Portal de Noticias

Rocío Fatyass plasma su tesis doctoral en esta nueva adquisición para el catálogo de la Editorial Universitaria Villa María.

El largometraje ¿Qué puede un cuerpo?, estrenado por César González en 2014, inspiró el nombre de este libro ¿Qué puede un cuerpo niñe? Experiencias, desigualdad y agencia, acompañado por esta tríada de conceptos desde los cuales se cronica una etnografía localizada en escuelas primarias y talleres populares de dos barrios periféricos de la ciudad de Villa María, como son La Calera y Las Playas, para indagar lo que allí sucede y lo que niñes pueden hacer con sus cuerpos, su color de piel, su clase social.

Abordar la niñez desde investigaciones académicas o desde el diseño de políticas públicas nos ha acostumbrado a veces a rozar romantizaciones o idearios mainstream de formatos erróneamente señalados como “infancias normales”. Modelos esperables y deseables de un estadio protector clasista y reproductor del orden social, que establece la siguiente dicotomía: por un lado, niños y niñas aparecen confinados a una segregación etaria marcada por la esfera íntima de lo familiar que alienta su dependencia, inocencia y maleabilidad y, en contraparte, un contexto de pobreza que los figura como víctimas y carentes, cuando no peligrosos y amenazantes.

En clave tácita, las preservaciones se concentran sobre la autoridad y responsabilidad del adulto, omitiendo un factor fundamental en la discusión inherente a las infancias: la invisibilización de su aporte histórico a la sociedad. Se reconoce su presente y se pondera su futuro, pero se oculta su pasado, relatando sus vivencias de manera predefinida o universal.

Alternando este designio, Rocío Fatyass emprende el desafío de pensar la experiencia infantil y las definiciones de la infancia a partir de un distanciamiento espistémico y un cuestionamiento al adultocentrismo, con el fin de cuidar el detalle sobre las formas de relacionarse y los modos de ser/estar, contra el siempre cómodo encuadre de la generalización. Desde una epistemología feminista, en el marco de la relacionalidad infantil situada y a partir de un método de arrojo, mirada y escucha activa, Fatyass muestra frontalmente lo que les niñes causan con sus prácticas y vínculos, cómo afectan y son afectados por otros coetáneos o adultos. Qué es lo que soportan, cuáles son sus presiones, límites; con qué velocidades e intensidades manifiestan y qué estrategias entablan para desenvolverse en aras de resistencia, libertad, cambio, apropiaciones, transformaciones y juegos de distribución del tiempo.

En este proyecto enriquecedor, que se adentra a estudios escuetamente contemplados por las Ciencias Sociales, Fatyass apuesta por la interlocución con un grupo de niñes para conocer sus experiencias y formas de agenciamiento a través de las posibilidades del cuerpo y su contacto con la desigualdad.

Ir al contenido