Jul 6, 2020 | Académicas, Destacadas, General
La convocatoria para el Curso de Ingreso 2021 – Primera Convocatoria permanecerá habilitada hasta el 21 de agosto. Alcanza a todas las carreras de ciclo completo.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que el próximo lunes 13 de julio inician las inscripciones para las carreras de desarrollo completo que dicta la casa de altos estudios, convocatoria que se extenderá hasta el 21 de agosto.
Estarán en condiciones de iniciar su trámite quienes hayan concluido su educación secundaria o se encuentren cursando el último año. También alcanza a aquellos/as que no hayan completado el Curso de Ingreso durante el período 2019/2020, a excepción de Medicina.
Modalidad de inscripción
Las/os interesadas/os deberán acceder y completar el formulario de pre-inscripción que se encontrará disponible AQUÍ. Cumplido este paso, la o el aspirante tendrá que descargarlo y enviarlo a preinscripcion@unvm.edu.ar. Para facilitar este proceso, se recomienda prestar extrema atención a cada sección del formulario de ingreso y corroborar que los datos suministrados sean correctos.
Cabe precisar que la entrega de la documentación requerida quedará pendiente de presentación hasta que la UNVM lo disponga.
Particularidades del Ingreso 2021
A diferencia de años anteriores, el Curso de Ingreso para todas las carreras se realizará online. Es por ello que desde Secretaría Académica se dispondrán tutoriales y material de apoyo para la utilización del Campus Virtual.
En el caso particular Medicina Veterinaria (sede Villa del Rosario) y de Medicina resulta importante aclarar que será la ÚNICA INSTANCIA DE INSCRIPCIÓN que se abrirá para 2021, ya que su Curso de Ingreso será bimodal.
Propuesta académica
La UNVM ofrece más de 30 carreras agrupadas en los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas. Accedé al listado completos de propuestas de formación académica desde AQUÍ.
¡IMPORTANTE! En las sedes de Villa María, San Francisco, Villa del Rosario y Córdoba NO SE REALIZARÁN trámites de inscripción ni receptará documentación hasta nuevo aviso.
Jul 3, 2020 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General, Investigación
La reedición de esta actividad impulsada por la UNVM y la Fundación Credicoop abordará la temática del clúster como modelo productivo – competitivo. Será el 8 de julio vía ZOOM.
El miércoles 8 de julio, a partir de las 18 horas, se realizará un nuevo encuentro virtual del ciclo “Innovación y Asociativismo para el Desarrollo” organizado por Fundación Banco Credicoop y la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
En esta oportunidad, se trabajará en torno a la temática del Clúster como modelo Productivo – Competitivo con la participación de Marcelo Yangosian (Jefe de la Unidad de Desarrollo Competitivo perteneciente a la Dirección General de Programas y Proyectos Especiales del Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación) y la presentación de tres casos representativos.
El clúster está considerado como una herramienta para el crecimiento y desarrollo competitivo de las organizaciones productivas que lo integran, generando beneficios a la comunidad donde se localizan. Es por ello que durante la actividad vía ZOOM el funcionario nacional compartirá sus experiencias en el acompañamiento e implementación de esta política en territorio junto a representantes del Clúster Quesero de Villa María, del Clúster Quesero de Tandil y del Cluster Regional Lechero (conocido como CERES), quienes darán a conocer la trastienda del proceso de implementación en sus territorios, desafíos y oportunidades.
La actividad es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa. Los datos de acceso a la reunión serán enviados tras completar el formulario online.
Invitan y organizan: Fundación Banco Credicoop y Universidad Nacional de Villa María | Dirección de Desarrollo Territorial + Instituto de Investigación + Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
Jun 29, 2020 | Ciencias Humanas, Destacadas, General, Prevención de Coronavirus
Lo afirmó la decana del Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María, licenciada Daniela Dubois, tras concluir el primer cuatrimestre bajo la modalidad virtual.
Debido a la pandemia y a la emergencia sanitaria provocada por el Covid – 19, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) lleva adelante su proceso de enseñanza – aprendizaje de manera virtual.
Para hacerlo posible, no solo se fortaleció la utilización de la plataforma Moodle (Campus Virtual) y del Sistema de Autogestión, sino que además se brindaron diferentes capacitaciones a docentes, nodocentes y estudiantes para su uso remoto.
“Desde el plano educativo, la situación que estamos atravesando es un gran proceso de aprendizaje para todas y todos. Aún estamos tratando de habituarnos a procesos mediados por la tecnología y creo que lo estamos haciendo muy bien, más allá de las limitaciones”, expresó la decana del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH), licenciada Daniela Dubois.
En este sentido, agregó: “el esfuerzo de cada claustro es inconmensurable y resulta muy importante destacarlo porque sabemos las dificultades que generó el tener que adaptarse en tan poco tiempo”.
Tras declarar el estado de excepcionalidad académica, la UNVM garantizó la continuidad del cursado a miles de estudiantes de distintos puntos del país. “De repente nos encontramos en un mismo barco y tirando para el mismo lado, ayudando al compañero y cediendo cada vez que fuera necesario en pos del bien común”, expresó la funcionaria, quien además consideró: “en muchos casos aprendimos a ponernos en el lugar del otro y entender sus dificultades, la solidaridad y el espíritu colaborativo que se puso de manifiesto es admirable, tenemos que seguir por este camino porque sabemos que aún nos queda un buen tramo por recorrer”.
Exámenes finales virtuales
La casa de altos estudios concluyó el dictado del primer cuatrimestre del calendario académico y se enfrentó con un nuevo desafío a sortear: los exámenes finales. Luego de suspender el turno previsto para mayo, se decidió avanzar con los del mes de julio pero mediados por la tecnología, según lo determinó la resolución emitida desde el Consejo Superior de la UNVM.
“La universidad trabajó intensamente para poder llevar adelante los exámenes finales. Garantizar esta instancia es muy importante para que las y los estudiantes puedan continuar con su trayecto en el segundo cuatrimestre, además de poder llevar a cabo de la mejor manera posible sus planes y proyecciones pensadas para este 2020”.
Resulta importante mencionar que la virtualidad condiciona las instancias prácticas, ya que se trata de conocimientos que resultan difíciles de acreditar mediante esta modalidad. “Sabemos que no es fácil porque la mayoría de las y los docentes están preparadas/os y formadas/os para clases presenciales y de pronto tener que apoyarse en la tecnología en un contexto complejo, donde no todos cuentan con los recursos necesarios, limita las posibilidades y dificulta los procesos”, comentó Dubois, quien explicó además que radica en cada uno “la decisión de tomar exámenes bajo estas condiciones, considerando las particularidades de cada espacio curricular”.
Jun 19, 2020 | Destacadas, General
Desde el Vicerrectorado en trabajo conjunto con el Observatorio de Políticas Públicas (OPP) y el Observatorio Integral de la Región (OIR) se avanza en una investigación sobre percepciones y capacidades institucionales para evaluar factibilidades en el retorno a las actividades habituales en el ámbito de la UNVM. Instarán a la participación de toda la comunidad universitaria.
En la jornada del jueves 18 de junio, la vicerrectora Elizabeth Theiler mantuvo una reunión con miembros del OPP y el OIR para definir instrumentos y estrategias que involucren la más amplia participación de los distintos claustros con el fin de diagnosticar y planificar «cómo» sería un futuro regreso a las actividades presenciales.
Cabe señalar que «el desarrollo de diferentes instrumentos de recolección de información serán efectuados junto a equipos interdisciplinarios e interclaustros, en coordinación con las recomendaciones de salud provenientes de entidades nacionales, el COE regional y los protocolos propios de la UNVM, todos ellos relativos al Covid -19».
«Será fundamental -remarcó la funcionaria- tener una síntesis de las acciones realizadas en la virtualidad por cada una de las áreas lpara posibilitar la organización de informes que podrán acompañar las evaluaciones de gestión coincidentes con el período de cuarentena».
Percepciones y capacidades para el regreso a la presencialidad
En el marco del programa de Fortalecimiento de la Articulación y de la Calidad Universitaria, como parte de los ejes “Fortalecimiento académico de la capacidad de gestión”, “Fortalecimiento de la investigación y desarrollo” y “vinculación en diferentes direcciones”, se estableció el “Programa de estudio de la realidad universitaria en el proceso de pandemia: percepciones y capacidades de la comunidad universitaria para el regreso a la presencialidad”.
Dicho programa se articula además con la reciente Red Nacional Universitaria «Cuidar a Quienes Cuidan», cuyo objetivo central es “la generación de contenidos web que permitan a los actores claves obtener información y asesoramiento de manera clara, accesible y confiable” y la posibilidad de “generar herramientas que faciliten la difusión de los contenidos, la creación de dispositivos utilizando herramientas remotas de comunicación, la formación de equipos para brindar respuestas al estilo call centers y la instrumentación de equipos de seguridad y salud”
A partir de las consultas desarrolladas en coordinación con áreas pertinentes, en la actual situación de pandemia que se expande a nivel mundial, el programa tiene como objetivo el desarrollo de estrategias institucionales para la continuidad presencial de la vida universitaria, en base a la reflexión y participación colectiva.
Particularmente, propone generar acciones orientadas a:
Conocer las capacidades institucionales (físicas e inmateriales) para la re-implementación de la presencialidad.
Generar insumos con conocimiento localizado de las expectativas y las habilidades disponibles, así como las condiciones físicas de cada una de las dependencias universitarias de las diferentes sedes.
Interpretar las oportunidades de retorno a la presencialidad en base a la revisión previa y sistemática de las condiciones específicas de las áreas y las características de sus actividades.
Sentar las bases de conocimiento para sustentar las decisiones institucionales y de gestión.
Jun 16, 2020 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Investigación
Las y los representantes de la UNVM postularon en la convocatoria 2019 de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) dio a conocer los resultados finales de las “Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas – Convocatoria 2019”. Del total, 22 estudiantes seleccionadas/os pertenecen a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Las/os alumnas/os cursan carreras de los 3 Institutos Académicos Pedagógicos vinculadas a las ciencias sociales, humanas y básicas y aplicadas: Ciencia Política, Sociología, Desarrollo Local – Regional, Lengua y Literatura, Medicina, Diseño y Producción Audiovisual, Ambiente y Energías Renovables e Ingeniería en Alimentos.
Desde el Instituto de Investigación se confirmó la adjudicación de estas becas y se indicó que, en un principio, se admitieron 33 postulaciones. Tras un proceso de evaluación la nómina se redujo a 30 y, finalmente, se ubicó en 22 vacantes por un proceso de asignación de cupo definido por el CIN.
De acuerdo al cronograma institucional, el 1 de Agosto será la toma de posesión de los/as becarios/as e inicio de las correspondientes becas.
Cabe precisar que las Becas EVC surgieron en el marco del Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales para fortalecer a estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados que se desarrollen en el ámbito de las instituciones universitarias públicas y que cuenten con financiamiento, en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.
Cronograma
- Del 15 al 29 de junio 2020: Plazo para presentar la documentación en el Instituto de Investigación de la UNVM.
- 1 de agosto 2020: Toma de posesión de becarias/os e inicio de becas.
- Del 1 al 30 de julio 2020: Alta de suplentes por no toma de posesión o renuncia.
Nómina de estudiantes seleccionados/as (Titulares y suplentes)
Jun 8, 2020 | Académicas, Destacadas, General, Prevención de Coronavirus
La normativa fue aprobada por el órgano deliberativo de la UNVM durante su última sesión ordinaria.
En el marco de la excepcionalidad pedagógica dispuesta por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ante la emergencia sanitaria, el Consejo Superior autorizó la realización virtual de exámenes correspondientes al turno de julio 2020 y de evaluaciones de Trabajos Finales de Grado (TFG), Trabajos Prácticos Integradores (TPI) o similares.
Las adecuaciones ya se encuentran en vigencia tras la publicación de las Resoluciones correspondientes. Entre sus objetivos, se destaca la necesidad de dar continuidad a las trayectorias académicas de las y los estudiantes.