Portal de Noticias ///

Extensión


Nueva edición de la “Feria Saberes y Sabores”

Nueva edición de la “Feria Saberes y Sabores”

La propuesta del Instituto de Extensión se realizará el jueves 19 de octubre, de 15 a 21 horas, en el Campus.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) reedita la Feria Saberes y Sabores con el objetivo de compartir e intercambiar conocimientos y experiencias.

La segunda edición del evento impulsado por el Instituto de Extensión se realizará el jueves 19 de octubre, de 15 a 21 horas, en distintos espacios del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).

Además de la participación de más de 10 emprendimientos asistidos por el programa extensionista UNIPYMES, la Feria propondrá capacitaciones gratuitas en formato de charlas y talleres, clases abiertas, radio en vivo, teatro y música.

Al igual que el año pasado, se montarán stands de venta de productos, foodtrucks y un espacio de juegos para las infancias. Las actividades previstas, abiertas a toda la comunidad, no se suspenderán por mal tiempo.

Emprendimientos participantes: Puro Huevo | Placeres sin TACC | Aballay cuchillos artesanales | Orquídeas Aromas | Creando Lanitas | Madre Montaña | Cherie&Co | Frulatti | Soy sin TACC | MC | Antojo Argento | La Celina Huerta.

Cabe precisar que esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Red para Emprender Villa María – Villa Nueva, de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender del Gobierno de la Provincia de Córdoba, de AERCA, de Copeto Snacks, Galletas Boccone, y diversas áreas de la UNVM.

Feria Saberes y Sabores 2023: agenda

  • 14.30 horasCharla “Impulsando el crecimiento del ecosistema emprendedor a través de la innovación liderada por startups” | Agencia Córdoba Innovar + Emprender | Lugar: Consejo Directivo de Ciencias Humanas.
  • 15 horasTaller “Presencia digital” | Liz Girelli | Lugar: Patio docente | Inscripción: https://bit.ly/TALLER-PRESENCIA-DIGITAL.
  • 16 horasCharla “Impacto en redes” | “Pelado” de TikTok | Lugar: Patio docente.
  • 16 horasTaller “IA y Música en Latinoamérica: Claves para abordar la intersección entre creatividad humana e inteligencia artificial en la música” | Anselmo Canill | Lugar: Teatrino de Música | Inscripción: https://bit.ly/TALLER-IA-MUSICA.
  • 18 horasClase abierta “Expresión Artística Cultural” | Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM) | Lugar: Entrada Institutos.
  • 18 horasExperiencias “La Piojera Córdoba” | Diego Pigini y Lucrecia González Leahy | Lugar: Aula de Posgrado | Modalidad híbrida | Inscripción: https://bit.ly/EXPERIENCIA-LA-PIOJERA.
  • 18 horasMúsica y Teatro “Contame un cuento” | Lugar: Patio Módulo C.
  • 19 horasDJ Julián Wlasuk | Lugar: Entrada Institutos.
El Anuario del OIR marca un crecimiento sostenido

El Anuario del OIR marca un crecimiento sostenido

Más de 550 profesionales, 57 carreras distribuidas en cinco localidades, 11 propuestas de posgrado, 2.119 becas de Bienestar, 4.249 prestaciones de salud, 168 proyectos de Investigación y 244 actividades de Extensión.

Como cada año, el Observatorio Integral de la Región (OIR), dependiente del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), elaboró un Anuario Estadístico en base a información reportada desde todas las áreas de la casa de estudios. Esta publicación contiene secciones relevantes que reúnen diversos temas vinculados a la vida universitaria, tales como actividad y propuesta Académica, desarrollo de Investigación y Extensión, población estudiantil, información del personal docente y nodocente, infraestructura, bienestar y movilidad estudiantil, presupuesto, entre otras.

En 2022 la propuesta académica de la UNVM fue de 45 carreras de pregrado, grado y posgrado. Al considerar todas las sedes y CRES, además de la modalidad a distancia, las alternativas se elevan a 57 carreras distribuidas en cinco localidades provinciales, dentro de las cuales hay 11 propuestas de posgrado.

La población estudiantil se mantiene por encima de los 10 mil estudiantes. El 65 por ciento son mujeres, 34 por ciento varones y el 1 pertenece otros género. Por su parte, con 553 nuevos egresadas/os en 2022, de los cuales el 70 por ciento son mujeres, el total acumulado desde 1997 llegó a 6.275.

Con respecto a las áreas de Investigación, Extensión y Bienestar, se llevaron a cabo 168 proyectos de investigación distribuidos en 19 programas, lo que involucró a cerca de 1.781 participantes entre docentes, investigadoras/es y becarias/os de CONICET, docentes externos, estudiantes, egresadas/os, nodocentes. Se gestionaron 39 becas propias de posgrado docentes y 9 nodocentes.

Por su parte, el Instituto de Extensión realizó 244 actividades académicas, científicas, culturales y sociales, de las que participaron más de 33 mil personas; en tanto que Bienestar entregó 2.119 becas y brindó 4.249 prestaciones de salud (consultas médicas, ginecológicas y prestaciones de enfermería).

En 2022 el personal de la UNVM se compuso por 33 autoridades, 881 docentes y 337 nodocentes, con un promedio de edad de 48 años.

Cabe destacar que el OIR pertenece a la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica del Instituto de Extensión y que el Anuario Estadístico contribuye al desarrollo de la política universitaria y representa una herramienta de apoyo a los procesos de gestión y autoevaluación permanente de la institución.

 

⬇️ OIR | Anuario Estadístico 2022
Coro Nonino celebra sus 25 años homenajeando a Fito

Coro Nonino celebra sus 25 años homenajeando a Fito

El elenco estable de la UNVM estrena espectáculo con canciones del cantautor rosarino. Será el viernes 22 de septiembre, a las 20.30, en el Auditorio del Campus.

El Coro Nonino, elenco estable del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), celebrará sus 25 años con un concierto homenaje.

“Gracias Fito. Nonino canta Páez” se presentará el viernes 22 de septiembre, desde las 20.30 horas, en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).

Bajo la dirección de la magister Cristina Gallo, la formación coral presentará un selecto repertorio de canciones del artista argentino Fito Paéz.

La velada contará con la participación de artistas invitadas/os y del Grupo de Narración Oral Tusitalas.

Para participar de esta presentación, desde la organización se dispuso un bono contribución de $1000 (mil) que podrá adquirirse a través de las redes sociales del Coro Nonino (Facebook – Instagram).

25º aniversario
Fundado el 21 de septiembre de 1998, el Coro Nonino celebra 25 años de actividad musical ininterrumpida en el ámbito de la UNVM.

Compuesta por estudiantes de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular, de otras carreras de la Universidad y profesionales de la comunidad, la formación coral logró consolidarse como elenco artístico estable de la Universidad y espacio educativo donde sus integrantes tienen la oportunidad de adquirir habilidades esenciales.

Desde su creación desarrolló espectáculos integrales dedicados a diversos géneros musicales de Argentina y Latinoamérica, brindó conciertos en distintas provincias del país, obtuvo premios nacionales y concretó cursos de formación con referentes del cancionero popular.

Coordinado por Marianela Bordese, el equipo del Coro Nonino está conformado por su directora Cristina Gallo, el asistente de dirección e instrumentista Sebastián Tello; el preparador vocal Joaquín Molina; y la trabajadora social Jimena Gianinetto.

 

Más de $5 millones para Proyectos de Extensión

Más de $5 millones para Proyectos de Extensión

Las propuestas, que buscan potenciar el diálogo e intercambio Universidad-Territorio, comenzarán a ejecutarse a partir de este mes. Están integradas por docentes, estudiantes, nodocentes y graduados/as de la UNVM.

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), informó los resultados de la 10º Convocatoria a Proyectos de Extensión donde de un total de 62 propuestas presentadas se aprobaron 58. Este año, el monto otorgado para su ejecución supera los 5 millones de pesos.

Las propuestas presentadas responden a intereses socio-comunitarios, institucionales, socio-productivos y socio-culturales. Del total, 24 pertenecen al I.A.P de Ciencias Sociales, 15 al I.A.P de Ciencias Humanas, 13 al I.A.P de Ciencias Básicas y Aplicadas, 5 al Instituto de Extensión y 1 propuesta tiene doble pertenencia académica (Sociales y Humanas).

Es importante mencionar que se llevarán a cabo tanto en la ciudad de Villa María y Villa Nueva, como así también en más de 20 ciudades de la provincia de Córdoba, y estarán vinculadas con más de 70 instituciones comunitarias, logrando así extender la territorialidad y el alcance de la UNVM en el territorio.

Los proyectos están integrados por más de 200 docentes y 300 estudiantes, también participan nodocentes y graduados/as de la UNVM.  En lo que respecta a la temática, busca potenciar el diálogo e intercambio Universidad-Territorio, pero particularmente poner al servicio de la sociedad las capacidades y recursos de la UNVM para la generación de conocimiento socialmente valioso y que potencie el desarrollo en un momento de crisis global.

Cabe destacar que por segundo año consecutivo la Comisión Evaluadora estuvo conformada por evaluadores/as externos/as invitados/as: Mgter. Cristian Daniel Santos y Lic. Jorgelina Giayetto, representantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto; Lic. Mariela Edelstein, representante de la Universidad Provincial de Córdoba, Mgter. Roberto Damián Martín Muñoz Balbo, representante de la Universidad Nacional de los Comechingones y  la Mgter. Julia Davicino de la Universidad Nacional de Rafaela.

OBRA: Pre inscripciones abiertas

OBRA: Pre inscripciones abiertas

La Escuela de Formación Profesional de la UNVM presentó las capacitaciones que se ofrecen a partir de agosto en Villa María. 

La Escuela de Formación Profesional (OBRA) de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) presentó las propuestas de formación que comienzan en los próximos días en nuestra ciudad.

El martes 15 de agosto iniciará una nueva edición del Curso Operador de Sonido en Vivo en el Centro Cultural Leonardo Favio. Esta propuesta posibilita que toda persona, sin formación previa en el campo, pueda iniciar su preparación desde los principios fundamentales del sonido y los dispositivos más utilizados en eventos.

En el campus universitario se llevarán a cabo, por un lado, el Curso Iniciación a la Edición de Video, destinado a personas que trabajen o no en el medio audiovisual, docentes, creadores de contenido y público en general. Por otro lado, se impartirá el Curso Instalación de Termotanques Solares, que busca que las y los participantes adquieran habilidades en el asesoramiento e instalación de sistemas solares térmicos compactos.

Como novedad, se brindará la Diplomatura en Jardinería Regenerativa y Manejo de Espacios Verdes, una iniciativa ofrecida junto al Instituto Académico Pedagógico de Cs. Básicas y Aplicadas, ENRED e INTA.. Su propósito es proporcionar a las/los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para implementar prácticas ecológicas en la jardinería y el manejo de espacios verdes, con un enfoque especial en la salud ambiental.

Asimismo, se desarrollará la tercera edición del curso virtual Formación en Excel para Negocios dirigido a profesionales, empresarios/as, emprendedores/as, estudiantes, y toda persona que quiera profundizar en el análisis y visualización de datos en excel para ser soporte en la toma de decisión.

Pronto se abrirán las inscripciones para una nueva propuesta de formación destinada a docentes de nivel primario y secundario, sobre VideoJuegos como Herramienta Educativa.

Cabe mencionar que ya cerraron las inscripciones para el Programa de Entrenamiento Intensivo “Conductora Profesional de Transporte de Carga”, que inicia el 28 de agosto, con más de un centenar de inscriptas de diferentes partes de la provincia y del país.

Por último, el lunes 14 de agosto a las 19.30 horas en el Auditorio del Campus UNVM, se entregarán los certificados de 9 cursos a más de 200 personas que concluyeron su trayecto formativo en el primer cuatrimestre de este año. Es importante destacar que se suman a los 70 certificados ya entregados el pasado miércoles en la ciudad de San Francisco.

Los detalles sobre cada capacitación y los enlaces para inscribirse están disponibles en www.unvm.edu.ar/obra/.

Extensión: comité externo participó en la evaluación de proyectos

Extensión: comité externo participó en la evaluación de proyectos

Profesionales de distintas Universidades valoraron 58 iniciativas locales presentadas en el marco de la Convocatoria 2023.

Por segundo año consecutivo, el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) convocó a evaluadores externos de diversas instituciones para valorar las propuestas presentadas durante la Convocatoria 2023 impulsada por la dependencia a cargo de la licenciada Gabriela Redondo.

El comité integrado por las casas de altos estudios de Río Cuarto (UNRC), Los Comechingones (UNLC), Rafaela (UNRAF) y Provincial de Córdoba (UPC) valoró 58 proyectos que tienen como objetivo potenciar el diálogo e intercambio con el territorio.

La jornada de evaluación tuvo lugar en la sede extensionista ubicada en Santiago del estero 1365 y contó con la participación de Daniel Santos y Jorgelina Giayetto de la UNRC; de Roberto Muñoz Balbo (UNLC); de Julia Davicino (UNRAF) y Mariela Edelstein (UPC).

Cabe precisar que los proyectos seleccionados dispondrán de recursos humanos, materiales y económicos para promover la vinculación, contribuir al desarrollo local – regional y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Ir al contenido