Jun 10, 2022 | Deportes, Destacadas, General
Tuvo lugar la Asamblea Ordinaria donde se presentaron balances y se renovaron autoridades. Mauro Beltrami presidirá la entidad hasta 2025.
La reunión estuvo encabezada por el presidente saliente Aldo Paredes, quien junto a demás autoridades presentaron balances, estados contables, memorias y cuentas de gastos y recursos del Club Deportivo Universitario.
En el marco de la Asamblea Ordinaria, se desarrolló la votación para renovar la Comisión Directiva que conducirá la entidad hasta 2025:
- Presidente: Mauro Beltrami.
- Secretaria: Marcela Pozzi Vieyra.
- Tesorero: Matías Carrizo.
- Vocal Titular: Luis Negretti.
- Vocal Titular: Daniela Dubois.
- Vocal Suplente: Gustavo Servino.
- Vocal Suplente: Aldo Paredes.
- Revisor de Cuentas titular: Juan Arregui.
- Revisor de Cuentas suplente: Paula Miozzo.
Jun 8, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
Más de 330 nuevas/os profesionales recibirán sus diplomas en el Campus. Las ceremonias tendrán lugar entre el 22 y el 24 de junio a partir de las 19.30 horas.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) graduará a 331 profesionales en el marco de su XXXVI Colación de Grado y Posgrado.
Las ceremonias de entrega de diplomas se sucederán los días miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de junio en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).
Cada jornada, a partir de las 19.30 horas, el rector Luis Negretti estará acompañado por las decanas Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Ciencias Humanas), el decano Gabriel Suárez (Ciencias Sociales) y funcionarias/os del equipo de gestión.
El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas abrirá la serie de actos académicos con 53 graduadas y graduados formadas/os en las aulas de Villa María, San Francisco y Villa del Rosario.
Continuará con el Instituto de Ciencias Sociales y la entrega de certificaciones a 150 estudiantes que eligieron proyectar su futuro en la Universidad Pública.
La última ceremonia corresponderá al Instituto de Ciencias Humanas y más de 128 jóvenes y adultos que que culminaron sus estudios en carreras vinculadas a la educación, la salud y el arte.
Cabe precisar que, en 27 años de trayectoria institucional, la UNVM graduó a más de 5600 nuevas/os profesionales. La mayoría de ellas/os son las/os primeras/os universitarias/os en su familia.
Jun 6, 2022 | Ciencias Sociales, Comunicación, General
La tercera edición del encuentro académico organizado por el Instituto de Ciencias Sociales reúne a investigadoras/es, docentes, estudiantes y periodistas de la ciudad y región.
Previo a la conmemoración del “Día de la/del Periodista”, el Congreso Latinoamericano de Comunicación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tuvo su apertura oficial en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
En el marco de la primera jornada de esta actividad académica organizada por el Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) autoridades de la casa de altos estudios recibieron a estudiantes, graduadas/os, investigadoras/es, docentes y periodistas de la ciudad y región.
La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el coordinador de Gabinete de la UNVM Germán Cassetta; la secretaria Académica del IAPCS Virginia Achad; la secretaria de Investigación y Extensión del IAPCS y coordinadora de carreras de Comunicación Carla Avendaño Manelli; y la secretaria de Comunicación Institucional de la Universidad (SCI), Malvina Rodríguez.
“Recuperar los espacios desde la presencialidad permite consolidar los vínculos construidos en ediciones anteriores. Celebro una vez más la posibilidad de debatir, reflexionar y analizar la comunicación que viene”, sostuvo Cassetta.
Achad, en tanto, señaló que el intercambio será “clave” para afrontar los retos y desafíos que impone la sociedad de la información.
La secretaria de Investigación y Extensión del Instituto anfitrión ponderó la “proyección latinoamericanista” del evento y su importancia no solo para la generación de saberes sino también para la recuperación de memorias. “América Latina es productora de sentidos y bajo esta concepción la UNVM forma profesionales críticos, con mirada territorial y entendiendo a la comunicación como derecho humano”, afirmó Avendaño Manelli.
Complementando las declaraciones de su antecesora, la titular de la SCI definió al campo de la comunicación como “profundamente revolucionario” y destacó su potencial al permitir “discutir desde distintos lugares y disciplinas”.
Tras el acto de apertura en el Parlamento de las/os Niñas/os sobrevino el panel de Comunicación y Periodismo “A 40 años de Malvinas” con la participación de los excombatientes y comunicadores Carlos José Giordano y de Edgardo Esteban.
Congreso en marcha
La edición 2022 de este encuentro académico se extenderá hasta el martes 7 de junio bajo el lema “La comunicación regional en su laberinto: agendas emergentes y protagonistas territoriales” con el objetivo de compartir aportes, actualizar conocimientos y debatir ideas desde las dimensiones política, legislativa, digital y territorial de la Comunicación Social como campo disciplinar, profesional y comunitario.
En su primera jornada de trabajo incluyó más de 30 expositoras/es y ponencias vinculadas a 5 ejes temáticos: especializaciones periodísticas; nuevos escenarios comunicacionales; producción en conocimiento académico; comunicación emergente de minorías, diversidades y conflictos; y escenarios normativos, políticos, económicos y éticos de la comunicación
Además, se inauguró la muestra de fotografía “Sociales MIRA: El autorretrato como ejercicio de reflexión sobre las divergencias y posibilidad de encuentro”, cuya curaduría estuvo a cargo de la docente Candelaria Magliano y cuenta con textos de Fran Gerarduzzi.
Esta propuesta que reúne obras realizadas por una decena de fotógrafas/os profesionales y estudiantes podrá visitarse hasta el 21 de junio en el hall del CCC Leonardo Favio (Sabattini 200) o de manera virtual accediendo en https://bit.ly/SocialesMIRA.
Cabe precisar que la clausura del Congreso, prevista para el martes 7 a las 17.30 horas, tendrá como protagonista a María Cristina “Marita” Mata, quien arribará a la ciudad para dictar su conferencia “Comunicación hoy: los caminos posibles” y será reconocida como Profesora Honoraria de la UNVM por su vasta trayectoria y sus aportes a los estudios de la comunicación.
Jun 1, 2022 | Destacadas, General
A partir de este acuerdo, firmado durante la Feria del Libro de Buenos Aires, pondrá en marcha el dictado de dos Seminarios a partir de agosto.
Desde la Dirección de Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se dio a conocer la suscripción de un nuevo convenio con la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) que habilitará el dictado de dos trayectos de formación as partir del segundo semestre de 2022. Se trata del Seminario en Poetología y del Seminario de Regiones argentinas en la literatura infantil y juvenil contemporánea que se dictarán bajo modalidad virtual.
Cabe destacar que de la firma del acuerdo participaron el rector de la UNVM Luis Negretti, el presidente de SADE Alejandro Vaccaro, el titular de la Dirección de Desarrollo Territorial Omar Barberis y el secretario general de SADE Ernesto Núñez.
Seminario en Poetología
Esta capacitación que se extenderá desde 1 de agosto al 27 de noviembre cierra el ciclo de estudios de los Diplomados en Teoría y Producción Literaria pero queda abierto a poetas, profesoras/es de Literatura y estudiantes de Letras y de carreras humanísticas, como así también a interesadas/os en la cultura. Su finalidad es reflexionar sobre el estado del sistema poético como corpus sincrónico contemporáneo (Barthes) privilegiando las producciones autorales de las distintas regiones del país.
- Duración, carga horaria y horario. Cuatrimestral vía Plataforma Zoom. Clases días lunes de 18 a 19.30 horas + 2.30 horas de trabajo independiente. Carga horaria del cuatrimestre: 72 horas.
- Modalidad. Participativa, se exige 50% de presencialidad y exposición por Módulo + Trabajos prácticos aprobados + Tesina final.
- Docentes: Guillermo Eduardo Pilía, María de los Ángeles Lescano, Bertha Bilbao Richter y la participación de poetas convocadas/os.
- Arancelado. Valor de la cuota mensual: $1950.
- Certificación emitida por SADE y UNVM.
Seminario de Regiones argentinas en la literatura infantil y juvenil contemporánea
Tendrá lugar del 5 agosto al 25 de noviembre y se constituye como profundización de la Diplomatura en Literatura Infantil y Juvenil. Además, se extiende a escritoras/es y estudiosas/os del género, a docentes y estudiantes de las carreras de Letras, Ciencias de la Educación, Psicología y otras disciplinas humanísticas.
- Duración, carga horaria y horario. Cuatrimestral vía Plataforma Zoom. Clases días viernes de 18 a 19.30 horas + 2 horas de trabajo independiente. Carga horaria del cuatrimestre: 78 horas.
- Modalidad. Participativa, se exige 70% de presencialidad y exposición por Módulo + Trabajos prácticos aprobados + Tesina final.
- Docentes: Bertha Bilbao Richter, María de la Paz Pérez Calvo y docentes invitadas/os de la Academia de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina.
- Arancelado. Valor de la cuota mensual: $1950.
- Certificación emitida por SADE y UNVM.
Ficha de inscripción
Jun 1, 2022 | Destacadas, Extensión, General
El Consejo Social de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), órgano consultivo no vinculante de la casa de altos estudios, convocó a instituciones de la ciudad y región con el objetivo de diagramar una agenda de trabajo conjunta.
Tras dos años de virtualidad, restableció los encuentros presenciales en la sede del Instituto de Extensión con participación de organismos gubernamentales, colegios profesionales, entidades gremiales, educativas, civiles, comerciales, industriales y de servicios.
La apertura de la reunión estuvo a cargo de la vicerrectora Elizabeth Theiler, quien celebró la “continuidad del diálogo y el vínculo permanente” con la UNVM en pos de la integración y el desarrollo de las comunidades regionales.
“El Consejo Social tiene que ver con la representación institucional de una Universidad que se reconoce parte del territorio. Es un espacio de interacción constante con las demandas del medio”, afirmó.
Ana Becerra, presidenta del organismo, ratificó el compromiso social de la UNVM con su entorno y comunidad. “Se proyecta la construcción de áreas programáticas de trabajo con la participación activa de distintos actores territoriales”, indicó.
En su carácter de anfitriona, la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo resaltó la importancia de “fortalecer acciones y dispositivos para la mejora comunitaria”.
En el marco de la reunión se dieron a conocer los resultados de la “Autoevaluación Institucional de la UNVM”, proceso que involucró no solo a cada integrante de la casa de altos estudios, sino también a las instituciones que integran el Consejo Social.
El secretario Académico Javier Díaz Araujo presentó las conclusiones del documento que reflejan una valoración de la Universidad “alta y positiva” debido a su impacto regional como ámbito de transformación, desarrollo, crecimiento, competitividad e innovación.
Consideró, además, que este imaginario social refleja la consolidación de políticas académicas y de gestión orientadas a la “construcción de vínculos permanentes, articulados y colaborativos” con el entramado institucional de la Provincia de Córdoba.
Previo al cierre del encuentro, las y los asistentes acordaron una nueva reunión de trabajo que se concretará durante la primera semana de agosto. Cabe precisar que, además de funcionarias/os de la UNVM, estuvieron presentes representantes de las siguientes instituciones: Municipalidad de Villa María; Concejo Deliberante de Villa María; Ente Regional de Desarrollo (EnRED); Municipalidad de Las Varillas; INTA; Polo Integral de la Mujer; Banco Credicoop; Colegio de Abogados de Villa María; Colegio de Psicólogos de Villa María; Colegio de Profesionales en Servicio Social de Villa María; Cruz Roja Villa María; Biblioteca Bernardino Rivadavia y sus Anexos; Escuela de Bomberos Instituto Alfredo Angeli; IPEM 147; IPET 322 Manuel Belgrano; IPET 99 Rosario Vera Peñaloza; y SADOP.
Jun 1, 2022 | Destacadas, Extensión, General, Obra
Se trató de la primera capacitación brindada por la Escuela de Formación Profesional (OBRA) de la UNVM. El 84 % de estudiantes logró finalizar el curso. La propuesta se replicará en otras localidades.
La Escuela de Formación Profesional (OBRA) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó la entrega de certificados de finalización del Curso para Mozo y Camarera profesional. «El balance es muy positivo. Tuvimos un 84 % de retención de alumnas/os, lo cual es un número muy alto. De ese porcentaje, un 60 % recibió su certificado de aprobación del curso y el resto uno de asistencia», comentó la coordinadora general de OBRA Mariana Di Giovambattista.
El acto tuvo lugar en el Centro Vecinal Roque Sáenz Peña de Villa María y contó con la presencia de las/os coordinadores de OBRA, la vicerrectora de la UNVM, Elizabeth Theiler y representantes de la Cámara de Empresarios Gastronómicos de AERCA, el Centro Vecinal, UTHGRA, y Villa María Deporte y Turismo SEM.
«Nos impactó mucho la demanda del sector gastronómico en relación a la formación específica. Muchas/os estudiantes remarcaban que no hay estos tipos de cursos, con este tipo de formación y contenidos acá en Villa María. Entonces, atender esa necesidad está muy bueno», comentó por su parte el coordinador académico de OBRA Mauro Tymoszczuk.
En este sentido, ambos coordinadores adelantaron que la propuesta se replicará en otras localidades luego de una evaluación que hicieron para determinar qué aspectos «profesionalizar y pulir». Di Giovambattista destacó: «Al curso ya le agregamos dos módulos más en base a esta evaluación que hicimos y fueron varias las localidades que nos pidieron llevar la propuesta. Formalmente, San Francisco es una de las localidades donde ya tenemos fecha de inicio -durante el segundo cuatrimestre-, y hay posibilidades de replicarlo en tres o cuatro localidades más».