Sep 30, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
En el marco de su llegada a Villa María para dictar talleres de educación financiera, funcionarios del Fondo Nacional de Capital Social mantuvieron una reunión de trabajo en el Campus.
Representantes del Fondo Nacional de Capital Social (FONCAP), dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, llegaron a la ciudad para capacitar a emprendedoras/es locales en desarrollo de capacidades financieras, planificación económica y pagos digitales.
Francisco Romanelli y Fernando Bachella, jefe de Desarrollo y jefe de Capacitación en el organismo estatal, mantuvieron un encuentro de trabajo con el decano del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Gabriel Suárez.
Desde la unidad académica resaltaron la vinculación permanente con el Estado “que permite articular esfuerzos y ejecutar políticas nacionales para la mejora del bienestar de las familias y emprendimientos villamarienses”.
En el marco de su visita al Campus, la delegación del FONCAP presentó el ciclo “Expertos y expertas para tu emprendimiento”. Se trata de una capacitación virtual y sincrónica focalizada en redes sociales, pagos digitales, registración e impuestos y economía del cuidado.
“Es el curso de educación financiera más grande, público, gratuito y federal que concentra las necesidades específicas de emprendedoras y emprendedores de todo el país”, afirmó Bachella.
En este sentido, el funcionario nacional destacó el rol que desempeña la Universidad como “institución clave en el territorio y cerca de la gente” para expandir la llegada de programas de formación y capacitación impulsados por FONCAP.
“Ponemos a disposición un conjunto de herramientas de educación e inclusión financiera para acompañar la mejora de emprendimientos en la ciudad y región, que el emprendedor o la emprendedora mejore sus ventas, mejore sus finanzas tanto comerciales como personales y mejore los procesos de administración y planificación”, especificó el Jede de Capacitación del organismo nacional.
La UNVM, a través del Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS), tendrá a su cargo la convocatoria e inscripción de las/os interesados en formar parte de esta experiencia de aprendizaje destinada al ecosistema de emprendedoras/es de 57 municipios de la región. Para ello contará con el apoyo del Ente Regional de Desarrollo (ENRED).
Cabe resaltar que durante la reunión también estuvieron presentes José Carignano, director Ejecutivo del ENRED; Juan Pablo Iturria en representación de Intendentes del Departamento Unión; Federico Zuliani, Carina Lapasini y Guido Gasparrini como integrantes del equipo de trabajo del IAPCS.
Sep 24, 2021 | Destacadas, General, Investigación
Son 5 docentes investigadoras/es de los tres Institutos Académicos Pedagógicos quienes se incorporan bajo la categoría Asistente.
Docentes investigadoras/es de los tres Institutos Académicos Pedagógicos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se incorporarán a la Carrera del Investigador Científico (CIC) de CONICET bajo la categoría Asistente.
Las/os seleccionadas/os se presentaron durante la Convocatoria 2020 en dos modalidades: General y de Fortalecimiento I+D+i (Universidades).
Seleccionadas/os UNVM
- Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) | Arabela Vaja – Temática: Mejoramiento educativo. Aspectos contextuales implicados en los aprendizajes académicos | Jesica Dimmer – Temática: Búsqueda de nuevos compuestos para el tratamiento de la enfermedad de Chagas y Leishmaniasis a partir de plantas medicinales.
- Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) | Matías Cristobo – Área temática: Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | Candela De la Vega Ávila Tulián – Área temática: Ciudadanía, derechos y políticas de estado.
- Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA) | Verónica Felipe – Temática: Estudio del sistema defensivo de las plantas para la generación de estrategias biotecnológicas de control.
Resulta preciso destacar que que el docente Pablo Palavecino, quien se encuentra bajo la órbita del IAPCByA, ingresó a la CIC de Conicet por el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba (ICYTAC – CONICET), en el campo de la Ingeniería de alimentos y Biotecnología.
CIC 2020 | Resultados generales de la Convocatoria
Sep 13, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
El trayecto dictado por el Instituto de Ciencias Sociales inicia el 25 de septiembre. Inscripciones abiertas.
La Escuela de Gobierno (EG) dependiente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales abrió las inscripciones para una nueva propuesta de formación. Se trata del “Diplomado en Comunicación y Periodismo deportivo” que iniciará el próximo 25 de septiembre.
El trayecto está destinado a estudiantes, egresados y docentes de la Licenciatura en Comunicación Social (sede Villa María) y Ciencias de la Comunicación UNVM; estudiantes de carreras similares y/o afines de otras instituciones; profesionales del periodismo y de la comunicación locales/regionales; referentes y representantes de instituciones deportivas; deportistas e interesadas/os.
Durante 7 encuentros y talleres con reconocidos profesionales del medio, el Diplomado trabajará sobre un conjunto de objetivos:
- Actualizar saberes y habilidades en la especialidad “Periodismo deportivo”, potenciando su profesionalización en medios e instituciones locales y regionales.
- Plantear nuevos desafíos de la profesión en los escenarios de la comunicación de las instituciones vinculadas al deporte en todas sus manifestaciones.
- Abordar la complejidad de las instituciones deportivas locales y regionales como entidades comunicantes y actores transcendentes en la vida comunitaria.
- Comprender la necesidad de comunicar profesionalmente la actividad deportiva de como actores productores de las actividades y como medios constructores de opinión pública.
Metodología de cursado
Las y los participantes que gestionen su inscripción accederán al Campus Virtual de la UNVM donde se dispondrá del material bibliográfico y actividades prácticas por cada módulo.
Cada clase de 3 horas de duración se dictará de manera sincrónica en días y horarios a convenir. A través de ejercicios, material de consulta y/o casos de estudio se reflexionará sobre escenarios posibles, problemas críticos y ejemplos que representen las mejores prácticas.
Además, se prevé un espacio temporal de tutorías para la realización del Trabajo Final Integrador, proyecto individual o grupal (hasta 3 integrantes) que se exigirá para obtener la aprobación del Diplomado.
Quienes posean título de grado y cumplimenten los requisitos exigidos podrán acreditar este trayecto como curso de posgrado.
Lanzamiento en San Francisco
La “Diplomatura en Comunicación y Periodismo Deportivo” tuvo presentación oficial desde San Francisco.
En el predio de Asociación El Ceibo, el rector de la UNVM Luis Negretti encabezó el lanzamiento de la propuesta virtual de alcance regional junto al coordinador del Centro Regional de Educación Superior sanfracisqueño Germán Fassetta y autoridades del Municipio anfitrión.
«La diplomatura no es una carrera de grado, pero es una capacitación formalizada con equipo docente de primer nivel y prolongada en el tiempo, con un formato que venimos utilizando y que empieza a indagar en un aspecto de la comunicación y el periodismo que tienen su propia especialidad», señaló la autoridad máxima de la casa de altos estudios.
Por su parte, el coordinador del trayecto y docente de la UNVM Marcos Bovo sostuvo que “va en la línea de seguir brindando más herramientas para seguir formándonos como responsables de la comunicación en distintas organizaciones y en los distintos lenguajes periodísticos”.
Cabe precisar que durante la presentación también estuvieron presentes: Gabriel Suárez (decano del Instituto de Ciencias Sociales – IAPCS), Carla Avendaño (secretaria de Investigación y Extensión IAPCS), Marcelo Moreno (secretario de Desarrollo Económico Social y Educativo – Municipalidad de San Francisco) y Oscar Oldrino (presidente Club El Ceibo.)
Capacitación con costo de inscripción | Consultar becas disponibles para estudiantes | Más información: escueladegobierno@unvm.edu.ar.
INSCRIPCIÓN
Sep 3, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
La Diplomatura inició desde Casa Rosada con la disertación de Cecilia Nicolini y Gustavo Béliz, integrantes del Consejo de Asesores de Presidencia de la Nación.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y Casa Patria Grande pusieron en marcha la “Diplomatura en Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio”.
El acto de apertura de este trayecto virtual se transmitió desde Casa de Gobierno con la participación de la vicerrectora de la UNVM Elizabeth Theiler; el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez; el director de Casa Patria Grande Matías Capeluto; el secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación Gustavo Béliz y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
En la oportunidad, funcionarias/os y autoridades dieron la bienvenida a participantes de 20 provincias y 4 países que transitarán la propuesta de formación durante los meses de septiembre y diciembre.
En el marco de la recepción se suscribió un protocolo de trabajo para formalizar la articulación entre la Escuela de Gobierno del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM y el organismo creado en 2011 que dependen de Secretaría General de la Presidencia.
“Nos llena de orgullo acompañar la formación de quienes tendrán que tomar decisiones en el futuro. Desde la Universidad promovemos la construcción de saberes dentro del aula, pero también en diálogo con las comunidades, las necesidades políticas y con una sensibilidad social particular para que puedan ser apropiados por los diferentes sectores”, afirmó Theiler.
Por su parte, el Decano del Instituto de Ciencias Sociales resaltó la labor que lleva adelante la Escuela de Gobierno de la UNVM con los gobiernos locales y celebró la confluencia con Casa Patria Grande Néstor Kirchner para extender el ámbito de acción a nivel federal y latinoamericana: “desde hace más de 10 años trabajamos en la capacitación y el fortalecimiento de actores de la región con el objetivo de aportar, vincularnos y favorecer el desarrollo de las comunidades del interior”.
Sobre la Diplomatura
La “Diplomatura en Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio” es una propuesta de formación de 100 horas de duración y cursado virtual que tiene como objetivo profesionalizar, actualizar y responder a la demanda de formación a los actores del territorio interesadas/os en participar activamente de los procesos de vinculación internacional, formulación y gestión de proyectos, atracción de inversiones, participación en redes, entre otros.
A lo largo de 4 módulos, clases magistrales, seminarios especiales abiertos y la aprobación de un Trabajo Final Integrador, las y los participantes adquirirán las herramientas necesarias para fortalecer la capacidad de los actores locales y así establecer política y proyección internacional; accederán a información y conocimientos que permita comprender el contexto; adquirirán instrumentos y habilidades para el desarrollo de proyectos de cooperación e internacionalización; y analizarán la nueva agenda internacional con sus desafíos y oportunidades.
Tras la apertura junto a Béliz y Nicolini desde Casa Rosada, se prevén conferencias de otras/os referentes políticos y académicos como Victoria Tolosa Paz, Jorge Taiana, Christian Asinelli, Atilio Borón, Marcelo Gullo y María Susana Bonetto.
Abr 29, 2021
El jueves 6 de mayo, a las 15.30 horas, con modalidad virtual se realizará este curso de formación orientado a innovar en el proceso de enseñanza y aprendizaje en pos de la co-creación del conocimiento.
Organizado desde el Centro de Innovación dependiente de la Secretaría Académica del Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) de la UNVM, el encuentro denominado «Formación, Innovación, Universidad y Ciencias Sociales» tiene por objetivos valorizar y sistematizar los aprendizajes y las experiencias lideradas por los/las docentes en el contexto de excepcionalidad pedagógica ocasionado por la pandemia global de Covid-19.
Entre los alcances de la capacitación se destacan: potenciar estrategias de innovación educativa que atiendan a las tendencias de transformación digital de la educación, generar diálogos y reflexiones colectivas en torno al proceso de educación y las perspectivas ante los nuevos contextos y desafíos.
El curso está destinado a docentes del IAPCS y contará con la disertación de Juan Pablo Luna, docente y asesor de las Subsecretarías de Emprendedores y de Economías del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Cronograma
● Jueves 06 de mayo | 15:30 h.
● Jueves 13 de mayo | 15:30 h.
● Jueves 20 de mayo | 15:30 h.
● Jueves 27 de mayo | 15:30 h.
● Jueves 03 de junio | 15:30 h.
Página 10 de 12« Primera«...89101112»