El envío político «Pensamiento Crítico» y el periodista Héctor Farías fueron premiados como los mejores en su rubro por la Asociación Cordobesa de Radiodifusión por Cable.
La Asociación Cordobesa de Radiodifusión por Cable organizó una nueva edición de sus “Premios ACORCA” con el interés de premiar y estimular a las producciones locales de televisión que se realizan en la provincia de Córdoba.
En el marco de esta 24º ceremonia que se realizó el sábado 28 de septiembre en la ciudad de Córdoba Capital, el canal de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue galardonado con dos estatuillas.
El periodista Héctor Farías, al frente de “UniTeve Noticias”, fue distinguido como Mejor Conductor en Programas de Noticias. En tanto que el envío político “Pensamiento Crítico”, conducido por Leonardo Pibouleau, fue elegido Mejor Programa Periodístico de Opinión/Debate.
Las producciones locales competían en cinco categorías con realizaciones de los históricos canales de aire (Canal 8 – Canal 10 – Canal 12), consiguiendo traer a la ciudad dos nuevos ACORCA.
El curso se llevará a cabo los próximos 2 y 9 de octubre, de 18.30 a 21 horas, y abordará marketing, branding personal, comunicación, liderazgo, coaching, ventas e inteligencia emocional.
El Instituto de Extensión organiza el curso Ponte en Valor, dictado por las licenciadas Natalia Acosta y Karina Costabello. La capacitación tiene como objetivos identificar, transmitir y hacer visible el talento de cada participante, trabajar habilidades a través del autoconocimiento y construir marca personal.
Asimismo, se trabajará en la comunicación efectiva: descubrir el self (el ADN) para crear una marca personal auténtica, sólida y única. Así como trabajar en habilidades, competencias, valores y objetivos que lleven a las personas a encontrar su propósito a través de ejercicios prácticos.
La capacitación se encuentra dirigida a profesionales, emprendedores, consultores, directivos, CEOs, mandos medios, jefes de recursos humanos o personas que apuesten por una transformación dentro de su puesto de trabajo o bien en transición hacia nuevos retos.
Inscripciones: Instituto de Extensión (Santiago del Estero 1365) / 0353- 4539116
Los tópicos principales del encuentro estuvieron relacionados con la comunicación digital, las redes sociales y los impactos de la comunicación 3.0.
La secretaria de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), doctora Malvina Rodríguez, expuso y coordinó una mesa de investigadores de Iberoamérica en la conferencia anual de la Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social (IAMCR) que se desarrolló en la Universidad Complutense de Madrid, España.
En este evento se abordaron distintas temáticas vinculadas a la comunicación digital y la representante de la casa de altos estudios local expuso sobre el análisis de las nuevas formas de comunicación política en los entornos digitales en base a trabajos empíricos que se desarrollan en el Instituto de Ciencias Sociales y forman parte de proyectos de investigación multidisciplinarios. El modelo denominado “comunicación política sociodigital” es abordado por investigadoras e investigadores para profundizar sobre “las formas de participación política que tiene la sociedad civil en la actualidad”.
Al ser consultada sobre la importancia de la conferencia que reunió a cerca de dos mil asistentes, Rodríguez señaló que son “espacios que definen y tratan una amplia variedad de cuestiones” a través de sesiones plenarias y especiales, reuniones en comisiones y grupos de trabajo. En el caso del segmento Comunicación, Tecnología y Dignidad Humana se buscó generar un debate transversal a lo largo del encuentro que permitió “explorar un mismo tema desde diferentes perspectivas”.
En el caso de la ponencia presentada por la UNVM, se destaca la observación de fenómenos internacionales respecto a las formas de participación en el ámbito jurídico realizada conjuntamente con un equipo de investigación de Brasil. “Sobre esos resultados empíricos se trató de explicar cómo se vinculan y discurren los discursos entre la clase política, los medios tradicionales y digitales, y la sociedad civil que ingresa en las redes para luego salir de ellas con el fin de ocupar las calles para manifestarse”, detalló.
Los tópicos principales del encuentro estuvieron relacionados con la comunicación digital, la relevancia de las redes sociales y los impactos de la comunicación 3.0. “Las fake news han sido una de las temáticas de este congreso porque impactan en la opinión pública a partir del desarrollo de la inteligencia artificial que habilita cada vez más datos y permite la relación de las noticias falsas con la manipulación de la información”, agregó.
El abordaje de la posverdad se convirtió en el eje del debate internacional. “Resulta muy importante que investigadoras e investigadores de la UNVM puedan proponer sus diferentes observaciones en estos congresos y a su vez aprender de lo que se está discutiendo internacionalmente”, aseguró.
Es coordinado por Malvina Rodríguez y Omar Barberis. Tiene como objetivo generar aportes al debate político y social.
Todos los martes la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) propone un segmento radial en “Vamos a andar”, programa conducido por el periodista Sergio Vaudagnotto que se emite en Sport FM 91.7 a las 18 horas.
Semana a semana, el espacio coordinado por la doctora Malvina Rodríguez (secretaria de Comunicación Institucional) y el doctor Omar Barberis (director del Instituto de Extensión) busca generar análisis y reflexiones sobre la realidad política y social, además de difundir actividades e investigaciones generadas desde la casa de altos estudios local.
En la última emisión, la licenciada Carina Giordanengo adelantó detalles de su proyecto de investigación sobre medios radiofónicos locales, próximo a lanzarse en formato de ponencia digital y como capítulo de una publicación impresa realizada en co-autoría con otros docentes de la UNVM.
¡Escuchá el segmento «UNVM en Vamos a andar», todos los martes de 18 a 19 horas, por SPORT FM 91.7!
La revista digital de la UNVM sobre arte, ciencia y cultura abre su primera exposición multimedia.
Hasta el 1 de julio se exhibirá en la Usina Cultural (Sabattini 51) una selección de obras realizadas para Ardea, revista digital de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Será en el marco de “Ardea se muestra. Exposición multimedia”, proyecto que recorrerá los trabajos y producciones vinculadas con el arte, la ciencia y la cultura publicados en el sitio web ardea.unvm.edu.ar bajo el formato de crónicas, ensayos, entrevistas y reseñas.
La muestra podrá visitarse de 8 a 20 horas con entrada libre y gratuita.
Acerca de Ardea
Presentada en diciembre de 2018, la plataforma digital creada por la Secretaría de Comunicación Institucional propone un espacio periodístico para la difusión y generación de conocimiento con fuerte impronta visual.
Además de un staff propio, Revista Ardea cuenta con la participación de colaboradores y referentes en diversas disciplinas que dan cuenta de lo que se crea, investiga y piensa desde el interior profundo del país.