Mar 17, 2021 | Destacadas, General
Se habilitó un kiosco/buffet que funcionará durante las prácticas y partidos oficiales de fútbol y rugby en el Campus.
El equipo de gestión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) encabezado por el rector Luis Negretti visitó las nuevas instalaciones en el sector deportivo del Campus.
El espacio de cantina que ofrecerá servicios de kiosco y buffet durante las prácticas y partidos oficiales de fútbol y rugby se montó en un container marítimo reciclado y reacondicionado a partir de un trabajo articulado entre Fundación UNVM, Club Deportivo Universitario y Secretaría de Planificación.
Para reformar el antiguo depósito como módulo habitable se destinaron $500 mil aportados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación a través del programa “Clubes en Obra”.
Obra
La nueva cantina se montó en un container de 6 metros de largo adquirido en 2018 por Fundación UNVM.
Durante 2020, el Club Deportivo Universitario generó un proyecto de infraestructura sustentable para su puesta en valor que fue presentado en el marco de la convocatoria impulsada desde la cartera que dirige Matías Lammens.
Tras obtener aprobación, los fondos fueron destinados a la compra de materiales. Para avanzar con la recuperación del contenedor, en febrero de este año la Secretaría de Planificación aportó la mano de obra para trabajos complementarios de construcción de bases, electricidad, plomería, colocación de aberturas y pintura.
Concluida esta etapa se avanzó en la concesión del espacio que ofrecerá sus servicios a más de 300 personas que participan de las prácticas semanales de fútbol y rugby, además del público habilitado para presenciar los partidos oficiales que estos equipos disputen en el Campus.
Apertura
Durante la habilitación formal de la cantina, Negretti estuvo acompañado por Paula Miozzo (secretaria General), Juan Arregui (secretario Económico), Carlos Azócar (secretario de Planificación), Marcela Pozzi (secretaria de Bienestar) y Luis Martínez (presidente Fundación UNVM).
Mar 16, 2021 | Destacadas, Extensión, General, Prevención de Coronavirus, Salud
La sede del Instituto de Extensión se incorporó como nuevo espacio para la colocación de dosis.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se sumó al Plan de Vacunación Covid-19.
Entre el lunes 15 y el miércoles 17 de marzo, la sede del Instituto de Extensión ubicada en Santiago del Estero 1365 funcionó como nuevo centro para colocación de la segunda dosis de Sputnik V.
Durante estas tres jornadas de atención intensiva más de 600 personas completaron su esquema de inmunización, entre ellas, personal docente y de salud, mayores de 60 años y en actividad laboral, además de trabajadoras/es de la salud que interviene en la primera línea de atención de pacientes Covid.
Tras realizar un recorrido por el vacunatorio montado en la planta baja del edificio extensionista el rector Luis Negretti resaltó el trabajo articulado con la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa María.
“Es un momento significativo porque ponemos a disposición los recursos de la UNVM para colaborar con el avance de un plan de vacunación tan importante y trascendental para la comunidad”, afirmó.
Asimismo, el funcionario académico anticipó que se aguarda la llegada de nuevas dosis para la puesta en marcha del centro que funcionará en el Campus.
Mar 5, 2021 | Académicas, Destacadas, General
La Universidad Nacional de Villa María continúa preparándose para el inicio gradual de clases presenciales. En este marco las paritarias locales acordaron una serie de acciones para la aplicación de medidas de prevención.
Las/os representantes paritarias/rios de la UNVM y de la comisión directiva de Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) elaboraron un protocolo para el desarrollo de clases presenciales “especiales” para aquellos espacios curriculares que debido a su especificidad se ven imposibilitados de comenzar el ciclo lectivo 2021 de manera virtual en todas las sedes e Institutos Académico-Pedagógicos.
Cabe señalar que esta acción se da en el marco del Protocolo de Actuación en el Trabajo durante la Pandemia de Coronavirus (Res. CS UNVM 093/20).
El documento aborda cuestiones generales tales como uso obligatorio y permanente de barbijo o tapaboca para trabajadores, trabajadoras y estudiantes; provisión de elementos de higiene en las instalaciones sanitarias habilitadas, aulas, laboratorios y demás instalaciones asignadas para el desarrollo de clases. Además incluye acciones específicas de higiene y seguridad vinculadas al ingreso/salida de la institución, espacios compartidos y prácticas profesionales.
Consultar medidas de prevención
Mar 4, 2021 | General, Gremios
A través de la Resolución 022 / 2021 el Consejo Superior de la UNVM coincidió en adherir a la propuesta que se realiza de manera global; además de repudiar todas las formas de violencias hacia las mujeres y los cuerpos feminizados.
El órgano de máxima representación de la Universidad Nacional de Villa María, reunido el miércoles 3 de marzo, votó y adhirió al Paro Internacional de Mujeres propuesto para el lunes 8 de marzo.
La iniciativa surge a partir del trabajo realizado de manera sostenida por la Mesa Intersindical conformada por la Asociación del Personal Nodocente, la Asociación de Docentes e Investigadores/as y representantes del claustro Nodocente de la UNVM.
En este sentido, la solicitud expuesta argumentaba que “si bien la República Argentina cuenta con distintas legislaciones en la materia, y que la política de género y diversidades se está colocando en el centro de la escena, como por ejemplo la aprobación de la IVE, cupo laboral trans, el anuncio de programas integrales para el abordaje de los cuidados, aun así no podemos desconocer que vivimos en una sociedad desigual y machista.
La pandemia causada por Covid-19 evidenció diferentes problemas que lograron salir de la órbita de lo privado para ser transversales en la escena de lo público e interpelar a toda la sociedad. Principalmente, los vinculados con la división de las tareas de cuidado y el trabajo doméstico no remunerado, donde la mayor carga horaria para el desempeño de estas actividades recae en las mujeres.
La pandemia explicitó que la violencia machista más extrema, la de los femicidios, es una aberración obrada, en general, al interior de los hogares: los lugares en los que debíamos refugiarnos del virus se visualizaron como los sitios más inseguros para las mujeres”.
La sesión del Consejo Superior, presidida por el rector Luis Negretti, fue realizada a través de la plataforma zoom y contó con la participación de las/os representantes electas/os de todos los claustros.
Feb 26, 2021 | Destacadas, General, Rectorado, Salud
El gobierno nacional habilitó una plataforma online que registra la información del personal docente, nodocente y directivo para organizar el proceso de vacunación en todo el país.
El Ministerio de Educación junto con el Ministerio de Salud y la Secretaría de Innovación Pública anunciaron el comienzo del registro online del personal de establecimientos educativos para la organización de la logística y aplicación de las vacunas por parte del sistema de salud a nivel nacional.
El objetivo de este registro es actualizar y contar con la información real de la cantidad, localización e inserción laboral (modalidades, niveles, funciones) de personas que trabajan en establecimientos educativos, con voluntad de vacunarse, para que las autoridades sanitarias puedan organizar la distribución de las vacunas en todo el país de acuerdo a la demanda que se exprese en el relevamiento y las prioridades acordadas por el Consejo Federal de Educación (Resolución N° 386/2021).
Registrarse no implica solicitar un turno ni una reserva para aplicarse la vacuna. Una vez que las dosis estén disponibles y el cronograma de vacunación esté confirmado, las personas inscriptas recibirán una notificación de las autoridades de su jurisdicción.
Puede inscribirse personal docente, nodocente, personal directivo o de apoyo de una institución educativa oficial de cualquier nivel, desde inicial hasta superior.
Acceso a formulario de inscripción
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación
Feb 25, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
Bajo la órbita del Instituto de Ciencias Sociales la propuesta de posgrado suma una nueva sede para su dictado. La presentación oficial, en San Francisco, fue este miércoles 25 de febrero.
En la sede del Parque Industrial San Francisco se llevó a cabo el lanzamiento de la Especialización en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas con la presencia del rector de la UNVM Luis Negretti, el intendente de San Francisco Ignacio García Aresca, el decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez, el coordinador del CRES, Germán Fassetta, el gerente del Parque Industrial San Francisco, Leonardo Beccaría y el secretario de Desarrollo Económico Social y Educativo, Marcelo Moreno.
Esta propuesta de posgrado está dirigida a graduadas/os de Universidades de Argentina, interesados/as en adquirir una formación teórica y práctica para el análisis de las PyMEs concibiendo mecanismos que hagan posible implementar y operar estrategias que les permitan efectuar mayores aportes económicos y sociales a la economía del país y la región.
La carrera se dictará en tres cuatrimestres, con una carga horaria de 380 horas reloj, más la realización del Trabajo Final Integrador.
En referencia al anuncio, el rector Luis Negretti resaltó: “Es la primera vez que incursionaremos en una carrera de posgrado en el CRES y, San Francisco, ha sido evaluada excelentemente para poder dictarlo, un motivo más para estar orgullosos y brindar esta especialización”. En tanto, el decano Gabriel Suárez, aclaró que “en el primer semestre, la modalidad de cursado será virtual en tanto continúe la situación de pandemia; aunque luego se prevé el cursado presencial en el Parque Industrial de San Francisco».
Por último, el coordinador del CRES Germán Fassetta destacó “el trabajo conjunto que se realiza tanto con la Universidad de Villa María como con el municipio, acciones que se vienen gestionando desde hace bastante tiempo y hoy tienen sus frutos”.
Para mayor información: Oficina de Coordinación CRES San Francisco – Trigueros 141 – San Francisco (Cba). Email: cressanfrancisco@gmail.com
Fuente consultada: Diario San Francisco