Sep 8, 2023 | Destacadas, General
La casa de altos estudios otorgó su máxima distinción a la docente, poeta y ensayista cordobesa en una sala repleta que se reunió para acompañar y celebrar a la homenajeada.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) distinguió como Profesora Extraordinaria en la categoría Honoraria a la licenciada Dolly Pagani, reconocida docente, poeta y ensayista cordobesa. La ceremonia estuvo encabezada por la vicerrectora de la casa de altos estudios Elizabeth Theiler, quien destacó: “Dolly es una persona que nos inspira y convoca permanentemente al análisis, en ese sentido, el agradecimiento es de la Universidad, una invitación a seguir apropiándonos de algo tan valioso para los pueblos como lo es la reflexión hecha poesía”.
Pagani nació en la localidad vecina de Cintra, pero gran parte de su carrera se desarrolló en Villa María. Este 6 de septiembre, el Parlamento de los Niños en el Centro Cultural Leonardo Favio se colmó de exalumnas/os, amigas/os y personalidades locales del mundo de las letras que se reunieron para rendir “un homenaje en vida” a “la amada Dolly”.
La vicerrectora, además, comentó que fue por sugerencia de la escritora Patricia Dagatti y el librero Gustavo Caleri, que el Consejo Superior de la UNVM -a través de la Resolución Nº.198/2023– evaluó y dictaminó la distinción a Pagani. En el Elogio Académico, Dagatti reflexionó sobre la vida y obra de la poeta y resaltó: “Hasta la más común y repetitiva de las experiencias cotidianas, como sacudir el mantel después de un almuerzo, puede ser transformada en poesía si se sabe cómo. Dolly eligió, con orfebre paciencia seguramente, encadenar las palabras de ese particular modo, por el simple gusto de añadir belleza a lo cotidiano”.
También agregó: “Bastaría ese sólo ejemplo para acreditar la calidad de su poesía, género al que dedicó la mayoría de sus libros; pero también escribió ensayos, investigaciones históricas, prólogos, obituarios, reseñas y crónicas. Trabajos que han sabido gozar del merecido elogio y consenso entre colegas y lectores”.
Luego del elogio académico, tuvo lugar la lectura de poemas de Pagani en la voz de escritoras/es de la ciudad: Marcelo Dughetti, Fabiana León, Silvia Giambroni, Lola Masetti, Pity Cerutti, Mabel Altina y Sergio Vaudagnotto. Recién hacia el final, la homenajeada compartió unas palabras: “Para enseñar es necesario abrir el corazón, por eso, la palabra amor fue la consigna que marcó mi transitar como docente, una palabra que exige entrega, fidelidad, permanencia”.
A sus 90 años, Pagani asistió con sus familiares, su acompañante terapéutica y con quien tiempo atrás supo ser su médico de cabecera, Oscar Bauk. “No puede estresarse, está muy delicada de salud, su corazón está frágil”, se encargó de advertir a la gente de prensa que la aguardaba para entrevistarla.
Sin embargo, Pagani se mantuvo lúcida, entusiasta y agradecida por el amor recibido de las/os presentes que no se movieron de la sala hasta lograr saludarla. “Dije que esta sería una locución breve, pero no dije balbuceada, me olvidé de ese objetivo”, comentó divertida. Será que las palabras, pese a los años y con todas las “dichas y desdichas”, saben todavía abrirse camino. No importa si tardan más en decirse. Siguen siendo en Dolly Pagani un corazón que late vigoroso.
Sep 11, 2023 | Destacadas, General
El Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional propuso un llamado a ratificar lo construido y a seguir avanzando en el desarrollo de una educación universitaria pública para todas y todos.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió en el marco de su 90° Plenario de Rectoras y Rectores, que se llevó a cabo en la ciudad de La Punta (San Luis).
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), estuvo representada por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler y el secretario Económico Juan Arregui.
En la oportunidad, las autoridades de todo el país acordaron los criterios y la metodología para la formulación presupuestaria 2024 del conjunto de las universidades. La próxima semana se realizará la presentación ante la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).
“Se trata de una propuesta que buscará garantizar el sostenimiento y el funcionamiento, porque contiene los acuerdos paritarios y la actualización de los gastos de acuerdo con la inflación proyectada”, detalló Carlos Greco, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
El pleno de autoridades del sistema universitario público aprobó la firma de dos declaraciones. La primera de ellas da mandato a las y los representantes del CIN ante el Consejo de Universidades y ante toda otra instancia necesaria para que se concrete lo propuesto en relación a lineamientos básicos hacia 2030 para acrecentar, mejorar y fortalecer políticas públicas en beneficio de los/as estudiantes, los/as docentes y las instituciones.
La otra, titulada “Declaración de San Luis”, propone un llamado a ratificar lo construido y a seguir avanzando en el desarrollo en una educación universitaria pública para todas y todos.
Cabe resaltar que la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) fue la anfitriona de la 90ª sesión plenaria.
Fuente de referencia: Prensa CIN.
Sep 7, 2023 | Destacadas, General
Las y los flamantes integrantes del Consejo Superior período 2023-2025 aprobaron la propuesta de reordenamiento de la estructura funcional de la UNVM presentada por el Rectorado.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tuvo su primera sesión extraordinaria este miércoles 6 de septiembre tras la asunción de nuevas autoridades y consejeros/as electos/as.
Presidida por el rector Luis Negretti, el máximo órgano deliberativo de la casa de altos estudios local consideró positivamente la puesta en funciones de quienes estarán al frente de distintos organismos dependientes del Rectorado.
De este modo, gran parte del equipo que asumió durante la anterior etapa de gestión continuará en este nuevo período: el ingeniero Germán Cassetta en Coordinación de Gabinete; la abogada Paula Miozzo en Secretaría General; el magister Javier Díaz Araujo en Secretaría Académica; el contador Juan Arregui en Secretaría Económica; la licenciada Marcela Pozzi frente a la Secretaría de Bienestar; y, la licenciada Gabriela Redondo como titular del Instituto de Extensión.
Por otra parte, la Secretaría de Comunicación Institucional quedará a cargo del mencionado coordinador de Gabinete acompañado por una Comisión Asesora que colaborará en el ejercicio de tal función y conjuntamente con los equipos de comunicación de cada Instituto Académico-Pedagógico. En tanto, la Secretaría de Internacionalización proseguirá bajo la titularidad de la contadora Cecilia Conci hasta fines de 2023 para luego depender del Vicerrectorado a cargo de la doctora Elizabeth Theiler. El Instituto de Investigación estará bajo la dirección del doctor Jorge Foa Torres; mientras que la Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento contará con la titularidad del abogado Mauro Beltrami.
Durante los puntos tratados durante la sesión se aprobó además un nuevo orden de funcionamiento de los tres Institutos Académicos Pedagógicos para el periodo 2023-2027; de esta manera quedarán conformados por tres Secretarías: Investigación, Académica y Vinculación.
Asimismo, la Secretaría de Posgrado se unificará dentro de la Secretaría Académica del Rectorado.
Sep 6, 2023 | Destacadas, General, Rectorado
El rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler asumieron la conducción de la casa de altos estudios hasta septiembre de 2027. La fórmula obtuvo la reelección con el 83% de los votos.
Se realizó la ceremonia de asunción de nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
El rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler tomaron posesión de sus cargos por el período 2023 – 2027 luego de obtener el 83% de los votos durante las últimas Elecciones Generales de la casa de altos estudios local.
Así, la fórmula de gobierno forjada en 2019 inicia un nuevo mandato en la UNVM con un respaldo mayor al obtenido hace cuatro años atrás.
Durante el acto protocolar realizado en el Auditorio del Campus asumieron también las autoridades reelectas de los Institutos Académicos Pedagógicos (IAP).
Carolina Morgante continúa como decana de Ciencias Básicas y Aplicadas; Daniela Dubois vuelve a encabezar el equipo de gestión en Ciencias Humanas; y Gabriel Suárez Fossaceca renueva conducción en Ciencias Sociales.
Además, fueron puestos en funciones el director de la Escuela de Ciencias Económicas Gonzalo Carrión; consejeras y consejeros representantes de distintos claustros al Consejo Superior de la UNVM e integrantes de Consejos Directivos de cada IAP.
Logros y desafíos de gestión
El Rector, quien inició su tercer y último mandato consecutivo al frente de la UNVM, fue el único orador de la ceremonia.
Negretti organizó su discurso en torno a los conceptos de inclusión, calidad y gratuidad. Antes de repasar las metas alcanzadas por su gestión celebró la democracia: “esta asunción de autoridades se inscribe en el ejercicio, no solo de una forma de gobierno, sino de un estilo de vida que abrazamos y defendemos con absoluta convicción”.
Entre los numerosos logros señaló las políticas implementadas para garantizar una Universidad inclusiva y abierta, destacó los dispositivos de bienestar estudiantil para garantizar el ingreso, la permanencia y el egreso del nivel superior, elogió la formación en oficios y capacitaciones laborales para acceder a fuentes de trabajo genuinas, ponderó el crecimiento en infraestructura para actividades de docencia, investigación y extensión, y subrayó el impacto de la ciencia en clave local con líneas de investigación estratégicas y orientadas a resolver problemas regionales vinculados al desarrollo de las comunidades.
“Día a día nuestra casa de altos estudios demuestra que llegó a donde hacía falta”, sostuvo.

El funcionario dedicó parte de su discurso a resaltar y visibilizar la labor científica en el ámbito de la UNVM y del sistema universitario nacional.
“Las Universidades hacemos ciencia y la ciencia argentina es fundamental para un país que pretende desarrollarse con soberanía, innovación y progreso. También es un orgullo porque fomenta el crecimiento de la industria, la generación de empleo y el aumento de la productividad, pero también mejora la calidad de vida de la gente”, afirmó.
Frente al cuestionamiento de “lo público” por parte de diversas posiciones políticas, el Rector reafirmó su defensa de la educación superior como derecho humano y su compromiso con la gratuidad.
Se mostró autocrítico por esta etapa de desencanto institucional que atraviesa el país al señalar que los discursos de algunos sectores evidencian “que algo hemos dejado de hacer, no hemos podido, no hemos sabido comunicar” y convocó a los distintos claustros a redoblar esfuerzos “para ser cada día mejores universidades y mejores universitarios”.
Aunque auguró “tiempos complejos”, se mostró confiado en superarlos “con valentía, inteligencia y con herramientas típicamente universitarias”.
Primeros anuncios
Durante distintos tramos de su alocución, el Rector reelecto anticipó algunas definiciones para los próximos cuatro años de gestión.
Confirmó que la UNVM, a la par del Consejo Interuniversitario Nacional, trabaja en nuevos parámetros para reducir el tiempo de cursada, en el reconocimiento de trayectos de formación por tramos concluidos y en la certificación de calidad de carreras exceptuadas de los procesos de evaluación externa.
Negretti anunció también la implementación del Cupo laboral trans en el ámbito de la casa de altos estudios local con la firma de la resolución que habilita el primer proceso de selección y evaluación destinado a integrantes del colectivo de la diversidad para ingresar a un cargo administrativo en Secretaría de Bienestar.
Dirigiéndose a las trabajadoras y los trabajadores nodocentes se comprometió “a trabajar por un organigrama adaptado a la realidad actual y futura de la institución”.
Ante un auditorio colmado, sentó las bases para la Universidad que viene. “Vamos a profundizar los procesos de inclusión con calidad y a multiplicar esfuerzos para que todos los sectores se sientan abrazados por la UNVM”, concluyó Negretti.
Ago 30, 2023 | General, Rectorado
Será el próximo miércoles 6 de de septiembre, a las 19 horas, en el Parlamento de los Niños del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
La licenciada Dolly Pagani será reconocida como Profesora Extraordinaria en la categoría Honoraria de la Universidad Nacional Villa María (UNVM). La ceremonia en la que se hará entrega la máxima distinción otorgada por la casa de altos estudios se concretará el miércoles 6 de septiembre, a las 19 horas, en el Parlamento de los Niños ubicado en el CCC “Leonardo Favio”.
Entre los fundamentos de esta designación, plasmada en la Resolución Nº.198/2023, se destaca el aporte literario y la trayectoria académica de la docente, poeta y ensayista cordobesa.
Además de su participación como organizadora y expositora en numerosos eventos literarios, Pagani supo componer un recorrido profesional que la sitúa no solo en las esferas de la literatura nacional, sino también como parte fundamental cultural de Villa María y la región durante últimos cincuenta años.
Cabe precisar que el cuerpo normativo de la UNVM establece que la designación de Profesor Extraordinario en la categoría de Honorario se encuentra reservada a personalidades eminentes en el campo de la ciencia o del arte y su aprobación, sujeta a sufragio por parte del Consejo Superior.
Ago 30, 2023 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
La Red Interamericana de Investigación en Psicoanálisis y Política junto al Instituto de Ciencias Sociales organizan esta actividad del 4 al 6 de septiembre.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) será sede del Encuentro Anual y Pre-Congreso 2023 de la Red Interamericana de Investigación en Psicoanálisis y Política (RedIPPOL).
Bajo el lema “Escuchas situadas: vidas después de la pandemia en la era neoliberal”, la propuesta se desarrollará del 4 al 6 de septiembre con modalidad híbrida. Se prevén instancias presenciales en el Aula de Posgrado del Campus y la participación virtual de disertantes extranjeros.
El encuentro destinado a integrantes de la RedIPPOL, docentes, investigadoras/es, becarias/os estudiantes e interesadas/os en la temática tiene como objetivo generar y promover un espacio de intercambio, de discusión académica sobre subjetividades, neoliberalismo y el ascenso de las derechas a nivel continental.
La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa. Cabe precisar que esta actividad es impulsada por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM0, su Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CConFInES – CONICET) y la Red Interamericana de Investigación en Psicoanálisis y Política (REDIPPOL).
Cronograma de las actividades
- Lunes 4 de septiembre
16 a 16.30 | Presentación y apertura.
16.30 a 18 | Situar el psicoanálisis entre la gran y la pequeña historia.
18 a 20 | Variaciones de una práctica clínica situada: experiencias y lecturas latinoamericanas.
- Martes 5 de septiembre
10 a 12 | Mesa temática a cargo del Grupo de Trabajo “Psicoanálisis y violencias”.
12 a 13.30 | Almuerzo.
14 a 16 | ¿Descolonizar el psicoanálisis?
16 a 18 | Poder, efectos del discurso y aperturas psicoanalíticas
18.15 a 20 | Variaciones de una práctica clínica situada: experiencias y lecturas latinoamericanas.
- Miércoles 6 de septiembre
10 a 12 | Mesa temática a cargo del Grupo de Trabajo “Descolonización, raza y psicoanálisis”.
12 a 13.30 | Almuerzo.
14.30 a 16 | El trabajo de la subjetivación: sujeto a historia.
16 a 19 | Trabajo de la Red: proyectos estratégicos 2023 – 2024.