Oct 16, 2022 | Ciencias Sociales, Destacadas, Extensión
La inauguración de la instalación está prevista para el lunes 17 de octubre, a partir de las 20 horas, en la Medioteca Municipal (Avenida Sabattini 40).
Organizada por el Grupo de Estudio Peronismo y Subjetividad Política dependiente de la Unidad de CONICET del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM, esta muestra recupera un conjunto de cartas y producciones literarias realizadas en todo el territorio argentino entre 1945 y 1955 destinadas a Juan y Eva Perón.
Desde la investigación científica, el arte plástico y textil, la música y el collage, la actividad pone en valor histórico, político y cultural este acervo documental sobre las huellas de la experiencia peronista en la cultura popular argentina, recreando la fuerza testimonial de aquellas voces.
Este proyecto de extensión universitaria propone una experiencia visual y sonora por el recorrido de la instalación que continuará con el desarrollo de una serie de actividades que incluyen la realización de podcasts y talleres en instituciones educativas.
Cabe señalar que la muestra podrá visitarse hasta el 17 de noviembre de 2022.
Oct 11, 2022 | Extensión, Obra
La propuesta de la Escuela de Formación Profesional de la UNVM (OBRA) continuará el miércoles 12 de octubre, a las 18, en la sede de AERCA.
El Ciclo “Desafío Pyme” propone abordar los retos de la gestión de pequeñas y medianas empresas en la actualidad. En el marco de su tercer encuentro invita a dueños/as y directivos/as de pymes, profesionales, emprendedores/as y público en general a trabajar en torno a la temática del BLOCKCHAIN junto al magister Santiago Druetta.
La actividad gratuita está prevista para el miércoles 12 de octubre, a partir de las 18 horas, en la sede de AERCA (San Juan 1369).
Es organizada por la Escuela de Formación Profesional – OBRA de la Universidad Nacional Villa María (UNVM). Cuenta con el apoyo del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa Maria (PILT), la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCE).
¿Qué es el Blockchain?
El Blockchain o cadena de bloques es un concepto tecnológico, consecuencia de los cambios constantes que sufre la sociedad, que permite la transferencia de un valor o activo de un lugar a otro sin intervención de terceros.
Al eliminar intermediarios y descentralizar toda gestión, la novedad radica en que no exige un tercero certifique la información, sino que está distribuida en múltiples nodos independientes e iguales entre sí que la examinan y la validan sin necesidad de que se conozcan entre ellos: el control del proceso es de los usuarios, no de los bancos.
“La economía capitalista se desarrolla en ciclos de ‘ondas largas’ entre crisis generalizadas y transformaciones socio tecnológicas que marcan sus mínimos y sus máximos. Cada ciclo es una verdadera revolución tecnológica, económica y sociocultural. Como suele decirse: ‘se nos cambia la vida’”, afirmó Druetta.
Además, agregó que el boom de bitcoin “podría ser la punta del iceberg de otra transformación que incluye blockchains, tokens, NFT, criptografía. Todos conceptos que asoman en nuestros horizontes con aires de amenaza y de oportunidad”.
“Aunque por ahora sólo tenemos preguntas, son impostergables. Hay mucho en juego y lo que se juega excede con creces las cuestiones financieras. Es la vida por venir”, finalizó.
Más información: escuelafprofesional@unvm.edu.ar.

Sep 19, 2022 | Destacadas, Extensión
La iniciativa está destinada a proyectos de extensión integrados por equipos interdisciplinarios y, a propuestas de especialistas con antecedentes académicos y profesionales que cumplan el rol de evaluadores/as.
A través de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), lanzó nuevas convocatorias para la presentación de proyectos de extensión “Universidad, Cultura y Territorio”; y, por otro lado, para evaluadores/as.
Proyectos de Extensión: “Universidad, Cultura y Territorio”.
Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar el desarrollo de proyectos extensionistas en todas las universidades del país. Además, está pensada para que los equipos interdisciplinarios de las instituciones puedan, a través de sus conocimientos y prácticas académicas, elaborar soluciones para las diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo de los territorios.
Los/as interesados/as que quieran presentar proyectos podrán hacerlo hasta el 13 de octubre de 2022.
Para generar el aval del proyecto contactarse a: extension@rec.unvm.edu.ar.
Bases y condiciones
Evaluadores/as de proyectos de extensión y voluntariado
Esta convocatoria está dirigida a especialistas con antecedentes académicos y profesionales relevantes en el campo de la formulación, ejecución y/o evaluación de programas y proyectos sociales. Las personas que cumplan el rol tendrán un plazo máximo de 10 días para la evaluación, que se realizará íntegramente de manera virtual.
La recepción de propuestas para evaluadores/as estará habilitada hasta el 23 de septiembre de 2022.
Más información y consultas: extension@rec.unvm.edu.ar
Bases y condiciones
Sep 12, 2022 | Destacadas, Extensión, General, Gremios
Se firmó un protocolo de trabajo que permitirá financiar, al personal nodocente, la realización de capacitaciones que ofrece el Área de Formación Continua del Instituto de Extensión.
La directora del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) Gabriela Redondo firmó un protocolo de trabajo con el secretario general de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM), Diego Vilches.
El principal objetivo de este acuerdo es unir esfuerzos para el financiamiento de cursos, talleres y capacitaciones que brinda el Área de Formación Continua del Instituto de Extensión, a Nodocentes afiliados/as al gremio.
La comunidad universitaria (estudiantes, docentes, Nodocentes y graduadas/os) ya cuenta con un descuento que financia el mismo Instituto, por lo tanto sumando este nuevo beneficio (-10%), sería en total un 20% de descuento en la realización de cualquier instancia de capacitación. Además, existe la posibilidad de financiación en 3 cuotas.
Ago 30, 2022 | Destacadas, Extensión, General
El acuerdo tiene como objetivo promover la inclusión de personas con discapacidad.
La directora del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Gabriela Redondo, y la directora de Fundación DesafiArte Adriana Torriglia suscribieron recientemente un protocolo de trabajo para el desarrollo de acciones, cursos, talleres y/o capacitaciones que respondan a necesidades de la comunidad y promuevan la inclusión de personas con discapacidad.
Actualmente, Torriglia coordina la diplomatura “Cuerpos Expresivos en la Diversidad” que propone el área extensionista de la casa de altos estudios local. La propuesta tiene como objetivo contribuir a la formación de la expresión corporal como disciplina artística educativa para trabajar en espacios vinculados a la salud, la educación, lo artístico y lo socio-comunitario en el marco de los Derechos Humanos.
Desde el Instituto de Extensión, además, se trabaja activamente en el desarrollo y fortalecimiento de proyectos y programas de inclusión.
Cabe precisar que, desde 2003, Fundación DesafiArte promueve la integración, participación e inclusión social plena y efectiva de las personas con discapacidad a través del arte y de acciones de información, capacitación, asesoramiento, sensibilización y movilización comunitaria.
Ago 23, 2022 | Bienestar, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, Extensión, Investigación
Se prorrogó la convocatoria anual 2022 del Programa Voluntariado Universitario, impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). Las inscripciones podrán efectuarse hasta el 21 de octubre
La Universidad Nacional de Villa María informa que permanece abierta la convocatoria anual 2022 del Programa Voluntariado Universitario, impulsada desde la Subsecretaría de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).
El propósito del programa es incentivar la presentación de proyectos que promuevan el compromiso de las y los estudiantes de nivel superior universitario con el medio social y los territorios. Pueden participar proyectos actualmente en curso, proyectos que se desarrollaron en algún momento desde la universidad y/o proyectos nuevos.
Podrán participar estudiantes regulares de Universidades Nacionales, Provinciales e Institutos Universitarios Nacionales. Cada proyecto debe contar con un mínimo de diez (10) estudiantes universitarios, pudiendo pertenecer a una o más carreras.
Ejes temáticos:
● Economía Popular
● Seguridad Alimentaria
● Ambiente
● Ampliación y consolidación de derechos
● Cultura, Comunicación y Educación
● Historia e Identidad Nacional y Latinoamericana
La presentación de proyectos y el registro de aquellas/os estudiantes que deseen participar como voluntarias/os podrá realizarse hasta el 21 de octubre. Cabe señalar que el Programa financiará hasta $200.000 por proyecto.
Consultas en voluntariado@educacion.gob.ar.
🔗 MÁS INFORMACIÓN