El rector, abogado Luis Negretti, y el vicerrector de la UNVM, abogado Aldo Paredes, realizaron un recorrido por las obras que se están ejecutando en el Campus junto al secretario de Planificación, arquitecto Carlos Azócar.
Durante el receso de verano continúan en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María las actividades de construcción y mejora de infraestructura.
El secretario de Planificación, Carlos Azócar afirmó que más de 40 trabajadores se encuentran realizando reformas, refacciones y nuevas obras en el campus universitario. Detalló algunos de los trabajos más relevantes que se desarrollan y que no se podrían llevar a cabo durante los meses donde hay mayor circulación de personas.
La ampliación de espacios áulicos, refacción de veredas y plazoletas, restauración de mobiliario, pintura, arreglos de baños en los distintos espacios, son algunas de las mejoras en curso.
En un recorrido de obra del que participaron el rector, Luis Negretti, y el vicerrector, Aldo Paredes, junto al Secretario de Planificación y algunos de los trabajadores, Azocar destacó la reconstitución de las cubiertas (techos) de los espacios de las carreras de Diseño y Producción Audiovisual y Música; en referencia a ello destacó que «la obra fundamental siempre es la que no se ve»
En el edificio recientemente inaugurado «Rector Carlos Domínguez», se realizarán ventilaciones de cloacas y la ampliación de dos aulas, una para la escuela PROA y otra especialmente destinada a posgrado. En ese módulo además se están acondicionando oficinas para el funcionamiento de la Secretaría de Investigación.
En los espacios deportivos se hizo el tratamiento de las tierras con tareas de fertilización y se construyó un sistema de riego. Para el comedor universitario, además de la restauración de los baños, está en concurso una propuesta de reforma de vestuarios.
Entre las obras que más visibilidad tendrán se encuentra la creación de una ciclovía que conectará el ingreso al Campus con el bulevar España. El ordenamiento de los estacionamientos de motos y autos, agregando a estos un estacionamiento de bicicletas, más la creación de veredas y rampas, colaborará con la instauración definitiva de espacios accesibles.
“Estamos muy contentos porque el campus, en un mes donde habitualmente está falto de movimiento, está totalmente en ebullición para esperar en febrero a toda la comunidad universitaria en las mejores de las condiciones», aseguró Negretti al finalizar el recorrido.
El responsable del área subrayó que la UNVM comenzó a desarrollar estrategias y articulaciones con entes públicos y privados para continuar con el avance edilicio.
El secretario de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Carlos Azocar, destacó las obras concretadas y el trabajo de todas las dependencias que abarcan al área. En un contexto económico y social desfavorable, enfatizó que la UNVM concluyó el módulo edilicio multifuncional “Rector Carlos Domínguez” y el edificio “Aulas y Laboratorios” del nuevo Campus de Medicina Veterinaria de la ciudad de Villa Del Rosario.
“El balance del 2018 es positivo, más allá de las adversidades que tuvimos, pudimos concluir un edificio de 2700 metros cuadrados en tiempo récord, teniendo en cuenta su tamaño y las características tecnológicas que posee”, remarcó el funcionario. En tanto que, con respecto a la construcción en Villa del Rosario, dijo que la obra “estuvo muy trabada por cuestiones presupuestarias” pero se pudo continuar “con el esfuerzo de todos” y, si bien restan otras etapas, “el último día de este mes entregan la llave”.
En referencia al sector de Mantenimiento, Azocar hizo hincapié en el trabajo preventivo realizado durante este año a raíz de las grandes lluvias que tuvieron lugar en la ciudad y afirmó que “las filtraciones fueron casi inexistentes”.
En materia de Informática, otra de las áreas que se encuentra dentro de la Secretaría de Planificación, sostuvo que “se viene desarrollando una labor clave para el funcionamiento administrativo y académico de la UNVM, que es la migración y creación de sistemas para Compras, Contrataciones y Patrimonio; de Diplomas y Certificaciones; y el Sistema Académico SIU Guaraní, entre otros”.
En cuanto a los Servicios Académicos, Azocar afirmó que “se están reglamentando todos los espacios de uso, tanto académico como público, con el objetivo de presentarlo el próximo año”.
Al ser consultado sobre las proyecciones para el 2019, el funcionario añadió que son “de alto vuelo”. No obstante, subrayó que “la dificultad con respecto a obras reside en que a nivel nacional el programa Más Infraestructura fue cerrado, por lo cual no hay posibilidades de seguir construyendo a través del Ministerio de Educación o de financiamiento internacional”. De todas maneras, a partir de esta situación la UNVM comenzó a desarrollar diferentes estrategias y articulaciones con entes públicos y privados para continuar con el avance edilicio. En tal sentido, resaltó el comienzo de la construcción de la Escuela PROA que es una articulación entre la Universidad y el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Nuevo Salón Deportivo que se llevará a cabo a través de otra articulación generada, en este caso, entre la UNVM, la Municipalidad de Villa María y el sector privado. “De esta forma, el año que viene tendremos un frente de obra muy grande”, comentó.
Otro de los objetivos es seguir avanzando en materia de accesibilidad dentro del Campus y de todas las áreas. “Nuestro desafío es poder tener una Universidad completamente accesible y estamos trabajando en eso, tal es así que durante este verano realizaremos muchas obras referidas a este objetivo, como el ordenamiento de la movilidad dentro del Campus, teniendo en cuenta caminos accesibles”, agregó.
Por otra parte, en 2019 se realizará una ciclovía, un nuevo recorrido de transporte público y más estacionamientos. Asimismo, en consonancia con el actual contexto de cuidado ambiental y energético, se prevé contar con datos estadísticos que permitan realizar acciones que lleven hacia un Campus Sustentable. “En la Secretaría se formó la Unidad de Planificación, un equipo de trabajo con una fuerte impronta ambientalista y junto a un proyecto de extensión sobre indicadores de Campus Sustentable, se va medir cual es el nivel de sustentabilidad de la UNVM y con esa base realizar estrategias para ser lo más amigable posible con el ambiente”, detalló.
Para finalizar, Azocar expresó que se está trabajando en el proyecto de lo que será el nuevo edificio de Rectorado en el Campus Universitario y que durante el verano también se realizarán trabajos en el sector deportivo, más precisamente en los cuatro campos de juego para mejorar el césped de los mismos.
Avanza la obra que incorporará cinco espacios adaptados a las necesidades de personas con discapacidad.
En un trabajo articulado entre las Secretarías de Planificación y de Bienestar, a través de su comisión de Accesibilidad y Derechos Humanos, se están generando las condiciones para que los estacionamientos del Campus de la Universidad Nacional de Villa María cuenten con espacios de accesibilidad universal.
Recientemente, se realizaron los trabajos de hormigonado en 5 plataformas para vehículos reservadas exclusivamente a personas con discapacidad. Una vez concluidas las tareas complementarias de pintura y señalización serán habilitados.
Cabe precisar que esta obra se enmarca dentro del “Plan de Accesibilidad UNVM” que tiene como objetivo impulsar, proyectar y concretar un conjunto de acciones y proyectos que hagan de la Universidad Nacional de Villa María, un establecimiento público accesible y cada vez más inclusivo.
Se trata de “Biodiversidad, El Espinal”, exposición que recorre en imágenes la flora y fauna autóctonas de la Provincia Fitogeográfica del Espinal.
La Usina Cultural inauguró la muestra fotográfica “Biodiversidad. El Espinal”, una iniciativa conjunta entre la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas en conjunto con la Secretaría de Planificación de la Universidad Nacional de Villa María y la Usina Cultural.
La exposición recorre en un total de 17 imágenes la flora y fauna autóctonas de la provincia fitogeográfica del Espinal, eco-región en la que Villa María está inserta. La naturaleza típica del lugar está caracterizada por el género Prosopis (algarrobos, ñandubay, caldén) y se podrán ver además algunas de las especies animales asociadas a esos ambientes arbolados. Los expositores son: Walter Antonio Domínguez, Fernando Gallego, Facundo Ravera Amorín y el grupo Takku.
Es importante mencionar que la propuesta se realiza en el marco del mes de aniversario de la ciudad, con el objetivo de reconocer y celebrar el patrimonio natural del que forma parte.
La muestra podrá ser visitada hasta el lunes 8 de octubre inclusive, de 8 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.