con el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales y la Escuela de Ciencias Económicas de la UNVM.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Iniciación a la Edición de Video
Busca que cualquier persona, tenga o no conocimiento, formación o experiencia en el medio audiovisual, pueda compaginar un video y usarlo como herramienta educativa, comercial o simplemente recreativa. Pretende formar para la profesionalización y actualización de la labor de edición de videos.
Está destinado a personas que trabajen o no en el medio audiovisual, docentes, creadores/as de contenido y público en general. Inicia el miércoles 24 de agosto con 8 encuentros presenciales en el Campus de la UNVM.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Introducción a la Ciencia de Datos para Profesionales de las Ciencias Sociales y Humanas
Dentro del creciente desarrollo de la Ciencia a nivel general, cada vez cobra más importancia el procesamiento y la utilización de los datos para investigación y para aplicación de saberes. Este apartado, que antes sólo constituía un espacio dentro de las investigaciones, hoy ha llegado a conformar una ciencia propia.
Está destinado a profesionales y estudiantes avanzados de disciplinas de Ciencias Sociales y Ciencias Humanas que quieran acercarse al estudio y manejo de datos. Serán 8 encuentros virtuales que inician el miércoles 24 de agosto | Clases de 18.30 a 21 horas.
El curso está organizado por OBRA, en conjunto con ADIUVIM y el Centro de Graduados/as de la UNVM.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Análisis de Datos para Empresas
Se propone proveer herramientas para una mejor gestión de la información. Además, se espera que las/os asistentes puedan incorporar y mejorar procesos de análisis de datos en sus proyectos, emprendimientos o empresas.
Inicia el viernes 2 de septiembre con 5 encuentros virtuales de 14 a 16.30 horas. Destinado a profesionales, empresarios/as, emprendedores/as, empleados/as administrativos y toda persona que quiera profundizar en el análisis y visualización de datos para ser soporte en la toma de decisiones.
Está organizado por OBRA y apoyan a la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA); el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa Maria (PILT), el Centro de Graduados/as de la UNVM, la Escuela de Ciencias Económicas, el IAP de Ciencias Sociales.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Mozo y Camarera Profesional
El curso que ofrece una mirada integral sobre el sector gastronómico, desde las reglamentaciones y normas de protocolo y etiqueta hasta los diversos servicios será reeditado en las localidades de Oliva y San Francisco.
Las fechas de inicio y la modalidad de inscripción será determinada junto a los Municipios de ambas ciudades.
Jul 8, 2022 | Destacadas, Extensión, General, Obra
La Escuela de Formación Profesional de la UNVM dictará la capacitación de “Asistente Administrativo de Farmacia” a partir de agosto. Inscripciones abiertas.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Escuela de Formación Profesional (OBRA), iniciará el dictado del curso “Asistente Administrativo en Farmacia” a partir del 6 de agosto.
El trayecto coorganizado con la Cámara de Farmacias del Centro Argentino está destinado a público en general interesado en incorporarse al campo laboral farmacéutico como empleado/a administrativa/o.
Con una duración de 4 meses y encuentros presenciales semanales, las/os participantes transitarán 8 módulos teórico – prácticos organizados en torno a ejes conceptuales que permitirán aplicar sus conocimientos en diversos contextos: gestión y gestión administrativa, productos, comercialización, relaciones interpersonales y ejercicio profesional.
Las clases tendrán lugar en la sede de la Cámara de Farmacias del Centro Argentino, ubicada en Boulevard Alvear 874. Además, se prevé la apoyatura online a través del Campus Virtual de OBRA con el objetivo de compartir materiales de estudio y habilitar espacios de intercambio.
Al finalizar con el 80% de asistencia a encuentros presenciales, la realización de prácticas y la instancia de evaluación se otorgarán certificados de aprobación avalados académicamente por el Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Capacitación sin costo. Cupos limitados.
Firma de convenio
Para la puesta en marcha de este curso de formación se rubricaron convenios de cooperación y protocolos de trabajo entre la UNVM y la Cámara de Farmacias de Villa María.
En la oportunidad, la vicerrectora Elizabeth Theiler resaltó la importancia de contar con una Escuela de Formación Profesional en el ámbito de la Universidad: “OBRA es un espacio que permite vincular y cuando se logra con instituciones que tienen un verdadero conocimiento de cuál es la necesidad laboral del momento, habilita a otra de las funciones que tiene nuestra casa de altos estudios que es estar al servicio de la sociedad y el desarrollo”.
La funcionaria agregó que este trayecto “aporta a la construcción y revaloración de las vocaciones, además de jerarquizar a la actividad farmacéutica”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Farmacias del Centro Argentino Juan Dellavedova manifestó que la puesta en marcha del curso de formación laboral representa “un compromiso y un gran desafío” para la entidad y es por ello que los contenidos “fueron analizados y pensados entre varios profesionales para que sea completo e interesante”.
Cabe precisar que durante la firma de acuerdos institucionales también estuvieron presentes el secretario de Investigación y Extensión del Instituto de Ciencias Humanas Jorge Anunziata, la coordinadora general de OBRA Mariana Di Giovambattista y el coordinador académico de este espacio Mauro Tymoszczuk.
Jul 7, 2022 | Destacadas, Extensión, General
Busca generar un sistema estadístico que colabore en la planificación de políticas culturales y como monitoreo del sector cultural y de entretenimiento.
El proyecto villamariense Territorios Creativos presentó el primer Censo para las Industrias Culturales y Creativas (ICC). Se trata de un cuestionario online disponible hasta el 15 de agosto que busca obtener información relevante sobre diversos aspectos de la industria cultural creativa.
Su realización permitirá generar un sistema estadístico que colabore en la planificación de políticas culturales, tanto en el ámbito público como privado. Además, permitirá monitorear los cambios que atraviesan las industrias del sector cultural.
El encargado de la ejecución del operativo es el Observatorio Integral de la Región (OIR) que ya inició su tarea con el diseño, la organización y el desarrollo del cuestionario.
Este espacio perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) también será responsable del trabajo de campo y del procesamiento de los resultados.
“Este censo es una herramienta muy potente y diferencial porque podrá dar cuenta de las condiciones sobre las cuales se toman decisiones a la hora de definir las políticas públicas”, afirmó el Secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia de la Municipalidad de Villa María Rafael Sachetto.
En lo que respecta al cuestionario, el representante del OIR Iván Antón comentó que se estructura en varios módulos que apunta a descripciones personales, actividades creativas y culturales que desarrolla la persona, el impacto en el sector, periodicidad y qué necesidades o sugerencias puede realizar.
Cabe recordar que Territorios Creativos es un proyecto articulado entre la UNVM, la Municipalidad de Villa María, el Ente Regional de Desarrollo (ENRED), la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA) y la Mesa de Industrias Creativas y Culturales de Villa María y Villa Nueva (MICC).
📝 CENSO ICC | Accedé al CUESTIONARIO