Portal de Noticias ///

General


Susana Amblard fue reconocida como Ciudadana Destacada 2024

Susana Amblard fue reconocida como Ciudadana Destacada 2024

La psicóloga, docente jubilada de diferentes instituciones (entre ellas la UNVM) y autora de Eduvim fue reconocida por el Concejo Deliberante de Villa María.

El Concejo Deliberante reconoció a Susana Amblard como Ciudadana Destacada 2024 por su trayectoria profesional y académica, a partir de la propuesta del Colegio de Psicólogos de Córdoba – Delegación Villa María.

El acto de proclamación se realizó en el Teatrino “Los Inmigrantes”, en inmediaciones del Parque de la Vida, donde también se hizo entrega de menciones especiales a personas e instituciones que han contribuido al desarrollo y bienestar de la ciudad.

Cabe destacar que su nombre será incluido en el Paseo de los Ciudadanos Notables Villamarienses, espacio dedicado a honrar a quienes han dejado una huella significativa en la comunidad.

Desde 1972 Amblard trabajó en la Biblioteca Bernardino Rivadavia y en todos los niveles educativos. Fue pionera en la fundación de la Delegación del Colegio de Psicólogos en 1973 y especialista en psicología clínica y educativa.

Su trayectoria en la UNVM inicia en 2002, desempeñándose hasta su jubilación como docente investigadora de la Licenciatura en Psicopedagogía.

En 2022 fue reconocida por la casa de altos estudios local, oportunidad en la que destacó: “Le debo a la Universidad la cantidad de amigos que he cosechado. Esperamos haber dejado algunos conocimientos nuevos en nuestras/os estudiantes y las ganas de seguir con estas ciencias que son fascinantes”.

Todavía activa en su profesión es autora de diferentes publicaciones en el sello editorial Eduvim y dicta seminarios en la casa de altos estudios local vinculados a sus estudios sobre cultura, infancia y educación.

XLI Colación de la Universidad Nacional de Villa María

XLI Colación de la Universidad Nacional de Villa María

Se extenderá del 10 al 12 de diciembre. Recibirán su diploma más de 300 graduadas y graduados que culminaron sus trayectorias académicas en la UNVM.

La XLI Ceremonia de Colación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tendrá lugar los días martes 10, miércoles 11 y jueves 12 de diciembre. Los actos oficiales correspondientes a cada Instituto Académico Pedagógico se concretarán a partir de las 20 horas en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555)

Las entregas de diplomas a más de 300 egresadas y egresados de carreras de pregrado, grado y posgrado serán encabezadas por el rector Luis Negretti, quien estará acompañado por las decanas Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Ciencias Humanas), el decano Gabriel Suárez (Ciencias Sociales) y funcionarias/os del equipo de gestión.

La primera ceremonia corresponderá al Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, con 71 graduadas y graduados formadas/os en las aulas de Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba que recibirán su certificación de estudios el martes 10 de diciembre.

Al día siguiente, el Instituto de Ciencias Humanas reconocerá a más 80 egresadas y egresados que culminaron sus estudios en carreras vinculadas a la educación, la salud y el arte.

El acto del Instituto de Ciencias Sociales, previsto para el jueves 12, clausurará la XLI Ceremonia de Colación de la UNVM con la graduación de 149 nuevas/os profesionales formadas/os en 17 carreras.

Cabe resaltar que, en 29 años de vida institucional, más de 7000 egresadas/os culminaron sus trayectorias académicas en la casa de altos estudios local. La mayoría de ellas/os que eligieron proyectar su futuro en la Universidad Pública son la primera generación de universitarias/os en su familia.

 

🎓 XLI Colación UNVM | Nómina de Graduadas y Graduados 📜 
 
Casas de puertas abiertas

Casas de puertas abiertas

La UNVM y la UTN Villa María participaron de “La noche de las Universidades” con diversas propuestas en distintos puntos de la ciudad y región.

En el marco de “Las noches de las Universidades”, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) propuso distintas actividades culturales, académicas, científicas, extensionistas y de investigación en la explanada del Rectorado, la Usina Cultural y las distintas sedes.

Junto a la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María (UTN FRVM), la casa de altos estudios local participó del evento federal impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para conmemorar el 75º aniversario de la gratuidad de la enseñanza universitaria en Argentina y visibilizar la situación de desfinanciamiento que atraviesa el sistema.

A diferencia de lo ocurrido a nivel país, se diagramó una grilla ampliada que se extendió durante toda la jornada del jueves 21 de noviembre. Así, las actividades iniciaron con las “XIV Jornadas de Investigación” en el Campus de la UNVM, la intervención sobre salud en la Asistencia Pública y visitas guiadas en el Campus de la UTN.

Entre las 19 y las 00 se sucedieron propuestas de puertas abiertas que tuvieron como objetivo conocer, explorar y descubrir el “quehacer universitario” y su impacto en la vida de personas, sociedades y territorios.

Durante su intervención, el rector de la UNVM Luis Negretti resaltó el valor de la gratuidad y su impacto. “Se trata de un instrumento igualador que ha posibilitado que muchos puedan acceder a una oportunidad de vida a través del estudio”, afirmó.

Asimismo, recordó que esta intervención federal continuaba reclamando por la situación de las Universidades Públicas y reivindicando sus consignas de lucha “bajo otra modalidad”.

En sintonía con lo manifestado por Negretti, el decano de la UTN Villa María Gaspar Cena sostuvo que las casas de altos estudios deben ser parte de la solución, “con una agenda que proponga, que eleve el debate y priorice el consenso”.

“Nuestras Universidades se desarrollaron al lado de la ciudad y región. Permitieron que nuestra gente se pueda formar y así forjar un proyecto de vida que transforma a las comunidades”, aseguró.

En Villa María la velada continuó con narración oral, conversatorios con investigadoras/es, stands de difusión académica, proyección de cortos audiovisuales, performances artísticas, música y danza.

Simultáneamente, en sedes Córdoba, San Francisco y Villa del Rosario se generaron muestras, presentación de bandas y actividades teatrales.

Fue una noche de encuentro de distintos claustros (estudiantes, docentes, nodocentes, investigadoras/es, becarias/os y graduadas/os) con la comunidad a través de la ciencia, la tecnología, la investigación, la cultura, la extensión, el conocimiento y el aprendizaje.

Cabe precisar que cada 22 de noviembre se conmemora la “Gratuidad de la enseñanza universitaria” instituida por el presidente Juan Domingo Perón en 1949. Se celebran 75 años de este hito que posibilitó el ingreso a la universidad de diferentes sectores sociales y democratizó el acceso a los estudios superiores.

La UNVM se suma a “La noche de las Universidades”

La UNVM se suma a “La noche de las Universidades”

El evento federal está previsto para el 21 de noviembre. En todo el país, las casas de altos estudios públicas abrirán sus puertas para mostrar el “hacer universitario”.

El jueves 21 de noviembre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participará de “La noche de las universidades”.

En todo el país, de 19 a 00, las casas de altos estudios públicas de todo el país abrirán sus puertas a la comunidad para desarrollar actividades culturales, musicales, académicas, científicas y de investigación.

Este evento federal organizado por las instituciones nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) conmemorará el 75º aniversario de gratuidad de la enseñanza universitaria en Argentina, instituida el 22 de noviembre de 1949 durante la presidencia de Juan Domingo Perón.

A nivel local, las distintas sedes de la UNVM junto a la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María (UTN FRVM) propondrán una grilla conjunta que permitirá conocer, explorar y descubrir el “quehacer universitario” y su impacto en la vida de personas, sociedades y territorios.

El encuentro reunirá a integrantes de distintos claustros, entre estudiantes, docentes, nodocentes, investigadoras/es, becarias/os y graduadas/os en Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.

Ciencia, tecnología, investigación, cultura, extensión, conocimiento y aprendizaje para celebrar 75 años de educación superior pública y gratuita.

XIV Jornadas de Investigación en la Universidad de Villa María

XIV Jornadas de Investigación en la Universidad de Villa María

Reunirán en el Campus a docentes e investigadoras/es de programas y proyectos de la Convocatoria 2023 – 2025 del Instituto de Investigación.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) concretará sus XIV Jornadas de Investigación en el Campus.

Esta actividad impulsada por el instituto de Investigación tendrá lugar el jueves 21 de noviembre, de 9 a 15.30 horas, y reunirá a docentes e investigadoras/es que integran proyectos y programas seleccionados durante la Convocatoria 2023 – 2025, financiada con recursos propios de la casa de altos estudios local.

La dinámica prevista para esta edición de las Jornadas establece mesas inter temáticas con presentaciones breves a cargo de una o un integrante de cada equipo, la socialización de dispositivos de vinculación y transferencia de la UNVM y el panel “Desafíos de la IA para la investigación” a cargo de Francisco Tamarit (UNC), Lila Pagola (UNVM) y Agustín Zanotti (UNVM).

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el viernes15 de noviembre inclusive. De acuerdo a lo informado por el Instituto de Investigación, solo deberán gestionarla quienes oficien como presentadoras/es de sus proyectos y, en el caso de programas de investigación, una o un integrante por cada proyecto de investigación que lo conforman.

 

 

 

⌨️ INSCRIPCIÓN
Premio “Konex de Platino” para Eduvim

Premio “Konex de Platino” para Eduvim

El sello de la UNVM fue distinguido en la categoría “Labor Editorial”. La estatuilla fue recibida por Carlos Gazzera y Luis Negretti. 

Tras haber obtenido el diploma al mérito de Fundación Konex, la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) fue reconocida con el premio Konex de Platino por su trayectoria destacada y su papel fundamental en la difusión del libro y la lectura en Latinoamérica y el mundo.

El sello de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) resultó seleccionado en la categoría “Labor Editorial” junto a Ediciones Ampersand. El director Carlos Gazzera y el rector Luis Negretti recibieron la estatuilla en el marco de la 45ª ceremonia que tuvo lugar en Buenos Aires.

“Este premio celebra una década de trabajo en la editorial universitaria, un esfuerzo que trasciende el ámbito académico y se arraiga en el compromiso con la cultura, el pensamiento, la educación y la defensa de la universidad pública argentina”, manifestó Gazzera durante su discurso.

Con galardón en mano, el director del sello agradeció a los distintos reclamó políticas culturales y recursos para las instituciones educativas. Además, ponderó el rol de las editoriales universitarias: “Es un acto de resistencia cultural. No solo publicamos libros, sino que sostenemos un espacio de pensamiento crítico y de diversidades”, sostuvo.

En otro tramo de su alocución agradeció la confianza y predisposición demostrada por los eslabones que integran la cadena del libro, permitiendo consolidar un catálogo “que da voz a las ideas que nuestras universidades producen y que el país necesita”.

Ceremonia Nº 45, la 5ª dedicada a las Letras

En esta edición se distinguió a las personalidades e instituciones más destacadas de las Letras Argentinas de la última década (2014 – 2023). La definición correspondió al Gran Jurado, presidido por la escritora María Teresa Andruetto e integrado por 20 notables de la literatura y personalidades del universo cultural argentino.

Los premiados fueron anunciados semanas atrás por Luis Ovsejevich, presidente de la Fundación creada en 1980 con el objetivo de promover y estimular distintas expresiones. Desde Eduvim, resaltaron la valoración positiva al “oficio, dedicación y pasión que es hacer libros desde el interior del interior y en la órbita de la universidad pública”.

Cabe destacar que el sello local fue fundado en junio de 2008 y, desde sus inicios, sentó un precedente de crecimiento y desarrollo entre las editoriales universitarias.

Con 16 años de trayectoria lleva publicados más de 550 títulos académicos, ficcionales, científicos y culturales en un catálogo de autores de relevancia, muchos de ellos reconocidos por Fundación Konex.

Ir al contenido