Mar 23, 2020 | Comunicación, Destacadas, General, Prevención de Coronavirus
El presente relevamiento está destinado a registrar la potencial colaboración que graduadas/os, estudiantes, docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de Villa María, puedan ofrecer ante la situación de emergencia por la pandemia de COVID-19.
La información proporcionada podrá ser compartida con los organismos de gobierno que coordinan la intervención ante la emergencia sanitaria nacional. Por el momento no se convoca a actividades específicas, sólo se releva la disponibilidad. Las personas que manifiesten su disponibilidad serán convocadas, en caso de necesidad, y allí podrán confirmar o no lo expresado en el formulario.
FORMULARIO:
Incribite aquí
Mar 21, 2020 | Académicas, Destacadas, General, Prevención de Coronavirus
Consultá la nómina de eximidas/os y promocionadas/os a las distintas carreras.
Si estás en dichas listas ya podés inscribirte a los espacios curriculares de 1° año a través del sistema de Autogestión y, luego, obtener el acceso al Campus Virtual para iniciar las clases después del 31 de marzo.
Si no estás incluido/a en las disposiciones, en los próximos días te indicaremos como finalizar el proceso.
08-20 (disposición extraordinaria de ingreso) (Nuevo)
Disposicion 1
Disposicion 2
Mar 19, 2020 | Destacadas, General, Prevención de Coronavirus
Comunicado de la UNVM indicando las acciones preventivas para evitar la propagación del COVID – 19.
Atento las medidas dispuestas por el Sr. Presidente de la Nación comunicamos que nuestra Universidad cumplirá absolutamente todas las prescripciones indicadas, tal como lo ha venido realizando en los últimos días. En el sentido expresado todo nuestro personal en situación de riesgo ya había sido licenciado y solo se mantenían “Guardias Mínimas” en cada una de las áreas.
El momento impone profundizar las medidas y establecer el cierre de TODAS las dependencias de la institución. En consecuencia, el trabajo continuará como domiciliario.
Como lo expresó el Sr. Presidente, la cuarentena tiene excepciones, ellas se fundan, en nuestro caso, en posibilitar que la enorme mayoría de los trabajadores y trabajadoras de las UNVM puedan resguardarse con sus familias pudiendo atender sus necesidades básicas. En ese sentido será indispensable finiquitar procesos administrativos para ello.
Igualmente, y también en carácter de excepción, como institución pública, como espacio de producción de conocimiento y vinculación, quedarán permitidas las aportaciones que se puedan realizar al conjunto de la sociedad en una situación tan compleja como esta. (Por ejemplo, para la producción de alcohol Sanitizante o la actividad que se llevará adelante mañana con nuestros investidadores/as, que entregarán en comodato equipo de alta utilidad al personal sanitario del municipio u otro aporte que pudiera surgir).
Pedimos redoblar el esfuerzo de nuestros/as docentes y del personal de la Secretaría Académica del Rectorado y los IAP y de la Secretaría de Planificación que se encuentran trabajando en la mudanza temporaria de la presencialidad a la virtualidad, para ello también eventualmente se requerirán mínimas actividades presenciales.
En los casos que se requiera la labor presencial, considerados excepcionales, se expedirán certificaciones para que el personal pueda trasladarse a sus lugares de trabajo.
Queremos decirles que las excepciones son extremadamente puntuales y requerirán solo de la concurrencia esporádica y por muy poco tiempo a un número reducido de personas. Los funcionarios de la UNVM quedarán en guardia permanente y deberán acompañar siempre las excepciones que aquí se determinen.
La comunicación es un derecho humano, el derecho de informarse y el derecho a informar resultan fundamentales, por ello, resguardando al personal en riesgo, y tomando todas las medidas protectorias, nuestros medios de comunicación (Radio Universidad y UNITEVE) seguirán al aire, prestando en este momento un servicio esencial para la comunidad. Asimismo, se mantendrá el servicio informativo a través de los canales virtuales oficiales, desde donde se comunicarán las medidas adoptadas por cada área de la casa de altos estudios.
Por favor quédense en sus hogares, extremen los cuidados para cuidarse y cuidar a los demás.
Mar 17, 2020 | Destacadas, General, Prevención de Coronavirus
A través de videoconferencia y, en conexión con distintas provincias, el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió este martes. Las y los presentes acordaron medidas conjuntas de procedimiento ante la situación sanitaria por el coronavirus y se eligieron autoridades. Su nuevo director es el contador Pablo Pagola, quien fue secretario Económico de la UNVM.
El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió en Buenos Aires con el objetivo de analizar situaciones y procedimientos ante la pandemia del Coronavirus. Gran parte de las y los funcionarios tuvieron la posibilidad de participar de este encuentro a través de videoconferencia.
Participaron del encuentro en ministro de Educación de la Nación, abogado Nicolás Trotta; el secretario de Políticas Universitarias, licenciado Jaime Perczyk; la secretaria de Evaluación e Información Educativa, doctora Gabriela Diker; y un gran número de rectoras y rectores de manera presencial, cuando fue posible, y más de treinta de forma virtual y participando en los debates.
“El mundo está aprendiendo”, subrayó Trotta. “Nos tenemos que preparar para un escenario desconocido y es ahí donde creemos que nuestras universidades podrán tener un papel destacado”, señaló.
En esa línea, el ministro propuso un comité de articulación con el sistema universitario que dé respuesta inmediata a las innumerables inquietudes que surgirán ante la pandemia. “El tiempo es oro y debemos garantizar el derecho a la educación en este momento de crisis”, completó.
“Creemos en la necesidad de establecer contactos directos con el ministerio y hay avances en este sentido”, remarcó la entonces vicepresidenta a cargo de la Presidencia del CIN, Prof. María Delfina Veiravé. “Este es un momento en el que, mas allá de la heterogeneidad del sistema con base en sus dimensiones, las decisiones tratarán de ser coordinadas”, alentó.
“Nos proponemos ser un instrumento de arqueo de las capacidades del sistema y establecer prioridades”, agregó Perczyk. Presentó como ejemplo en ese sentido su intención de agilizar los trámites burocráticos relacionados con los títulos de profesionales de la salud ya recibidos.
Autoridades
El Comité Ejecutivo decidió suspender el 83° Plenario de Rectoras y Rectores previsto para el 7 de abril. Asimismo, con el fin de organizar el trabajo en las próximas semanas ante la situación sanitaria, se resolvió elegir autoridades ad referendum del órgano máximo del CIN en cuanto sea posible convocarlo. La nueva presidenta del Consejo es la Prof. María Delfina Veiravé, rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, y el vicepresidente es el Lic. Rodolfo Tecchi, rector de la Universidad Nacional de Jujuy.
En las próximas semanas, se trabajará en acuerdos para la definición de los vocales del Comité Ejecutivo y de los vicepresidentes de las comisiones permanentes.
Por último, el director general presentó la renuncia al cargo debido a sus compromisos en otros cargos de relevancia. A la vez, con la intención de aguardar la aprobación definitiva del plenario cuando se reúna, se eligió al Cont. Pablo Pagola como nuevo director. Pagola se desempeñó hasta hoy como secretario económico financiero de este Consejo y, anteriormente, fue secretario económico de la Universidad Nacional de Villa María.
En cuanto a las actividades del organismo, en el contexto sanitario actual, se aprobó suspender todo encuentro de las comisiones permanentes y de las organizaciones interuniversitarias hasta nuevo aviso. Los vocales del Comité presentaron diferentes informes de su trabajo en los últimos meses y alcanzaron los consensos necesarios para avanzar con el trabajo.
Fuente: Prensa CIN.
Mar 16, 2020 | Académicas, Destacadas, General, Prevención de Coronavirus
Regirán desde el 16 al 31 de marzo. Prevé un cronograma de capacitaciones virtuales para el claustro.
Secretaría Académica junto a las Secretarías Académicas de los Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales emitió una comunicación oficial que explicita la forma de cumplimiento de las tareas docentes durante el periodo de adecuación a la modalidad virtual, que se extenderá del 16 al 31 de marzo.
Habiéndose resuelto la suspensión de clases en todas sus modalidades en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), ya se encuentran creadas las aulas virtuales correspondientes a todos los espacios curriculares de las distintas carreras. Las mismas cuentan con sus respectivas/os docentes responsables y podrán solicitar la carga de docentes auxiliares -si correspondiere-.
Es esperable que durante el proceso de adecuación (hasta el 31 de marzo) cada equipo docente logre adaptar el cursado de los contenidos correspondientes a la Unidad 1 -como mínimo- del programa vigente.
Para ello, se implementó un cronograma de capacitaciones presenciales y virtuales en el uso pedagógico del aula virtual para orientar este proceso de adecuación. Se solicita a las y los docentes responsables de los espacios curriculares que opten por alguna de las instancias ofrecidas, para garantizar el cumplimiento de la adaptación de los contenidos a la modalidad virtual.
Dar de alta nuevas/os usuaria/os
El ingreso al Campus Virtual se realiza a través de https://campusvirtual.unvm.edu.ar/. El usuario es el DNI de la/del docente y la contraseña de único uso también es su DNI.
Tras el primer ingreso deberá modificarse la contraseña, agregar dirección correo electrónico y completar otros datos de perfil. Una fotografía se constituye como esencial para personalizar el contacto con los estudiantes.
El siguiente video-instructivo explica este proceso paso a paso: https://youtu.be/WYV86dymoBU.
Las y los nuevos usuarios cuentan, además, con distintos canales de ayuda y acompañamiento diseñados especialmente para la adecuación de la modalidad de cursado. Durante los próximos días se generarán otras recomendaciones y sugerencias para iniciar actividades en la virtualidad.
Video-instructivos de acceso y otros temas, para docentes: https://campusvirtual.unvm.edu.ar/mod/page/view.php?id=16822
Sistema de ayuda del Campus Virtual con respuestas entre 24 y 48 horas: https://soporte.campusvirtual.unvm.edu.ar/open.php
Capacitaciones para el uso básico del aula virtual
El cronograma se estructura de la siguiente manera:
- Viernes 20 de marzo | Todas las sedes | 11 a 14 horas (virtual).
- Lunes 23 de marzo | Todas las sedes | 10 a 13 horas (virtual).
- Lunes 23 de marzo | Todas las sedes | 16 a 19 horas (virtual)
Las y los docentes deberán inscribirse en el horario de su preferencia ingresando AQUÍ.
Para tener en cuenta
– El Campus virtual se constituirá en el único espacio institucional autorizado para la mediación de las actividades académicas. La UNVM no se responsabiliza por las interacciones que tengan lugar en otras plataformas, quedando bajo responsabilidad exclusiva de quienes las implementen.
– Las aulas que se encontraban creadas con anterioridad a esta fecha NO han sido modificadas.
– Las aulas de 2019 cuya duplicación no fue realizada, deben solicitarla al Soporte técnico del Campus Virtual.
– Hasta el 31 de marzo se encuentra en proceso la matriculación de las y los estudiantes en sus respectivos espacios curriculares para el periodo de adecuación a la modalidad virtual. Luego de esa fecha se notificarán los procedimientos a seguir, de acuerdo a normativas dispuestas por las autoridades.
Mar 13, 2020 | Destacadas, General
Docentes de los Institutos de Ciencias Sociales y de Básicas y Aplicadas ingresaron a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico en diferentes modalidades de convocatorias.
En su reunión de los días 18, 19, 20 y 21 de febrero de 2020 el Directorio de CONICET resolvió seleccionar 429 ingresos para la modalidad General, 172 para Temas Estratégicos y Tecnología, y 159 para la modalidad Fortalecimiento I+D+i. Estableció un Orden de Mérito definitivo para cada una de las Comisiones Asesoras Disciplinares y la Comisión Asesora de Temas Estratégicos y Tecnología, teniendo en cuenta la opinión de los Órganos Asesores, el plan a desarrollar y el lugar de trabajo propuesto por cada postulante. Los resultados para la Universidad Nacional de Villa María fueron los siguientes:
El Instituto de Ciencias Sociales tiene tres nuevos ingresos como investigadoras asistentes; se trata de la docente, investigadora y becaria posdoctoral de CONICET, Rebeca Cena; la docente investigadora y la becaria posdoctoral Sara Perrig y la investigadora y becaria posdoctoral Angélica Alvites Baiadera. «Es un gran logro y reconocimiento a la trayectoria, formación y capacidad de estas grandes profesionales», manifestaron desde Sociales.
En tanto, por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas la docente e investigadora del Instituto, Noelia Vanden Braber, aprobó el ingreso a carrera al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas como Investigadora Asistente. Noelia es graduada de la carrera de Alimentos, fue becaria doctoral del Conicet y actualmente se desempeña como docente de la carrera.
Desde Básicas remarcaron que “sin dudas es un gran avance para el Instituto, ya que se verá reflejado en nuestras aulas, laboratorios y en nuestra recientemente creada Unidad Ejecutora de doble dependencia”.