Portal de Noticias ///

Rectorado


Propuestas locales para una nueva Ley de Educación Superior

Propuestas locales para una nueva Ley de Educación Superior

La UNVM abrió un espacio de trabajo colectivo que permitirá recolectar y sumar aportes para una normativa nacional acorde a las necesidades y desafíos que plantea el sistema universitario actual.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organizó un encuentro virtual que reunió a más de 70 docentes, nodocentes, estudiantes y graduadas/os con el objetivo de construir aportes, plantear nuevas miradas y armonizar propuestas locales en torno a una nueva “Ley de Educación Superior” o su reforma. La moderación estuvo a cargo del director de Desarrollo Territorial Omar Barberis.

Previo a la realización del Cabildo Abierto de Córdoba, el rector Luis Negretti destacó la posibilidad del trabajo participativo y federal. “Es un momento histórico para iniciar este debate, es un momento más que oportuno para la discusión de una normativa que en este 2021 cumple, al igual que la UNVM, veinticinco años”, afirmó.

Francisco Tamarit, exrector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), esbozó algunos de los posibles lineamientos generales para pensar una ley acorde a las necesidades sociales actuales y atenta a sus complejidades, diversidades y desafíos. En este sentido, el investigador Conicet resaltó la importancia que adquieren en los nuevos escenarios educativos aspectos tales como la internacionalización, la calidad educativa, la soberanía en términos de agenda de conocimiento y la diversidad cultural.

Por su parte, la vicedecana de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la UNC Esther Galina presentó catorce bloques temáticos de discusión que fueron definidos por referentes de gestión, de organizaciones gremiales docentes, nodocentes y estudiantiles pertenecientes a las tres Universidades Nacionales en territorio cordobés (Córdoba – Río Cuarto – Villa María), la Universidad Provincial de Córdoba y las tres Facultades Regionales de la Universidad Tecnológica Nacional (Córdoba – San Francisco – Villa María).

Entre los ejes propuestos se destacan: fundamentación de una nueva LES en clave de soberanía nacional emancipación cultural y derecho social a la educación superior; financiamiento basado en fundamentos éticos, de justicia social y transparencia; articulación; formación docente; gobierno, estructura y articulación; régimen de evaluación y acreditación; extensión en clave siglo XXI; ciencia y tecnología vinculada a las necesidades del desarrollo nacional, regional y local; abordaje de la transversalidad de la perspectiva de género, diversidades sexuales, multiculturalidad y accesibilidad a personas con discapacidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje; internacionalización e integración internacional y regional; artes y cultura; y fortalecimiento del rol de las universidades públicas.

Para favorecer la participación colectiva se dispuso un formulario que permanecerá activo hasta el 1 de noviembre. Los contenidos recabados en cada bloque temático serán incorporados a un documento colectivo que será socializado en el marco del Cabildo Abierto de Córdoba.

 

FORMULARIO | Cabildo Córdoba: Propuestas para una nueva LES

 

Iniciativa federal
Los Cabildos Abiertos se realizan en distintas regiones del país (NOA, NEA, Cuyo, Patagonia, Buenos Aires y Córdoba) con la participación de referentes de instituciones y organizaciones del sector universitario. De la instancia provincial que tendrá lugar durante el mes de noviembre surgirá una declaración conjunta que será presentada en el Cabildo Nacional del 4 diciembre de 2020.

Cabe destacar que la iniciativa surgió en marzo de este año, cuando el presidente Alberto Fernández señaló durante la apertura del 138° Período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación que enviaría al Congreso una nueva Ley de Educación Superior que tendrá como “punto de partida la gratuidad y el acceso irrestricto”.

 

Pepe Mujica es “Profesor Honorario” de la UNVM

Pepe Mujica es “Profesor Honorario” de la UNVM

El ex Presidente de Uruguay abrió un ciclo de diálogos con referentes de la política latinoamericana y fue reconocido con la máxima distinción que otorga la casa de altos estudios.

En reconocimiento a su destacada militancia y trayectoria política, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) distinguió a José “Pepe” Mujica como “Profesor Honorario”

Durante la ceremonia realizada vía Zoom y retransmitida en vivo a través de YouTube, el rector Luis Negretti resaltó la figura e importancia del ex Presidente de Uruguay. “Es el mejor regalo que puede recibir la UNVM en el año de su 25° aniversario porque su humildad, simpleza, honestidad y rectitud son valores que buscamos transmitir permanentemente a nuestras/os graduadas y graduados”, afirmó.

La distinción aprobada con voto unánime del Consejo Superior ponderó a Mujica como “referente fundamental para pensar el presente y futuro de América Latina” y consideró parte de su vasta labor a favor de la libertad, los derechos humanos, la justicia social, el desarrollo, la movilidad social de los sectores vulnerables.

“Es un referente para la esperanza, un protagonista vivo del significado de la militancia”, señaló el secretario Académico Javier Díaz Araujo al leer los fundamentos consignados en el laudatio (elogio) honorífico.

Tras recibir el reconocimiento de manera virtual, “Pepe” Mujica inició su conferencia magistral dirigiéndose a las y los jóvenes universitarias/os: “en un mundo que cambia aceleradamente, las nuevas generaciones tendrán que luchar para mantener la llamita de la libertad de nuestro yo interior, llamita que jamás pudo pisotear la más cruda de las dictaduras pero que hoy se encuentra amenazada”.

Crítico de la situación medioambiental y de la dilapidación de recursos naturales, exhortó a una “inteligencia militante” para enfrentar los intereses económicos que convierten a las decisiones políticas en meras declaraciones de intención.

“Por la acumulación incesante vamos camino a un holocausto ecológico. Hay que preocuparse por la vida y por la salud del planeta porque vamos derecho, tal vez, a una de las más crudas y grandes injusticias que ha conocido el hombre arriba de la tierra en toda su historia”, afirmó Mujica.

Ante una audiencia digital que superó el millar de personas, el pensador uruguayo llamó a los presentes a “obrar sobre el rumbo de su vida y tener una causa para vivir”, evitando que el sistema capitalista, su visión mercantilista, su lógica de consumo y su dominio cultural se constituyan como variables que delimitan el ejercicio de la libertad individual, las propias necesidades y el concepto de felicidad para el ser humano

“No es ninguna carga tener una causa para vivir porque luchar nos arrimará un pequeño escaloncito de progreso a ese capital común que se llama civilización. El hombre puede, a la larga, construir un mundo mejor y menos egoísta”, manifestó.

Durante la última parte de su conferencia, “Pepe” pidió a las nuevas generaciones no quitarse “la utopía y la esperanza” para construir un mundo donde la propiedad (“lo mío y lo tuyo” – en sus palabras-) no genere separación ni desigualdad.

“La vejez es inevitable, pero es bueno que cuando seas viejo y te mires en un espejo te des cuenta que no comprometiste lo mejor de tus ingenuos y candorosos años juveniles, cuando soñabas”, concluyó emocionado.

Agenda esencial para el desarrollo
La conferencia magistral a cargo José Mujica significó la apertura oficial de un nuevo ciclo de diálogos con referentes políticos nacionales y latinoamericanos para el debate académico y social.

Impulsado desde el área de Vicerrectorado de la UNVM, el programa Agenda esencial para el desarrollo propone una reflexión permanente con el objetivo de configurar un nuevo contrato social regional que atienda las necesidades de los pueblos frente a un cambio de época y escenario mundial.

Al presentar la iniciativa, la vicerrectora Elizabeth Theiler planteó que esta actividad “presenta un modo de ver al mundo basado en el acceso de derechos de un pueblo libre y responsablemente comprometido con su historia y su presente”.

Asimismo, consideró que la figura del ex Presidente de Uruguay como orador principal prestigia y legitima un proyecto orientado a pensar, debatir y transformar la realidad contemporánea. “Como pensador agudo y defensor de la autonomía de los pueblos, es un comunicador social por excelencia capaz de llegar a todos los grupos sociales e impulsar el rol de las y los jóvenes y la educación”, sostuvo la funcionaria académica.

Fuerte acompañamiento y respaldo
La presencia virtual de “Pepe” en la UNVM contó con la participación de funcionarios nacionales de primera línea como el canciller Felipe Solá y el secretario de Obras Públicas Martín Gill.

También estuvieron presentes representantes del Gobierno de la Provincia de Córdoba, de Universidades Nacionales, de Municipios, de Entes Regionales y Cooperativas, de Asociaciones Comerciales y Fundaciones, de Instituciones educativas y Asociaciones gremiales.

«Estamos ante la presencia de un hombre que fue servicio toda su vida, que fue coraje y aprendizaje. Y eso lo transmite constantemente en palaras sencillas, convirtiéndolo en un referente atractivo para quien tiene hambre de sabiduría y de filosofía de entender qué es lo que hay que hacer» – Felipe Solá | Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

 

 «Gracias Pepe Mujica por el valor del ejemplo, por la vida, por el testimonio. La UNVM, la ciudad de Villa María y su comunidad, distinguiéndote, se siente particularmente distinguida» – Martín Gill | Secretario de Obras Públicas de la Nación.
Ceremonia de Básicas: 68 graduados y graduadas

Ceremonia de Básicas: 68 graduados y graduadas

En el marco de la trigésimo tercera edición de la Colación de Grado de la UNVM, 68 profesionales del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas recibieron su diploma de forma virtual.

La ceremonia se realizó el miércoles 7 de octubre y fue transmitida vía streaming por el canal de YouTube de la Universidad Nacional de Villa María. El acto estuvo encabezado por el rector, Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de gabinete, Germán Cassetta, la decana del Instituto, Carolina Morgante, el secretario Académico, Javier Díaz Araujo y la secretaria general, Paula Miozzo, quienes se encontraban en el auditorio del Campus para hacer entrega simbólica de los diplomas.

En tanto las graduadas y los graduados formaron parte del evento desde sus hogares a través de una teleconferencia por la plataforma Zoom. Se trató de una modalidad excepcional que responde al contexto de emergencia sanitaria por el Covid-19 y las restricciones vigentes para la realización de eventos masivos.

«Como casa de estudios universitarios, el fin último que perseguimos es el de formar a nuevos profesionales, es por eso que estamos hoy aquí adecuándonos a las circunstancias, con el objetivo de poder finalizar juntos este trayecto formativo» se refirió al respecto en su discurso la decana. Además resaltó: «Han sido meses difíciles en donde hemos sido desafiados a, eventualmente, adecuarnos a las nuevas demandas. Esto ha sido posible gracias a cada una de las personas que pusieron su granito de arena para continuar dando curso a nuestro calendario académico, posibilitando que hoy podamos encontrarnos en un nuevo acto de colación de la UNVM»

Por su parte al momento de brindar el discurso, el rector realizó un repaso por las distintas acciones que la Universidad ha venido llevando a cabo en pos de contrarrestar el avance del nuevo Coronavirus Covid-19. Al finalizar destacó el sentimiento de agradecimiento para con los graduados y graduadas «por haber elegido esta casa para transitar sus estudios de grado» e instó a los nuevos profesionales a seguir participando de la vida de la académica de la UNVM.

En tanto en representación de las graduadas y los graduados dirigió unas palabras a sus pares el médico veterinario Federico Bonetto expresando su gratitud para con toda la comunidad universitaria.

Además el evento contó con un saludo virtual del Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta.

Resulta importante recordar que la primera Colación de Grado de la UNVM se desarrolló en 2003. Desde entonces, se graduaron más de 5000 estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública.

Mejor promedio:

El graduado de la Licenciatura en Informática, Emiliano Jesús Marzioni, recibió una mención especial por haber obtenido el mejor promedio con 9,31. A su vez, este logro, fue premiado por el Banco Patagonia con 15 mil pesos.

Graduados y graduadas de Básicas:

Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables:

Fissore, Paula

Pugliesi, Rocío Belén

Vedelago, Sofía Ayelén

 

Licenciatura en Informática

Andrés Vecino, Joel Maximiliano

Garaffini, Sergio Javier

Maestri, Santiago José

Marzioni, Emiliano Jesús

Oddino, César Adrián

Picca, Juan Manuel

Ribero, Italo Eduardo

Rinaudo, Matías Roberto

Licenciatura en Óptica Oftálmica

Zubiri, Judith Elizabeth

Agronomía

Bagües, Gastón Nicolás

Bertola, Luis Esteban

Bonanzoni, Guillermo

Brugnoni, Leonardo David

Caffaratto Filippi, Lucila Florencia

Capello, Martín Alberto

Cravero, Germán Gabriel

Crescimbeni,Marcos David

Guiñazú, Juan Augusto

Gilli, Paula

Karlau, Laura Andrea

Orlandoni, Nicolás Román

Pacheco Actis, Santiago

Rinero, Santiago Gaspar

Ríos, Malvina Soledad

Varas, Ariel Eduardo

Rodríguez, Franco Emiliano

Spilj, Joaquín Ariel

Tesio Rossi, Juan Ignacio

Tortone, Francisco Nahuel

 

Ingeniería en Alimentos

Aguirre, Alexis Nicolás

Arias, Roxana Cecilia

Bergara, José Luis

Bernardi, Mariela Rita

Bosco, Camila Janet

Butassi, Franco

Centomo, Antonella María

Faccia, Martín

Fonseca, Mónica Marcela

Gill, Tomás Ramón

Giorgis, Lucas Daniel

Gómez Coria, Franco Sebastián

Harispe, Ivana Andrea

Hidalgo, Germán Roberto

Leiva Bravo, Cristian Sebastián

Moreno, Natalia Alejandra

Noccelli, María Luz

Orlando, Nicolás Horacio

Peppino, Oriana Vanesa

Piva, Exequiel Matías

Pochettino, María del Huerto

Romero, María Belén

Vassallo, Emiliano Martín

 

Medicina Veterinaria

Álvarez, Emmanuel

Arraras, Guadalupe

Bonetto, Federico Oscar

Carrizo Celoira, Maitén Alejandra

Delgado, Silvina Raquel

Ezenga, Ariel

Franco, Cintia Noemí

Levis, Nicolás

Monge Pozzi, Lorena Soledad

Racca, María Victoria

Sánchez, Nicolás Ezequiel

Scarponi, Melina Belén

Presentan resultados del relevamiento para el retorno a la presencialidad

Presentan resultados del relevamiento para el retorno a la presencialidad

Será el viernes 2 de octubre, a las 14, vía Meet. Participarán el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler.

Desde el área de Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) darán a conocer los resultados finales del “Estudio de la realidad universitaria en el proceso de Pandemia: percepciones y capacidades institucionales para el regreso a la presencialidad”.

La actividad prevista para el viernes 2 de octubre, a partir de las 14 horas y vía Google Meet, contará con la participación del rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler.

Durante el encuentro virtual, representantes del Observatorio Integral de la Región (OIR) y del Observatorio de Políticas Públicas (OPP) socializarán conclusiones del relevamiento realizado entre los meses de junio y julio a integrantes de la comunidad universitaria para conocer la factibilidad del retorno a las actividades presenciales en la UNVM.

Ignacio Salazar, Carina Lapasini y Noelia García comentarán aspectos del informe final basado en respuestas de 432 estudiantes, 232 docentes 159 nodocentes, 14 integrantes del Consejo Superior, además de los tres Institutos Académicos Pedagógicos (IAP) y 11 Secretarías que dependen del Rectorado.

Acerca del relevamiento
Esta investigación se enmarcó dentro del “Programa de Fortalecimiento de la Articulaciòn y de la Calidad Universitaria” impulsado por el área de Vicerrectorado de la UNVM.

Para garantizar la reflexión y participación colectiva de los distintos claustros se propusieron cuestionarios autoadministrados y encuestas virtuales con la intención de detectar capacidades institucionales (físicas e inmateriales) para re-implementar la presencialidad, además de interpretar oportunidades de retorno en base a la revisión previa de condiciones específicas de cada área y sustentar futuras decisiones institucionales y de gestión.

ACCESO REUNIÓN EN MEET

Luis Negretti: “A pesar del contexto, el balance es positivo”

Luis Negretti: “A pesar del contexto, el balance es positivo”

En el “Día del Rector”, la autoridad máxima de la UNVM destacó el compromiso de la comunidad universitaria para cumplir con los objetivos académicos del Ciclo 2020.

El 28 de septiembre se conmemora el “Día del Rector”, reconociendo la labor de quienes conducen, representan y gestionan instituciones de formación en pos de una educación de calidad con compromiso social.

La figura del/de la Rector/a ostenta la máxima responsabilidad de una Universidad y un alto compromiso con los claustros que la integran. En el caso particular de la UNVM, es el abogado Luis Negretti el encargado de conducir los destinos de la casa de altos estudios hasta 2023.

Ante un escenario atípico para las instituciones educativas, señaló que el ciclo académico 2020 “viene siendo un año difícil pero muy significativo”. En este sentido enumeró diversas adecuaciones que significaron la virtualización de un sistema laboral y formativo proyectado íntegramente bajo la modalidad presencial.

“El cierre de las sedes de la UNVM y la mudanza de toda la actividad de un momento a otro fue compleja. En pocos días se generaron los dispositivos necesarios para garantizar la continuidad de las trayectorias educativas de nuestras/os estudiantes”, sostuvo Negretti.

Al trabajo remoto y los procesos de enseñanza – aprendizaje canalizados a través del Campus Virtual se sumaron los turnos de exámenes con más de 10 mil evaluaciones cumplimentadas y, próximamente, una nueva Colación de Grado: “para que todo funcione tuvimos una excelente predisposición por parte del claustro docente, el acompañamiento del cuerpo nodocente y mucha paciencia del estudiantado”, enfatizó.

El Rector adelantó que junto a su equipo de gestión continúa trabajando y generando acciones para el retorno a la presencialidad “con todos los cuidados que se tengan que tomar, siempre y cuando las autoridades sanitarias lo permitan”. No obstante, aclaró que todavía resulta complicado determinar el regreso a las aulas de Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba ante el aumento de nuevos contagios y una curva ascendente en la región

“A la Universidad se le hace mucho más difícil retornar por la enorme movilización de personas que provoca, probablemente seamos de los últimos en poder volver. La virtualidad es nuestra mejor herramienta porque, aún sin salir de casa, nos permite seguir estando en la UNVM”, indicó.

Como conductor de la comunidad universitaria, Negretti pidió al estudiantado un último esfuerzo y mayor responsabilidad social para poder superar esta situación y asumió el compromiso de continuar generando soluciones y/o estrategias para cumplir con los objetivos académicos del Ciclo 2020.

XXXIII Colación de Grado de la UNVM

XXXIII Colación de Grado de la UNVM

Del 7 al 9 de octubre, más de 230 egresadas/os en 32 carreras de pregrado, grado y posgrado reciben su título de manera remota. Transmisión vía streaming.

En el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y las restricciones vigentes para la realización de eventos masivos, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) optó por virtualizar su XXXIII Colación de Grado.

Del 7 al 9 de octubre, 233 nuevas/os profesionales formadas/os en la casa de altos estudios local recibirán su diploma. La entrega simbólica será transmitida vía streaming desde el Auditorio del Campus y contará con la participación remota de las y los graduadas/os a través de diversas plataformas digitales.

Las ceremonias, una por cada Instituto Académico Pedagógico, iniciarán a las 19.30 horas y estarán encabezadas por el rector Luis Negretti y autoridades del equipo de gestión.

El miércoles 7 de octubre recibirán su título quienes egresan del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas; el jueves 8 será el turno de las y los graduadas/os del Instituto de Ciencias Humanas; en tanto que, el viernes 9, accederán a su certificación de estudios quienes concluyeron su carrera en el ámbito del Instituto de Ciencias Sociales.

Debido a cuestiones técnicas, las/os protagonistas de estas ceremonias recibirán el ID correspondiente para conectarse a través de la plataforma ZOOM. La comunidad podrá ser parte desde YouTube Live (Canal: Universidad Nacional de Villa María), con transmisión en simultáneo.

Cabe resaltar que la I Colación de Grado de la UNVM se desarrolló en 2003. Desde entonces, se graduaron más de 5000 estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública.

 

Ir al contenido