Luego de dos meses, culminó esta capacitación gratuita a cargo de la Escuela de Formación Profesional de la UNVM OBRA. Los encuentros tuvieron lugar en el Campus.
OBRA, la Escuela de Formación Profesional de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), dio por finalizada la primera edición del Curso de Jardinería y Manejo de Espacios Verdes. La propuesta consistió en nueve encuentros presenciales en el Campus Universitario y buscó iniciar una formación con perspectiva ecológica e inclusión social para fortalecer experiencias en torno a la naturaleza, el ciclo de las plantas, los cultivos y las relaciones armoniosas con el suelo y el agua.
En palabras de Juan Orco, miembro del Equipo de Coordinación de Jardineros Sin Fronteras, esta capacitación «surgió de la necesidad de recuperar la relación con el bosque nativo, entendiendo el rol que tiene el bosque», y agregó: «por ello, buscamos que a través de las plantas nativas se permitiera construir un camino nuevo aplicando la jardinería y así obtener una salud ambiental».
Por otro lado, una de las alumnas del curso, Débora Tala, comentó que anteriormente trabajó como jardinera dentro del municipio encargándose del área de Ambiente y Deforestación, pero que la capacitación propuesta por la Universidad le brindó «otras herramientas» para aplicar dentro del área donde trabaja. Además, reveló: «es la primera vez que entro a una Universidad debido a que en otra época no he tenido las posibilidades, por eso me enorgullece ver que la UNVM ofrece muchas oportunidades laborales».
Cabe destacar que el Curso de Jardinería y Manejo de Espacios Verdes estuvo dirigido -de manera gratuita- a personas propietarias o empleados/as de viveros, personas que aspirasen a generar proyectos de viveros y/o espacios verdes y público en general.
Nota escrita por Rocío Grosso en el marco del Taller de Prácticas Profesionales de la Lic. en Comunicación Social de la UNVM.
Más de 10 emprendimientos asistidos por el Programa UNIPYMES participaron de este evento que tuvo lugar en el Campus de la UNVM. También se realizó una entrega de certificados por formar parte del proceso de mentoría.
La Dirección de Transferencia Científico – Tecnológica del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) llevó a cabo la Primera Edición de la Feria de Saberes y Sabores en el Campus Universitario, que permitió la participación de más de 10 emprendimientos asistidos por el Programa UNIPYMES.
La idea surgió entre el Instituto de Extensión y los/as emprendedores/as para que pudieran acercarse a la Universidad a mostrar sus productos en un intercambio con la comunidad y posibles nuevos/as interesados/as en sumarse al programa de mentoría. Participaron emprendimientos pertenecientes a diferentes sectores como el gastronómico, el textil, el informático, entre otros.
Esta propuesta, en palabras del Rector Luis Negretti, “es un evento importante para la Universidad porque confluyen la propia comunidad universitaria con sus docentes, su equipo de la ventanilla del emprendedor y la Dirección de Transferencia Tecnológica con emprendedores locales”.
Uno de los emprendedores, Alberto Arce, contó la historia de su proyecto: “Puro Huevo surgió en la pandemia, en una reinversión porque vengo de una familia que trabajó en el campo, campesina como mi abuelo donde se dedicaban a las gallinas y otros animales, y esto fue influencia de algún modo”. Además, agregó: “Conocí el Programa UNIPYMES a través de la Feria Franca por Guido Gasparrini, quien nos convocó para poder participar de dicha feria de alimentos y a partir de allí hubo una selección de proyectos que nos permitió estar en este circuito de la Universidad”.
Cabe destacar que momentos previos a la finalización de la feria se entregaron certificaciones a emprendedores/as que formaron parte del programa.
Nota escrita por Rocío Grosso en el marco del Taller de Prácticas Profesionales de la Lic. en Comunicación Social de la UNVM.
La primera edición está prevista para el jueves 27 de octubre, de 17 a 21 horas. Es organizada por el Instituto de Extensión de la UNVM.
La Dirección de Transferencia Científico – Tecnológica del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a la comunidad a participar de la “1ª Feria de Saberes y Sabores” en el Campus.
Esta iniciativa que tendrá lugar el jueves 27 de febrero, de 17 a 21 horas, tiene como objetivo compartir e intercambiar conocimientos y experiencias. Además, permitirá difundir los programas y servicios que ofrece la casa de altos estudios local a través de su función extensionista.
Participarán más de 10 emprendimientos asistidos por el Programa UNIPYMES, gran parte de ellos distinguidos a nivel nacional e internacional, que dispondrán de un stand para ofrecer sus productos.
Se sumarán también distintas instituciones que trabajan articuladamente con la Dirección de Transferencia de la UNVM, tal es el caso de la “Red para Emprender Villa María – Villa Nueva”.
Cabe señalar que además de un espacio de juegos interactivos, la Feria contará con la presencia del DJ Santa Poderosa.
La jornada reunió a equipos de la UNVM seleccionados en distintas convocatorias impulsadas por la Secretaría de Políticas Universitarias durante 2021.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) propuso un espacio de encuentro y socialización con equipos extensionistas de la casa de altos estudios local que resultaron seleccionados en el marco de distintas convocatorias financiadas por la SPU en 2021.
Desde el área de Proyectos se convocó a responsables e integrantes de 11 iniciativas vinculadas a salud, arte, juventudes, infancias, ambiente y género para intercambiar sus experiencias territoriales.
Se trató de la primera edición del “Encuentro de Equipos Extensionistas seleccionados en Convocatorias SPU” que tuvo lugar en la sede de Santiago del Estero 1365 bajo la coordinación de las nodocentes Patricia Chiavassa y Jimena Gianinetto.
Durante la apertura de esta jornada, la directora del Instituto Gabriela Redondo resaltó el fortalecimiento de la función de extensión en el seno de las universidades nacionales y el crecimiento sostenido en número de proyectos que ejecuta la UNVM con financiamiento estatal.
“Con tanto camino recorrido es importante encontrarse, acompañarse, compartir, debatir y pensarnos a futuro, proyectándonos desde la multidisciplinariedad”, afirmó la funcionaria.
Chiavassa, por su parte, agradeció el compromiso demostrado por las y los integrantes de cada equipo y afirmó que el incremento en número de participantes y de financiamiento evidencia “el esfuerzo, el deseo y la voluntad de estar en el territorio”.
Luego de la apertura formal se sucedieron las exposiciones a cargo de las/os representantes de distintos proyectos: Arte y salud. Experiencias de acompañamiento | Terminando el Secundario. Acompañando trayectorias de jóvenes en la elección de carrera, oficio u ocupación | Encuentros Deportivos Colegiales (ENDECO) | Música, palabras y cosmovisiones| Feria Juvenil de Proyectos Locales Innovadores | Rutas Culturales | Memorias del camino en escena | Construcción del conocimiento y valores socioambientales locales | Educación Sexual Integral : fortaleciendo vínculos en el territorio | Tu barrio en acción | Acompañar trayectorias.
Cabe resaltar que las iniciativas participantes fueron escogidas en distintas convocatorias de extensión universitaria y voluntariado que impulsó la SPU durante el año pasado: “Universidad, Cultura y Territorio”, “Universidades Públicas Solidarias” y “Sigamos estudiando: Fortalecimiento de las trayectorias y la enseñanza en la Educación Secundaria”.
La actividad impulsada por la Escuela de Formación Profesional (OBRA) está prevista para el viernes 21 de octubre, a partir de las 17, en el Campus.
En el marco del curso “Jardinería y Manejo de Espacios Verdes”, dependiente de la Escuela OBRA de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se dictará una charla abierta y gratuita en el Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).
La conferencia «Remediación de paisajes urbanos y rurales: la participación y diversidad como estrategias», prevista para el viernes 21 de octubre a las 17 horas, abordará el tema del paisaje en clave reflexiva.
Con las disertaciones del ingeniero agrónomo Gustavo Re, el arquitecto Miguel Martiarena y la bióloga Cecilia Eynard se planteará un reconceptualización y propondrá la remediación paisajística como espacio diálogo y expresión de las distintas tensiones sobre los paisajes del espinal.
Esta actividad es impulsada por la UNVM, a través de OBRA y el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, junto al Ente Regional de Desarrollo (EnRED).
La inauguración de la instalación está prevista para el lunes 17 de octubre, a partir de las 20 horas, en la Medioteca Municipal (Avenida Sabattini 40).
Organizada por el Grupo de Estudio Peronismo y Subjetividad Política dependiente de la Unidad de CONICET del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM, esta muestra recupera un conjunto de cartas y producciones literarias realizadas en todo el territorio argentino entre 1945 y 1955 destinadas a Juan y Eva Perón.
Desde la investigación científica, el arte plástico y textil, la música y el collage, la actividad pone en valor histórico, político y cultural este acervo documental sobre las huellas de la experiencia peronista en la cultura popular argentina, recreando la fuerza testimonial de aquellas voces.
Este proyecto de extensión universitaria propone una experiencia visual y sonora por el recorrido de la instalación que continuará con el desarrollo de una serie de actividades que incluyen la realización de podcasts y talleres en instituciones educativas.
Cabe señalar que la muestra podrá visitarse hasta el 17 de noviembre de 2022.