Portal de Noticias ///

General


Taller para mujeres de sectores populares

Taller para mujeres de sectores populares

Para saldar la brecha informática de género y clase social, talleristas ofrecieron jornadas de alfabetización digital a jóvenes adultas del barrio San Martín de Villa María a través del Instituto de Extensión de la casa de altos estudios. 

En el marco de la convocatoria 2018 para presentación de proyectos del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la profesora Jésica Mariotta y el tallerista Pablo Mansilla desarrollaron un proyecto titulado Formación y Capacitación para Mujeres de Sectores Populares. Las instancias propiciaron la búsqueda y el reconocimiento de los intereses y las demandas del propio grupo, pensando siempre la propuesta en torno a la alfabetización digital.

Según explicaron ambos talleristas, el proyecto surgió de una necesidad de formación dada una brecha de doble desigualdad en lo que respecta al acceso y al manejo de herramientas informáticas, y por lo tanto estuvo destinado a mujeres jóvenes y adultas del barrio San Martín de Villa María. “Entendimos que debíamos aportar a la integración de las mujeres de sectores populares al universo digital, contribuyendo de esa manera a la alfabetización en nuevas tecnologías de la información y comunicación y, en este sentido, a la formación de ciudadanía”, afirmaron.

Por su parte, Mariotta comentó que a las jornadas de formación asistieron 9 mujeres de entre 19 y 70 años. “La idea fue que los temas se dieran a partir de la comunicación de intereses y expectativas de los/as talleristas y participantes”, destacó, y explicó que de esta manera se trabajaron diseños de imágenes, textos, y contenidos relacionados a internet.

“Las mujeres que participaron dieron cuenta del interés y deseo de desarrollar habilidades relacionadas a la informática, además, todas expresaron la falta de formación y de acceso a espacios como este, donde haya esta predisposición y trato ameno fuera del estilo tradicional de formación”, agregó la profesora.

En ese sentido, Mariotta y Mansilla sostuvieron que la conformación de un grupo de trabajo respetuoso entre sus miembros y el vínculo amoroso entre quienes dictaron el taller y las  participantes “fueron claves para el aprendizaje sostenido y participativo, así como para el andamiaje”.

Además, enfatizaron: “Las nuevas tecnologías de la información y comunicación  forman parte de la labor diaria, a la que todos/as deberíamos tener derecho de poder acceder sin sentirnos menospreciados/as en nuestras posibilidades por nuestra edad, nuestro género, nuestro lugar de pertenencia o nuestra clase social”.

Internacionalización: estudiantes firmaron acuerdos

Internacionalización: estudiantes firmaron acuerdos

Estudiantes de la UNVM cursarán el segundo cuatrimestre en universidades de México, Colombia y Brasil. La firma que oficializa la movilidad se concretó en la Secretaría de Internacionalización de la casa de altos estudios.

En el marco de los Programas de Movilidad Internacional promovidos por la Secretaría de Internacionalización (SI) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se llevó a cabo la firma de compromiso estudiantil por parte de los/as alumnos/as de las sedes Villa María, Córdoba y Villa del Rosario que cursarán el segundo cuatrimestre del 2019 en diferentes universidades de México, Colombia y Brasil.

De esta manera, se iniciaron oficialmente los procesos de intercambio estudiantil que la UNVM concretó mediante programas propios y convenios bilaterales con las casas de altos estudios extranjeras, y a través del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) que a nivel nacional busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación entre Colombia, México y Argentina.

Al respecto, la coordinadora de la Unidad de Movilidad e Intercambio de la SI, Laura Prato, comentó que los convenios y programas de intercambios no sólo están pensados para el área de estudiantes, sino también para el área de docentes y Nodocentes. En tal sentido destacó que esa amplitud “contribuye fundamentalmente a que toda la comunidad universitaria pueda comprender la importancia de realizar convenios e intercambios y poder transcender las fronteras no sólo de nuestra universidad, sino también de nuestro país”.

 

Despedida a estudiantes internacionales

Despedida a estudiantes internacionales

Jóvenes de Italia, España, México, Colombia y Bolivia concluyeron su intercambio en Villa María.

 

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) despidió a los y las estudiantes extranjeros/as que optaron por vivir y cursar un cuatrimestre en la ciudad.

A fines de febrero, jóvenes provenientes de Italia, España, México, Colombia y Bolivia iniciaron su intercambio académico en la casa de altos estudios local con el objetivo de potenciar su formación personal y profesional. Clausurada la primera etapa del año, la Secretaría de Internacionalización agasajó a los y las alumnos/as que próximamente retornarán a sus países de origen.

Durante la ceremonia, el rector Luis Negretti agradeció la confianza puesta en la institución: “no sentimos orgullosos/as de la Universidad que podemos construir todos los días y tomamos su elección de venir al interior de la Argentina como una distinción y un empujón para ir por más. Deseamos que se lleven lo bueno, que sean embajadores/as de la UNVM en el mundo e inviten a más compañeros/as suyos a vivir esta experiencia”.

En representación del contingente extranjero, la estudiante de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Evelyn Quinteros Álvarez destacó la calidez humana y definió a la casa de altos estudios villamariense como una «institución de vanguardia”, al fomentar la hermandad académica y cultural con las naciones europeas y latinoamericanas.

“La empatía fue el elemento fundamental para comprender las realidades sociales, políticas, ambientales, ideológicas y religiosas de cada país. Esto me proporcionó herramientas fundamentales para mi formación, porque no basta leer un libro para entender lo que el mundo vive y darnos cuenta que muchas veces nos aquejan los mismos problemas”, señaló la representante de México, quien también exhortó a construir soluciones colectivas “como humanos y no como naciones”.

Cabe precisar que entre febrero y junio, los y las jóvenes que eligieron a la UNVM como casa de destino para su intercambio se incorporaron bajo la figura de estudiantes regulares plenos, integrándose a equipos de investigación, interviniendo en prácticas territoriales extensionistas y participaron de diversas actividades deportivas, culturales, idiomáticas y turísticas.

 

UNVM incorpora recibo de sueldo digital

UNVM incorpora recibo de sueldo digital

A partir de la acreditación de los haberes de junio, los y las agentes podrán descargar sus comprobantes desde la web.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) implementará el recibo de sueldo digital a partir del 1 de julio de 2019.

Esta nueva modalidad que habilitará un sistema online para la consulta y distribución de comprobantes permitirá que los y las agentes docentes y nodocentes puedan descargarlos de manera fácil e intuitiva, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Cabe precisar que, además de garantizar rapidez y celeridad en la entrega de recibos, la casa de altos estudios adoptará nuevas medidas en pos de la protección y preservación del medioambiente, ya que la digitalización de las liquidaciones permitirá el ahorro de papel, tinta y energía.

Para acceder al sistema ingresar al siguiente enlace: https://empleado.unvm.edu.ar/

 

 

Extienden inscripciones para “Ingreso 2020”

Extienden inscripciones para “Ingreso 2020”

La primera convocatoria para cursar carreras completas en la UNVM a partir del próximo año permanecerá habilitada hasta el miércoles 28 de agosto.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que hasta el 28 de agosto se encontrará habilitado el proceso de inscripción para el “Curso de Ingreso 2020 – Primera Convocatoria” en todas las sedes distribuidas en la provincia de Córdoba.

“Como todos los años, esperamos tener un muy buen nivel de inscriptos y volver a superar nuestra cantidad histórica”, afirmó el secretario Académico de la UNVM, magister Javier Díaz Araujo.

¡ATENCIÓN! El período de matriculación a la carrera de Medicina se encuentra CERRADO.

¿Cómo se realiza la inscripción?
– Paso 1: los/as interesados/as deberán acceder al micrositio http://ingreso.unvm.edu.ar/preinscripcion/unvm/, loguearse y acceder al formulario de pre-inscripción. Esta plantilla deberá completarse con toda la información solicitada e imprimirse.

– Paso 2: Hasta el 28 de agosto inclusive, el/la aspirante tendrá que concurrir a la Dirección de Alumnos (Campus UNVM – Avenida Arturo Jauretche 1555) o a la sede designada para realizar su inscripción. Deberá presentarse con el formulario creado en el PASO 1 y la documentación solicitada.

¿Qué documentación presentar?
• Fotocopia de la tarjeta DNI (anverso y reverso).
• Fotocopia de Partida de Nacimiento.
• Constancia de alumno regular del último año, o constancia de título en trámite, o fotocopia autenticada (con sello de copia fiel) del Certificado Analítico y Título del Secundario.
• Dos (2) fotos color tipo carnet tamaño 4×4.
¡ATENCIÓN! NO se recibirán inscripciones con la documentación incompleta.

Curso de Ingreso (modalidad anticipada)
La primera convocatoria del Curso de Ingreso tendrá lugar de agosto a noviembre con clases semanales, según la sede de cursado. La fecha de inicio junto al cronograma de cursado serán difundidos a través de la web institucional y redes sociales de la UNVM.

Respecto a Medicina, el trayecto introductorio que consta de una mayor carga horaria se divide en dos etapas presenciales y obligatorias. Comenzará este sábado 3 de agosto en el Campus Universitario, con encuentros que se desarrollarán hasta noviembre, de 9 a 16 horas.

¿Más consultas? ¿Dónde estamos?
Villa María: se reciben inscripciones para TODAS LAS CARRERAS, incluidas aquellas que se dictan en las distintas sedes. Dirección de Alumnos – Campus Universitario: Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María | Teléfonos: (0353) 4539103/106/108 internos 3215 – 3115 | Correo electrónico: inscripciones@academica.unvm.edu.ar | Horario de atención: de 8.30 a 19 horas.
Villa del Rosario: carrera Medicina Veterinaria. Obispo Ferreyra 413 | Teléfono: (03573) 424774 | Correo electrónico:mediveterinaria@gmail.com | Horario de atención: de 8 a 19 horas.
• Córdoba: carreras Licenciatura en Sociología | Licenciatura en Ciencia Política | Licenciatura en Desarrollo Local – Regional. 25 de Mayo 1065 – Barrio General Paz | Teléfonos: (0351) 4262793 interno 5101 | Correo electrónico: coordinacionsedecordobaunvm@gmail.com | Horario de atención: de 9 a 21 horas.
• San Francisco (CUSF): carreras Diseño Industrial y Licenciatura en Administración. Intendente Trigueros 151 | Teléfono: (03564) 439188 | Correo electrónico: cusfco@gmail.com | Horario: de 14 a 19 horas.

Incorporación al Programa de Evaluación Institucional

Incorporación al Programa de Evaluación Institucional

El objetivo es promover la valoración permanente y el mejoramiento de las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación con apertura a la comunidad.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó su incorporación al Programa de Evaluación Institucional (PEI), un proyecto enmarcado dentro del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación que busca facilitar los procesos de evaluación y planificación en las instituciones que pertenecen al sistema científico-tecnológico del país.

“Nuestra finalidad es poder identificar fortalezas, debilidades y oportunidades, y ayudarlas a generar acciones de mejoramiento en lo que respecta al desempeño de las funciones de ciencia y técnica o de las actividades científicas tecnológicas”, comentó al respecto la directora Nacional de Objetivos y Procesos Institucionales, Laura Martínez Porta.

Sobre la relevancia para la casa de altos estudios de comenzar a transitar su proceso de evaluación institucional a nivel país, la funcionaria puntualizó en tres beneficios. El primero de ellos, destacó que se relaciona con obtener un “mayor conocimiento” sobre cómo se vincula la universidad con su medio social y productivo, cómo es su actividad científico-tecnológica y quiénes son los actores externos que la requieren. “Todo esto es muy importante para generar una mayor pertenencia y una mayor integración”, aseguró.

“Lo segundo es poder generar un proceso de producción colectiva del conocimiento”, explicó Porta, haciendo referencia a la apertura de universidad a la comunidad y a su vínculo con otros sectores y organismos regionales afines a la ciencia y técnica durante su proceso de evaluación. Por último, respecto al tercer beneficio agregó que tiene que ver con «mejorar el desempeño de la función de investigación».

“Nosotros los vamos a ayudar a través de todo el proceso de evaluación con asistencia técnica y metodológica, y también, en el momento de mejoramiento, ayudándolos a ejecutar un plan que atienda una parte de las debilidades que se hayan detectado durante la evaluación”, señaló.

Durante la reunión informativa que se desarrolló en el Campus, el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Walter Robledo, expresó su apoyo a las necesidades de la UNVM durante estas instancias de trabajo y enfatizó sobre la importancia de que “todo el contexto económico, social y productivo de la región” también participe y colabore a la par de la comunidad universitaria.

“El hecho de que la universidad haya tomado la decisión voluntariamente de integrarse al PEI es trascendente, porque al final del proceso -que es complejo y largo- se quedará con un programa estratégicamente definido y evaluado externamente con crédito nacional respecto a la calidad de las funciones y de las actividades de ciencia y técnica que desarrolla”, destacó.

Por otra parte, el director del Instituto de Investigación de la UNVM, Jorge Anunziata, expresó que un eje central del proceso en el cual guarda “más expectativa”, se relaciona con los resultados que deriven hacia el final de la evaluación acerca de las tareas de investigación y el vínculo de la universidad con el medio social y productivo que la rodea.

Además, agregó: “Lo ideal, en el mundo de hoy, en la ciencia y en la tecnología, es que desde el comienzo el investigador esté vinculado con un sector. Eso no es muy común que ocurra”. En ese sentido, Anunziata expresó la importancia para la UNVM de ingresar al PEI a la hora de generar nuevos vínculos con sectores demandantes desde el comienzo de la investigación.

 

Ir al contenido