Portal de Noticias ///

Investigación


Convocatoria abierta PICT 2022

Convocatoria abierta PICT 2022

La presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios se encuentra disponible hasta el lunes 10 de abril.

El Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que se encuentra abierta la Convocatoria PICT 2022 destinada a la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios a instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país.

Impulsada por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) la iniciativa incluye dos categorías:

Temas abiertos – Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento.

Raíces – Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento que incluyan en el Grupo Responsable (GR) al menos un investigador/a argentino/a radicado/a en el exterior.

Los proyectos se receptarán hasta el lunes 10 de abril de 2023, a las 18 horas.

Más información en: https://bit.ly/ConvocatoriaPICT2022

Nueva obra en el Campus

Nueva obra en el Campus

El rector Luis Negretti anunció la construcción nuevos Laboratorios en el predio de la UNVM. El edificio de 1440 metros cuadrados demandará una inversión de $320 millones.

El equipo de gestión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) reunió a trabajadoras y trabajadoras de prensa en su tradicional Brindis de fin de año.

Durante este agasajo el rector Luis Negretti agradeció el “acompañamiento permanente” de los medios de comunicación de la ciudad y región al proyecto educativo de la casa de altos estudios local.

Tras definir al 2022 como “uno de los mejores años de la UNVM” ponderó los “excelentes resultados” alcanzados en índices académicos, de investigación, extensión e infraestructura y anunció la construcción de una nueva obra en el Campus Universitario.

Negretti adelantó que el flamante edificio de 1442 metros cuadrados cubiertos albergará a los Laboratorios Experimentales y será licitado en marzo del 2023. Este proyecto contará con el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), a través del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria.

“Recientemente firmamos un convenio con el ministro de Educación Jaime Perczyk y el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis para esta obra que permitirá, no solo duplicar la superficie destinada a investigación, sino también mejorar las condiciones de nuestras/os investigadoras/es, potenciar la radicación de científicos/as e implementar nuevas líneas de trabajo”, informó la autoridad máxima de la UNVM.

Al admitir que el actual edificio que alberga a los Laboratorios “quedó chico” para el recurso humano que actualmente desarrolla sus actividades en dichas instalaciones, Negretti celebró el crecimiento y posicionamiento alcanzado por la casa de altos estudios local dentro del Sistema Universitario Nacional en materia de generación y transferencia de conocimiento.

“Más de 100 personas viven hoy de la investigación en la UNVM, hecho impensado en 2013 cuando inauguramos aquella primera obra que parecía descomunal. Ahora queremos ir por más porque tenemos el potencial para consolidarnos como espacio modelo en educación y formación científica”, afirmó.

Cabe precisar que el Rector estuvo acompañado por la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, el decano del Instituto de Ciecnias Sociales Gabriel Suárez, la secretaria General Paula Miozzo, el secretario Económico Juan Arregui, el secretario de Planificación Carlos Azócar, la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi y la directora de Extensión Gabriela Redondo.

Acerca de la obra
Los Laboratorios Experimentales de la UNVM se encontrarán alojados en un nuevo edificio de 1442 metros cuadrados y capacidad para 340 personas.

La infraestructura prevé sectores de administración, gobierno y servicios, además de 9 laboratorios de investigación experimental y aulas para la práctica académica – pedagógica distribuidas en 4 laboratorios y 2 salas de prácticas.

Esta obra que permitirá ampliar la capacidad de estudiantes, becarias/os e investigadoras/es de la UNVM, además de impulsar el desarrollo de proyectos de innovación social y tecnológica, demandará una inversión de $321.538.500 financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Resulta preciso destacar que estas instalaciones complementarán al edificio de Laboratorios preexistente inaugurado en 2012, cubriendo necesidades de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y Ciencias Sociales en demandas vinculadas al dictado de clases, investigación y transferencia regional.

Programa Nacional
El convenio que habilita este nuevo frente de obra en el Campus de la UNVM fue suscripto el 21 de diciembre en la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM).

En la oportunidad, funcionarios de los Ministerios de Educación y Obras Públicas de la Nación anunciaron 21 intervenciones por un total 40 mil metros cuadrados en 12 provincias y una inversión de $9 mil millones.

Además de Villa María, resultaron beneficiadas las casas de altos estudios de Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Plata, Lanús, Comechingones, Rafaela, Rosario, San Juan, Tierra del Fuego, Chaco Austral, Nordeste, Oeste, Sur, Centro de la Provincia de Buenos Aires y Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba).

El Programa Nacional de Infraestructura Universitaria tiene como objetivo ampliar la cobertura y mejorar la educación superior de gestión pública a partir de la ejecución de obras de aulas, laboratorios y bibliotecas en todo el país.

Nuevos espacios para investigación

Nuevos espacios para investigación

La UNVM incorporó boxes de trabajo para investigadoras e investigadores de los Institutos de Ciencias Humanas y de Ciencias Básicas y Aplicadas.

El equipo de gestión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) encabezado por el rector Luis Negretti inauguró dos boxes destinados al desarrollo de actividades de investigación.

Estas nuevas áreas de trabajo se encuentran ubicadas en el Campus y conectadas al edificio de Laboratorios de la casa de altos estudios local. Se trata de containers marítimos recuperados que cuentan con tabiquería, cielorasso, pisos de PVC, aberturas de aluminio, aire acondicionado, conexión a internet, rack informático y mobiliario de oficina.

Con una inversión de $2 millones, los espacios fortalecerán la labor de las/os investigadoras/es que integran dos de los centros de doble dependencia UNVM – Conicet: el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), dependiente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, y el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT VM), bajo la órbita del Instituto de Ciencias Humanas.

Cabe precisar que durante el acto estuvieron presentes el coordinador de Gabinete Germán Cassetta; las decanas Carolina Morgante (Básicas) y Daniela Dubois (Humanas); el secretario de Planificación Carlos Azócar; secretarias/os de Institutos; la directora del IMITAB Carolina Morgante y del CIT VM Jorge Anunziata; equipos de investigación; becarias y becarios de distintas carreras.

Subsidios de CONICET para investigaciones locales

Subsidios de CONICET para investigaciones locales

Más de $3 millones serán destinados a diferentes equipos de la UNVM que se desempeñan en el ámbito del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

Tres equipos de investigadoras/es del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fueron seleccionados en distintas convocatorias promovidas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para financiar trabajos de investigación. El subsidio otorgado supera los $3 millones.

En este sentido, dentro del llamado a presentación de Proyectos Plurianuales (PIP), resultó admitido el grupo que dirige Alejandro Lespinard con una asignación de $2,2 millones para trabajar en torno a “Desarrollo, evaluación y optimización de la tecnología de pasteurización continua de leche por microondas”.

En lo que respecta al listado de seleccionados en la convocatoria a Proyectos Bianuales (PIBAA) fueron reconocidos los proyectos a cargo de Yanina Rossi y Vanessa Areco, quienes avanzan en la “Evaluación de la bioactividad in vitro de compuestos bioactivos libres y co-encapsulados obtenidos de coproductos agroalimentarios para su potencial uso como ingredientes funcionales en matrices alimentarias” y la “Evaluación de compuestos terpénicos hidrocarburos como promotores del crecimiento y la defensa vegetal en Solanum lycopersicum”, respectivamente. En ambos casos se asignó la suma de $450 mil.

“Más allá de los fondos, estos resultados nos posicionan a nivel nacional y demostramos que avanzamos sostenidamente con líneas que el CONICET considera en los más altos estándares. Competimos con Universidades mucho más grandes y con mayor trayectoria en investigación, dando cuenta que la UNVM comienza a pisar fuerte en materia de ciencia y tecnología a nivel país”, manifestó la decana del Instituto de Básicas y Aplicadas Carolina Morgante.

Nueva convocatoria para becas EVC – CIN

Nueva convocatoria para becas EVC – CIN

En el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales” el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN) para estudiantes de grado de instituciones universitarias públicas que deseen iniciar su formación en investigación.

Para inscripciones entre el 1 de noviembre y el 3 de diciembre de 2022 hasta las 13 horas (NUEVA FECHA prorrogada), el CIN desarrolló un micrositio dentro de su web que incluye el reglamento, las bases y un instructivo para facilitar las postulaciones en esta nueva convocatoria. Además, se dispone de una sección con respuestas a preguntas frecuentes y un glosario que explica términos específicos.

Se espera que mediante una beca EVC-CIN se realice la experiencia de un año de duración en el marco de un proyecto de investigación acreditado y financiado de la misma institución en la que se estudia y a partir del cumplimiento de un plan de trabajo propuesto bajo la guía de un o una docente, quien actuará como director o directora de la persona becaria.

Quienes aspiren a las becas deberán cumplimentar los requisitos definidos en el reglamento y presentar la información solicitada en los formularios y fechas correspondientes, conjuntamente con su plan de trabajo acompañado de la documentación probatoria; y deberán contar con los avales de la autoridad competente.

 

📝 INSCRIPCIÓN 

Talleres interactivos con investigadores y divulgadores

Talleres interactivos con investigadores y divulgadores

Tendrán lugar los días 29 y 30 de septiembre para propiciar la enseñanza – aprendizaje de las ciencias y promover vocaciones científicas.

En el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2022 propuesta por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organiza dos propuestas para diferentes públicos con el objetivo de propiciar la enseñanza – aprendizaje de las ciencias y promover vocaciones científicas.

Las actividades estarán a cargo de Valeria Edelsztein y Claudio Cormick, ambos investigadores de la UBA – CONICET y divulgadores científicos. Valeria es, además, especialista en las enseñanzas, columnista y asesora científica en medios nacionales gráficos, digitales y televisivos (Canal Encuentro, La Liga de la ciencia, Todo Tiene un Porqué, Científicos Industria Argentina, entre otros).

Ambos talleres son impulsados por el Instituto de Investigación de la UNVM, a través del Programa de Comunicación de la Ciencia – “ConCIENCIArUNVM”, en articulación con Secretaría Académica desde “Sigamos estudiando”.

Actividades propuestas

¿Cómo se piensa la ciencia?
En una época marcada por las Fake News y los discursos anticientíficos, desde este taller se brindarán herramientas para poder enfrentarlos. Cada razonamiento será ilustrado por medio de una historia de la ciencia.
  • ¿Cuándo? Jueves 29 de septiembre | Primer turno: De 9 a 11 horas – Segundo turno: de 15 a 17 horas.
  • ¿Dónde? Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio | Espacio INCAA (Sabattini 200).
  • ¿Para quiénes? Destinado a estudiantes de los últimos años de las escuelas secundarias, universitarios y terciarios.
  • ¿Inscripción? Enviando un mail a: investigacion@rec.unvm.edu.ar.

 

 

 

 

Ciencia a la Carta
La propuesta se orienta a la enseñanza de las ciencias, a través de la dinámica de un taller interactivo de sentidos, sabores y percepciones. Se descubrirán historias fascinantes de comidas y cocina mientras se aprende cómo los sentidos químicos influyen en nuestra percepción del sabor de un plato.
  • ¿Cuándo? Viernes 30 de septiembre | De 9 a 11 horas.
  • ¿Dónde? Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555) | Aula Posgrado “Malvinas Argentinas”.
  • ¿Para quiénes? Destinado a docentes universitarios, terciarios y de los últimos años de las escuelas secundarias.
  • ¿Inscripción? Formulario online ➡️ Click aquí
Ir al contenido