Portal de Noticias ///

General


Instancias para la finalización del Curso de Ingreso

Instancias para la finalización del Curso de Ingreso

Ante la necesidad de regularizar la situación de las/los aspirantes al Curso de Ingreso – Segunda Convocatoria – Período lectivo 2020, Secretaría Académica estableció un conjunto de disposiciones que permitirán obtener la condición de alumnas/os de la Universidad Nacional de Villa María.

En pos de cumplimentar con las condiciones de ingreso y continuar con las obligaciones curriculares propias del cursado de las carreras mientras continúe el aislamiento social preventivo y obligatorio, se definió:

  • Virtualizar los exámenes ordinarios y extraordinarios pendientes de Problemática Universitaria, Estrategias del Aprendizaje, Introducción a la Matemática y Matemática del curso de ingreso a la UNVM, según  fechas y modalidades establecidas:

 

  • Acreditar la aprobación de las materias Biología, Química, Contabilidad y Taller Preparatorio de Lengua Inglesa; a partir de la aprobación de una instancia de evaluación con su respectivo recuperatorio en el marco de los espacios curriculares correspondientes a al primer año de las carreras respectivas.

  • Crear las aulas necesarias y matricular a las/los aspirantes condicionales que adeuden alguna instancia evaluativa del curso de ingreso en la plataforma virtual Moodle de la UNVM. Habilitar la automatriculación a los efectos de la realización de las instancias necesarias.
  • Ratificar la prórroga para la presentación de documentación correspondiente a la finalización de estudios secundarios hasta el 31 de julio de 2020.

 

Secretaría Académica | Disposición N°12/20
Interdisciplina para abordar la violencia hacia mujeres

Interdisciplina para abordar la violencia hacia mujeres

La UNVM, a través de distintas áreas, propone una jornada para reflexionar sobre este flagelo que sigue cobrándose víctimas. Será el 26 de mayo, a las 16 horas a través de Meet.

La Jornada  “Estrategias para abordar las violencias a las mujeres. Reflexiones interdisciplinarias” propone brindar herramientas actuales para el análisis de la realidad en términos de violencias a las mujeres, actualizando conocimientos en la producción periodística y visualizando las tendencias de la profesión en nuestras localidades, para aportar elementos para el abordaje a las problemáticas de violencias a las mujeres y conocer códigos de práctica profesional contrarios a la discriminación, a los estereotipos de género y a todo aquello que contribuya a no dimensionar la participación de la mujer en la sociedad.

Desde la organización señalaron que «la violencia contra las mujeres es un problema público que afecta a todas las sociedades contemporáneas, actualmente es uno de los flagelos más extensos y generalizados en todo el mundo. Como tal, los Estados deben ponerse al frente de la generación de políticas públicas que den respuesta a la problemática de manera eficiente. Siguiendo esta línea, el estudio de la mujer en los medios de comunicación visibiliza la naturalización de un modo androcéntrico de entender el trabajo periodístico. Las periodistas son minorías y están sujetas a diferentes estereotipos sexuales que no permiten colocar a las mujeres con espacios de responsabilidad en un medio. Las opciones dicotómicas de las periodistas: se apartan de sus carreras y cambian de trabajo para dedicarse a sus familias, o renuncian a la experiencia de la maternidad o del disfrute de la vida privada para triunfar profesionalmente.  Si bien se asiste a un incremento de la participación de la mujer en los medios, su realidad sigue siendo poco contada y cuando se cuenta es desde una visión androcéntrica.  Se continúa ofreciendo una imagen que refuerza los valores dominantes y favorece los prejuicios sexistas.

Para resolver el problema de la descentralización de recursos y la coordinación entre distintos niveles de gobierno y los diversos actores de la sociedad civil, desde la Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, se piensa en el modelo de Redes de Políticas. En este contexto, se estableció un acuerdo de trabajo con la Universidad Nacional de Villa María a los fines de realizar un relevamiento provincial de los recursos existentes en materia de prevención o asistencia a mujeres en situación de violencia, que permita construir un Mapeo Institucional y, a partir de allí, se puedan planificar acciones en todo el territorio provincial a través de la “Red de Municipios y Comunas de Lucha Contra las Violencias a las Mujeres”.

La capacitación estará a cargo de  la periodista de la publicación La tinta (Córdoba) Anabela Antonelli  y la licenciada en Ciencia Política Marcela Pozzi, secretaria de Bienestar de la UNVM.

Entre los ejes de trabajo se propondrán el abordaje de:

  • La comunicación social con perspectiva de género de manera transversal en una profesión androcéntrica
  • Estrategias interdisciplinarias – ámbitos públicos- redes y medios- para abordar las violencias a las mujeres desde los ámbitos estatales

Destinatarios:

  • Funcionarios Administraciones Públicas
  • Estudiantes avanzados y egresados de las carreras de Comunicación de la UNVM.
  • Docentes de Carreras de Comunicación de nivel medio y superior.
  • Comunicadores sociales, que se desempeñan como periodistas (de medios gráficos, radiales, televisivos y multimediales)
  • Personal administración pública

 

 Organizan

Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto A. P. de Ciencias Sociales, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y  Lic. en Comunicación Social, Secretaría de Comunicación Institucional, Espacio Audiovisual Sociales, Centro de Innovación Académica y el Instituto Municipal de Historia, en el marco de tres proyectos de investigación : Historias de las Mujeres Periodistas en Villa María; Estrategias de Fortalecimiento de las Redes de Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres y Discursos actuales sobre Derechos humanos, Memorias y Género en Argentina.

Link de inscripción: https://bit.ly/JornadaMujeres      

Ingreso a la jornada por plataforma MEET: meet.google.com/kne-jmnw-pyr

 

Posgrado sobre Uso de TIC’s en Educación Superior

Posgrado sobre Uso de TIC’s en Educación Superior

Hasta el 24 de mayo estarán abiertas las inscripciones para la esta nueva propuesta de capacitación que iniciará su cursado virtual el viernes 19 de junio.

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas comenzará a dictar una nueva carrera de posgrado; se trata de la “Especialización en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Enseñanza en Educación Superior», cuyas Conferencias virtuales introductorias vienen desarrollándose desde el mes de abril de manera semanal.

Cabe destacar, que el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta brindó un mensaje de apertura durante el segundo encuentro del Ciclo. A través de la aplicación de videollamadas Meet, el funcionario destacó el compromiso de los equipos docentes y de las instituciones educativas “para llevar el aula al hogar y superar las desigualdades” en este contexto atravesado por el aislamiento social preventivo y obligatorio.

“Cuando volvamos a la presencialidad nos vamos a encontrar con aulas heterogéneas. Por eso es necesario buscar caminos nuevos y repensar muchos otros a los que deberá enfrentarse nuestro sistema educativo de cara hacia el futuro”, manifestó.

La  carrera

Esta nueva especialización comenzará el viernes 19 de junio y, si bien está pensada para que se lleve a cabo de manera presencial, de continuar el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio se realizará en modo virtual. Si durante el cursado se retoma la actividad académica presencial se volverá esta modalidad.  En este último caso las clases serán viernes y sábado quincenalmente.

La especialización en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Enseñanza en Educación Superior está dirigida a profesionales de la enseñanza en el nivel superior interesados en formarse para incorporar TIC con sentido pedagógico en sus clases.

La especialización está diseñada para ofrecer herramientas, estrategias y marcos conceptuales de referencia y debate en torno a los usos pedagógicos de las TIC, para promover aprendizaje significativo. Para ello, la curricula se distribuye en talleres con propuestas de trabajo aplicadas y basadas en proyectos de intervención, y los seminarios de carácter teórico, en los que se trabajan los marcos conceptuales de referencia sobre el tema, y se abordan los debates mas relevantes, para promover innovación con sentido pedagógico crítico.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Más información: eticees@unvm.edu.ar.

UNVM en reunión virtual de UNESCO

UNVM en reunión virtual de UNESCO

El rector Luis Negretti participó de la actividad que reunió a representantes de universidades de América Latina y España.

Se llevó a cabo un “Foro de Rectores” convocado virtualmente por el Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC), programa temático del Instituto de Educación Superior de la UNESCO para América Latina y el Caribe (IESALC).

La autoridad máxima de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), abogado Luis Negretti, participó de la actividad que tuvo como objetivo abordar las estrategias educativas en tiempos de crisis sanitaria global y aislamiento social, enfatizando en la diversidad organizacional, subregional, geográfica y cultural de las naciones integrantes.

En el marco de este seminario, rectoras y rectores de Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Argentina mantuvieron un diálogo interinstitucional y cooperativo que permitió pensar nuevos caminos y recursos didácticos para enriquecer las aulas virtuales, a fin de garantizar la calidad académica y superar inequidades regionales.

Durante su intervención, Negretti resumió algunas de las acciones territoriales implementadas por la UNVM frente a la pandemia. Asimismo, resaltó que esta situación de excepcionalidad “marcará un antes y un después” en las instituciones de educación superior y en los sistemas universitarios de América Latina.

“Frente a un contexto de incertidumbre, donde las Universidades y los/as universitarios/as nos vimos sorprendidos/as, esperamos quedarnos con lo mejor y con aquellas estrategias enfocadas en el aspecto humano”, sostuvo.

Al destacar que este último eje fue el que primó en cada una de las decisiones asumidas por la casa de altos estudios villamariense desde el inicio del aislamiento preventivo y obligatorio, el Rector añadió que la UNVM “utilizó la tecnología disponible para mantener lo más cerca posible, desde el punto de vista humano, a estudiantes y docentes”.

“Para muchos y muchas alumnos/as, el contacto áulico (hoy remoto) es el único momento de socialización a lo largo de la jornada. Por eso ponemos énfasis en sostener el rol de las universidades como instituciones educativas y como instituciones que cumplen un marcado rol social”, concluyó.

Cabe precisar que, desde 2016, la Secretaría de Internacionalización de la UNVM trabaja junto a ORSALC en la promoción de la responsabilidad social orientada a la transformación de las comunidades. Incluso, coordina a nivel nacional las actividades de esta red y tiene a su cargo la tarea de sistematizar actividades planificadas por organismos de UNESCO para el país, la sensibilización y gestión de estrategias participativas que contribuyan a concientizar acerca de la implicancia del enfoque humano en el desarrollo sociocultural y económico futuro.

Entrega de Certificados Analíticos e inicio de trámites de diploma

Entrega de Certificados Analíticos e inicio de trámites de diploma

Desde la Secretaría General se dispuso un protocolo de turnos para las y los egresadas/os. La atención será los días lunes y martes, de 8:30 a 13.

La Secretaría General de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa a las y los egresadas/os que podrán retirar sus correspondientes Certificados Analíticos de la Dirección de Oficialía Mayor respetando los protocolos sanitarios dispuestos en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

La entrega se realizará los días lunes y martes, de 8:30 a 13 horas, en la Secretaría Privada de la Secretaría General (Entre Ríos 1431, Villa María).

Las y los egresadas/os serán atendidas/os presencialmente por turnos coordinados previamente con la Secretaría los cuales deberán ser solicitados por medio de correo electrónico a secgen@rec.unvm.edu.ar y adjuntar escaneados el DNI y una foto carnet 4×4.

Además se deberán enviar los siguientes datos: 

Nacionalidad

Lugar de nacimiento
Fecha de nacimiento
Documento
Domicilio actual
Teléfonos
Email
Fórmula de juramento que adopta

El día y hora del turno se deberá asistir sin acompañantes y con tapabocas de uso obligatorio. Desde el área informaron que “quienes concurran sin turno no serán atendidos” y, en caso de dudas, «deberán comunicarse previamente al correo electrónico».

Se recuerda que el arancel para el retiro del Certificado Analítico e inicio del trámite del diploma es de $1.250 pesos, para la Constancia del Diploma en Trámite 300 pesos y la certificación de copias es de $200.

 

2020 Oficialía Mayor – REQUISITOS PARA RETIRAR CAF y TRÁMITE DE DIPLOMA

La UNVM tiene licencia para una radio AM

La UNVM tiene licencia para una radio AM

Por resolución del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) se otorgó la licencia para una radio Amplitud Modulada (AM) a la Universidad Nacional de Villa María.

 

La noticia de una nueva frecuencia radial AM para la casa de altos estudios fue comunicada a través del Boletín Oficial de la Nación el miércoles 6 de mayo, a partir de la resolución sintetizada 370/2020 y que fue suscripta por el titular del Enacom, Claudio Ambrosino. En esta se señala que “El Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones ha resuelto: 1.- Autorizar a la Universidad Nacional de Villa María la instalación, funcionamiento y explotación de un servicio de radiodifusión sonora por modulación de amplitud, en la frecuencia 1400 kHz., con una potencia diurna de 1 kW. y una potencia nocturna de 0,25 Kw, categoría VI, en la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba, identificado con la señal distintiva LRJ216”.

“Resulta un hecho de gran trascendencia para la ciudad y la región”, indicaron desde la casa de altos estudios que celebra en este 2020 sus primeros 25 años de vida.

Con la puesta en marcha del Canal Uniteve, Radio Universidad FM 106.9 y esta nueva señal, la UNVM completará el proyecto fundacional del Centro Integrado de Medios.

Resolución

 

Ir al contenido