Con profundo dolor, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participa del fallecimiento del secretario General de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN).
La comunidad universitaria de la UNVM acompaña a los miembros de FATUN y de la Asociación del Personal de la Universidad de Villa María (APUVIM) en este triste momento que hoy enluta a las casas de estudios nacionales de todo el país.
Farina fue trabajador de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y defensor de la Universidad Pública, Gratuita, Autónoma y Cogobernada; trabajó por la unidad de los Nodocentes y promovió la participación de los trabajadores en los distintos ámbitos de decisiones institucionales.
Desde 1985 ejercía la representación sindical de FATUN, cargo desde donde militó y trabajó por el crecimiento de las casas de altos estudios nacionales en general y del sector Nodocente en particular.
“Se va con nuestro querido ´Gringo´, el artífice de la grandeza y unidad de nuestra Federación y el Padre de varias generaciones de dirigentes Nodocentes. Su legado permanecerá inalterable y será la bandera que habremos de llevar en cada una de las luchas por la dignidad del trabajador, como él nos enseñara en todos los años al frente de nuestra Federación”, sostuvo el comunicado difundido por FATUN.
Gentileza foto: Diario Puntal Río Cuarto (www.puntal.com.ar).
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto de Ciencias Humanas, rubricó un convenio marco de cooperación y complementación con la Federación Argentina de Cardiología (FAC).
La rúbrica se concretó el viernes 26 de octubre en el Campus universitario y contó con la presencia del rector de la UNVM, abogado Luis Negretti y el presidente de la FAC, doctor Adrián D’ Ovidio.
El convenio propone asociar esfuerzos para desarrollar en forma conjunta proyectos culturales, científicos y educativos que beneficien a docentes, estudiantes y la comunidad en general, a través de la realización de cursos, conferencias, talleres y otras actividades.
A partir del 1 de noviembre, la casa de altos estudios utilizará los servicios de pago y demás servicios financieros del Banco Patagonia.
Como ocurrió en numerosas Universidades Públicas en todo el país, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió, durante el mes de julio, una licitación pública para la contratación del servicio de pago de haberes y demás conceptos y/o beneficios (remunerativos y no remunerativos) del personal de gestión, docente y nodocente con el objetivo de obtener mayor rédito para su estructura administrativa, como así también para sus empleados.
Superada esta instancia, desde Secretaría Económica se informó que resultó adjudicado el Banco Patagonia (Santa Fe 1145 – Villa María), entidad bancaria con la que se suscribió un contrato por 3 años (36 meses) y comenzará a operar a partir del 1 de noviembre.
Por este motivo, la dependencia a cargo del contador Juan Martín Arregui programó una serie de jornadas informativas en las distintas sedes con la intención de responder a inquietudes del personal que actualmente cobra sus haberes en el Banco Nación.
Aunque el proceso de migración será en bloque, los trabajadores que deseen continuar en la entidad actual podrán hacerlo de acuerdo a lo establecido por la legislación vigente. Para ello, deberá realizarse el trámite en forma personal.
Cabe precisar que la selección de un nuevo prestatario de los servicios bancarios y financieros tuvo como finalidad incorporar a un socio estratégico para la UNVM. En este caso, el nuevo contrato suscripto con el Banco Patagonia permitirá a la casa de altos estudios no solo un ahorro de fondos, sino también acceder a distintos beneficios que agilizarán cuestiones administrativas y operativas: cajero automático en el Campus; operaciones sin costo; cuenta on line; contratos de leasing; tarjetas recargables para becarios y el pago de subsidios a investigadores; apoyo económico y logístico en actividades institucionales; premios al mérito para las/los egresadas/os que obtenga el mejor promedio, entre otras.
Jornadas informativas y entrega de tarjetas
Desde Secretaría Económica invitan a los trabajadores de la UNVM a participar de las reuniones programadas en las distintas sedes con el objetivo de evacuar dudas, obtener mayor información respecto a las ventajas que ofrece la entidad bancaria a sus clientes y recibir la tarjeta de débito que permitirá operar con el Banco Patagonia.
Jueves 18/10: 13 horas – Sede Villa del Rosario | 17 horas – Sede Córdoba.
(¡IMPORTANTE! Deberán asistir con fotocopia del DNI para el retiro de tarjetas. En caso de no poder concurrir, deberán acercarse a la sucursal del Banco Patagonia).
El próximo jueves 11 de octubre la escritora Florencia Abbate participará de un encuentro con los y las estudiantes del Taller de Lectura en el marco del Profesorado en Lengua y Literatura. Textos. Su novela, El Grito, es una de las abordadas durante el actual ciclo lectivo en la asignatura.
El taller tendrá lugar en el aula 19 C del Campus de la UNVM desde las 18 hasta las 20 horas y estará a cargo de la coordinadora responsable Lic. Esp. Beatriz Vottero.
Los objetivos de la charla son promover la reflexión sobre los procesos de trabajo en particular con la narrativa de ficción y favorecer un intercambio que acerque el mundo de los libros a los y las estudiantes de letras.
El Taller está destinado a estudiantes del Profesorado y la Licenciatura en Lengua y Literatura, profesores en Letras, editores, libreros y libreras, trabajadores de la cultura, investigadores y público en general.
Cabe destacar que la actividad es libre y gratuita.
Para informes e inscripciones, comunicarse con la Secretaría de Investigación y Extensión en el Campus de la UNVM, por mail extensionhumanas@unvm.edu.ar o llamando al teléfono 0353-4639103/04.
La efectivización aprobada por el Consejo Superior de la UNVM beneficiará a quienes tienen una antigüedad de más de dos años en esta condición. Son más de 200 casos.
El acuerdo, impulsado por el gremio docente ADIUVIM y que se trabajó junto a las autoridades universitarias, fue avalado por el órgano superior de la casa de altos estudios. Se trata de un plan de regularización y fortalecimiento que contempla la efectivización de aquellos/as docentes que, a partir del 4 de julio del 2018 cuentan con 2 años o más de antigüedad en su condición de interino/a.
Según se informó desde el gremio, se estima que son alrededor de 200 los y las docentes entre los tres Institutos que se encuentran en esta condición y que serán evaluados/as en un concurso para poder ingresar a planta.
Luego de la firma del Acta Paritaria y la aprobación por parte del Consejo, comenzarán a computarse los plazos que establece el mismo reglamento para la convocatoria a los concursos.
La secretaría adjunta de ADIUVIM, Virginia Achad, expresó su satisfacción por este logro y comentó “que en este contexto general en el que estamos creemos que es un avance enorme en términos de estabilidad laboral y calidad de la docencia”.
Acerca del trabajo realizado Achad remarcó: “hubo dos proyectos que propusimos a toda la comunidad universitaria; de allí fuimos recogiendo diversas miradas, propuestas, sugerencias. Lo que más nos preocupaba era la situación de aquellos que no habían logrado ingresar en aquel pase a planta de los docentes de más de 5 años. Hoy estamos satisfechos por esta conquista”.
El mecanismo de evaluación se realizará mediante la presentación individual del/ de la docente ante un tribunal que considerará los antecedentes académicos, de investigación y extensión y su desempeño en una entrevista personal y clase expositiva. Luego de esta instancia de regularización el/ la docente interino/a adquirirá todos los derechos laborales establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo.
El rector de la UNVM; Luis Negretti junto otros rectores y rectoras de Universidades Nacionales mantuvieron una reunión con diputados y diputadas del Interbloque Federal para analizar el presupuesto que se destinará a las casas de altos estudios en 2019.
El miércoles 12 de septiembre el titular de la UNVM, abogado Luis Negretti participó en Buenos Aires de un encuentro junto a pares de otras universidades con el objetivo de reflexionar y debatir sobre el estado actual de situación y el presupuesto 2019 para el sistema universitario.
En declaraciones a la Secretaría de Comunicación Institucional, Negretti manifestó que «los y las legisladores/as asumieron el compromiso de acompañarnos con un presupuesto razonable que permita el normal desarrollo de las actividades de nuestras instituciones».