Feb 4, 2020 | Académicas, Destacadas, Extensión, General
Del 9 al 11 de febrero, la UNVM participará del recorrido peñero con un stand ubicado en las inmediaciones del Escenario Vanzetti. La grilla original fue reprogramada debido a las condiciones climáticas.
El espacio será inaugurado oficialmente el domingo 9 de febrero a las 20 horas con la presencia de autoridades, estudiantes y graduados y graduadas que colaborarán con las actividades de difusión.
En el stand, emplazado en la colina frente al lago, se dispondrá de material de difusión académica y extensionista. Además, habrá diferentes charlas propuestas por diferentes áreas de la Universidad.
Grilla de actividades (general)
Del domingo 9 al martes 11 de febrero de 2020 – de 20 a 00 horas.
- Difusión de carreras de grado y posgrado – Secretaría Académica.
- Información general sobre la UNVM – Secretaría de Comunicación Institucional.
- Consultas e información Portal de Empleo – Instituto de Extensión.
De 20 a 21 horas
- Difusión de programas de movilidad – Secretaría de Internacionalización.
De 20 a 22 horas
- Difusión del programa de Idiomas PUICYM – Instituto de Ciencias Humanas.
Grilla de actividades (diaria)
Domingo 9
- 20 horas | Apertura e inauguración del stand en las Inmediaciones del Escenario Vanzetti con la presencia de las autoridades de la UNVM
- 20.30 horas | Charla informativa y consultorio itinerante “Cómo emprender y proteger tu marca” – Instituto de Extensión.
Lunes 10
- 20 horas | Reunión Territorios Creativos – Instituto de Extensión.
Martes 11
- 20 horas | Difusión de la Revista Multimedia Ardea – Secretaría de Comunicación Institucional.
- 20.30 horas | Charla informativa Convocatoria Presentación de Proyectos PEUAM – Instituto de Extensión.
Feb 3, 2020 | Académicas, Destacadas, General
El trayecto marca la apertura del año académico. Se dicta simultáneamente en sedes Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco.
Comenzó a dictarse el “Curso de Ingreso 2020” en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Este trayecto introductorio que se dicta en las distintas sedes de la casa de altos estudios tiene como objetivo nivelar saberes previos y promover la adaptación de las y los aspirantes al sistema de educación superior.
La recepción de las y los futuras/os estudiantes estuvo encabezada por el rector Luis Negretti, quien agradeció la confianza depositada en la UNVM y en la educación pública.
“Comienza una etapa de mayor autonomía y libertad, pero también de mayor responsabilidad y exigencia. Esperamos que la Universidad esté a la altura de sus expectativas”, señaló.
Por su parte, el secretario académico Javier Díaz Araujo deseó “un transitar exitoso” a las y los ingresantes. En este sentido, destacó los esfuerzos del área a su cargo para “generar instancias que permitan ajustar conocimientos, capacidades y aptitudes para desempeñarse en la vida universitaria de la manera más eficiente”.
La jornada inaugural del trayecto introductorio incluyó, no solo actividades académicas, sino también un conjunto de propuestas recreativas orientadas a la socialización y adaptación de los y las aspirantes. De este modo, las y los jóvenes se apropiaron de distintos espacios del Campus para participar de postas coordinadas por docentes de Teatro, Lengua y Literatura, Música, Arte, Canto, Expresión Corporal y Producción Audiovisual.
El Curso de Ingreso continuará hasta el 7 de marzo con dictado simultáneo en sedes Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco. Se trata de la segunda convocatoria de un proceso de inscripción iniciado en junio del año pasado y que superó los 3000 aspirantes matriculados para 2020.
Ene 30, 2020 | Cumple 25 años, Destacadas, General
El festival se realizará del 9 al 11 de febrero en el Escenario Vanzetti con la participación de la elencos estables de la UNVM.
Se presentó la grilla del “Costa Explota”, evento artístico que complementa la amplia oferta gastronómico – comercial y cultural ofrecida durante el recorrido peñero que se habilita con motivo del 53° Festival Internacional de Peñas.
La edición 2020 contará con la presencia de artistas locales, destacándose las participaciones de los elencos estables de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM): La Cabulera, Guadal y Orquesta Sinfónica.
“Es muy importante iniciar los festejos por los 25 años de la UNVM con este evento. El encuentro con la comunidad tiene una gran significación simbólica porque es volver al lugar donde todo comenzó, ya que la Comisión Pro Universidad comenzó recolectando firmas de apoyo de la ciudad y la región en este lugar”, afirmó el rector Luis Negretti.
Por su parte, la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo resaltó el trabajo articulado entre la Universidad y la Secretaría de Cultura dependiente del municipio villamariense para armar una grilla “que atraviesa todos los lenguajes”.
En tanto que el secretario académico de la UNVM Javier Díaz Araujo precisó que este escenario, junto al stand que montará la casa de altos estudios en el sector del Reloj del Sol por tercer año consecutivo, “permitirán mostrar, difundir y convocar a los/las vecinos/as de la ciudad y región a conocer las particularidades de la Universidad Pública como ámbito de formación y de oportunidades”.
Cabe precisar que el Festival “Costa Explota” se extenderá del 5 al 9 de febrero. Cada noche, a partir de las 20 horas, se sucederán bloques musicales, audiovisuales y performáticos.
La Uni en el “Costa Explota”
- Viernes 7/2 – 21 horas: La Cabulera (EVENTO SUSPENDIDO por cuestiones climáticas).
- Sábado 8/2 – 21 horas: Orquesta Sinfónica Villa María con su show “The Beatles Sinfónico”.
- Domingo 9/2 – 21 horas: Guadal.
Ene 16, 2020 | Destacadas, General, Investigación
Corresponden a la Convocatoria 2019 para becas doctorales y posdoctorales en modalidades General, Temas Estratégicos y Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT).
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) dio a conocer los resultados de la Convocatoria de Becas 2019.
De los más de 3000 beneficios aprobados, 16 corresponden a proyectos de doctorado, fin de doctorado y posdoctorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en las modalidades General o de Libre Demanda; Temas Estratégicos; y Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT).
Cabe precisar que las becas se otorgan por un plazo de 24 o 60 meses (según su tipo) a partir del 1 de abril de 2020.
Las y los postulantes seleccionadas/os, pertenecientes a los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales y de Ciencias Básicas y Aplicadas, son:
– Pagliarone, María Florencia
– Monti, Daiana Belén
– Rubín, Paloma
– Casella, Noelia Belén
– Aminahuel, Carla
– Montali, Gabriel Mariano
– Goldin, Débora Judith
– Castro, Natalia Sofía
– Ruffini, María Luz
– Hernández, Andrés Russo
– Centomo, Antonella María
– Gill, Tomás Ramón
– Manzanelli, Franco Antonio
– Tiraboschi, Georgina
– Tisera, Lucía
– Urenda, Camila Belén
Ene 9, 2020 | Destacadas, General
El municipio y la UNVM distinguieron a este espacio único en la provincia y uno de los pocos que funcionan en el país. Ginés González García lo replicaría a nivel nacional
* Informe de El Diario del Centro del País
El Consultorio Inclusivo que funciona en nuestra ciudad es uno de los pocos que existen en nuestro país (se calcula que son siete en total) y el primero en la provincia de Córdoba. Si bien en la provincia hay otros tres (uno en San Francisco y otro de Córdoba capital), el local es el único en donde trabajan personas de la comunidad Lgbtiq+.
El Consultorio Inclusivo sigue funcionando todos los jueves de 15 a 18 en Malvinas Argentinas 1468, en el CAPS de barrio Rivadavia. Además agregaron los miércoles de 13 a 15, en el mismo lugar, con el fin de focalizarse en niños y adolescentes trans con sus familias. El consultorio fue una de las primeras políticas que implementó el secretario de Salud, Humberto Jure, desde 2016.
Fanny Bustos, agente sanitaria y referente de la diversidad sexual en Villa María, es una de las trabajadoras del consultorio que crece día a día. Desde su lugar valoró esta política que “hubiese sido algo impensado años atrás” y agradeció el reconocimiento brindado por el intendente Martín Gill por ser “una política de salud y contención que debe ser imitada en todo el país”.
“Fue un reconocimiento por todo lo que venimos haciendo, más que nada destacando que estamos trabajando también en conjunto con la Universidad Nacional de Villa María”, manifestó Bustos en diálogo con El Diario.
El distintivo de reconocimiento fue entregado por Gill días antes de tomar su licencia, el secretario de Salud, Jure, y miembros de la Universidad Nacional de Villa María.
La referente manifestó que la educación es algo que siempre se le ha negado a la comunidad trans y hoy “dar una charla en la Universidad para mí es increíble”.
El reconocimiento se realizó en el Campus, en una actividad que duró todo el día, y hasta el lugar fueron todos los integrantes del consultorio junto con personas trans que allí se atienden: “Se pudieron sacar dudas e incluso algunos se inscribieron para comenzar a estudiar. La verdad que cuando estábamos llegando me temblaban las piernas porque una de las chicas me comentó que era la primera vez que pisaba una universidad”.
Desde la UNVM asesoraron a los interesados y generaron un vínculo con ellos: “Se fueron muy empoderados. Fue una actividad y surgió esto que fue impensado y a muchos les dio ganas de estudiar”, resaltó Fanny.
“Para mí fue algo impresionante. Uno se ve a veces tan diminuto y a estas actividades como parte de su agenda, pero ver estos resultados quiere decir que estamos haciendo las cosas bien”, contó Fanny muy contenta.
El año 2019 fue muy movido para el consultorio y para 2020 planean seguir difundiendo lo que hacen y crecer en diferentes espacios.
“Martín Gill nos contó que el ministro de Salud, Ginés González García, destacó nuestro consultorio y quiere que este modelo inclusivo y sororo se replique en todos los espacios del país”, resaltó Bustos sobre la trascendencia del trabajo que realizan.
“Lo que tiene de diferente nuestro consultorio es que acá hay chicas y chicos trans trabajando. Sin la decisión política esto nunca se hubiera podido hacer”, agregó.
Para finalizar, destacó el horario nuevo que han agregado los miércoles para trabajar con niñez y adolescencia trans: “Es una situación que siempre estuvo, pero se invisibilizaba. Si mamá y papá hubieran sabido lo que pasaba en mí, todo sería distinto. Por eso les damos información y contención a las familias que se acercan, les contamos que hay una ley que nos apoya, porque todos tenemos derechos. Hay padres que se emocionan mucho y salen llorando, son situaciones que te mueven mucho, pero es importante que se acerquen para saber cómo acompañar a sus hijos”, finalizó.
Este año la comunidad trabajará fuertemente para que se apruebe una ordenanza de cupo laboral y de capacitación para personas trans.
El proyecto ya fue presentado en el Concejo Deliberante en mayo de este año, pero no ha sido tratado. Ahora, con la nueva conformación, se espera que se debata y apruebe en pos de encaminarnos hacia una ciudad más justa e igualitaria.
Fuente texto y fotografía: www.eldiariocba.com.ar
Ene 2, 2020 | Destacadas, General
En asamblea ordinaria, el lunes 30 de diciembre de 2019, fue reelecta por unanimidad la comisión presidida por Luis Martínez.
Con la presencia de socios, socias y la comisión directiva, se concretó la asamblea ordinaria del período julio 2018 – junio 2019 de la Fundación de la Universidad Nacional de Villa María. En este marco se eligieron a los y las integrantes que conformarán el Consejo de Administración y la comisión de fiscalización.
El Consejo de Administración quedó conformado por:
Presidente: Luis Martinez
Secretario: Osvaldo Paesani
Tesorera: Núria Rojo
Primer vocal titular: Carlos Pizorno
Segundo vocal titular: Gustavo Fowler
Tercera vocal titular: M. Elena Estarás
Primer vocal suplente: Esteban Ancarani
Segunda vocal suplente: Mariana Dubois
Tercer vocal suplente: Daniel Bonoris
Comisión fiscalizadora:
Fiscalizador titular: Ricardo Pieckenstainer
Fiscalizador suplente: Pablo Scaglia
Además, se llevó a cabo la aprobación del balance general correspondiente al ejercicio social número 24, cerrado en junio de 2019 con un superávit cercano a los dos millones de pesos. También se puso a consideración la memoria de lo realizado en este período, destacándose las actividades del comedor universitario, en el deporte federado y en la orquesta sinfónica, entre otras acciones.
Acerca de la Fundación
La Fundación de la Universidad Nacional de Villa María fue constituida el 21 de septiembre de 1996, como una Institución Civil de Bien Público sin fines de lucro, con el objetivo de promover el apoyo a la labor de la Universidad Nacional de Villa María.
- Coadyuvar a la creación, desarrollo, progreso científico, tecnológico, cultural y económico de la UNVM y de las instituciones locales y/o de las Universidades Nacionales y/o privadas de nuestro país que se articulen académicamente con la UNVM;
- Estimular el estudio científico y técnico para un mejor y eficaz aprovechamiento de los recursos naturales de la región, para alcanzar el más alto nivel en la producción de los mismos;
- Promover las actividades educativas que fortalezcan espiritual y épicamente a las personas que integran la comunidad universitaria, posibilitando el logro de una formación integral;
- Estimular la capacitación de profesionales, docentes, científicos, técnicos, capaces de actuar con solidez profesional, responsabilidad, espíritu crítico y reflexivo, mentalidad creadora, sentido ético y sensibilidad social, atendiendo a las demandas socioeconómicas y a los requerimientos nacionales y regionales; tendientes a hacer conocer la actividad cultural, científica y social de la Fundación y del servicio educativo apoyado;
- Auspiciar conferencias, cursillos y jornadas de educación cultural y técnica;
- Otorgar becas y organizar la asistencia social para alumnos carentes de recursos;
- Participar en apoyo de las actividades que la UNVM realice a favor del bienestar de su personal en general y alumnos, particularmente en lo que se refiere a la preservación de la salud y de las actividades sociales y deportivas de estos últimos;
- Generar recursos adicionales o complementarios a los aportes del Tesoro Nacional.