Portal de Noticias ///

General


Nuevo curso de Escuela “OBRA”

Nuevo curso de Escuela “OBRA”

La Escuela de Formación Profesional de la UNVM dictará la capacitación de “Asistente Administrativo de Farmacia” a partir de agosto. Inscripciones abiertas.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Escuela de Formación Profesional (OBRA), iniciará el dictado del curso “Asistente Administrativo en Farmacia” a partir del 6 de agosto.

El trayecto coorganizado con la Cámara de Farmacias del Centro Argentino está destinado a público en general interesado en incorporarse al campo laboral farmacéutico como empleado/a administrativa/o.

Con una duración de 4 meses y encuentros presenciales semanales, las/os participantes transitarán 8 módulos teórico – prácticos organizados en torno a ejes conceptuales que permitirán aplicar sus conocimientos en diversos contextos: gestión y gestión administrativa, productos, comercialización, relaciones interpersonales y ejercicio profesional.

Las clases tendrán lugar en la sede de la Cámara de Farmacias del Centro Argentino, ubicada en Boulevard Alvear 874. Además, se prevé la apoyatura online a través del Campus Virtual de OBRA con el objetivo de compartir materiales de estudio y habilitar espacios de intercambio.

Al finalizar con el 80% de asistencia a encuentros presenciales, la realización de prácticas y la instancia de evaluación se otorgarán certificados de aprobación avalados académicamente por el Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Capacitación sin costo. Cupos limitados.

 

📝 INSCRIPCIÓN ABIERTA 

 

Firma de convenio
Para la puesta en marcha de este curso de formación se rubricaron convenios de cooperación y protocolos de trabajo entre la UNVM y la Cámara de Farmacias de Villa María.

En la oportunidad, la vicerrectora Elizabeth Theiler resaltó la importancia de contar con una Escuela de Formación Profesional en el ámbito de la Universidad: “OBRA es un espacio que permite vincular y cuando se logra con instituciones que tienen un verdadero conocimiento de cuál es la necesidad laboral del momento, habilita a otra de las funciones que tiene nuestra casa de altos estudios que es estar al servicio de la sociedad y el desarrollo”.

La funcionaria agregó que este trayecto “aporta a la construcción y revaloración de las vocaciones, además de jerarquizar a la actividad farmacéutica”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Farmacias del Centro Argentino Juan Dellavedova manifestó que la puesta en marcha del curso de formación laboral representa “un compromiso y un gran desafío” para la entidad y es por ello que los contenidos “fueron analizados y pensados entre varios profesionales para que sea completo e interesante”.

Cabe precisar que durante la firma de acuerdos institucionales también estuvieron presentes el secretario de Investigación y Extensión del Instituto de Ciencias Humanas Jorge Anunziata, la coordinadora general de OBRA Mariana Di Giovambattista y el coordinador académico de este espacio Mauro Tymoszczuk.

Egresar de la UNVM con un sueño cumplido

Egresar de la UNVM con un sueño cumplido

En el marco de la XXXVI Colación de Grado de la UNVM, nuevos/as graduados/as realizaron su juramento y recibieron el diploma que acredita su formación como profesionales. Algunos testimonios. 

Durante los días 22, 23 y 24 de junio, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó su XXXVI Colación de Grado. Cada ceremonia estuvo encabezada por el rector Luis Negretti, con la compañía de las decanas Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Ciencias Humanas), el decano Gabriel Suárez (Ciencias Sociales) y funcionarios/as del equipo de gestión. 

En estas emotivas jornadas, más de 330 nuevos/as profesionales recibieron su certificación de estudios y muchos/as de ellos/as se convirtieron en los/as primeros/as universitarios/as de su familia. Cada una de estas historias no solo refleja el esfuerzo de una institución por garantizar el acceso a una educación pública de calidad, sino también el de las familias y amistades que resisten a la par de quienes reciben el diploma luego de tantos años dedicados al estudio. Noches sin dormir, anisedades y quizá miedo a nunca llegar, pero al final hay recompensa, como reza la canción. Más de 330 nuevos/as profesionales egresan de la UNVM con un sueño cumplido.

“Mi experiencia en esta Universidad fue asombrosa. Es una Universidad que super recomiendo por la calidad humana, el profesionalismo y la calidad educativa que tiene. También por el acompañamiento en todo momento de los/as profesores/as y de los/as coordinadores/as”, mencionó el reciente licenciado en Ciencias de la Educación, Fernando Barrionuevo. “La verdad es que ha sido una experiencia muy importante, no solamente para mí, sino también para mi familia porque es el primer título universitario entre nosotros/as”, destacó.

En 27 años de trayectoria institucional, la UNVM graduó a más de 5600 nuevos/as profesionales. Ese número, lejos de ser uno más en las estadísticas, simboliza también el trabajo de la casa de altos estudios por crear, gestionar y mantener nuevas estrategias para que sus estudiantes puedan finalizar su trayecto académico. Rocío Pizarro, reciente médica veterinaria, agradeció que la UNVM promoviera facilidades para estudiantes que también trabajaran, dijo que sin dudas eso le “facilitó muchísimo terminar la carrera”. Ahora, Pizarro continúa su recorrido profesional en la casa de altos estudios pero como becaria del CONICET. “Estoy trabajando en el laboratorio de la Universidad, haciendo un doctorado en mastitis bovina. Me parece que la Uni está muy enfocada en el estudiante, siempre veo que va brindando más posibilidades”, mencionó.

En este mismo sentido, las residencias universitarias son también una apuesta. Para la licenciada en Sociología Carmín Pinto, por ejemplo, las residencias significaron la única posibilidad de mudarse a Villa María y estudiar una carrera universitaria. “Fueron una oportunidad enorme en cuanto a lo económico. Así logré obtener el título y convertirme en la primera egresada de mi familia”, dijo, y reflexionó acerca de “tratar como profesionales de dar siempre una devolución a la sociedad” por la oportunidad de haber estudiado en una Universidad pública y gratuita

Censo de Industrias Culturales y Creativas

Censo de Industrias Culturales y Creativas

Busca generar un sistema estadístico que colabore en la planificación de políticas culturales y como monitoreo del sector cultural y de entretenimiento.

El proyecto villamariense Territorios Creativos presentó el primer Censo para las Industrias Culturales y Creativas (ICC). Se trata de un cuestionario online disponible hasta el 15 de agosto que busca obtener información relevante sobre diversos aspectos de la industria cultural creativa.

Su realización permitirá generar un sistema estadístico que colabore en la planificación de políticas culturales, tanto en el ámbito público como privado. Además, permitirá monitorear los cambios que atraviesan las industrias del sector cultural.

El encargado de la ejecución del operativo es el Observatorio Integral de la Región (OIR) que ya inició su tarea con el diseño, la organización y el desarrollo del cuestionario.

Este espacio perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) también será responsable del trabajo de campo y del procesamiento de los resultados.

“Este censo es una herramienta muy potente y diferencial porque podrá dar cuenta de las condiciones sobre las cuales se toman decisiones a la hora de definir las políticas públicas”, afirmó el Secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia de la Municipalidad de Villa María Rafael Sachetto.

En lo que respecta al cuestionario, el representante del OIR Iván Antón comentó que se estructura en varios módulos que apunta a descripciones personales, actividades creativas y culturales que desarrolla la persona, el impacto en el sector, periodicidad y qué necesidades o sugerencias puede realizar.

Cabe recordar que Territorios Creativos es un proyecto articulado entre la UNVM, la Municipalidad de Villa María, el Ente Regional de Desarrollo (ENRED), la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA) y la Mesa de Industrias Creativas y Culturales de Villa María y Villa Nueva (MICC).

 

📝 CENSO ICC | Accedé al CUESTIONARIO

Extensión incorporó a evaluadores externos para valorar proyectos presentados

Extensión incorporó a evaluadores externos para valorar proyectos presentados

Por primera vez en las convocatorias del Instituto se invitó a profesionales de otras Universidades en calidad de veedores.

Para dar continuidad al proceso de evaluación y selección de proyectos presentados en el marco de la convocatoria 2022 impulsada desde el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se incorporó a profesionales de otras casas de altos estudios en calidad de “evaluadoras/es invitadas/os”.

Fue la primera vez que la dependencia extensionista dirigida por Gabriela Redondo añadió esta figura para realizar un dictamen sobre 78 propuestas recibidas que tienen como objetivo potenciar el diálogo con el territorio, contribuir con la promoción del desarrollo local – regional y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Roberto Muñoz Balbo de la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), Santos Cristian Daniel y Jorgelina Giayetto de la Universidad de Río Cuarto (UNRC) y Mariela Edelstein de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) participaron de esta instancia junto a secretarias/os de Investigación y Extensión de los Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.

Cabe mencionar que este año se presentaron más de 70 proyectos socio-comunitarios, socio-productivos, socio-culturales y de interés institucional integrados por docentes, nodocentes, estudiantes y graduados/as de la UNVM.

Las iniciativas seleccionadas contarán con una duración de entre 6 y 12 meses y tendrán a disposición recursos humanos, materiales y económicos para su ejecución.

El Secretario de Políticas Universitarias visitó el Campus

El Secretario de Políticas Universitarias visitó el Campus

Oscar Alpa recorrió las distintas obras que se ejecutan en la UNVM. El funcionario nacional destacó el rol de las Universidades “del interior profundo”.

El titular de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) Oscar Alpa fue recibido por el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler.

Tras participar del cierre del Plenario del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de las Universidades Nacionales (CODECE) que tuvo lugar en la UNVM, el funcionario nacional recorrió los frentes de obra que se ejecutan simultáneamente en distintos puntos del Campus.

Alpa observó el grado de avance del Centro de Salud y los nuevos módulos áulicos, infraestructura que una vez concluida anexará más de 3400 metros cuadrados cubiertos a la Ciudad Universitaria.

Al finalizar su recorrido, el Secretario ratificó la inversión en educación superior como política pública de un Estado comprometido en “garantizar este derecho humano universal, bien social y público”.

Destacó el rol de las Universidades del interior profundo del país “por su visión y concepción democratizadora”, permitiendo ampliar la formación universitaria y su impacto en el territorio.

“El desafío está en seguir llegando a más localidades y pueblos con educación de calidad, con nuevas modalidades y con trayectos formativos cortos”, planteó Alpa respecto a las discusiones, debates e interrogantes que debe resolver el sistema universitario público frente a la pospandemia.

Histórica participación de la UNVM en los JUC 2022

Histórica participación de la UNVM en los JUC 2022

La delegación local conquistó el segundo puesto del Medallero de los “Juegos Universitarios Cordobeses 2022”.

Más de 100 deportistas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) hicieron historia en la última edición de los “Juegos Universitarios Cordobeses 2022” (JUC) que se disputaron recientemente en Córdoba.

De 26 delegaciones participantes, la casa de altos estudios local alcanzó el 2º puesto en la tabla final de la competencia al obtener 11 medallas (6 de oro, 4 de plata y 1 de bronce) y 117 puntos. Solo fue superada por la anfitriona Universidad Provincial de Córdoba (UPC) con 14 preseas y 147 unidades.

Significó un retorno glorioso para la UNVM en este tipo de encuentros que promueven el deporte universitario. Lideró y ganó en vóley masculino, handball masculino y femenino, hockey femenino, tenis y atletismo.

También se subió al podio con su equipo de vóley femenino (2º puesto) y el armado de básquet masculino (3ª posición).

Las/os representantes en natación y ajedrez, por su parte, tuvieron una destacada participación en el marco de estos Juegos que se disputaron en las instalaciones de la Facultad de Educación Física de la UPC y del Polo Deportivo Kempes.

Tras superar esta instancia con solidez, la delegación de la UNVM comienza a pensar en la etapa clasificatoria por la Región Centro de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAr) que se disputará del 12 al 15 de septiembre en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

Cabe precisar que los JUC 2022 fueron organizados por la UPC y la Agencia Córdoba Deportes. Esta última edición contó con el auspicio de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) y el apoyo de la Agencia Córdoba Joven, la Administración Provincial de Seguro de Salud (APROSS), BANCOR y Red Bull Argentina.

Ir al contenido