La apertura de sobres fue transmitida en vivo desde la Dirección de Compras de la UNVM.
Con la presencia del coordinador de Gabinete Germán Cassetta y el secretario Económico Juan Arregui, se realizó el acto de apertura de sobres en el marco de la Licitación Pública Nacional 002/2020 para la ejecución de obras complementarias en el edificio de aulas y laboratorios sede Villa del Rosario.
Esta instancia tuvo lugar en las oficinas de la Dirección de Compras de la UNVM y fue transmitida en vivo vía YouTube.
Las ofertas recibidas corresponden a cuatro firmas, cuyas propuestas superaron el monto inicial establecido para este llamado licitatorio:
Corbe SRL | Presupuesto: $62.337.416,55.
Ingeniería SRL y Trujillo SRL (UTE)| Presupuesto: $76.051.840,59.
AMG SA | Presupuesto: $68.876.651,98
Pucheta SRL | Presupuesto: $71.385.104,65.
Tras cumplir con esta exigencia, las propuestas serán estudiadas y analizadas para definir la adjudicación, firma de convenio e inicio de los trabajos en la sede villarosariense.
Cabe resaltar que la obra de 2964 metros cuadrados cuenta con un presupuesto inicial que supera los 38 millones de pesos ($38.905.190,44) y un plazo de ejecución de 360 días. Se trata del primero de un total de 3 proyectos de infraestructura aprobados para la casa de altos estudios local y financiadas por el Gobierno Nacional, a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
La Secretaría Económica informa que el 3 de diciembre, a las 11, será el cierre para la recepción de ofertas, con apertura de sobres a partir las 12 horas. Transmisión en vivo por el canal de YouTube de la UNVM.
Proyecto Obras complementarias en Edificio de Aulas y Laboratorios (UNVM), Villa del Rosario, Provincia de Córdoba
EXPEDIENTE UNVM N°: 0000522/2020
Licitación Pública Nacional N°: LPN 002/2020 [CU-022/20]
Obra: Obras complementarias en Edificio de Aulas y Laboratorios (UNVM), Villa del Rosario, Provincia de Córdoba.
Presupuesto Oficial: $38.905.190,44 (valores a mes Abril 2020).
Plazo de Ejecución: 360 (Trescientos Sesenta) días.
Recepción de Ofertas: hasta el 3/12/2020 a las 11 hs.
IMPORTANTE: El certificado, constancia o verificación del Registro Nacional de Constructores y de Firmas Consultoras de Obras Públicas, deberá tener una antelación no mayor a siete (7) días de la fecha límite fijada para la presentación de las ofertas.
Llamados Vigentes
Para visualizar y descargar los archivos de los llamados vigentes de la Universidad Nacional de Villa María debe ingresar a: http://compras.unvm.edu.ar
Pliegos SIN COSTO: impresión de documentos publicados en este mismo sitio web
Pliegos CON COSTO: Tesorería de la Universidad, sita en calle Entre Ríos 1431 2º piso- 5900- Villa María- en el horario de 08:00hs a 13:00hs.
Presentación de ofertas:
A los efectos de la recepción de ofertas y la Apertura de Sobres se tomará en cuenta la hora que marque el reloj ubicado en la Dirección de Compras.
A partir de la hora fijada como término para la recepción de las ofertas no podrán admitirse otras, aún cuando el acto de apertura no se haya iniciado. Si el día señalado para la apertura de las ofertas deviniera inhábil administrativo para la Universidad, el acto tendrá lugar el día hábil siguiente a la misma hora.
Lugar y forma de presentación del sobre:
a) Ofertas entregadas en la Dirección de Compras de la U.N.V.M (Entre Ríos 1424): deberá ser en sobres, cajas o paquetes perfectamente cerrados y contener en su cubierta la siguiente identificación:
· Tipo y número de procedimiento de selección a que corresponda;
· Lugar, día y hora límite para la presentación de ofertas;
· Lugar, día y hora de apertura;
Se otorgará comprobante de presentación.
b) Ofertas remitidas por correo postal: el oferente que presente una propuesta por correo postal deberá identificar la misma según lo establecido precedentemente. Toda documentación que sea remitida por correo deberá estar dirigida a : “Dirección de Compras – Mesa de Entrada Salida y Archivos de la U.N.V.M. (Entre Ríos 1431 – Villa María- Cba.)
Si la oferta no estuviera así identificada y aún presentada en tiempo no estuviera disponible para ser abierta en el momento de celebrarse el acto de apertura, se considerará como presentada fuera de término y será devuelta.
Contacto: Dirección de Compras
Entre Ríos 1424 – 5900 – Villa María- en el horario de 08:00 hs a 15:00hs . días hábiles administrativos para la Universidad.
Toda documentación que sea remitida por correo postal deben estar dirigida a «Dirección de Compras – Mesa de Entrada, Salida y Archivos de la U.N.V.M. (Entre Ríos 1431 – 5900 – Villa María – Cba.)
Se destinarán $600 mil para dos iniciativas orientadas a temáticas prioritarias: agroindustria y alimentos.
Dos propuestas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fueron seleccionadas en el marco de la convocatoria Proyectos de Investigación Orientados (PIO), impulsada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (MINCyT) para incentivar la investigación y la generación de conocimientos originales e innovadores en temáticas definidas como prioritarias para la región: agroindustria y alimentos.
De un total de 46 iniciativas, se aprobaron 10 proyectos presentados por grupos integrados por investigadores/as, formados/as y en formación, que desarrollan sus actividades en sedes de instituciones públicas y/o privadas.
Desde MINCyT Córdoba se destinarán $600 mil para financiar dos investigaciones de la casa de altos estudios local:
“Desarrollo y evaluación de tecnologías de conservación de leche de burra para la obtención de un producto destinado a niños con alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV)», dirigida por los doctores Alejandro Lespinard (UNVM) y Luis Losinno (UNRC).
“Utilización de biofertilizantes y biopesticidas sobre la cadena de valor del cultivo de tomate. Nuevas estrategias para una agricultura sostenible», bajo la dirección del doctor Pablo Yaryura (UNVM).
Eventos virtuales y convocatorias, con sus accesos incluidos, promovidos por los Institutos Académicos Pedagógicos y distintas áreas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
BIENESTAR | Dirección de Salud
“Teleconsultorio nutricional para la comunidad universitaria”
Acompañamiento desde el área de nutrición para promover una alimentación saludable que cubra necesidades energéticas y de nutrientes.
Atención virtual de lunes a viernes – Plataforma Zoom
Solicitud de turnos: dirsaludunvm@gmail.com
HUMANAS | Primera edición
“Concurso de Composición para estudiantes de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular”
Las composiciones podrán ser Instrumentales, Vocales o Instrumentales-Vocales dentro de los géneros Folclore, Tango, Jazz y Rock.
Cierre: lunes 30/11
Inscripción: https://bit.ly/36wwJp0
“Elencos estables de Extensión UNVM: Jornadas EN VIVO”
Actividades: Artes escénicas sin maquillaje – Recorriendo melodías del monte – Aníbal troilo: Rasgos de un estilo evolutivo – UNVM Canta: Cuarta edición
Martes 1 al viernes 4/12 – 19 hs. – YouTube
Canal Extensión: https://bit.ly/ExtensionUNVM
SOCIALES | Presentación dossier especial RAIGAL
“Argentina: La estrategia imperialista y la crisis de mayo”, de Ernesto Laclau (1935 – 1914)
Disertan: Juan Reynares, Guillermo Vázquez y María Susana Bonetto.
Jueves 3/12 – 11 hs. – Plataforma Google Meet
EXTENSIÓN | Capacitación gratuita
“UNIPYMES – Para seguir creciendo y desarrollando tu proyecto”
Disertan: Patricia Jablonka.
Jueves 3/12 – 20 hs. – Plataforma Google Meet
Inscripción: https://forms.gle/jmvNSHjWGUGLNgHT9
Más información: transferenciaunvm@gmail.com
BÁSICAS | Participación de la UNVM
“Primeras Jornadas Vitivinícolas de la Provincia de Córdoba – Producir Uvas en Córdoba: Oportunidades”
Jueves 3 y Viernes 4/12 – Plataforma Zoom
Acceso: https://bit.ly/3nSfQMx | Clave: 123456
HUMANAS | Posgrado
“Especialización en Docencia Universitaria – Cohorte 2021”: preinscripciones abiertas
Cierre: viernes 11/12
Formulario online: https://bit.ly/3ntGye5
Más información: posgradohumanas@unvm.edu.ar
SOCIALES + COMUNICACIÓN | Primera edición
“Certamen Nacional de Crónica Policial de proximidad”
Las y los interesados/as deberán presentar una crónica policial basada en hechos reales marcados por la proximidad geográfica, tomando como tal todo el ámbito de residencia de autoras y autores.
Cierre: martes 22/12
Inscripción online: https://bit.ly/3lmeckq | Bases y condiciones: https://bit.ly/2JkEdU5
El audiovisual dirigido por Sergio Stocchero tuvo su estreno oficial por la pantalla de Uniteve.
Durante la noche del jueves 26 de noviembre, en pleno prime time televisivo, se estrenó oficialmente el documental “20 locxs alrededor de un sueño” en Uniteve.
La transmisión inició a las 21 horas con la conducción del periodista Héctor Farías y la participación del rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti; el director y guionista del film, Sergio Stocchero; e integrantes del equipo audiovisual que intervino en el rodaje, todas/os ellas/os graduadas/os de la casa de altos estudios local: Carolina Ramírez, Ayelén Mufari, Esteban Martínez Da Ros y Mauro Pérez.
“Finalmente llegó el día, la idea inicial era estrenar este documental en un cine pero está pasando el año del 25° aniversario de la UNVM y no queremos esperar más”, afirmó Negretti.
La autoridad máxima de la casa de altos estudios reflejó la importancia de este trabajo que recorre las vivencias y experiencias de un grupo de villamarienses para lograr la creación de la Universidad local: “teníamos la responsabilidad histórica de reflejar lo que ocurrió en aquellos tiempos, en los años 93 – 94 – 95, donde tuvo lugar el germen de la UNVM. Junto a un cineasta local de dilatada trayectoria, ajeno a la Universidad, logramos un producto muy lindo, muy digno y muy emotivo”, concluyó.
Por su parte, el director Sergio Stocchero manifestó que esta pieza “hace justicia” con las y los integrantes de la Comisión Pro-Universidad, conformada por villamarienses de diferentes sectores que se unieron tras un objetivo común y colectivo.
“Silenciosamente, esta gente se puso al hombro un proyecto que parecía un sueño irrealizable y logró que el Senado de la Nación aprobara la ley de creación de la UNVM en un contexto adverso”, resumió.
Acerca del documental
Tras la promulgación de la ley Nº 24.484 en abril de 1995 la creación de la Universidad Nacional de Villa María transformó radicalmente la historia de la ciudad y la región, convirtiéndose en un hito educativo comunitario.
“20 locxs alrededor de un sueño” recoge los testimonios de las y los participantes reunidas/os en el marco de una cena en la que en la que, a través de un diálogo cotidiano y distendido, rememoran los acontecimientos vividos entre 1993 y 1995. Sus relatos dan cuenta del paso a paso en pos de la materialización de la casa de altos estudios y cómo esta situación modificó sus trayectorias personales. La película registra también entrevistas individuales a sus protagonistas complementadas con animaciones e imágenes de archivo.
Adriana Torres, Susana Montero, Rosa Rodríguez, Rosario Galarza, Iride Fernández, Lida Ludueña, Sandra Baigorria, Eduardo Acastello, Sergio Gilabert, Enrique Luna, Alberto Yañez, Luis Pérez, Raúl Palacios y Héctor Cavagliato conforman el grupo protagonista de la película. Además incluye una entrevista recuperada a Miguel Ángel Veglia.
Eventos virtuales y convocatorias promovidos por los tres Institutos Académicos Pedagógicos y distintas áreas de la Universidad Nacional de Villa María. También enlaces de acceso.
EXTENSIÓN | PEUAM 2020
“Series fotográficas: muestra virtual de fin de año”
Proyecto del Taller de Fotografía a cargo de Marcos Ferrari