Portal de Noticias ///

General


Áreas administrativas regresaron a la presencialidad

Áreas administrativas regresaron a la presencialidad

El retorno será gradual y con capacitaciones para el personal nodocente. Se dispusieron protocolos de trabajo y horarios de atención específicos en cada una de las áreas y sedes. 

Las actividades administrativas de los Institutos Académicos Pedagógicos y de las dependencias de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) retornaron gradualmente a la presencialidad a través de burbujas, turnos rotativos y horarios reducidos.

En el primer día, funcionarias y funcionarios del equipo de gestión realizaron un recorrido por el Campus para hacer entrega de elementos de cuidado y protección, además de constatar la implementación de los protocolos recomendados por el COE de la Provincia de Córdoba y por el Ministerio de Salud de la Nación.

Durante las próximas jornadas continuarán las visitas e inspecciones por distintos espacios descentralizados de la UNVM. En este marco, también comenzarán a difundirse vía redes sociales y plataformas digitales los horarios de atención al público establecidos por cada área e IAP.

Cabe precisar que, para favorecer este retorno, se consideró disponer de material sanitizante, de protección y prevención para el personal; señalizar espacios para un uso adecuado de los mismos; contemplar situaciones de excepcionalidad en casos de personal en situación de riesgo; realizar capacitaciones, campañas preventivas y de sensibilización; y contar con el seguimiento y asesoramiento de quienes integran la paritaria nodocente para asegurar un desarrollo adecuado de las actividades.

La Dirección de Salud dependiente de la Secretaría de Bienestar, por su parte, estará a disposición para brindar asesoramiento y responder consultas ante posibles situaciones que pudieran presentarse durante las próximas semanas.

Preparativos previos

El retorno se gestó a partir de un trabajo articulado entre el gremio nodocente (APUVIM) y la casa de altos estudios e incluyó una primera instancia de capacitación para trabajadores y trabajadoras que continuará la próxima semana, con el fin de brindar herramientas y medidas preventivas de bioseguridad para garantizar el cuidado de la salud y evitar contagios

En la apertura de este encuentro, la vicerrectora Elizabeth Theiler destacó la apuesta de regresar a la presencialidad y la articulación “para desandar las posibilidades y generar encuentros de capacitaciones esenciales que luego continuarán con visitas permanentes a cada una de las áreas, además de potenciar todas las líneas de comunicación para evacuar dudas”. Asimismo, instó a la responsabilidad de la comunidad universitaria para “cuidarse y cuidar a todas y todos quienes se acerquen a la Universidad”.

Horarios de atención

Instituto AP de Ciencias Básicas y Aplicadas

-Sede Villa María: De lunes a viernes de 8 a 12 horas. Tel.: 0353- 4539141 – Contactos por área: Decanato: decanato@icba.unvm.edu.ar – Secretaría Académica: academica@icba.unvm.edu.ar – Secretaría de Investigación y Extensión: secretariaicba@gmail.com – Posgrado: posgradoicba@unvm.edu.ar –Administración: icbaadm@gmail.com – Comunicación: infobasicasunvm@gmail.com

-Sede Villa del Rosario: Lunes a viernes de 8 a 12 horas – Tel.: 03573-454744 – Consultas generales: mediveterinaria@gmail.com- Hospital Escuela: hospitalescuelaunvm@gmail.con – Laboratorio de Análisis: sidevetunvm@gmail.com

-Sede San Francisco: Lunes a viernes de 10 a 12 y de 16 a 18 horas. Tel.: 03564 – 439188- Consultas generales: di.unvm.cusf@gmail.comTel

Instituto AP de Ciencias Humanas

-Área de Informes: 0353 – 4539104 – Interno: 3151 – Secretaría Académica: 0353 – 4539104 – Internos: 3024 / 3011. Área de Extensión 0353 4- 539104 – Internos: 3134 / 3030. Área de Investigación 0353 – 4539104 – Interno: 3150. Área de Posgrado 0353 – 4539104 – Interno: 3037.

-Sector de Lic. en Diseño y Prod. Audiovisual (0353) 4539104 – Interno: 3025. Sector de Lic. en Composición Musical (0353) 4539104 – Interno: 3350. Dirección de administración (0353) 4539104 – Interno: 3150. Educación a Distancia y Plan de Terminalidad (0353) 4539104 – Interno: 3028. Centro Universitario Sobral (0353) 4536531.
De lunes a viernes de  8 a 12 horas.

Instituto AP de Ciencias Sociales

-Sede Villa María: Lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 19 horas. Tel.: (0353) 453 9121/124. academica@ics.unvm.edu.ar – investigacion.ics@gmail.com

-Sede Córdoba: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 16 horas . Martes de 15 a 21 horas. Tel.: (0351) 4262793 – 4282106 – sedecordoba@unvm.edu.ar

-Sede San Francisco: Lunes a viernes de 10 a 12 y de 16 a 18 horas. Tel.: (03564) 439188 -cressanfrancisco@gmail.com
Sede Jesús María | Tel.: (03525) 15 487410 – cresjesusmaria@gmail.com
En todas las sedes se priorizará la atención telefónica.

Secretaría Académica

-Dirección de Estudiantes: lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 18 horas. Tel.: 0353-4539103 Int. 3216/3215
-Gestión: lunes a viernes de 8 a 16 horas. Tel.: 0353-4539103 Int. 3262/3268 -academicaunvm@gmail.com
-Ingreso: lunes a viernes de 8 a 14 horas. Tel.: 0353-4539103 Int. 3262/3268 -ingresounvm@gmail.com
La atención al público no se realizará de manera presencial, solo por las vías mencionadas.

-Biblioteca Central:
Lunes, miércoles y viernes de 9 a 12:30 y de 14 a 17:30 horas. Tel.: 0353-4539144 – bccirculacion@rec.unvm.edu.ar
Sólo se brindan los servicios de préstamo y devolución. En el caso de préstamo será con reserva previa del material a través de los siguientes canales:
• Catálogo de la biblioteca: biblio.unvm.edu.ar. Debe contar con usuario y clave, y estar al día con los préstamos anteriores. • Whatsapp al 353-4265850 – • Correo electrónico: bccirculacion@rec.unvm.edu.ar • Teléfono: 0353-453-9144
No estará disponible el servicio de lectura en sala. El uso del barbijo es obligatorio.
Se recomienda no higienizar los documentos al devolverlos debido a que los materiales son sensibles a los líquidos y aerosoles.

Secretaría de Comunicación Institucional

Lunes a viernes de 9 a 13 horas – Tel.: (0353) 453 9139 – comunicacion@unvm.edu.ar – Catamarca 1042- 1° Piso – Villa María.
Avisar con anticipación en caso de necesidad de asistir presencialmente.

Instituto de Extensión

Lunes a viernes de de 8 a 17 horas – Santiago del Estero 1365 – Tel.: 0353- 4648216 – extension@rec.unvm.edu.ar

Secretaría de Bienestar

-Sede Villa María: Lunes a viernes de 8 a 12 horas – Tel.: (0353) – 453 9127

– Sede Villa del Rosario: Miércoles de 9 a 12 horas. Tel.: (03573) – 454744

– Sede de San Francisco: jueves de 16 a 18 horas. Tel.: (03564) – 439188 –

Contacto General: bienestarunvm@gmail.com – Becas: becas@unvm.edu.ar – Accesibilidad: accesibilidad.unvm@gmail.com – Programa de Género: generoysexualidades@bienestar.unvm.edu.ar – Dirección de Salud: dirsaludunvm@gmail.com – Dirección de Deportes: direcciondeportes@unvm.edu.ar -Sede Córdoba: bienestarunvmcordoba@gmail.com – Sede Villa del Rosario: bienestarvilladelrosario@gmail.com Sede San Francisco: bienestarsanfrancisco@gmail.com

Inscripciones abiertas para carreras articuladas con la UNVM

Inscripciones abiertas para carreras articuladas con la UNVM

Las y los egresadas/os de instituciones de nivel superior no universitario podrán gestionar su trámite online hasta el 26 de febrero.

Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que continúan abiertas las inscripciones para transitar los Ciclos de Complementación Curricular (CCC) o carreras articuladas a partir del presente año. Estarán en condiciones de tramitar su inscripción quienes cuenten con titulación superior previa y deseen acceder al trayecto de grado.

La convocatoria incluye a las siguientes propuestas académicas: Licenciatura en Seguridad | Licenciatura en Comercio Internacional | Licenciatura en Educación Física.

Modalidad de inscripción
Las/os interesadas/os deberán acceder y completar el formulario de pre-inscripción.

1. Loguearse o registrarse como usuario nuevo en el sistema con una cuenta de GMAIL y luego acceder al sitio indicando E-mail y Contraseña. En caso de contar con una cuenta creada previamente, solo deberá ingresar los datos o solicitar la recuperación de clave.

2. Una vez logueado y dentro del sistema, completar cada uno de los campos con los datos solicitados y presionar “Guardar”.

3. Al finalizar y revisar que los datos suministrados son correctos y no quedan opciones sin respuesta, presionar la opción “Imprimir” (ubicado en la esquina superior derecha) para descargar el formulario de inscripción en formato PDF y confirmar la preinscripción, caso contrario no quedará registrada. No podrás realizar esta acción si algún campo quedó incompleto.

4. Ingresar a la casilla de correo particular, donde recibirá un mail de confirmación junto a un enlace de acceso a Google Drive para cargar la documentación requerida en formato digital.

Documentación
Para validar su trámite de inscripción, las y los aspirantes deberán cargar en Google Drive la siguiente documentación digitalizada:

• Formulario pre-inscripción (PDF generado a través del sistema).
• Fotocopia DNI (anverso y reverso).
• Fotocopia Partida de Nacimiento.
• Fotocopia Certificado Analítico del Secundario.
• Constancia título en trámite o copia certificada Título Nivel Superior (con sello de copia fiel).
• Dos (2) fotos color tipo carnet 4×4.
• Certificado donde conste promedio obtenido con y sin aplazos.

Resulta importante aclarar que el envío de dichos documentos en versión digital no invalida su posterior presentación en formato físico y de manera presencial cuando la UNVM lo disponga.

 

ARTICULADAS | ACCESO FORMULARIO

Últimos detalles para la inauguración de Salón Deportivo

Últimos detalles para la inauguración de Salón Deportivo

Autoridades de la UNVM y el Municipio local observaron, este jueves 14 de enero, el avance de la construcción del nuevo Salón de los Deportes en el Campus Universitario.

 En su etapa final de construcción autoridades de la Universidad y el Municipio, junto a deportistas locales recorrieron la obra próxima a inaugurarse. (Aún no se comunicó la fecha).

Cabe destacar que se trata de un Salón Deportivo techado, con características de carácter internacional y cuenta con la posibilidad de albergar todas las disciplinas deportivas bajo techo. Su capacidad se estima, en principio, para unas 1500 personas sentadas. Las dimensiones del estadio equivalen a tres canchas de básquet, con retiro de tribunas, a una altura de 2,5 metros permitiendo una mejor posición del espectador y mayor seguridad para los deportistas.

El estadio tiene una altura de quince metros, acceso por una plataforma con tres pórticos, iluminación led y edificado con criterios de sustentación ambiental.

Trabajo sostenido de los tres Institutos durante 2020

Trabajo sostenido de los tres Institutos durante 2020

En el marco de la emergencia sanitaria los Institutos Académicos Pedagógicos continuaron con el desarrollo de actividades adaptándose al contexto marcado por la pandemia.

 

Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas

En un año complejo por el contexto de pandemia, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas aprobó la continuidad Centro de investigación y transferencia CIT CONICET-UNVM para desarrollar tres nuevas áreas de investigación en Ciencias de la Salud, Educación y Arte y Cultura y se puso en marcha un Programa Integral de Fortalecimiento de la Investigación-Extensión.

Asimismo, se implementó el Programa Integral Estratégico Especial sobre la problemática COVID,  con trece proyectos aprobados e integrados en programas específicos.

En materia de Extensión se implementó el Programa Universidades por la Emergencia del Covid-19 en una acción articulada con el Instituto de Extensión y la Secretaría de Bienestar, con la participación de un importante número de estudiantes y docentes voluntarios/as.

Además, logró brindar continuidad a actividades de extensión de manera virtual: 180 personas se formaron en el PUYCIM, 380 en la Diplomatura en Educación Sexual Integral (articulado con el Inst. de Extensión). Se concretaron las Jornadas de Investigación en Arte, las Jornadas de Estadística (conjuntamente con el IAPCByA), y otras propuestas como conversatorios, ciclos de conferencias, talleres, seminarios, entre otros.

 El Instituto implementó el primer año de la carrera de Enfermería, al mismo tiempo que estudiantes de la carrera de Medicina iniciaron su Práctica Final Obligatoria. Y se presentaron dos carreras a distancia que se implementarán en 2021.

También abrió la primera cohorte de la Especialización en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Enseñanza en Educación Superior; y la segunda cohorte del Doctorado en Pedagogía.

Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales

Todos los espacios curriculares se adecuaron a la virtualidad a través de la utilización de herramientas mediadas por la tecnología y el centro de innovación académica se convirtió en una pieza clave para el acompañamiento y la capacitación de estudiantes, docentes y no docentes.

En materia de Investigación se presentaron más de cincuenta propuestas entre proyectos y  programas a la convocatoria bianual del Instituto de Investigación; más de diez para el PISAC – COVID 19 de los cuales quedaron seleccionados dos, y como respuesta al contexto de pandemia, se generó la convocatoria propia: “Procesos de aprendizaje institucional en situación de crisis. Caso: UNVM ante la Pandemia por el COVID-19”.

Durante 2020 año, en el Instituto se realizaron dos congresos internacionales bajo la modalidad virtual con más de mil participantes. Continuaron las actividades de extensión con diplomados, cursos, seminarios, talleres, conversatorios, exposiciones, presentaciones de libros, producciones audiovisuales y multimediales, en el marco del Observatorio de Políticas Públicas (OPP), la Escuela de Gobierno (EG), el Centro de Estudios Latinoamericanos del Centro (CELC) y el Espacio Audiovisual Sociales (EAS).

Por otra parte se presentó la primera Tesis de la Maestría en Estudios Latinoamericanos que se encuentra en proceso de evaluación.

Finalmente, se realizaron concursos docentes y se trabajó en el seguimiento de las trayectorias académicas que redundaron en niveles muy bajos de deserción y en una alta tasa de graduación.

Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas

Durante este año se realizaron concursos docentes y nodocentes bajo modalidad virtual. Más del 95% de los espacios curriculares adhirieron a la toma de exámenes virtuales excepcionales. Además se incorporaron becarias y becarios doctorales y posdoctorales y docentes fueron promovidos en su carrera dentro de Conicet. Se puso en marcha también el Área de Promoción de la Calidad Educativa.

En al ámbito académico se presentaron ante CONEAU dos nuevos posgrados orientados a producción bovina y se incorporó la Tecnicatura Universitaria en Bromatología. Durante 2020 recibieron sus diplomas más de 60 nuevos profesionales.

Por otra parte se aprobó la conformación de la Unidad Ejecutora del Conicet “IMITAB” y se realizó el llamado a concurso público para su dirección. También se obtuvo la resolución para la incorporación de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables al artículo 43 de la Ley de Educación Superior, a partir de la cual se reconoce a la carrera como actividad de interés público.

Se invirtieron más de 130 millones de pesos para finalizar el Campus de la Sede de Villa del Rosario y se destinaron alrededor de  2 millones de pesos para investigación en Ambiente y Alimentos

Desde la carrera de Diseño Industrial se avanzó en la planificación de una Ciudad Universitaria sustentable y desde el Laboratorio de Prototipado Rápido se trabajó con elementos de protección para el personal de salud frente al Covid-19. Además se desarrollaron jornadas de Estadística, Lechería y Vitivinicultura.

Se dictó un curso de formación de Asesores y Asesoras Agroforestales, se acondicionó el vivero como espacio de prácticas y se suscribió un convenio con la Cooperativa de Luque para favorecer la actividad extensionista.

Hospital de Grandes Animales y Sala de Necropsia: seis ofertas presentadas

Hospital de Grandes Animales y Sala de Necropsia: seis ofertas presentadas

La apertura de sobres para la ejecución de nuevas obras en Villa del Rosario se enmarcan en la Licitación Pública Nacional N° 003/2020.

Avanza el proceso licitatorio para la construcción de nuevos espacios en Villa del Rosario: el Hospital de Grandes Animales y la sala de Necropsia, destinados a la carrera de Medicina Veterinaria.

Al concluir el plazo de recepción de ofertas para la ejecución de estas obras, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta y el secretario Económico Juan Arregui encabezaron la apertura de sobres en la sede del Rectorado. El acto que contó con la participación de Daniel Gianetti y Cristina Conrero fue transmitido en vivo a través del Canal de YouTube de la UNVM.

 

En el marco de la Licitación Pública Nacional N° 003/2020, se receptaron propuestas económicas de seis empresas:

  1. Marinelli SA | Presupuesto: $138.669.096,99.
  2. AMG Obras Civiles SA | Presupuesto: $179.572.692,36.
  3. Pucheta Construcciones SRL | Presupuesto: $166.071.477,37.
  4. Aryko SA | Presupuesto: $204.931.855,49.
  5. Lascano Ingeniería SA | Presupuesto $146.839.281,24.
  6. Koro Construcciones SRL | Presupuesto: $136.580.520,73.

La totalidad de ofertas presentadas superaron el presupuesto inicial establecido en $94.878.000. Es por ello que, durante los próximos 15 días, serán estudiadas y analizadas para avanzar en el proceso de selección y adjudicación de los trabajos en sede villarosariense.

La obra prevista comprende la construcción de 970 metros cuadrados en un plazo de 360 días. El proyecto de infraestructura financiado por el Gobierno Nacional, a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), incluye la ejecución de un nosocomio de grandes animales equipado con sala de observación, pre – quirófano y quirófano, sala de preparación y revisión, laboratorios, zonas de cuidados y boxes de recuperación.

Además, incorpora un edificio de necropsia que contará con espacios de laboratorios, cámara frigorífica, sala de máquinas y tanque digestor para tratamiento, manejo y disposición final de residuos patógenos.

Antes de finalizar la transmisión y cerrar el acto de apertura de sobres, Cassetta agradeció el esfuerzo de las empresas participantes “en un momento difícil para el país” y sostuvo que esta obra “transformará la carrera de Medicina Veterinaria”, garantizando mayor calidad educativa en la formación de las/os futuras/os profesionales que se forman en la UNVM.

Licitación de obra pública: transmisión de apertura de ofertas

Licitación de obra pública: transmisión de apertura de ofertas

La Secretaría Económica informa que el 6 de enero, a las 11, será el cierre para la recepción de ofertas para la construcción del Hospital de Grandes Animales y el edificio de Necropsia en la sede Villa del Rosario. En tanto que la apertura de sobres está prevista a partir de las 12 horas y será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la UNVM.

Licitación Pública Nacional N°: LPN 003/2020 

Obra: Hospital de Grandes Animales y Edificio de Necropsia, Villa del Rosario, Provincia de Córdoba.

Presupuesto Oficial: $94.878,000.

Plazo de Ejecución: 360 (Trescientos Sesenta) días.

Recepción de Ofertas: hasta el 6/01/2021 a las 11 hs.

Apertura de Ofertas: 6/01/2021 a las 12 hs.

Consultas: dircompras@rec.unvm.edu.ar | Teléfono: (0353) 4539100 internos 2216 / 2272 / 2314 / 2315.

  • Obtención de Pliegos: DESCARGAR PLIEGOS
  • Circular Aclaratoria Sin Consulta N° 01/2020Enmienda Sin Consulta Nº 01/2020Circular Aclaratoria Con Consulta N° 02/2020
  • Valor del pliego: Sin valor.
  • Lugar de Recepción de Ofertas: Rectorado UNVM – Mesa de Entrada. Calle Entre Ríos 1431 PB, Ciudad de Villa María (5900), Córdoba.
  • Lugar de Apertura de Ofertas: Dirección de Compras UNVM. Calle Entre Ríos 1424, PB. Ciudad de Villa María (5900), Córdoba.
  • Vía web: www.youtube.com/user/unvmvideos
  • PRINCIPALES REQUISITOS CALIFICATORIOS
  • Capacidad Requerida: $94.878.000,00Acreditar Superficie Construida: 1.942,00 m2IMPORTANTE: El certificado, constancia o verificación del Registro Nacional de Constructores y de Firmas Consultoras de Obras Públicas, deberá tener una antelación no mayor a siete (7) días de la fecha límite fijada para la presentación de las ofertas.

 

Aviso de Licitación

CU-032-20. UNVM

Ir al contenido