 
							
					
															
					
					Ago 20, 2025 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
La cuarta edición, primera fuera de Córdoba Capital, tuvo como lema “La era de la transición de la comunicación agropecuaria”.
Con reconocidos disertantes, se desarrolló en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) una nueva edición del Foro de Comunicación Agropecuaria (COMAG).
El evento impulsado por el Instituto de Ciencias Sociales junto al Círculo de Periodistas Agropecuarios de la provincia de Córdoba reafirmó su compromiso con el análisis de la coyuntura, los desafíos del sector y la innovación en la comunicación rural.
Luego de tres ediciones en Córdoba Capital, la UNVM se constituyó como la primera sede del interior en albergar este encuentro que reúne a comunicadoras/es, profesionales del sector, estudiantes y representantes institucionales interesados en repensar el vínculo entre comunicación, producción y sociedad.
La apertura del COMAG 2025 tuvo lugar en el Campus de la casa de altos estudios local y contó con la participación de autoridades provinciales, municipales y universitarias, además de referentes del sector bioagroindustrial.

Santiago Dellarossa, director General de Fortalecimiento Productivo del Ministerio de Bioagroindustria, destacó que este Foro “es un punto de encuentro fundamental entre la comunicación y la industria en Córdoba”.
El funcionario provincial remarcó la necesidad de enfrentar los desafíos que impone la inteligencia artificial, respaldó la presencia del Estado como partícipe de estos espacios de intercambio y afirmó: “Las/os comunicadoras/es deben asumir un rol clave en conectar producción, ciencia, industria y sociedad”.
Representando a la UNVM como casa anfitriona, la vicerrectora Elizabeth Theiler dio la bienvenida al público presente, enfatizando la importancia de la interdisciplina y de la articulación interinstitucional.
“En un mundo atravesado por influencers y cambios vertiginosos necesitamos una comunicación responsable. Nuestra Universidad cree en la colaboración público-privada y en la formación de profesionales comprometidas y comprometidos con su entorno”, expresó.
Por su parte, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez evidenció la característica revolucionaria de este Foro y valoró el rol de la disciplina en un contexto de sobreinformación y fake news.
“Busca innovar la idea de encuentro en el periodismo agropecuario, promoviendo el trabajo conjunto para mejorar al sector y al país”, sostuvo.

A su turno, el intendente de Villa María Eduardo Accastello resaltó el papel de las y los profesionales de la comunicación en la “construcción de comunidades resilientes” ante desafíos económicos y tecnológicos.
Y afirmó: “Desde la Provincia de Córdoba apostamos a la industrialización rural y a la innovación como motores del desarrollo local”.
Otro de los oradores de la apertura fue el presidente del Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG). Iván Bettini celebró que el COMAG 2025 se realice por primera vez en su ciudad natal con apoyo institucional de la UNVM, precisó que es el único Foro de su tipo en el país y agradeció “a los colegas que se pusieron al hombro esta edición”.
Paneles y actividades
El programa abordó distintos bloques temáticos con la participación de profesionales y reconocidos disertantes como Mario Riorda, Julio Perotti, Ana Paula Valacco, Eduardo Ergueta, Roderick Mc Lean, Juan Pablo Iturria y Martín Benito Dutto.

Visita técnica y premiación final
Cerrado el bloque de conferencias en el Campus de la UNVM, los participantes realizaron una visita técnica guiada a un tambo robotizado al norte de la ciudad donde pudieron observar in situ procesos de automatización en la producción lechera.
Al cierre, se entregaron los premios del certamen Desafío COMAG 2025. Los trabajos fueron evaluados por un jurado académico de la casa de altos estudios local, reconociendo el compromiso de estudiantes y jóvenes profesionales en aportar nuevas miradas para el futuro del agro y la comunicación.
				
					 
			
					
											
								 
							
					
															
					
					Jun 9, 2025 | Destacadas, General, Rectorado
Los claustros votarán los días 20 y 21 de agosto en las distintas sedes. Se utilizará la Boleta Única de Sufragio (BUS).
Este año la casa de altos estudios renovará a sus representantes titulares y suplentes de los claustros docente, nodocente, estudiantil y graduadas/os que conforman el órgano colegiado de la casa de altos estudios y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.
Mediante Resolución Nº 183/2025 se establecieron las fechas relevantes del proceso que se extenderá desde fines de junio hasta septiembre.
El acto eleccionario se concretará los días 20 y 21 de agosto con el uso de la Boleta Única de Sufragio (BUS), habilitándose mesas en las distintas sedes de la UNVM y la posibilidad de participar vía correo postal en el caso de estudiantes de carreras a distancia y egresadas/os.
La proclamación de autoridades electas será el 29 de agosto y el acto de asunción se realizará el 8 de septiembre.
 
 
Cabe precisar que las Elecciones 2025 se llevarán a cabo conforme a lo dispuesto por la Ley 24.521 de Educación Superior, el Estatuto General de la UNVM y normas complementarias del régimen electoral vigente.
Las/os consejeras/os representantes de los claustros docente, nodocente, de estudiantes y de graduados que integran el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos permanecen dos años en sus cargos. Quienes actualmente se encuentran en funciones fueron electas/os en agosto de 2023 y concluirán su mandato el próximo 4 de septiembre.
Cronograma electoral
Cierre de Padrones
26/6/25 hasta las 20 horas.
Exhibición de Padrones Provisorios
27/6/25 al 3/7/25.
Aclaraciones e Impugnaciones a los Padrones
30/6/25 al 3/7/25 hasta las 13 horas.
Apertura de Registro Especial para opción de Voto por Correo Postal
30/6/25 al 4/7/25 hasta las 13 horas.
Resolución de la Junta Electoral sobre las Aclaraciones e Impugnaciones
21/7/25 hasta las 20 horas.
Exhibición de Padrones Definitivos
22/7/25 al 28/7/25 hasta las 20 horas.
Presentación de Listas
29/7/25 al 30/7/25 hasta las 20 horas.
Impugnación de Listas
31/7/25 al 1/8/25 hasta las 20 horas.
Resolución de Impugnación de Listas
4/8/25 hasta las 20 horas.
Oficialización de Listas
5/8/25 hasta las 20 horas.
Exhibición de Listas Definitivas
6/8/25 al 7/8/25 hasta las 20 horas.
Fecha de ELECCIONES GENERALES
Jornada 1 | 20/8/25 de 9 a 19 horas.
Jornada 2 | 21/8/25 de 9 a 18 horas.
Escrutinio
21/8/25 a las 18.15 horas.
Proclamación de Autoridades Electas
29/8/25 a las 12 horas.
Asunción de Autoridades
8/9/25 a las 19 horas.
				
					 
			
					
											
								 
							
					
															
					
					Jun 16, 2025 | Académicas, Destacadas, General
Incluye a carreras de dictado completo que se cursan en sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió su Primera Convocatoria a inscripciones para el periodo lectivo 2026.
A través de Secretaría Académica confirmó que las/os interesadas/os podrán gestionar su trámite hasta el 20 de agosto inclusive para carreras de ciclo completo que se dictan en las distintas sedes distribuidas en la Provincia: Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.
Estarán en condiciones de matricularse quienes concluyeron sus estudios de Nivel Secundario o transitan el último año, pudiendo acceder al “Curso de Iniciación a la Vida Universitaria” anticipado que se desarrollará entre agosto y diciembre con clases semanales.
Cabe resaltar que la presente convocatoria incluye a Medicina y Medicina Veterinaria, propuestas que habilitan un único período de inscripciones al año.
 
 
 
				
					 
			
					
											
								 
							
					
															
					
					Ago 14, 2025 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
A través del Instituto de Ciencias Humanas, la UNVM puso a disposición su equipamiento de última generación para capacitaciones internas del cuerpo de salvamento.
Los Bomberos Voluntarios de la ciudad (BVVM) realizan capacitaciones internas en el Centro de Simulación Clínica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
El espacio del Instituto de Ciencias Humanas se encuentra equipado con dispositivos de última generación para formación y entrenamiento de carreras vinculadas a las ciencias de la salud. A partir de la vinculación con los brigadistas locales, se dispuso facilitar la utilización de simuladores para fortalecer la preparación del personal de salvamento.
“Con los recursos que dispone nuestra institución a veces no podemos adquirir este tipo de equipamientos. Por eso es tan importante este convenio con la Universidad, ya que nos permite ampliar conocimientos y tener mayor práctica para brindar una mejor atención a nuestra comunidad”, destacó el jefe de Bomberos, Gustavo Nicola.
Como parte del trabajo conjunto que ya transita su segunda etapa de entrenamiento en este Centro, 120 integrantes del cuartel de BVVM realizan prácticas semanales en el Campus de la UNVM.

Entre los recursos utilizados se encuentra el uso del dispositivo Anatomage que permite visualizar el cuerpo humano en tres dimensiones y las estaciones para desinfección y curación de heridas, para prácticas con heridas y quemaduras, y para entrenamientos en atención obstétrica de urgencia.
Durante una primera etapa previa al receso se abordaron contenidos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), control de signos vitales y asistencia a procedimientos como intubación orotraqueal y canalización.
Actualmente, la formación que se lleva adelante cada martes con instructores que son parte del Cuerpo de Bomberos está enfocada en el socorrismo y en situaciones que las servidoras y los servidores enfrentan diariamente: accidentes viales, emergencias médicas en la vía pública, partos, heridas por armas de fuego o arma blanca.
Para Nicola, la articulación con la UNVM es de gran valor porque posibilita entrenamientos con equipamiento moderno y en un entorno controlado: “Siempre pensamos en capacitarnos para brindar una mejor atención al paciente, y qué mejor que hacerlo en este Centro de Simulación, aprovechando el conocimiento de nuestros bomberos en conjunto con la tecnología que nos brinda la Universidad”, remarcó.
Cabe precisar que, desde el Instituto de Ciencias Humanas resaltaron que estos procesos de vinculación interinstitucional “potencian la formación, la innovación y el compromiso con la seguridad de toda la comunidad”.
				
					 
			
					
											
								 
							
					
															
					
					Ago 14, 2025 | Destacadas, General, Internacionales, Rectorado
Jóvenes de Colombia, Italia, Brasil, México, España y Estados Unidos eligieron a la Universidad como casa de destino para su movilidad académica en Argentina.
La Universidad Nacional Villa María (UNVM) recibió a una nueva delegación de estudiantes internacionales provenientes de seis países.
En esta ocasión, 12 jóvenes provenientes de Colombia, Italia, Brasil, México, España y Estados Unidos arribaron a la ciudad para participar de una instancia de intercambio durante el segundo cuatrimestre del año.
Previo al inicio de sus actividades académicas fueron recibidos formalmente con una ceremonia de bienvenida organizada desde la Secretaría de Internacionalización (SI).
“Es una gran alegría saber que eligieron nuestra Universidad. Asumimos esta responsabilidad con el compromiso de acompañarlos para que su estadía sea lo más enriquecedora, tanto en lo académico como en lo personal”, expresó la vicerrectora y responsable de la SI, Elizabeth Theiler.

La UNVM como punto de encuentro
Entre agosto y diciembre, nueve estudiantes internacionales cursarán espacios curriculares en distintas carreras de la Universidad. Los restantes se dedicarán a experiencias específicas.
Pamela Distante (Italia) realizará una pasantía en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Giulia Monticelli (Italia), continuará sus estudios de posgrado en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales ; y Nathan Renshaw (Estados Unidos), como asistente Fulbright, acompañará a docentes y estudiantes del Profesorado en Lengua Inglesa del Instituto de Ciencias Humanas en actividades académicas y culturales.

“La movilidad estudiantil resulta un programa muy importante. Más allá de los aprendizajes técnicos que se llevan los estudiantes, son aprendizajes en términos de interculturalidad. La posibilidad de conocer otras comunidades y sus gentes tiene un valor incalculable en la formación de los futuros profesionales”, destacó el rector Luis Negretti.
La delegación se completa con Elizabeth Joanna Brunal Amezquita, Dariana Cerro Uparela y Laura Valentina Vásquez Riveros, en representación de Colombia; Akemi Paola Piña Caamal y Syndy Chantal Ramírez Granados, por México; e Illyas Zitouni El Ouarari por España. Desde Brasil, arribaron Vitor Helmar Parheita, Willian Jarrie Dos Santos Rodrigues y Luana Marinho de Oliveira.
Mirar un país con nuevos ojos
La ceremonia de bienvenida contó con la participación de autoridades de los tres Institutos Académico Pedagógicos y distintas áreas de la UNVM. El grupo de folklore Mandinga -integrado por estudiantes avanzadas de la casa de estudios- estuvo a cargo de musicalizar el encuentro.
Por último, en su discurso, la estudiante Akemi Paola Piña Caamal, de México, compartió unas palabras.

“Un intercambio no es sólo cambiar de país, sino dejar que el país te cambie a ti. Como futura docente de inglés, ya me llevo no sólo valiosos aprendizajes académicos, sino también la fuerte convicción de que para enseñar un idioma hay que fascinarse con la cultura, la empatía y el respeto por la diversidad”, destacó.
Y agregó: “Estoy segura de que el intercambio no sólo beneficia a quienes dejamos nuestro país, sino también a quienes nos reciben. Porque cada gesto de curiosidad que tenemos también despierta en ustedes, docentes y estudiantes argentinos, una nueva forma de mirar su propio país a través de nuestros ojos”.
				
					 
			
					
											
								 
							
					
															
					
					Ago 13, 2025 | Bienestar, Destacadas, General
Equidad AR destacó los esfuerzos por promover entornos laborales inclusivos y libres de discriminación.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) obtuvo la certificación como “Mejor lugar de trabajo para el talento LGBT+ en Argentina”, otorgada por HRC Equidad Ar.
Se trata del principal programa de evaluación y reconocimiento enfocado en la inclusión de las diversidades en el ámbito laboral impulsado por la Human Rights Campaign, organización internacional dedicada a promover la igualdad de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer (LGBT+).
Tras someter a medición y evaluación sus políticas de diversidad e igualdad, la casa de altos estudios local alcanzó los máximos estándares en la construcción de entornos educativos libres de discriminación, afianzando sus buenas prácticas y legitimando su rol como agente clave en la transformación social.
La distinción visibilizó el trabajo que viene desarrollando la Secretaría de Bienestar de la UNVM a través de su Programa de Género y Sexualidades desde hace más de una década.

“La certificación otorgada por una organización internacional nos llena de orgullo porque reconoce el camino recorrido con las diversidades y disidencias dentro de nuestra Universidad”, afirmó la doctora Marcela Pozzi Vieyra.
En este sentido, la Secretaria de Bienestar recordó la redacción, aprobación y puesta en marcha del Protocolo para prevenir, abordar y sancionar violencias de género en el ámbito de la Universidad Nacional de Villa María, vigente desde 2018, y distintas acciones “para disputar el orden de lo normativo” con el objetivo de garantizar a todas las identidades y orientaciones sexuales la posibilidad de habitar la UNVM con libertad, respeto y dignidad.
“Cada conquista como la incorporación del formulario de reconocimiento de la identidad de género, el otorgamiento de títulos académicos no binarios y el cupo laboral trans es producto de un equipo profesional, militante y muy comprometido, con identidad propia dentro de nuestra estructura institucional y del sistema universitario argentino”, sostuvo la funcionaria.
Ante un contexto de discursos y prácticas de odio hacia la diversidad sexual, la UNVM reafirmó su compromiso con la inclusión, la igualdad, la pluralidad, la defensa de la democracia y de los derechos humanos.
Cabe precisar que Pía Vassia y Juana Hidalgo, integrantes del Programa de Género y Sexualidades, recibieron la distinción en representación de la casa de altos estudios local durante un acto realizado en la Embajada de Francia en Argentina. En el marco de esta ceremonia se reconoció la labor de 60 empresas e instituciones del país, 16 fueron Universidades Nacionales.