Portal de Noticias ///

General


Excepcionalidad pedagógica

Excepcionalidad pedagógica

Mediante esta herramienta el Rector resolvió que: «las actividades de enseñanza – aprendizaje se realizarán a través del uso de tecnologías a partir del 6 de abril y se habilitó un registro de excepciones para quienes no puedan acceder a esta modalidad»

Convocados por el rector de la UNVM Luis Negretti, y a raíz de las medidas de contingencia adoptadas por el Gobierno Nacional frente a la Pandemia del Nuevo Coronavirus (COVID- 19), se concretó una reunión de Consejeros Superiores, autoridades  y representantes de los gremios de los distintos claustros universitarios. El encuentro se concretó el martes de 31 de marzo de a través de la Plataforma Zoom. Los participantes prestaron conformidad para que se declare el estado de excepcionalidad pedagógica en el ámbito de la Universidad Nacional de Villa María y que se autorice, en consecuencia, la adecuación de las actividades de enseñanza – aprendizaje a través del uso de tecnologías y se realice un registro de excepcionalidades para aquellos/as estudiantes y/o docentes que no puedan aplicar estas herramientas para la continuidad de las actividades académicas.

Resolución Rectoral

Red Nacional Interuniversitaria para “Cuidar a quienes cuidan”

Red Nacional Interuniversitaria para “Cuidar a quienes cuidan”

La UNVM propuso la creación de la Red Nacional Universitaria «Cuidar a quienes cuidan» para sistematizar información y servicios para la contención de sectores que asumen la tarea de cuidar en momentos de crisis.

Como sociedad, nos encontramos ante una pandemia que interpela las prácticas, espacios y modos de accionar en la protección y en la urgencia. Estas circunstancias convocan a organizar (estructurar y/o convocar) una Red donde, de manera orgánica y unificada, puedan existir contenidos y servicios puestos a disposición de sectores sensibles en el proceso de intervención social y sanitario.

“Las y los agentes de prácticas dentro y fuera del sistema de salud (público y/o privado), áreas activas del abordaje de la Salud Mental, voluntarios y voluntarias, acompañantes de sectores vulnerables, entre otros grupos; se encuentran muchas veces despoblados de información organizada que oriente sus prácticas en una lógica unificada de acción conjunta los contenga, acompañe, escuche y asesore. Allí, se muestra como oportuna la descentralización territorial y la capacidad científica e interventora de las Universidades para colaborar con sus comunidades de referencia”. A partir de este diagnóstico, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) propone la creación de una Red coordinada por la Universidades Nacionales que articule, además con otros actores académicos, sanitarios y profesionales un espacio común de repositorio informativo, circulación y capacitación con contenido veraz, confiable y actualizado.

«Esta Red trabaja sobre dos acciones concretas: informar y capacitar, es decir, deja a disposición materiales para información y construir capacitación. Todas la Universidades pueden tomarla y a su vez socializar la que producen en sus unidades académicas», sostuvo la vicerrectora de la UNVM, magister Elizabeth Theiler.

Estrategias

La iniciativa se trabajará junto con la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones previendo “la generación de contenidos web que permitan a los actores claves obtener información y asesoramiento de manera clara, accesible y confiable”. Además, se propone:  generar herramientas que faciliten la difusión de los contenidos, la creación de dispositivos utilizando herramientas remotas de comunicación, la formación de equipos para brindar respuestas al estilo call centers y la instrumentación de equipos de seguridad y salud.

Acciones fundamentales

La red se plantea como una instancia facilitadora para el acceso a herramientas digitales de transmisión web tendientes a: formar, informar, acompañar y contener; basado en una segmentación de los grupos que facilite el acceso pero que, a su vez, no sobreexponga de información a ningún sector.

Como acción inicial se propone la organización del soporte digital y la puesta en marcha de un espacio en la web donde se alojen todos los contenidos, recomendaciones e instrumentos de intervención para los diferentes grupos a los que se orienta la acción.

Grupos

De acuerdo al documento remitido, el Grupo 0 estará conformado por la “Comunidad en general” bajo la consideración del siguiente supuesto: “cada persona posee en su singularidad recursos para afrontar, empoderarse y cuidar su salud; si existen condiciones facilitadoras para esto”. Puede entenderse entonces que, cada uno de los integrantes de una comunidad puede cuidarse y cuidar a otros, si existe las herramientas y recursos óptimos.  Para este grupo se dispondrá de información proveniente de fuentes chequeadas y en formatos y lenguajes accesibles. Se recomendará a escuelas, hospitales, cooperativas y otras instituciones utilizar ese material como insumo para la realización de capacitaciones.

El Grupo A los constituirán agentes que participan de los procesos sanitarios, tales como: intervención, prevención y cuidado de la comunidad ya sea enferma, recuperada o con posibilidades de enfermarse. Esta población será dividida en 3 sub-grupos diferenciados según la acción e intervención que tienen en territorio.

  1. Agentes-Actores protectores en contacto con comunidad.
  2. Agentes-Actores del proceso salud-enfermedad (con y sin contacto con enfermos)
  3. Equipos técnicos y profesionales intervinientes en el campo de la Salud Mental.

El Grupo B contemplará a sectores considerados como de vulnerabilidad, entre los que se incluyen grupos institucionalizados en cárceles, internados, geriátricos, entre otros. 

Participación en la RED

La propuesta insta a la incorporación de las instituciones universitarias, contemplando sus Unidades académicas como Institutos, Direcciones, Decanatos y Rectorados (o equivalentes) mediante una solicitud de inclusión como miembro y, con autorización para incorporar su nombre y /o isologotipo. Cada Universidad definirá el alcance de la aplicación territorial de la propuesta y los recursos que pone a disposición. Al momento de la solicitud se completará una carta de Incorporación a la Red Nacional que se encontrará disponible en la web.

Cada Unidad Académica asignará a una/un responsable que será conectado con el equipo coordinador de la Universidad Nacional de Villa María para la conformación del Comité organizador y el Comité especializado.

Podrán adherir a la Red instituciones colegiadas, municipalidades y otras instituciones educativas. Para concretarla deberán completar la carta de adhesión a la Red Nacional que se encontrará disponible en web. El acceso  y la adhesión es libre y gratuita.

Tipos de aportes de miembros y adherentes:

Podrán enviar información y antecedentes pertinentes para ser incorporados en las distintas categorías de abordaje mediante envío por mail o soporte similar. El material de producción propia requerirá de previa autorización mediante carta que avale la producción institucional y la accesibilidad para ser puesta a disposición en la web.

Fuentes de información:

Las fuentes de las cuales la página web se nutrirá inicialmente serán las herramientas producidas por la DNSMyA y la Red Salud Mental Unida y Recomendaciones de organismos de salud como OMS con contenidos orientados a:

  1. Recomendaciones en documentos oficiales (Acceso general)
  2. Capacitación para Atención psicológica. PAP  Primeros auxilios psicológicos en emergencia.
  3. Recomendaciones para Obras sociales
  4. Formación y seguimiento a voluntarios

 En una primera fase la información estará compuesta por: resoluciones, disposiciones, flyers, videos explicativos, líneas derivadas de consultas específicas y canal de diálogo para receptar demandas que contengan: recomendaciones y procedimientos estandarizados, previa revisión de todo el material.

La herramienta se alojará, en un primer momento, en la web de la Universidad Nacional de Villa María, con réplica en las páginas de Universidades y colegios profesionales e instituciones adherentes, a fin de ampliar las posibilidades de acceso, con supervisión de la de la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la Nación.

Organización de la información en base a sus destinatarios:

  1. Comunidad en general/ Información con base segura para toda la comunidad
1.            Agentes-Actores protectores en contacto con comunidad. 2.            Agentes-Actores del proceso salud-enfermedad (con y sin contacto con enfermos) 3.            Equipos técnicos y profesionales intervinientes en el campo de la Salud Mental.
Recomendaciones para Call center´s, entre otros. Recomendaciones para CAPS  y hospitales Tratamiento en salud mental (ambulatorio)
Recomendaciones para agentes de seguridad pública Recomendaciones para Atención en crisis y emergentología Recomendaciones para Trabajo con niños en aislamiento
Recomendaciones para Equipos de salud en primera línea de atención
Recomendaciones según Niveles de intervención y organización de  información para voluntarios
Sectores sensibles y/o vulnerables de la comunidad general.

 

Universidades participantes

Universidad Nacional de Buenos Aires (Facultad de Ciencias Sociales)

Universidad Nacional de los Comechingones

Universidad Nacional de Entre Ríos | Facultad de Trabajo Social

Universidad Nacional de La Plata | Facultad de Periodismo y Comunicación

Universidad Nacional de La Rioja

Universidad Nacional de Rosario

Universidad Nacional de Cuyo | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Nacional de Mar del Plata | Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social

Universidad Nacional de Misiones | Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Universidad Pedagógica Nacional

Universidad Nacional de San Martín

Universidad Nacional de Villa María

Instituciones adherentes

Municipalidad de Villa María

Colegio de Psicólogos Delegación Regional A Villa María

La convocatoria continuará abierta para todas las casas de altos estudios e instituciones que deseen contribuir y formar parte de esta Red. 

 

 

Red de Colaboradores/as ante eventual emergencia

Red de Colaboradores/as ante eventual emergencia

El presente relevamiento está destinado a registrar la potencial colaboración que graduadas/os, estudiantes, docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de Villa María, puedan ofrecer ante la situación de emergencia por la pandemia de COVID-19.

La información proporcionada podrá ser compartida con los organismos de gobierno que coordinan la intervención ante la emergencia sanitaria nacional. Por el momento no se convoca a actividades específicas, sólo se releva la disponibilidad. Las personas que manifiesten su disponibilidad serán convocadas, en caso de necesidad, y allí podrán confirmar o no lo expresado en el formulario.

FORMULARIO: 

Incribite aquí

Disposiciones para ingresantes: actualización

Disposiciones para ingresantes: actualización

Consultá la nómina de eximidas/os y promocionadas/os a las distintas carreras.

Si estás en dichas listas ya podés inscribirte a los espacios curriculares de 1° año a través del sistema de Autogestión y, luego, obtener el acceso al Campus Virtual para iniciar las clases después del 31 de marzo.

Si no estás incluido/a en las disposiciones, en los próximos días te indicaremos como finalizar el proceso.

 

08-20 (disposición extraordinaria de ingreso) (Nuevo)

Disposicion 1

Disposicion 2

 

Nuevas medidas: cierre de todas las dependencias

Nuevas medidas: cierre de todas las dependencias

Comunicado de la UNVM indicando las acciones preventivas para evitar la propagación del COVID – 19.

Atento las medidas dispuestas por el Sr. Presidente de la Nación comunicamos que nuestra Universidad cumplirá absolutamente todas las prescripciones indicadas, tal como lo ha venido realizando en los últimos días. En el sentido expresado todo nuestro personal en situación de riesgo ya había sido licenciado y solo se mantenían “Guardias Mínimas” en cada una de las áreas.

El momento impone profundizar las medidas y establecer el cierre de TODAS las dependencias de la institución. En consecuencia, el trabajo continuará como domiciliario.

Como lo expresó el Sr. Presidente, la cuarentena tiene excepciones, ellas se fundan, en nuestro caso, en posibilitar que la enorme mayoría de los trabajadores y trabajadoras de las UNVM puedan resguardarse con sus familias pudiendo atender sus necesidades básicas. En ese sentido será indispensable finiquitar procesos administrativos para ello.
Igualmente, y también en carácter de excepción, como institución pública, como espacio de producción de conocimiento y vinculación, quedarán permitidas las aportaciones que se puedan realizar al conjunto de la sociedad en una situación tan compleja como esta. (Por ejemplo, para la producción de alcohol Sanitizante o la actividad que se llevará adelante mañana con nuestros investidadores/as, que entregarán en comodato equipo de alta utilidad al personal sanitario del municipio u otro aporte que pudiera surgir).

Pedimos redoblar el esfuerzo de nuestros/as docentes y del personal de la Secretaría Académica del Rectorado y los IAP y de la Secretaría de Planificación que se encuentran trabajando en la mudanza temporaria de la presencialidad a la virtualidad, para ello también eventualmente se requerirán mínimas actividades presenciales.

En los casos que se requiera la labor presencial, considerados excepcionales, se expedirán certificaciones para que el personal pueda trasladarse a sus lugares de trabajo.

Queremos decirles que las excepciones son extremadamente puntuales y requerirán solo de la concurrencia esporádica y por muy poco tiempo a un número reducido de personas. Los funcionarios de la UNVM quedarán en guardia permanente y deberán acompañar siempre las excepciones que aquí se determinen.

La comunicación es un derecho humano, el derecho de informarse y el derecho a informar resultan fundamentales, por ello, resguardando al personal en riesgo, y tomando todas las medidas protectorias, nuestros medios de comunicación (Radio Universidad y UNITEVE) seguirán al aire, prestando en este momento un servicio esencial para la comunidad. Asimismo, se mantendrá el servicio informativo a través de los canales virtuales oficiales, desde donde se comunicarán las medidas adoptadas por cada área de la casa de altos estudios.

Por favor quédense en sus hogares, extremen los cuidados para cuidarse y cuidar a los demás.

El CIN eligió autoridades y propuso acciones ante el coronavirus

El CIN eligió autoridades y propuso acciones ante el coronavirus

A través de videoconferencia y, en conexión con distintas provincias, el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió este martes. Las y los presentes acordaron medidas conjuntas de procedimiento ante la situación sanitaria por el coronavirus y se eligieron autoridades. Su nuevo director es el contador Pablo Pagola, quien fue secretario Económico de la UNVM.

 

El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió en Buenos Aires con el objetivo de analizar situaciones y procedimientos ante la pandemia del Coronavirus. Gran parte de las y los funcionarios tuvieron la posibilidad de participar de este encuentro a través de videoconferencia.

Participaron del encuentro en ministro de Educación de la Nación, abogado Nicolás Trotta; el secretario de Políticas Universitarias, licenciado Jaime Perczyk; la secretaria de Evaluación e Información Educativa, doctora Gabriela Diker; y un gran número de rectoras y rectores de manera presencial, cuando fue posible, y más de treinta de forma virtual y participando en los debates.

“El mundo está aprendiendo”, subrayó Trotta. “Nos tenemos que preparar para un escenario desconocido y es ahí donde creemos que nuestras universidades podrán tener un papel destacado”, señaló.

En esa línea, el ministro propuso un comité de articulación con el sistema universitario que dé respuesta inmediata a las innumerables inquietudes que surgirán ante la pandemia. “El tiempo es oro y debemos garantizar el derecho a la educación en este momento de crisis”, completó.

“Creemos en la necesidad de establecer contactos directos con el ministerio y hay avances en este sentido”, remarcó la entonces vicepresidenta a cargo de la Presidencia del CIN, Prof. María Delfina Veiravé. “Este es un momento en el que, mas allá de la heterogeneidad del sistema con base en sus dimensiones, las decisiones tratarán de ser coordinadas”, alentó.

“Nos proponemos ser un instrumento de arqueo de las capacidades del sistema y establecer prioridades”, agregó Perczyk. Presentó como ejemplo en ese sentido su intención de agilizar los trámites burocráticos relacionados con los títulos de profesionales de la salud ya recibidos.

Autoridades

El Comité Ejecutivo decidió suspender el 83° Plenario de Rectoras y Rectores previsto para el 7 de abril. Asimismo, con el fin de organizar el trabajo en las próximas semanas ante la situación sanitaria, se resolvió elegir autoridades ad referendum del órgano máximo del CIN en cuanto sea posible convocarlo. La nueva presidenta del Consejo es la Prof. María Delfina Veiravé, rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, y el vicepresidente es el Lic. Rodolfo Tecchi, rector de la Universidad Nacional de Jujuy.

En las próximas semanas, se trabajará en acuerdos para la definición de los vocales del Comité Ejecutivo y de los vicepresidentes de las comisiones permanentes.

Por último, el director general presentó la renuncia al cargo debido a sus compromisos en otros cargos de relevancia. A la vez, con la intención de aguardar la aprobación definitiva del plenario cuando se reúna, se eligió al Cont. Pablo Pagola como nuevo director. Pagola se desempeñó hasta hoy como secretario económico financiero de este Consejo y, anteriormente, fue secretario económico de la Universidad Nacional de Villa María.

En cuanto a las actividades del organismo, en el contexto sanitario actual, se aprobó suspender todo encuentro de las comisiones permanentes y de las organizaciones interuniversitarias hasta nuevo aviso. Los vocales del Comité presentaron diferentes informes de su trabajo en los últimos meses y alcanzaron los consensos necesarios para avanzar con el trabajo.

Fuente: Prensa CIN.

Ir al contenido