May 24, 2022 | Destacadas, Extensión, General
A través de su Instituto de Extensión, la UNVM propone nuevos espacios de formación en género, expresión corporal y arte.
Con el objetivo de responder a demandas y necesidades de la comunidad, el Área de Formación Continua del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) implementará el dictado de distintos trayectos de formación a partir de junio.
Tras la rúbrica de tres protocolos de trabajo se oficializó el inicio de las Diplomaturas “Violencia Económica con Perspectiva de Género” y “Cuerpos Expresivos en la Diversidad”, además de una nueva cohorte de la capacitación en “Producción Circense: Cuerpo y Contemporaneidad”.
El anuncio estuvo encabezado por la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo, el secretario de Educación y Promoción de la Ciencia de la Municipalidad de Villa María (MVM) Rafael Sachetto, la secretaria de Inclusión de MVM Celeste Curetti y la presidenta de la Fundación “Una Puerta” Laura Cantore.
“La firma de estos acuerdos interinstitucionales legitiman y fortalecen los distintos espacios de articulación que mantiene el Instituto de Extensión, procurando la formación y el desarrollo en comunidad”, afirmó Redondo.
Género
La “Diplomatura en Violencia Económica con Perspectiva de Género” es una propuesta coordinada por la ONG Una Puerta que tiene como áreas de conocimiento a los derechos humanos, los géneros y la violencia económica.
El principal objetivo de este trayecto que prevé conferencias de Juan Grabois, Diana Maffía, Dolores Etchevehere, Carmen Colazo (Paraguay), Marta Pena de Matsushita (Japón), entre otras/os, es brindar herramientas teóricas y metodológicas que permitan empoderar a las mujeres y la comunidad LGTTTIBQ+ sobre derechos económicos.
Expresión Corporal
“Cuerpos Expresivos en la Diversidad” es el título del Diplomado que se dictará conjuntamente con la MVM para contribuir con la formación de la expresión corporal-danza como disciplina artística educativa, pudiendo trabajar en espacios vinculados a la salud, la educación, lo artístico y lo socio-comunitario en el marco de los derechos culturales.
Artes escénicas
Se reedita la “Diplomatura en Producción Circense: Cuerpo y Contemporaneidad” implementada en 2021 por el Instituto de Extensión.
Este trayecto de capacitación ofrece herramientas que permiten a las/os intérpretes profesionales desarrollar una capacidad de reflexión e investigación en la producción y representación de su arte, en diálogo con las otras manifestaciones escénicas, valores estéticos, el compromiso con la problemática de su comunidad, la disposición al trabajo grupal y la dimensión ética de su praxis.
May 16, 2022 | Bienestar, Destacadas, General
Con actividades grupales, talleres y música, se realizó el cierre de las Escuelas Populares de Género y Diversidad, una propuesta del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación que tuvo su bajada local en Villa María y Villa Nueva.
Luego de ocho encuentros realizados durante los meses de marzo, abril y mayo, se llevó a cabo el cierre de las Escuelas Populares de Género y Diversidad, un programa del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación que tuvo su bajada regional en Villa María y Villa Nueva.
«Es un proyecto que tiene en cuenta una formación desde feminismo, diversidad sexual, interseccionalidad, género y sexualidades, comunicación, todo en relación a la perspectiva de género y sexualidad», comentó la secretaria de Bienestar, Marcela Pozzi Vieyra. Y agregó que a nivel local se desarrolló con «un gran trabajo de articulación institucional» entre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), y los municipios de Villa María y Villa Nueva. A su vez, dentro de la UNVM, trabajaron en conjunto el Programa de Género y Sexualidades de la Secretaría de Bienestar, el Observatorio de Políticas Públicas (OPP) del Instituto de Ciencias Sociales y el Instituto de Extensión.
Desde Villa Nueva, la responsable de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad, Virginia Bailone, sostuvo que se trató de un proyecto de «muchísimo compromiso y construcción colectiva» que convocó a muchas mujeres. «Fue muy rico ver cómo ellas se apropiaron de ese conocimiento», comentó acerca de las temáticas y dinámicas abordadas durante los encuentros, y agregó: «Empezaron a problematizar cuestiones que tenían sumamente naturalizadas y a poner en palabras lo que las estaba atravesando, cosas que les hacían ruido o violencias que no reconocían».
En este punto, coinciden Mónica Páez y Luciana Acosta, vecinas que participaron de los talleres. «Fui invitada a los cursos y me parecieron fabulosos porque así pude encontrarme conmigo misma y poder tener un aprendizaje amplio para poder hablar con mis hijos, mis nietos, mi familia», comentó Mónica. Luciana, por su parte, agregó: «Las mujeres venimos con unos mandatos muy añejos y está bueno aprender un montón de cosas que no sabíamos de la diversidad de género», y sostuvo: «estas escuelas nos enseñan cómo ayudar al otro, a la vecina, a las compañeras de trabajo».
A modo de celebración, el encuentro de cierre de las escuelas tuvo lugar en el Parque Hipólito Yrigoyen de Villa Nueva con participación de la Comparsa Taperigua de Villa Nueva y la realización actividades grupales de sensibilización y talleres de canto y danza.
«Siento emoción y orgullo de las mujeres que nos acompañaron porque en realidad estas escuelas son para ellas», expresó Bailone.
May 16, 2022 | Destacadas, General
Se realizará un nuevo encuentro del ciclo organizado por la Escuela de Formación Profesional de la UNVM. La actividad será virtual y sin costo.
“Desafío Pyme”, el ciclo de formación que aborda aspectos vinculados a la gestión de pequeñas y medianas empresas, tendrá continuidad el próximo jueves 2 de junio con una nueva temática de trabajo.
De 18 a 20 horas, la actividad gratuita y virtual se enfocará en “¿Cómo aplicar Machine Learning en una PyME?” y contará con la participación de un equipo de Mercado Libre integrado por María Solans, Pablo Gómez Ase y Martín Easdale.
Sobre el encuentro, Solans comentó: “la ciencia de datos se vale de técnicas de Machine Learning para entender qué datos son relevantes para un determinado problema, interpretar esa información y procesarla a través de modelos que permiten adelantarnos a hechos futuros”.
Al finalizar la charla, se espera que las y los asistentes “tengan una idea acabada de cómo se aplica correctamente Machine Learning en un proyecto de ciencia de datos, desde la extracción de los mismos hasta su interpretación y el desarrollo de modelos que los podrán ayudar en la toma de decisiones”, indicó la profesional de Mercado Libre.
Cabe resaltar que este encuentro es organizado por OBRA – Escuela de Formación Profesional de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) y cuenta con el apoyo del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa Maria (PILT), de la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), de la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica del Instituto de Extensión, de la Escuela de Ciencias Económicas del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales y del Centro Regional de Educación Superior San Francisco (CRES).
Más información: escuelafprofesional@unvm.edu.ar.
May 12, 2022 | Bienestar, Destacadas, General
El encuentro impulsado desde el Área de Accesibilidad y Derechos Humanos de la Secretaría de Bienestar de la UNVM se enmarcó dentro de la Consulta Federal Hacia una nueva Ley de Discapacidad convocada desde la Agencia Nacional de Discapacidad.
El Área de Accesibilidad y Derechos Humanos de la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organizó un conversatorio para sumar propuestas e intercambiar ideas acerca de una nueva Ley de Discapacidad.
La actividad se impulsó en el marco de la Consulta Federal convocada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que busca recolectar aportes para la construcción colectiva de un proyecto que reemplace la actual Ley N° 22.431 sancionada en 1981.
«Sabemos que la ley que está vigente en nuestro país es una ley que data de la época de la dictadura», explicó al respecto la docente e integrante del Área de Accesibilidad, Liliana Pagola, y agregó: «Posteriormente se aprueba en Argentina una ley con letra de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, pero surge la necesidad de una ley actualizada en el marco de los DD.HH., que contemple los derechos fundamentales de todas las personas, que sea una propuesta operativa en función de lo que se dice en la Convención, con esta perspectiva de la discapacidad, con esta mirada del modelo social».
El encuentro contó con la presencia de la secretaria de Bienestar, Marcela Pozzi Vieyra, y la participación de estudiantes de la casa de altos estudios, docentes, Nodocentes, así como público en general. «Desde hace más de diez años venimos trabajando en acompañar a aquellos estudiantes que presenten o se autodefinan con alguna discapacidad para que puedan cursar con igualdad de condiciones que el resto de los estudiantes», comentó por su parte, Ana Clara Beletti, trabajadora social e integrante del Área de Accesibilidad.
Además, Beletti mencionó la importancia de que la comunidad universitaria participe y esté presente en el debate sobre la nueva ley. «Hoy, porque estamos en pleno debate nacional, nos parece pertinente desde la Universidad y el Área de Accesibilidad poder acompañar y escuchar las voces de nuestros estudiantes, -tanto de aquellos que presenten alguna discapacidad como de aquellos que no pero estén interesados en la temática-, de los docentes y Nodocentes», sostuvo.
May 9, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, General
El cronograma de festejos se extenderá durante los días 13 y 14 de mayo con actividades gratuitas.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebra 15 años de presencia institucional y académica en la ciudad de Villa del Rosario.
Distintas dependencias de la casa de altos estudios junto al Municipio villarosariense diagramaron una agenda cultural para los días 13 y 14 de mayo.
Los festejos iniciarán durante la noche del viernes con una Gran Peña Folkórica. La actividad libre y gratuita se desarrollará a partir de las 21.30 en el Salón de la Sociedad Italiana (9 de Julio 645) con participación de Los Xanaes, del Instituto de Arte Folklórico, del Elenco Folklórico Universitario junto a Los Arrayanes, del Ballet Esencia Joven y de Walter Valles.
Al día siguiente, desde las 19 horas y en el mismo escenario, se concretará el acto central por el 15º aniversario de la Sede Villa del Rosario con la presencia del rector Luis Negretti y el intendente local Ricardo Manera.
Tras la ceremonia protocolar, la Orquesta Sinfónica Villa María cerrará la celebración con su espectáculo en homenaje a Soda Stereo. El evento será gratuito pero con aforo limitado.
Las entradas podrán retirarse en las oficinas de la Municipalidad o en la sede de la UNVM (Obispo Ferreyra 411) hasta agotar disponibilidad.
Presencia en Villa del Rosario
La UNVM asumió el desafío de extender su ámbito de formación a la ciudad de Villa del Rosario, distante a 144 kilómetros del Campus Universitario villamariense, en 2007.
Junto a la Fundación Integral para el Desarrollo Educativo Superior (FINDeS) trabajó en la implementación de Medicina Veterinaria, una nueva carrera de grado que comenzó a dictar el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad a partir del 14 de mayo de ese mismo año.

Invitan y organizan: Municipalidad de Villa del Rosario | Fundación UNVM + Instituto de Extensión + Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas – Universidad Nacional de Villa María.
May 5, 2022 | Destacadas, Extensión, General, Obra
Con organización de la Escuela de Formación Profesional de la UNVM, la primera capacitación del ciclo se realizó en las ciudades de Villa María y San Francisco.
La Escuela de Formación Profesional (OBRA) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó la primera capacitación del Ciclo de encuentros Desafío PYME. La propuesta a cargo de la magister Andrea Martínez Rojas tuvo lugar en Villa María y San Francisco.
Bajo la consigna 5 claves para aplicar Marketing Digital a tu negocio, la especialista compartió una serie de herramientas enfocadas en sostener y potenciar negocios y/o emprendimientos en el nuevo paradigma de la hipermedia. “Competir por la atención de la gente es cada vez más difícil. Lograr destacar y que el mensaje llegue a alguien y le interese, es un gran desafío. Hoy cualquier emprendedor o empresa debe tener conceptos básicos del marketing para saber, a su vez, los desafíos que enfrenta su propio negocio”, comentó.
En este sentido explicó que el marketing digital, entendido como la creación, entrega y comunicación de valor, aparece y se expande con la hipermedia, “un nuevo universo y un nuevo paradigma de construcción de comunicación con nuevas aplicaciones, nuevas herramientas y varias áreas de aprendizaje”, que en sí mismas representan “un gran desafío”.
Acerca del ciclo de encuentros, cabe destacar que está enfocado en la gestión de PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) con el objetivo de aportar conocimientos para planificar, repensar e innovar. Cuenta, además, con el apoyo de AERCA, Escuela de Ciencias Económicas del IAPCS-UNVM, Dirección de Transferencia Científico -Tecnológica del Instituto de Extensión -UNVM, Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, CRES San Francisco, Tecnoteca y Municipalidad de San Francisco.