Portal de Noticias

Investigación


Buscan generar fármaco alternativo para tratar infección ocular

Buscan generar fármaco alternativo para tratar infección ocular

La tesis doctoral del licenciado en Óptica Ofálmica Franco Manzanelli tiene como objetivo analizar la eficacia del aceite esencial del árbol del té para ser utilizado en el tratamiento contra la Uveítis.

El trabajo enmarcado en una beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) y con lugar de trabajo en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) cooperativamente con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) busca generar un fármaco alternativo para la uveítis, patología que afecta la capa media del ojo y genera sensibilidad ante la luz, enrojecimiento, visión borrosa y manchas oscuras, entre otros síntomas que, a largo plazo y por la falta de tratamiento, pueden ocasionar una discapacidad visual irreversible

«Se trata de una afección que produce la inflamación de la úvea, generando alteraciones funcionales y estructurales en el sistema visual y que debe ser tratada mediante terapias antiinflamatorias», detalló el Graduado del Instituto de Ciencias Básicas a modo de introducción. «En nuestra línea de trabajo buscamos una alternativa de tratamiento para esta enfermedad que no sea a base de corticoides, como sucede actualmente, sino a base de derivados naturales y sin contraindicaciones para la salud humana», explicó.

Aceites esenciales

En relación a los aceites esenciales, Manzanelli destacó que todas las plantas son capaces de generarlos, pero sus cualidades terapéuticas varían en función a la especie. En este caso, el equipo de trabajo se enfoca específicamente en el obtenido del árbol del té o Melaleuca Alternifolia, buscando potenciar sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antioxidantes para generar un nuevo fármaco.

«Nuestro objetivo es formular un compuesto alternativo a base de este aceite para que pueda administrarse en el ojo, buscando disminuir la inflamación y evitar lesiones permanentes en la vista. Su novedad radica en la posibilidad de proponer un tratamiento a base de derivados naturales», especificó.

Etapas del trabajo

Según indicó el investigador y becario doctoral, durante el 2020 y a raíz de la imposibilidad de asistir a los laboratorios de la UNVM por la Pandemia, el trabajo se concentró en realizar un abordaje teórico en lo que respecta a las causas de esta patología, tratamientos existentes, síntomas y alternativas que podrían proponerse a partir del uso de este derivado natural.

«En los próximos días esperamos comenzar a analizar la composición del aceite esencial para determinar su estructura y qué tipo de susceptibilidad tiene frente a distintos microorganismos. Posteriormente seguiremos con las pruebas in vitro e in vivo para poder determinar la eficacia del producto», concluyó.

La línea de investigación, titulada «Eficacia del aceite esencial del Árbol del Té microencapsulado en el tratamiento de la uveítis», es dirigida por la doctora Mariana Vallejo (UNC) y co-dirigida por la doctora Soledad Ravetti (UNVM). Además colaboran de manera interdisciplinaria los doctores Santiago Palma, Lisandro Hergert y Ariel Garrro, y las farmacéuticas Camila Clemente, Ayelén Inda y Sofia Brignone.

Perfil del entrevistado

Franco tiene 28 años, es oriundo de Paraná (Entre Ríos) y graduado por la UNVM. Durante su formación académica fue beneficiario en dos oportunidades con las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) otorgadas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en 2016 – 2017 y actualmente se encuentra cursando dos carreras de posgrado: el Doctorado en Ciencias Químicas con modalidad cooperativa entre la UNC y la casa de altos estudios local, enmarcado en su beca Conicet, y la Especialización en Docencia Universitaria.

Revista científica internacional publica un trabajo de la UNVM

Revista científica internacional publica un trabajo de la UNVM

La investigación determina la utilidad del Ibuprofeno en el tratamiento de Covid-19, “no solo por sus efectos antiinflamatorios, sino también por la interacción directa con la proteína SARS-CoV-2 Mpro”.

Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue publicado en la revista internacional Journal of Biomolecular Structure and Dynamics. Se trata de un trabajo cuyos resultados sustentan la hipótesis de que “el Ibuprofeno podría ser útil en el tratamiento de Covid-19, no solo por sus efectos antiinflamatorios conocidos sino además por interacción directa con la proteína SARS-CoV-2 Mpro”.

Este estudio se basa en una simulación computacional de una proteína de interés del virus en complejo con la molécula del Ibuprofeno y determina que la proteasa principal (Mpro) del SARS-CoV-2 representa un blanco farmacológico atractivo para la inhibición de la replicación del mismo. De esta manera, el trabajo demuestra que el fármaco “interacciona con éxito contra la región inhibidora de la proteasa principal del virus, con enlaces energéticamente favorables” y también que “la fuerza iónica (concentraciones de NaCl) modifica significativamente sus afinidades de unión”.

La investigación es dirigida por Ariel Garro, investigador del Instituto de Ciencias Humanas y del CEPROCOR, y participan las becarias doctorales Camila Clemente y María Freiberger, la investigadora del CIT-Villa María Soledad Ravetti y Dante Beltramo. Fue publicada bajo el título “Un análisis in silico de enantiómeros de ibuprofeno en altas concentraciones de cloruro de sodio con la proteasa principal del SARS-CoV-2” en el medio especializado en investigaciones internacionales sobre la estructura y la dinámica biológica.

El director del proyecto expresó que “si bien las técnicas computacionales (estudios in silico) no reemplazan los ensayos biológicos, representan un nuevo horizonte en la ciencia porque permiten analizar y predecir el potencial farmacológico de una molécula optimizando el tiempo y los recursos”. Por otra parte, remarcó que “en este caso en particular el trabajo publicado resulta en un gran aporte a las investigaciones actuales sobre el potencial uso del ibuprofeno en el tratamiento de Covid-19”.

Cabe destacar que este fármaco ya se está probando en pacientes con Covid-19 de la provincia de Córdoba como terapia de rescate, pero no se conoce exactamente el modo de acción a nivel molecular de este nuevo tratamiento.

Investigan el mundo laboral 4.0 en la provincia de Córdoba

Investigan el mundo laboral 4.0 en la provincia de Córdoba

El estudio abordará diversas realidades relacionadas al trabajo reproductivo, emprendedoras/es, cuentapropistas, trabajadoras/es por plataforma y beneficiarias/os de políticas sociales.

“Las transformaciones del trabajo en el contexto de las Sociedades 4.0: una mirada desde las sensibilidades sociales” es el programa de investigación dirigido por Pedro Lisdero que reúne cuatro proyectos de investigadoras e investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) para profundizar sobre la temática.

El trabajo se propone describir las políticas de las sensibilidades asociadas a las transformaciones del mundo del trabajo en el contexto de re-estructuración de las Sociedades 4.0 en la provincia de Córdoba entre 2020 y 2022. Además, busca identificar el modo en que éstas se expanden como condición de posibilidad y elemento central de los procesos de coordinación de la acción (y evitación del conflicto).

La investigación abordará diversas realidades paradigmáticas relacionadas a las experiencias de madres de lactantes (trabajo reproductivo), emprendedoras/es, cuentapropistas, trabajadoras/es de deliverys por plataforma (trabajo digital) y beneficiarias/os de políticas sociales de educación y empleo.

Los diferentes proyectos que integran este programa parten de una sociología de los cuerpos/emociones, como marco teórico/epistémico común, articulan diversos campos de estudios específicos y proponen estrategias metodológicas que van desde la revisión documental, el análisis estadístico, la entrevista en profundidad, la observación participante y la etnografía virtual.

Identidades que se reescriben: efectos de sentido sobre la cárcel

Identidades que se reescriben: efectos de sentido sobre la cárcel

Profundizan sobre “la experiencia subjetiva en sujetos privados de la libertad”. El proyecto integra la convocatoria 2020-2021 del Instituto de Investigación.

La escritura como experiencia subjetiva en contextos de privación de la libertad es un proyecto de investigación que reconoce a esta práctica social como un “significante que hace posible la comunicación de experiencias del sujeto que escribe” y propone aportar “una profundización que posibilite pensar los efectos del hacer, propios de la perspectiva extensionista con la que se viene abordando este tema en la Universidad Nacional de Villa María”.

El equipo analiza “la experiencia subjetiva e identitaria en sujetos privados de la libertad” en el Establecimiento Penitenciario N°5, de Villa María, a partir de las producciones de la Revista Rompiendo Fronteras del Taller de Comunicación, dependiente del Instituto de Extensión.

“La cárcel como institución total aísla y despersonaliza a los sujetos, por lo cual es de nuestro interés focalizar esta investigación sobre las experiencias subjetivas que la práctica de la escritura habilita en sujetos privados de la libertad”, explican.

Desde una perspectiva metodológica exploratoria y descriptiva con un enfoque cualitativo analizan las producciones escritas y articulan con los marcos teóricos de referencia “relacionando la escritura de los sujetos que escriben y la temática identitaria comprendiendo la escritura como una posibilidad de experiencia subjetiva que potencia y transforma la identidad del sujeto”.

El análisis crítico del discurso y la lingüística crítica “aportan a develar los efectos de sentido sobre la cárcel en relación a los sujetos y su escritura”. La investigación propone un abordaje interdisciplinario proveniente del campo disciplinar en Lengua y Literatura, Comunicación Social, Psicología Social, Psicoanálisis, Terapia Ocupacional, Educación y Trabajo Social.

Trabajan en un producto industrial hipoalergénico

Trabajan en un producto industrial hipoalergénico

En los laboratorios de la UNVM realizan ensayos para “desarrollar un perfil sensorial de la leche de burra tratada por un proceso de liofilización”.

La investigación en la Universidad tiene como objetivos poder dar respuestas a las problemáticas de la sociedad, transferir conocimiento y colaborar en mejorar la calidad de vida de la población. Bajo esas premisas, y como parte de las diferentes propuestas aprobadas por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), un equipo trabaja en la “producción a escala piloto de liofilización de leche de burra analizando su perfil composicional, bacteriológico y sensorial” y buscan obtener así un producto industrial apto para el consumo de niñas/os con alergia a la leche de vaca (APLV).

El proyecto es dirigido por Carlos Berra y Alejandro Lespinard. Actualmente determinan los parámetros de procesamiento industrial más adecuados que garantice uniformidad e inocuidad en el producto terminado. Para ello, realizan ensayos de carácter físicos que demuestren la adecuada solubilidad, humectabilidad y dispersabilidad del producto obtenido para “desarrollar un perfil sensorial de la leche de burra tratada por un proceso de liofilización”.

Considerando la alta tasa de tolerabilidad encontrada en diversos estudios utilizando leche de burra, proponen que sea considerada como una fórmula hipoalergénica natural para el tratamiento de alergias a las proteínas de la leche de origen bovino.

“Las características de los oligoelementos que contiene la leche de burra y que le otorgan las propiedades altamente beneficiosas a niños con problemas de APLV son muy sensibles a los tratamientos térmicos”, explican.

Cabe destacar que la APLV es la alergia alimentaria más común en lactantes y niños pequeños. Se trata de una reacción exagerada del sistema inmunitario ante una o más proteínas que contiene la leche de vaca.

Dieciocho nuevas Becas CONICET para la UNVM

Dieciocho nuevas Becas CONICET para la UNVM

Se dieron a conocer los resultados de la Convocatoria de Becas 2020: récord de postulaciones y un mayor número de becas para los tres Institutos Académicos Pedagógicos.

El Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) aprobó 18 becas para la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). A partir del 1 de abril, las/os beneficiarias/os trabajarán en los Institutos Académico Pedagógicos y en el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT Villa María).

Corresponden a la Convocatoria 2020 para becas doctorales y posdoctorales en modalidades General, Temas Estratégicos y Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT). En el caso de las/os becarios se incorporan a equipos de investigación ya conformados desde diversas disciplinas y áreas estratégicas con el fin de propiciar la continua formación de recursos humanos y promover la cultura científica local.

Las y los postulantes seleccionadas/os, pertenecientes a los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas, son:

Apellido y Nombre Tipo de Beca / Cargo Instituto
Ambroggio, Joaquín Doctoral Soc
Aráoz, Verónica Doctoral Soc
Ayrala Quiroga, Marina Doctoral Soc
Baldi, Emiliano Doctoral Soc
Biondini, Valentina Doctoral Soc
Commeres Benejam, Candela Doctoral Soc
Fatyass, Rocío PosDoctorado Soc
Marasca, Leandro Doctoral Soc
Mathot, Clarisa Doctoral Temas Est. Soc
Mercatante, Elisa Doctoral Soc
Paez, Gonzalo Fin Doctorado Soc
Selouma, Shams Doctoral Soc
Cavagnero, Ana Rosa Doctoral Hum
Gliucio, Rocío Doctoral Hum
Chini, María Mercedes Doctoral CIT
Badín, Francisco Doctoral Temas Est. CIT/Bas
Vico, Ana Paula Doctoral Temas Est. CIT/Bas
Biolé, Fernanda PosDoctorado Bas

 

Ir al contenido