Jun 11, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas
Mauricio Coccolo expuso en la Semana de la Comunicación de la UVNM y de la Ingeniería de UTN San Francisco.
En una organización conjunta entre el Instituto de Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el Centro Regional de Educación Superior San Francisco (CRES) y la UTN Facultad Regional San Francisco, en el marco de la Semana de la Ingeniería de UTN y de la Semana de la Comunicación de la UNVM, el periodista deportivo de Cadena 3 Argentina, Mauricio Coccolo, expuso sobre los desafíos del periodismo deportivo en la era digital. La charla contó con la participación de estudiantes, docentes, comunicadores y periodistas y moderada por el secretario de Comunicaciones de la Provincia de Córdoba, Marcos Bovo.
“Los desafíos de la profesión siempre fueron los mismos, solo cambiaron los medios y las formas de comunicar el desafío es adaptarse al cambio”, expresó Coccolo. Además, a partir de ejemplos enfatizó en la necesidad de tener “un estilo” para “sorprender a la audiencia y no contarle lo que quiere, sino lo que no quieren que les cuenten”.
Por otra parte afirmó: “Si perdemos el entusiasmo por lo que vemos perdemos el entusiasmo por contar”.
Jun 6, 2021 | Ciencias Sociales, Comunicación
La Secretaría de Comunicación Institucional junto al Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales organizan la “Semana de la Comunicación y del Periodismo UNVM 2021”. Este ciclo se desarrollará del lunes 7 hasta el viernes 11 de junio. La actividad fue declarada de interés Municipal y Cultural por el Concejo Deliberante de la ciudad de Villa María.
A lo largo de los cinco días se buscará abordar diversas temáticas relacionadas con los nuevos desafíos de la comunicación en los escenarios en pandemia, las oportunidades actuales y futuras para la profesionalización, la generación de conocimientos de la comunicación en contextos local – regionales y los nuevos fenómenos comunicacionales que emergieron en los últimos tiempos, así como la influencia de éstos en la práctica profesional.
Estas propuestas están destinadas a estudiantes, egresados y docentes de las Licenciaturas en Comunicación Social y Ciencias de la Comunicación, tanto de la UNVM como de otras instituciones, profesionales del periodismo y de la comunicación, representantes de medios de comunicación locales/regionales y a toda la comunidad interesada.
El ciclo abrirá el lunes 7 de junio con la conferencia de la docente del Instituto Brasilero de Mercado de Capitales (IBMEC) Fabiana Crispino titulada: “Desmontando Fake News, Capitulo Brasil. Fake News en el contexto de la pandemia: el caso brasileño”, la cual será moderada por Eleonora Ceia, también docente del IBMEC.
Bajo el mismo territorio de estudio, se presentará el miércoles 9 de junio la docente de la Universidade Federal Fluminense (UFF) Flora Côrtes Daemon de Souza Pinto con su trabajo: “El Brasil fuera de escena: reflexiones sobre raza, el genocidio de la población negra y el papel de la prensa”, actividad que será coordinada por la licenciada Virginia Tissera Maidana, docente e investigadora de la UNVM. Ambas disertaciones son, además, auspiciadas desde el Programa de Investigación del IAPCS-UNVM: “Comunicación institucional, política y mediática: prácticas, agendas, discursos, redes en comunidades y territorios. Segunda Parte”.
Por otra parte, el martes 8 de junio tendrá lugar el primer conversatorio de la Mesa de Comunicación, Diversidad y Género del Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba donde participará la titular del Ministerio, Claudia Martínez, junto con la secretaria de Comunicación Institucional de la UNVM, doctora Malvina Rodríguez; la secretaria de Investigación y Extensión del IAPCS doctora Carla Avendaño Manelli y la docente e investigadora de la casa de altos estudios magister Paula Navarro. Además, integrarán el conversatorio: Marcela Farré de la Universidad de Blas Pascal, Laura Gaidulewicz de la Universidad Siglo 21, Florencia Haddad y Florencia Pérez Gaudio del Colegio Universitario de Periodismo y Paula Pereyra del Colegio Universitario IES. La actividad será presentada por Clara Presman del Ministerio de la Mujer y moderada por la docente de la UNVM Mariana Corradini.
La Comisión de Comunicación y Medios del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a través de la Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación (RedIAP), la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) y la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU), organiza el conversatorio “Hay otra comunicación” a desarrollarse durante la jornada del jueves 10 de junio a las 15 horas. Esta actividad contará con un panel conformado por la magister María Inés Cuello, el doctor Washington Uranga y representantes de ARUNA, RENAU y RedIAP. Además, estarán participando el presidente del CIN licenciado Rodolfo Tecchi junto a la abogada Agustina Rodríguez Saá y el ingeniero Daniel Galli, presidenta y vicepresidente de la Comisión de Comunicación y Medios del CIN respectivamente, con la doctora Malvina Rodríguez y el licenciado Fabián Calderón, coordinadora Ejecutiva y rector Coordinador de la RedIAP.
Asimismo, durante ese día -pero desde las 18 horas- el Centro Regional de Educación Superior San Francisco (CRES) llevará a cabo la charla “Los desafíos del periodismo deportivo en la era digital”, dictada por el periodista deportivo Mauricio Coccolo. Esta actividad estará bajo la moderación del secretario de Comunicaciones de la Provincia de Córdoba Marcos Bovo.
Por último, el viernes 11 de junio desde las 11 horas se realizará la presentación de libros y publicaciones de docentes y equipos de investigación de la Universidad Nacional de Villa María, coordinada por los docentes e investigadores de la UNVM Rodrigo Duarte y Adrián Romero. En esta ocasión se presentarán trabajos de las autoras Carla Avendaño, Paula Navarro y del equipo de investigación conformado por Fabiana Martínez, Jimena Castillo, Carina Giordanengo, Guillermo Bovo, Mauro Tymoszczuk, Cecilia Galasso, Mayra Benejam, Marcela Sgammini, Victoria Batistón.
INSCRIPCIONES
AGENDA CON LINKS PARA LAS LLAMADAS
- Lunes 7 de junio – 15h : Presentación de la docente brasileña, Fabiana Crispino, titulada: Desmontando Fake News, Capitulo Brasil. Fake News en el contexto de la pandemia: el caso brasileño. Modera: Eleonora Ceia (IBMEC) – Ingresá a la conferencia haciendo click aquí.
- Martes 8 de junio – 16h: Conversatorio de la Mesa de Comunicación, Diversidad y Género del Ministerio de la Mujer de la provincia de Córdoba. Participación de la secretaria de Comunicación Institucional, Dra. Malvina Rodríguez, junto a la secretaria de Investigación y Extensión del IAPCS, Dra. Carla Avendaño Manelli y la docente de la casa de altos estudios, Mgter. Paula Navarro. Abre la actividad la Ministra de la Mujer de Córdoba, Claudia Martínez. La conferencia se podrá seguir a través del canal de Youtube de la UNVM.
- Miércoles 9 de junio – 18 h: Presentación de Flora Côrtes Daemon de Souza Pinto: “El Brasil fuera de escena: reflexiones sobre raza, el genocidio de la población negra y el papel de la prensa”. Modera: Virginia Tissera Maidana (UNVM). Ingresá a la conferencia haciendo click aquí.
- Jueves 10 de junio:
- 15 h: “Hay otra comunicación”, Conversatorio de la Comisión de Comunicación y Medios del CIN por el día de las y los periodistas. Ingresá a la conferencia haciendo click aquí.
- 18 h: “Los desafíos del periodismo deportivo en la era digital”, Presentación del periodista Mauricio Coccolo. Modera: Marcos Bovo (UNVM) – Ingresá a la conferencia haciendo click aquí.
- Viernes 11 de junio – 14 h: Presentación de libros y publicaciones. (Ingresá a la conferencia haciendo click aquí.)
- Avendaño Manelli, C; (2020) Estrategia de Marca País Argentina. Soft Power, Nueva Diplomacia Pública para el reposicionamiento internacional post crisis.
- Navarro, Paula. (2021) “Mujeres Periodistas: Praxis y Tensiones en Nuestra América.
- Fabiana Martínez, Jimena Castillo, Carina Giordanengo, Guillermo Bovo, Mauro Tymoszczuk, Cecilia Galasso, Mayra Benejam, Marcela Sgammini, Victoria Batistón. (2019) Medios de comunicación, agendas e identidad local. Estudios de caso en Villa María.
- Presentan: Rodrigo Duarte y Adrián Romero (UNVM).
Jun 1, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas
El Instituto AP de Ciencias Sociales (IAPCS) pone a disposición un nuevo canal de consultas destinado a estudiantes por Plataforma Meet.
A partir del miércoles 2 de junio el Instituto AP de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) habilitará «Sociales en línea» un nuevo canal de comunicación para consultas estudiantiles de 11 a 12 horas, con modalidad virtual a través de Plataforma Meet.
Durante los encuentros podrán realizarse consultas y evacuar dudas sobre trámites académicos y de investigación con integrantes del equipo de trabajo del Instituto.
La propuesta tiene como objetivo fortalecer el trayecto académico de las y los estudiantes, mejorar la resolución de problemáticas administrativas y reforzar la circulación de información en la comunidad universitaria.
A través del siguiente formulario podrá solicitarse el ingreso a la sala Meet para efectuar la consulta los días miércoles: http://bit.ly/socialesenlinea
May 26, 2021 | Ciencias Sociales, Comunicación, Destacadas
Las Jornadas de Intercambio “Producciones Comunicacionales en Clave de Género” se desarrollarán de manera virtual los días 2 y 3 de junio.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó el auspicio a una actividad organizada por la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Se trata de las Jornadas de Intercambio “Producciones Comunicacionales en Clave de Género” que tendrán lugar los días 2 y 3 de junio, de 16.30 a 20 horas, bajo modalidad virtual.
El encuentro se constituirá como espacio para que estudiantes y graduadas/os del ámbito de la comunicación de todo el país compartan sus producciones con perspectivas feministas y transfeministas.
Cabe destacar que la UNVM; realizará una mención temática en trabajos vinculados a «Comunicación, género y ambiente». Dicha mención consistirá en la entrega de un diploma y difusión de los trabajos en diferentes espacios de la Universidad.
Además de la visibilización del trabajo en múltiples formatos que se realiza en espacios de formación de grado y posgrado, proyectos de extensión o investigación, las Jornadas tendrán como objetivo la generación de vínculos, redes e intercambios; potenciar instancias de producción con perspectiva de género; y vincular a las/os participantes con organizaciones del mundo de la comunicación y espacios referentes en materia de género.
Como auspiciante, la UNVM invita a estudiantes y graduadas/os de las carreras Licenciatura en Comunicación Social, Licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y Tecnicatura Universitaria en Periodismo a participar de la actividad que propondrá paneles, entrevistas y debates en torno a cinco ejes temáticos: Sexualidad e identidades | Inequidad laboral y económica | Violencias | Salud, educación y derechos sexuales y reproductivos | Derecho a la palabra.
Además, la casa de altos estudios, a través de sus docentes, alumnas/os y becarias/os, intervendrá también en la moderación de las mesas temáticas propuestas para el miércoles 2 y jueves 3 de junio.
INSCRIPCIÓN
May 21, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas
El decano del Instituto AP de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Gabriel Suárez, participará de la quinta edición de este encuentro que se desarrollará del 26 de mayo al 1 de junio con modalidad virtual.
Bajo el lema “Transición hacia un futuro sostenible El papel de los territorios en tiempo de incertidumbre” del 26 de mayo al 1 de junio se llevará a cabo a través de Plataforma Zoom el “V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local”, organizado por el gobierno de la provincia de Córdoba junto a diferentes organizaciones e instituciones nacionales e internacionales.
El evento forma parte de un proceso de trabajo abierto que promueve el diálogo internacional y el intercambio de experiencias en el campo del Desarrollo Económico Local. Además, posibilita la transformación de una alianza global de actores en alianzas concretas a nivel nacional y local con la participación de líderes; profesionales e integrantes del sector privado y académico; y de la sociedad civil.
En esta quinta edición las líneas de trabajo abordadas estarán vinculadas a: El territorio como base de la innovación y reactivación económica, social y ambiental; modelos económicos territoriales para abordar la desigualdad ente la actual crisis pandémica; y, el futuro del trabajo y el trabajo del futuro desde una perspectiva territorial en el contexto de crisis generado por el Covid 19.
Cabe mencionar que el Foro se constituye como un proceso continuo que finaliza cada dos años con un evento mundial. De este modo, su primera edición tuvo lugar en Sevilla, España, en el año 2011 y continuó en 2013 en Foz de Iguazú, Brasil. La tercera edición se celebró en 2015 en Turín, Italia y la cuarta en Praia, Cabo Verde.
El decano del Instituto AP de Ciencias Sociales (IAPCS), magister Gabriel Suárez participará del encuentro y formará parte de la mesa “Mecanismos Financieros para Ecosistemas Innovadores: El papel de la Economía Social y Solidaria y las Finanzas Sociales en el Desarrollo Sostenible y el futuro del trabajo”, que tendrá lugar el 27 de mayo de 8 a 9.30 horas, por Plataforma Zoom. En la oportunidad disertará bajo la temática «El futuro del trabajo y el trabajo del futuro desde una perspectiva territorial en el contexto de crisis generado por el COVID-19”.
Más información
May 9, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas
El Instituto de Ciencias Sociales presentó el “Diplomado en Organización y Gestión del Comercio Automotor». Durante la conferencia de prensa participaron autoridades municipales, universitarias y de las diferentes cámaras del automotor.
Recientemente se presentó el nuevo Diplomado en Organización y Gestión del Comercio Automotor que comenzará a dictar la Escuela de Gobierno del Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS), a partir de un trabajo conjunto entre el Centro Regional de Educación Superior (CRES) San Francisco y la Cámara del Comercio Automotor local.
Participaron de la firma de convenio el rector de la UNVM Luis Negretti; el decano del IAPCS Gabriel Suárez; el intendente de sanfrancisqueño Ignacio García Aresca; el director general de la Federación Argentina de Concesionarios Automotores de la República Argentina (Facara) Cristian Turano; el presidente de la Cámara de Vendedores de Automóviles de San Francisco Diego Tamagnini y miembros de la comisión directiva de dicha entidad. También estuvieron presentes el coordinador del CRES Germán Fassetta y funcionarios municipales.
Cabe destacar que la propuesta que comenzará a dictarse a partir del 5 de junio bajo modalidad semipresencial tiene como objetivo la formación es brindar a las/os participantes una formación integral y específica sobre gestión de organizaciones vinculadas al comercio automotor, nutriéndolos de conceptos y herramientas que les sean de utilidad para el crecimiento y fortalecimiento de las mismas.
INSCRIPCIONES DIPLOMADO
Correos electrónicos para consultas: escueladegobierno@unvm.edu.ar – cressanfrancisco@gmail.com.