Oct 10, 2019 | Destacadas, General
Bajo el lema «Las Ciencias Económicas y el Desarrollo Social, se lleva a cabo el IV Congreso de Ciencias Económicas, el VIII Congreso de Administración y el V Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República del 9 al 11 de octubre en el Campus.
Esta actividad organizada por la Secretaría de Internacionalización, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales y la Escuela de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Villa María, está destinada a docentes, graduados, alumnos de grado y posgrado, representantes del sector empresarial, de organizaciones sociales y públicas. Tiene como objetivo principal generar un espacio de debate para el conocimiento y difusión de las Ciencias Económicas.
Cronograma
Jueves 10 de octubre
10.00 a 11.00 horas: Acreditación. Café de Cortesía
11.00 a 11.30 horas: Acto Apertura.
11.30 a 12.00 horas: Jose Luis Arnoletto, Presidente Federación de Consejos Profesionales de Cs. Económicas
12.00 a 13.00 horas: Lección Inaugural Martín Kerner
13.00 a 14.00 horas: Almuerzo
14.00 a 16.30 horas: Exposición de trabajos
16.30 a 17.00 horas: Café de Cortesía
17.00 a 18.00 horas: Panel de empresarios egresados UNVM
– Matías Isabettini | La Bomba
– Matías Pavignano | Argenut y Copeto
– Francisco Colombano | Colombano Muebles
– Agustín Serenelli | Poligar
Viernes 11 de octubre
10.00 a 11.00 horas: Acreditación
11.00 a 12.00 horas: Conferencia Peter Sonderegger, Modelo Canvas
12.00 a 13.00 horas: Conferencia Atilio Penna, “Crecimiento de las Pymes y su desarrollo de la organización y trabajo humano. Experiencia local”
13.00 a 14.00 horas: Almuerzo
14.00 a 17.00 horas: Exposición de trabajos
Oct 9, 2019 | Destacadas, General, Planificación
Los días 10 y 11 de octubre se realizará en Villa María el primer encuentro para debatir sobre diferentes ejes temáticos y prácticas sustentables.
Durante los días 10 y 11 de octubre se realizará el «1° Foro de Vivienda Social y Hábitat Sustentable de Villa María». La actividad tendrá como objetivo exponer, de manera conjunta, proyectos referidos a estas temáticas en las que vienen trabajando diferentes instituciones. El lugar de encuentro y disertaciones será el Campus Universitario (Avenida Arturo Jauretche 1555).
Este evento, organizado por el Instituto de Municipal de la Vivienda de Villa María, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) a través de su Secretaría de Planificación y sus Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) y Ciencias Sociales (IAPCS), contará con paneles de disertantes, talleres de debates sobre ejes temáticos y diferentes prácticas sustentables.
El Foro tendrá como principales ejes: Vivienda Social Sustentable, Objetivos de Desarrollo Sustentable en la región, Universidades y Hábitat Sustentables y Políticas Públicas de hábitat. La actividad está destinada a profesionales, técnicos y estudiantes vinculados a la temática, profesionales de la construcción, funcionarios públicos, equipos técnicos municipales, colegios profesionales afines y público en general.
Además, el evento finalizará con la redacción de una carta manifiesto sobre lo desarrollado en esos dos días de actividad y divulgación.
Para más información y/o consultas: forosustentable.vm@gmail.com.
Cronograma
Jueves 10/10 – Por la Mañana
8.30 a 9.00 hs: Acreditaciones.
9.00 a 9.45 hs: Acto de Apertura | Palabras de autoridades: Intendente Municipal de Villa María Martín Gill; Rector Luis Negretti; Decano IAPCS Gabriel Suárez; Decana IAPCByA Carolina Morgante, Secretario de Planificación Carlos Azócar y Presidente del Colegio de Arquitectos Regional 5 Gustavo Martinotti | Entrega de premios Concurso Nacional de ideas sobre Vivienda Social Sustentable 2019.
9.45 a 11.15 hs: Panel de Disertantes | Arq. Edgardo Suárez, Instituto de Sustentabilidad Edilicia – CAPC; Dra. Gabriela Agosto, representante del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales “Objetivos de Desarrollo sustentable – Agenda 2030”; Arq. Miguel Ángel Otero, Universidad de Buenos Aires – “Integración de conceptos de vivienda, ciudades y sociedad sustentable en la coyuntura actual”.
11.15 a 11.30 hs: Café.
11.30 a 13.00 hs: Exposiciones de prácticas, casos y procesos sustentables.
11.30 a 11.50 hs: Propuestas del Instituto de Sustentabilidad Edilicia – CAPC. Arq. Edgardo Suárez.
Vivienda social sustentable
11.50 a 12.05 hs: Viviendas Sociales Sustentable Eva Perón – IMV. Arq Pablo González; Lucia Rodríguez; María Soledad Cormick; Lucas Daher y otros.
12.05 a 12.20 hs: Soberanía Energética – Hogares Solares: Termotanques sustentables con materiales reciclados. Milagros Baraldi – Sofía Fideleff.
12.20 a 12.35 hs: 3C construcciones – Emprendimiento de tecnologías sociales e industriales para fabricar viviendas. Lucas Recalde.
Objetivos de Desarrollo Sustentable en la región.
12.35 a 12.50 hs: Campus Sustentable UNVM 2018 – 2019. Arq. Carlos Azocar y Arq. Mgter Javier Yáñez.
12.50 a 13.05 hs: Etiquetación Edilicia en Vagón Cultural y Viviendas Sociales. Arq Pablo González y Edgardo Suárez.
13.05 a 13.20 hs: Edifico y ciudad sustentable. Miguel Ángel Otero.
13.20 a 13.35 hs: Soberanía alimentaria. Huerta de todos: un derecho individual de responsabilidad colectiva. María Victoria Guasone y otros.
13.00 a 14.30 hs: Almuerzo.
Por la Tarde
14.30 a 15.30 hs: Presentación de ganadores del Concurso Nacional de ideas sobre Vivienda Social Sustentable 2019.
15.30 a 15.45 hs: Café.
15.45 a 17.00 hs: Taller Debate sobre ejes temáticos. Tema: ¿Cómo afrontar la problemática ambiental edilicia y territorial? – Coordina Arq. Edgardo Suárez.
Viernes 11/10
9.00 a 10.30 hs: Panel de Disertantes. Dra. Daniela Gargantini – Centro Experimental de la Vivienda Económica. “Gestión Integral del Hábitat”; Dr. Fernando Murillo – Consultor Agencia Hábitat de las Naciones Unidas (ONU Hábitat y ACNUR). “Aporte de la participación a la Planificación Urbana Habitacional, construcción de capacidades municipales y resiliencia comunitaria o manipulación”; Arq. María del Carmen Fernández Saiz – Subsecretaría de Planeamiento Físico UNC y Representante Secretaría de Planificación Universidad Nacional de Córdoba.
10.30 a 11.00 hs: Café.
11.00 a 13.00 hs: Exposiciones de prácticas, casos y procesos sustentables.
11.00 a 11.20 hs: Arq. Lucila Rainutzo – María Emilia Cuesta. Representantes de la Secretaría Vivienda de la Nación.
Universidades sustentables
11.20 a 11.35 hs: Capacitación en sustentabilidad con nodocentes y docentes de la UNVM. Lic. Laura Cavagliato; Lucrecia Castro; Arq. Mgter Javier Yáñez; MMO Pablo Giacomelli y Lic. Martín Atienza.
11.35 a 11.50 hs: Proyecto de Monitoreo de Condiciones Atmosféricas en Ciudad Universitaria – Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Arq. Viviana Rodríguez – Ing. Ambiental Malvina Gigli.
Hábitat sustentable.
11.50 a 12.05 hs: Vagón Cultural. Arq. Pablo González; L. Rodríguez, L. Daher, R. Sangoy.
12.05 a 12.20 hs: Escuela Técnica Sustentable. Arq. María E. Vidal.
12.20 a 12.35 hs: Políticas de vivienda en comunidades de pueblos originarios, restitución de derechos y fortalecimiento de las identidades. Arq. José Bianchi.
12.35 a 12.50 hs: Indicadores de Presión en el Territorio periurbano de Villa María, Córdoba. Dra Leticia A. Guzmán – Dra Analía Becker.
12.50 a 13.05 hs: Desarrollo de energía sustentable – Ticino, Córdoba. Lorenzati Ruetsch y Cia S.A.
13.05 a 13.20 hs: Políticas públicas de hábitat. Presentación de casos municipales.
13.00 a 14.30 hs: Almuerzo.
14.30 a 16.00 hs: Taller Debate sobre ejes temáticos. Políticas de hábitat y Desarrollo Sustentable. Actores, instituciones y compromisos a futuro. Elaboración Carta Manifiesto colectiva por los participantes.
16.00 a 16.15 hs: Café.
17.00 hs: Lectura de Carta Manifiesto del 1º Foro de Vivienda Social y Hábitat Sustentable | Palabras de cierre del evento por autoridades.
Oct 8, 2019 | Destacadas, General, Internacionales, Rectorado
Los y las estudiantes de posgrado de la Universidad de la Región de Joinville (Univille) fueron recibidos por el rector Luis Negretti y la secretaria de Internacionalización Cecilia Conci.
En el marco del Programa de Formación de Extranjeros (For-Ex), la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a cinco estudiantes de posgrado provenientes del Estado de Santa Catarina (Brasil).
A diferencia de ediciones anteriores, la estancia impulsada por la Secretaría de Internacionalización en 2019 trabajará sobre La Gestión de las Organizaciones para el Desarrollo Local y Regional con el objetivo de responder a demandas y necesidades específicas del grupo, integrado por profesionales en comercio exterior, finanzas, contabilidad, gestión comercial y administración de empresas.
Debido a su especificidad, el contingente de la Univille participará de diversas actividades orientadas a la gestión organizacional/empresarial, al desarrollo local – regional, a la vinculación tecnológica, a la responsabilidad social, a la sustentabilidad, a las buenas prácticas y a la inmersión cultural e idiomática.
Bienvenida oficial
Previo a iniciar un cronograma de trabajo intensivo que incluirá clases teórico-prácticas y visitas a plantas industriales de la ciudad, los y las visitantes fueron recibidos/as por el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti, y por la secretaria de Internacionalización, especialista Cecilia Conci.
La autoridad máxima de la casa de altos estudios villamariense destacó “el fuerte lazo y afecto especial que une a la Argentina con el pueblo de Brasil” y luego comentó aspectos relacionados con la composición, el funcionamiento y otras particularidades de la Universidad local.
Por su parte, Conci explicitó los alcances de este programa de estancias cortas destinado a grupos académicos, profesionales y/o empresariales que posibilitan una experiencia de inmersión local y regional: “buscamos fortalecer lazos internacionales que promuevan la vinculación tecnológica, la innovación, la responsabilidad social y el desarrollo regional con sustentabilidad”, afirmó.
Oct 7, 2019 | Deportes, Destacadas, General
Provienen por “derechos de formación”, tras concretarse la venta de Enzo Barrenechea al Sion de Suiza. El jugador se formó en las inferiores del equipo académico.
Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), representantes de Fundación UNVM y Club Deportivo Universitario informaron que, recientemente, se acreditaron los fondos recibidos por el pase del jugador Enzo Barrenechea.
Barrenechea, de 18 años, jugó en el equipo de la casa de altos estudios entres 2013 y 2015. Fue fichado por el Club Newell’s Old Boys (NOB) de Rosario y transferido durante el mes de agosto al Football Club Sion de Suiza.
Tras concretarse el pase al exterior, Universitario recibió una indemnización por parte de NOB en concepto de “derechos de formación”, mecanismo que reconoce a las instituciones que trabajaron e invirtieron recursos en la instrucción y educación de un futbolista.
Debido al trabajo permanente con el equipo rosarino, se acordó un monto específico que ya se encuentra en posesión de la UNVM y será destinado a fortalecer la infraestructura deportiva del club local.
Cabe precisar que este hito se constituye como el primer logro en resultados de reintegro económico para la Universidad, ya que consolida un proyecto deportivo, de contención social y desarrollo humano.
Oct 4, 2019 | Destacadas, General, Rectorado
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), abogado Luis Negretti, proyectó su nueva etapa de gestión.
A pocos días de haber iniciado su segundo mandato como Rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el abogado Luis Negretti repasó su primera etapa de gestión (2015 – 2019) y proyectó los desafíos para este nuevo tiempo al frente de la casa de altos estudios local.
“Afrontamos estos próximos cuatro años con un panorama de mucha incertidumbre, pero que encuentra a la UNVM en un periodo de crecimiento, de consolidación y de haber conseguido logros importantes en distintos aspectos”, sostuvo el funcionario. Y luego enumeró los avances en infraestructura, en carreras de grado y posgrado y en educación a distancia, modalidad que comenzará a implementarse a partir de 2020.
“Estamos en condiciones de iniciar el dictado de las primeras carreras a distancia, una del Instituto de Ciencias Sociales y otra del Instituto de Ciencias Humanas. Se trata de otro paso fundacional para nuestra institución porque nos plantea un escenario desafiante y con mucho trabajo por hacer”, argumentó.
A diferencia de su primera etapa al frente del Rectorado, Negretti está acompañado por un equipo que incorpora la Secretaría de Posgrado y la Coordinación de Gabinete a la gestión de la UNVM: “a partir del trabajo de planificación estratégica se dispuso una adecuación funcional y administrativa para el período de gestión 2019 – 2023 que fue avalada con el voto unánime del Consejo Superior. Este nuevo tiempo de la Universidad exige la definición de políticas de mediano y largo plazo que atraviesen transversalmente a los Institutos Académicos Pedagógicos y a cada una de las áreas”.
Desde el plano académico, y en vistas a un nuevo trayecto de ingreso, el Rector destacó el alto número de inscriptos/as en las distintas sedes, incluida la que se habilitó recientemente en la ciudad de Jesús María con el dictado de la Licenciatura en Turismo. “Son procesos que renuevan nuestras expectativas institucionales”, aseguró.
Respecto a investigación y extensión, precisó que su nueva gestión “profundizará la sinergia entre conocimiento y sector productivo para generar impactos positivos que redunden en mejores condiciones y en una mejor calidad de vida para la comunidad”.