Portal de Noticias ///

General


Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio

Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio

La Diplomatura inició desde Casa Rosada con la disertación de Cecilia Nicolini y Gustavo Béliz, integrantes del Consejo de Asesores de Presidencia de la Nación.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y Casa Patria Grande pusieron en marcha la “Diplomatura en Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio”.

El acto de apertura de este trayecto virtual se transmitió desde Casa de Gobierno con la participación de la vicerrectora de la UNVM Elizabeth Theiler; el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez; el director de Casa Patria Grande Matías Capeluto; el secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación Gustavo Béliz y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.

En la oportunidad, funcionarias/os y autoridades dieron la bienvenida a participantes de 20 provincias y 4 países que transitarán la propuesta de formación durante los meses de septiembre y diciembre.

En el marco de la recepción se suscribió un protocolo de trabajo para formalizar la articulación entre la Escuela de Gobierno del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM y el organismo creado en 2011 que dependen de Secretaría General de la Presidencia.

“Nos llena de orgullo acompañar la formación de quienes tendrán que tomar decisiones en el futuro. Desde la Universidad promovemos la construcción de saberes dentro del aula, pero también en diálogo con las comunidades, las necesidades políticas y con una sensibilidad social particular para que puedan ser apropiados por los diferentes sectores”, afirmó Theiler.

Por su parte, el Decano del Instituto de Ciencias Sociales resaltó la labor que lleva adelante la Escuela de Gobierno de la UNVM con los gobiernos locales y celebró la confluencia con Casa Patria Grande Néstor Kirchner para extender el ámbito de acción a nivel federal y latinoamericana: “desde hace más de 10 años trabajamos en la capacitación y el fortalecimiento de actores de la región con el objetivo de aportar, vincularnos y favorecer el desarrollo de las comunidades del interior”.

Sobre la Diplomatura
La “Diplomatura en Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio” es una propuesta de formación de 100 horas de duración y cursado virtual que tiene como objetivo profesionalizar, actualizar y responder a la demanda de formación a los actores del territorio interesadas/os en participar activamente de los procesos de vinculación internacional, formulación y gestión de proyectos, atracción de inversiones, participación en redes, entre otros.

A lo largo de 4 módulos, clases magistrales, seminarios especiales abiertos y la aprobación de un Trabajo Final Integrador, las y los participantes adquirirán las herramientas necesarias para fortalecer la capacidad de los actores locales y así establecer política y proyección internacional; accederán a información y conocimientos que permita comprender el contexto; adquirirán instrumentos y habilidades para el desarrollo de proyectos de cooperación e internacionalización; y analizarán la nueva agenda internacional con sus desafíos y oportunidades.

Tras la apertura junto a Béliz y Nicolini desde Casa Rosada, se prevén conferencias de otras/os referentes políticos y académicos como Victoria Tolosa Paz, Jorge Taiana, Christian Asinelli, Atilio Borón, Marcelo Gullo y María Susana Bonetto.

Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio

Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio

La Diplomatura inició desde Casa Rosada con la disertación de Cecilia Nicolini y Gustavo Béliz, integrantes del Consejo de Asesores de Presidencia de la Nación.

La Escuela de Gobierno (EG) del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) junto a Casa Patria Grande impulsan una propuesta de formación de 100 horas de duración y cursado virtual entre los meses de septiembre y diciembre. Se trata de la “Diplomatura en Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio”.

El trayecto está destinado a profesionales en Ciencia Política – Relaciones Internacionales – Abogacía – Economía y estudiantes de carreras afines; también a personas que se desempeñan en organizaciones sociales, instituciones privadas, áreas de Gobierno o Universidades y público en general interesado en la temática.

A lo largo de 4 módulos, clases magistrales, seminarios especiales abiertos y la aprobación de un Trabajo Final Integrador, las y los participantes adquirirán las herramientas necesarias para fortalecer la capacidad de los actores locales y así establecer política y proyección internacional; accederán a información y conocimientos que permita comprender el contexto; adquirirán instrumentos y habilidades para el desarrollo de proyectos de cooperación e internacionalización; y analizarán la nueva agenda internacional con sus desafíos y oportunidades.

La apertura de la Diplomatura, prevista para el jueves 2 de septiembre a las 18 horas, contará con las disertaciones virtuales de la licenciada Cecilia Nicolini y del doctor Gustavo Béliz, integrantes del Consejo de Asesores del Presidente Alberto Fernández. Para los próximos encuentros se prevén conferencias de otras/os referentes políticos y académicos como Victoria Tolosa Paz, Jorge Taiana, Christian Asinelli, Atilio Borón, Marcelo Gullo y María Susan Bonetto.

Cabe resaltar que esta propuesta busca profesionalizar, actualizar y responder a la demanda de formación a los actores del territorio interesadas/os en participar activamente de los procesos de vinculación internacional, formulación y gestión de proyectos, atracción de inversiones, participación en redes, entre otros.

Para obtener mayor información, las y los interesadas/os podrán escribir a: diplointernacionalizacion@gmail.com.

 

INSCRIPCIÓN

UNVM consolida su plantel Nodocente

UNVM consolida su plantel Nodocente

A partir de septiembre 47 trabajadoras/es de la Universidad que prestan servicios como contratadas/os serán incorporadas/os a planta permanente.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) suscribió un contrato – programa con el Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para fortalecer su estructura orgánica funcional y consolidar su plantel de trabajadoras/es Nodocentes.

A partir de este acuerdo, el rector Luis Negretti anunció el pase a planta permanente de 47 empleadas/os que revisten como contratadas/os en distintos espacios y áreas. La medida regirá desde septiembre.

“Estamos felices por este avance para la Universidad, no solo porque regulariza una situación de varios años, sino por el impacto humano que tiene en compañeras y compañeros que a partir de hoy sienten reconocidos sus derechos”, afirmó la autoridad máxima de la UNVM.

Negretti puntualizó que la figura de la contratación en la casa de altos estudios local deviene del crecimiento sostenido de la Universidad y de la demanda constante de recursos humanos para el desarrollo de nuevas actividades: “hace muchísimos años que no podíamos aplicar a contratos – programa de esta naturaleza y, a la par, teníamos a trabajadoras/es que demandaban por la estabilidad laboral y la tranquilidad de no depender de la renovación anual o de las fluctuaciones presupuestarias. Por eso es un momento de alegría para toda la comunidad universitaria”.

Cabe resaltar que este plan de incorporación de 47 nuevos cargos iniciales de planta permanente fue consensuado con la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM), entidad gremial que representa al claustro Nodocente.

“Es un nuevo tiempo para la Universidad Pública Argentina y hoy nuestra capacidad de gestión se traduce en derechos efectivos para un número importante de compañeras y compañeros”, finalizó el Rector.

Capacitación en Economía y Administración

Capacitación en Economía y Administración

El ciclo de charlas denominado “Temas actuales de economía y administración. Diálogos interdisciplinarios” contó con la disertación de Guillermo Scapin.

Organizado por la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se llevó a cabo el primero de los siete encuentros, que se realizan en forma virtual a través de Meet.
En este primer encuentro disertó Guillermo Scapin, director de la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

El tema de la charla fue “Industria 4.0 en las ciencias económicas. Big data. Inteligencia empresarial” y estuvo destinado principalmente a alumnos de Ciencias Económicas, docentes y público en general.

El coordinador de la carrera de Administración de la UNVM, Darío Poncio, explicó que este ciclo es la prosecución del que realizaron en el primer semestre y que tuvo “muchísima repercusión”.

“Mucha gente se sumó porque son temas interesantes. Por eso esperamos una buena cantidad de participantes en esta segunda instancia. Participaron no solo integrantes de la comunidad universitaria, sino también empresarios, gente de AERCA y público en general”, resaltó.

Los interesados en participar deben inscribirse en https://bit.ly/econyadm.

Reunión de trabajo con el Ministerio de las Mujeres

Reunión de trabajo con el Ministerio de las Mujeres

Junto al equipo de gestión de la UNVM, las funcionarias del organismo nacional avanzaron en la implementación del Programa de Escuelas Populares en Formación en Género y Diversidad a nivel local.

Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) mantuvieron una reunión de trabajo con funcionarias del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

En la oportunidad, el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler junto a integrantes del equipo de gestión intercambiaron experiencias y diagramaron líneas de acción conjuntas en torno al Programa de Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad “Macachas y Remedios”.

La iniciativa nacional tiene como objetivo brindar apoyo económico y acompañamiento técnico a proyectos de formación en género y diversidad desarrollados por entidades y organizaciones sociales/culturales de todo el país.

A partir de una propuesta elaborada por la Secretaría de Bienestar, el Observatorio de Políticas Públicas (OPP) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, el Área de Formación Continua del Instituto de Extensión y la organización feminista “La Colectiva”, el Programa desembarcará a nivel local.

Con el objetivo de promover proyectos de vida libres de violencias, el esquema de trabajo enfocado en las localidades de Villa María y Villa Nueva prevé fortalecer la vinculación e inserción territorial con instancias de formación y planificación de acciones orientadas al diseño de herramientas que permitan abordar desigualdades de género, incorporando la perspectiva de la diversidad. Mediante estrategias pedagógicas vinculadas a la igualdad y a la educación popular prevalece así la producción de saberes populares, el ejercicio de derechos, la desnaturalización de las relaciones de poder y la deconstrucción de mandatos culturales que perpetúan y reproducen las violencias.

“Las Escuelas Populares están pensadas para la formación, capacitación y sensibilización en materia de género y diversidad hacia el interior de las organizaciones de nuestros territorios. La UNVM siempre abierta a toda ruptura y nuevas concepciones, pone a disposición su trayectoria en materia de construcción de conocimientos para avanzar en la implementación y promoción de derechos”, afirmó la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad Cecilia Merchán.

Durante la reunión también estuvieron presentes: por la UNVM, la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi; la directora de Extensión Gabriela Redondo y la coordinadora del OPP Carina Lapasini; por el Ministerio de las Mujeres, la subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales Diana Broggi, la directora Nacional de Formación y Capacitación en Género y Diversidad Victoria Obregón y la coordinadora del Programa de Escuelas Populares María Eugenia Trezza.

La UNVM tendrá una Escuela de Educación Profesional

La UNVM tendrá una Escuela de Educación Profesional

A través de un proyecto presentado en la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), la casa de altos estudios logró la aprobación para avanzar con esta propuesta que permitirá crear un espacio de ofertas de formación laboral.

La Universidad Nacional Villa María (UNVM), a través del Instituto de Extensión, el Instituto de Investigación y de los tres Institutos Académicos Pedagógicos, está en condiciones de acceder a un financiamiento de 40 millones de pesos (en un período de 3 años) para la creación de una Escuela de Educación Profesional.

El proyecto fue presentado en el Programa de Calidad de la Educación Universitaria para la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU) y la aprobación se realizó en julio pasado. Tiene como objetivo generar diálogos con la comunidad, empresarios/as, gremios y diferentes sectores de Villa María y la región, para desarrollar capacitaciones en formación profesional para la inserción laboral en diversos escenarios.

El viernes 20 de agosto, las máximas autoridades de la UNVM, decanos/as de los Institutos Académicos Pedagógicos, secretarios/as de Investigación y Extensión y la directora del Instituto de Extensión, presentaron oficialmente el proyecto a través de una conferencia de prensa.

“Estas nuevas propuestas educativas tienen que ver con una transversalidad del conocimiento, con una interdisciplina, potenciando conocimientos que ya están en la universidad pero también, explorar nuevos, de otros sectores”, afirmó el rector de la UNVM, Luis Negretti.

Cabe destacar que los cursos serán gratuitos y tendrán otro componente importante que es el sistema de becas. Además, están pensados de manera presencial en los diversos espacios de la universidad, como así también de manera virtual, en casos que sea necesario.

Esta propuesta está pensada para implementar en todas las sedes de la casa de altos estudios: “La idea principal es que exista un diálogo permanente entre la universidad y la sociedad para que se vayan generando estas opciones de capacitación”, afirmó Cassetta.

Este programa se enmarca en la convocatoria realizada por la SPU para las universidades, lanzada a principios de 2021 y tiene como objetivo generar ofertas de formación técnico-profesional postsecundaria, contribuir desde la investigación y el desarrollo científico y tecnológico y, crear espacios asociativos que aporten a la resolución de problemas regionales y nacionales.

 

 

 

Ir al contenido