Portal de Noticias ///

General


Luis Negretti: “A pesar del contexto, el balance es positivo”

Luis Negretti: “A pesar del contexto, el balance es positivo”

En el “Día del Rector”, la autoridad máxima de la UNVM destacó el compromiso de la comunidad universitaria para cumplir con los objetivos académicos del Ciclo 2020.

El 28 de septiembre se conmemora el “Día del Rector”, reconociendo la labor de quienes conducen, representan y gestionan instituciones de formación en pos de una educación de calidad con compromiso social.

La figura del/de la Rector/a ostenta la máxima responsabilidad de una Universidad y un alto compromiso con los claustros que la integran. En el caso particular de la UNVM, es el abogado Luis Negretti el encargado de conducir los destinos de la casa de altos estudios hasta 2023.

Ante un escenario atípico para las instituciones educativas, señaló que el ciclo académico 2020 “viene siendo un año difícil pero muy significativo”. En este sentido enumeró diversas adecuaciones que significaron la virtualización de un sistema laboral y formativo proyectado íntegramente bajo la modalidad presencial.

“El cierre de las sedes de la UNVM y la mudanza de toda la actividad de un momento a otro fue compleja. En pocos días se generaron los dispositivos necesarios para garantizar la continuidad de las trayectorias educativas de nuestras/os estudiantes”, sostuvo Negretti.

Al trabajo remoto y los procesos de enseñanza – aprendizaje canalizados a través del Campus Virtual se sumaron los turnos de exámenes con más de 10 mil evaluaciones cumplimentadas y, próximamente, una nueva Colación de Grado: “para que todo funcione tuvimos una excelente predisposición por parte del claustro docente, el acompañamiento del cuerpo nodocente y mucha paciencia del estudiantado”, enfatizó.

El Rector adelantó que junto a su equipo de gestión continúa trabajando y generando acciones para el retorno a la presencialidad “con todos los cuidados que se tengan que tomar, siempre y cuando las autoridades sanitarias lo permitan”. No obstante, aclaró que todavía resulta complicado determinar el regreso a las aulas de Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba ante el aumento de nuevos contagios y una curva ascendente en la región

“A la Universidad se le hace mucho más difícil retornar por la enorme movilización de personas que provoca, probablemente seamos de los últimos en poder volver. La virtualidad es nuestra mejor herramienta porque, aún sin salir de casa, nos permite seguir estando en la UNVM”, indicó.

Como conductor de la comunidad universitaria, Negretti pidió al estudiantado un último esfuerzo y mayor responsabilidad social para poder superar esta situación y asumió el compromiso de continuar generando soluciones y/o estrategias para cumplir con los objetivos académicos del Ciclo 2020.

XXXIII Colación de Grado de la UNVM

XXXIII Colación de Grado de la UNVM

Del 7 al 9 de octubre, más de 230 egresadas/os en 32 carreras de pregrado, grado y posgrado reciben su título de manera remota. Transmisión vía streaming.

En el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y las restricciones vigentes para la realización de eventos masivos, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) optó por virtualizar su XXXIII Colación de Grado.

Del 7 al 9 de octubre, 233 nuevas/os profesionales formadas/os en la casa de altos estudios local recibirán su diploma. La entrega simbólica será transmitida vía streaming desde el Auditorio del Campus y contará con la participación remota de las y los graduadas/os a través de diversas plataformas digitales.

Las ceremonias, una por cada Instituto Académico Pedagógico, iniciarán a las 19.30 horas y estarán encabezadas por el rector Luis Negretti y autoridades del equipo de gestión.

El miércoles 7 de octubre recibirán su título quienes egresan del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas; el jueves 8 será el turno de las y los graduadas/os del Instituto de Ciencias Humanas; en tanto que, el viernes 9, accederán a su certificación de estudios quienes concluyeron su carrera en el ámbito del Instituto de Ciencias Sociales.

Debido a cuestiones técnicas, las/os protagonistas de estas ceremonias recibirán el ID correspondiente para conectarse a través de la plataforma ZOOM. La comunidad podrá ser parte desde YouTube Live (Canal: Universidad Nacional de Villa María), con transmisión en simultáneo.

Cabe resaltar que la I Colación de Grado de la UNVM se desarrolló en 2003. Desde entonces, se graduaron más de 5000 estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública.

 

Ciclo de capacitación para emprendimientos

Ciclo de capacitación para emprendimientos

“Impulsar Villa María” propone 4 encuentros destinados a comerciantes, productoras/es y emprendedoras/es. Inicia el 29 de septiembre.

El ciclo de capacitación “Impulsar Villa María” que iniciará el martes 29 de septiembre tiene como objetivo brindar herramientas, desarrollar capacidades y competencias en los participantes para mejorar la gestión de sus emprendimientos, impulsar procesos de innovación e implementar estrategias de desarrollo en el contexto de pandemia y pos-pandemia.

Las actividades impulsadas por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, la Municipalidad de Villa María, el Banco Credicoop, la Fundación Banco Credicoop y el Fondo de Capital Social (FONCAP) se desarrollarán entre septiembre y noviembre.

Entendiendo que el sector comercial enfrenta el gran desafío de permanecer, crecer y posicionarse en un mercado local altamente competitivo, durante 4 encuentros virtuales se capacitará a comerciantes, productores/as y emprendedores/as para que puedan incorporar herramientas vinculadas a la virtualidad y a la capacidad de crear valor: comercio digital, marketing 4.0, finanzas y pagos virtuales.

La participación es libre y gratuita, pero exige inscripción previa. Cabe aclarar que, al finalizar, se entregará certificación a quienes se hayan conectado al total de clases programadas.

Cronograma de actividades

  • 1° encuentro: martes 29 de septiembre – 19 horas – Vía Meet | “Herramientas de ventas para redes sociales”. Organiza: Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) | Expositor: licenciado Javier Díaz | Temario: La comunicación en Redes sociales – Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, YouTube. Google my Business. Whatsapp Business. Características. Planificación. Métricas.
  • 2° encuentro: martes 13 de octubre – 19 horas – Vía Meet | “Finanzas y pagos digitales”. Organiza: FONCAP | Expositor: licenciado Francisco Silvestre | Temario: Banca Digital, conceptos clave. Diferencias. Billeteras virtuales. Envíos de Dinero virtual. Transferencias. Orden de Extracción. Depósitos en efectivo. Aplicaciones móviles para nuestra economía cotidiana. Precios cuidados. App Mi Argentina.
  • 3° encuentro: martes 27 de octubre – 19 horas – Vía Meet | “Introducción al sistema financiero”. Organiza: Banco Credicoop | Temario: Introducción al sistema bancario. Tipos de cuentas. Tarjetas de débitos y créditos. Medios de pago.
  • 4° encuentro: martes 9 de noviembre – 19 horas – Vía Meet | “Tramitación de habilitaciones y asistencia técnica a emprendimientos”. Organiza: Municipalidad de Villa María | Temario: Proceso de seguimiento para la tramitación de habilitaciones. Inspecciones bromatológicas. Herramientas de financiamiento y de comercialización que se trabajan desde el área.

Para obtener mayor información, las y los interesadas/os deberán enviar un correo electrónico a: ecosocialysolidariavm@gmail.com.

INSCRIBITE AQUÍ

Villa del Rosario: Expo Educativa y Cultural

Villa del Rosario: Expo Educativa y Cultural

La propuesta, bajo modalidad virtual, reúne a diferentes Instituciones y se llevará a cabo del 28 de septiembre al 4 de octubre.

En el marco de sus fiestas patronales y con la premisa de acercar un propuesta cultural y educativa a sus ciudadanos/as, el Municipio de Villa de Rosario junto a otras instituciones organiza una exposición cuyos lemas principales invitan a “pensar, aprender y disfrutar”.

A través de la carrera de Medicina Veterinaria (sede Villa del Rosario) dependiente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, del Instituto de Extensión, la Secretaría de Bienestar y el Instituto de Ciencias Humanas, la UNVM estará presente con diferentes propuestas.

La exposición dará comienzo el próximo 28 de septiembre y se extenderá hasta el 4 de octubre. Entre sus actividades habrá conversatorios vía Meet con referentes nacionales, presentación de proyectos institucionales, talleres, tutoriales y muestras dinámicas.

La UNVM en la muestra

  • El lunes 28 de septiembre, desde las 16 horas por Google Meet, el filósofo Darío Sztajnszrajber​ brindará la conferencia abierta “Filosofía a martillazos…el cuerpo”.  Además, se proyectará el audiovisual “Diversidad de los cuerpxs” realizado por el elenco estable del Instituto de Extensión y el grupo Danzamble, y se enviarán audiocuentos vía WhatsApp | Acceso a la charla: tinyurl.com/dariozeta.
  • El martes 29 de septiembre, a las 18.30 horas, el Programa de Género y Sexualidades de la Secretaría de Bienestar presentará la charla: “La importancia de la Perspectiva de género en la Universidad Pública”, a cargo de la trabajadora social María Belén Maldonado | Acceso a la charla: tinyurl.com/generoenlauniversidad.
  • El viernes 2 de octubre, desde las 16 horas, la psicóloga Laura Rodríguez y la nutricionista Paula Patria disertarán sobre “Diversidad corporal, desde distintos Enfoques” | Acceso a la charla: tinyurl.com/diversidadcorporal.
  • El sábado 3 de octubre, a las 17:00 horas, se dictará la charla “Diálogo sobre la documentación pedagógica y los modos de visibilizar las transformaciones epocales”, a cargo de licenciada Mónica Pérez Andrada y la magister Gabriela Pilar Cabrera, doctorandas en Pedagogía de la UNVM | Acceso a la charla: tinyurl.com/documentacionpedagogica.

 

GRILLA COMPLETA DEL EVENTO

Aprobaron la creación de nuevas carreras para Básicas

Aprobaron la creación de nuevas carreras para Básicas

Con voto unánime del Consejo Superior de la UNVM, incorporará su primera carrera de pregrado y dos nuevas propuestas de posgrado.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó la creación de tres nuevas carreras en el ámbito del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA).

Una de ellas es la “Tecnicatura Universitaria en Bromatología”, propuesta de pregrado de 3 años de duración que complementará la línea de formación de grado y posgrado que ya se dicta en la casa de altos estudios local e incluye a la Ingeniería en Alimentos, al Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos y al Doctorado en Ciencias Mención Agroalimentos.

La carrera pretende formar personas capacitadas para participar de la inspección bromatológica en los diferentes niveles productivos y comerciales, como así también colaborar en las prácticas inherentes a la gestión de la calidad en los procesos de industrialización de los alimentos, actuando como nexo técnico entre los profesionales y los recursos humanos necesarios intervinientes. Además, prevé brindar conocimientos científicos y tecnológicos para abordar el control de la calidad de las materias primas y alimentos industrializados, en pos de preservar la salud, el medio ambiente y las condiciones de higiene y seguridad, con apropiada destreza en el manejo de materiales, instrumental y equipos adecuados para apoyatura técnica.

Las docentes Luciana Bohl, Noelia Vanden Braver y Laura Boiero argumentaron que la Tecnicatura fue “pensada en base a las necesidades y demandas del contexto socioproductivo de la región”.

Quienes integraron la Comisión que impulsó esta carrera de pregrado sostuvieron que, desde el IAPCBA, aspiran a ofrecer un trayecto de formación profesional “atractivo, específico, acotado” para las y los estudiantes que concluyen sus estudios secundarios y para quienes desempeñan actividades afines en instituciones o empresas de la ciudad y localidades aledañas.

Su implementación, prevista para el ciclo 2021, se constituirá como la primera propuesta de su tipo en la ciudad y la segunda en el territorio provincial.

Nuevas propuestas de posgrado
Junto a la Tecnicatura, el Consejo Superior respaldó la creación de dos nuevas propuestas académicas de posgrado para el IAPCBA: la Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos y la Maestría en Producción de Carne Bovina.

La Especialización cuenta con una duración de 2 años y está proyectada a distancia, con una carga total de 360 horas. Orientada hacia la eficiencia y sustentabilidad desde el punto de vista económico, social y ambiental en la producción de bovinos de carne y leche, entre sus objetivos se destacan la necesidad de formar profesionales con conocimientos acabados de los aspectos básicos y aplicados de la nutrición y alimentación de bovinos, además de desarrollar aptitudes de indagación y desempeño profesional basado en la formación continua.

En el caso específico de la Maestría, se trata de una carrera insterinstitucional que dictarán conjuntamente la casa de altos estudios local y el Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC). Con una duración de 2 años y cursado presencial, estará orientada a Veterinarias/os, Ingenieras/os Agrónomas/os, Ingenieras/os Zootecnistas, Biólogas/os, Biotecnólogas/os u otros títulos equivalentes en su formación.

Tal lo establece su plan de estudios, la carrera buscará brindar herramientas claves para aplicar nuevas tecnologías y conocimientos de la producción bovina a nivel científico/tecnológico con la intención de mejorar los índices de producción del sector ganadero a nivel nacional y latinoeamericano. Para ello prevé instancias prácticas en centros de capacitación del IRAC ubicados en Villa del Totoral y en Estación General Paz y en el campo experimental de la sede Villa de Rosario de la UNVM.

Tras obtener aprobación por parte del Consejo Superior, ambos proyectos de posgrado serán presentados ante el Ministerio de Educación de la Nación y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) para implementarlos en el corto plazo.

La decana de Ciencias Básicas y Aplicadas, Carolina Morgante, sostuvo que la incorporación de estas carreras “reafirma el compromiso de continuar trabajando para que el Instituto siga creciendo”

“El hecho de que Básicas pueda tener 2 posgrados nuevos, no solo eleva el conocimiento y la formación académica de docentes, graduados, graduadas o profesionales de la región, sino que también posiciona a la UNVM como institución de referencia en la formación de recursos humanos especializados y a tono con las demandas de este tiempo”, afirmó.

Apertura del “Doctorado en Pedagogía”

Apertura del “Doctorado en Pedagogía”

La cohorte 2020 de esta carrera de máximo grado académico iniciará virtualmente el viernes 18 de septiembre.

El Instituto Académico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a participar del acto de apertura de la tercera cohorte del “Doctorado en Pedagogía”. La ceremonia virtual, abierta al público en general, está prevista para el viernes 18 de septiembre, a partir de las 17.30 horas, vía Google Meet.

En la oportunidad estarán presentes el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti; la decana del Instituto de Ciencias Humanas, licenciada Daniela Dubois; y la directora del trayecto, doctora Margarita Schweizer. Además, el doctor Daniel Lasa, docente y miembro del Comité Académico de esta carrera, tendrá a su cargo las reflexiones iniciales bajo la premisa “Discusión sobre el concepto de Universidad en tiempos actuales”.

Cohorte 2020
La propuesta del “Doctorado en Pedagogía” será la primera de máximo grado académico en el ámbito de la UNVM que tendrá su inicio de manera remota. Debido a la excepcionalidad pedagógica y las restricciones a la presencialidad, la posibilidad del cursado a distancia permitirá la participación de doctorandas/os de distintas regiones del país.

Previo al inicio del Doctorado, Schweizer afirmó que esta carrera “pretende contribuir a la formación de académicas/os capaces de proponer cambios en la calidad de vida, en el avance de los conocimientos y en el discernimiento crítico reflexivo”.

Señaló también que quienes inician este trayecto, el segundo de su tipo en América Latina, “podrán generar propuestas educativas serias, pertinentes y fundamentadas que acompañen una mejor y mayor formación docente para poder establecer un diálogo profundo con innovaciones y avances generados en la ciencia de la educación, la tecnología y la práctica educativa”.

Primera actividad
En el marco del Doctorado, se llevará a cabo el “Seminario – Taller Propedéutico de Redacción Académica” dictado por la docente Patricia Supisiche. Esta actividad abierta tendrá lugar el sábado 19 de septiembre, a partir de las 10, a través de la Plataforma Google Meet.

La participación al seminario es arancelada y requiere inscripción previa a través del siguiente formulario: https://bit.ly/3ivNOUB.

Ir al contenido