May 7, 2025 | Destacadas, Extensión, General
Será a través de un concurso de generación de ideas-proyectos de negocios orientado a alumnas/os de 6º y 7º año. La convocatoria cierra el 20 de mayo.
Con el objetivo de fortalecer y promover el ecosistema emprendedor local-regional, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en marcha el concurso Emprender en Escuelas Secundarias (EMES).
La iniciativa busca fomentar la generación y presentación de ideas-proyectos de negocios que destaquen por su carácter innovador, escalable y de triple impacto: económico, social y ambiental.
Hasta el 20 de mayo, estudiantes de nivel Secundario que transitan el 6º y 7º año en instituciones de Villa María y Villa Nueva podrán gestionar su inscripción online.
Durante la etapa del concurso se prevén distintas instancias de capacitación virtual/mentorías dirigidas al alumnado y al equipo docente que permitirán adquirir herramientas, aptitudes y habilidades para formular una idea de negocio, identificar oportunidades o problemas de mercado, diseñar un modelo de negocios escalable y aprender sobre comunicación efectiva ante un jurado simulado (al estilo ronda de inversión) con el objetivo de desarrollar y profundizar su idea-proyecto.
El proceso se extenderá hasta octubre y los equipos ganadores podrán acceder a aportes no reembolsables, becas de formación y diplomas de reconocimiento expedidos por la UNVM.
EMES 2025: instancias del concurso
- 21 de mayo | 9 a 10.30 horas | Formación 1: Definición de la Idea de Negocio.
- 30 de julio | 9 a 10.30 horas | Formación 2: Generación de un Modelo de Negocio.
- 10 de septiembre | 9 a 10.30 horas | Formación 3: Comunicación del Modelo de Negocio.
- 22 de septiembre | Presentación de proyectos.
- 9 de octubre | Demo Day – Campus UNVM | Publicación del Orden de Méritos y entrega de certificados.
En los meses previos a la instancia final de presentación, las y los estudiantes se organizarán en grupos de 2 a 6 integrantes para desarrollar un proyecto de negocio dentro del rubro producción o economía del conocimiento donde aplicarán los saberes adquiridos durante cada capacitación.
Conforme al avance, cada docente seleccionará una iniciativa por curso que será presentada en el Demo Day mediante un pitch. Esta presentación audiovisual breve será ante un jurado y con proyectos de otros establecimientos.
Asesoramiento
Las instituciones interesadas en obtener mayor información podrán contactarse vía WhatsApp al (0353) 4242960, telefónicamente al (0353) 4648216 interno 2137 o por mail a direccion.transferencia@unvm.edu.ar.
Cabe precisar que este concurso, inédito en Villa María y Villa Nueva, es impulsado por el Instituto de Extensión, a través de la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica y su programa UNIPYMES, y cuenta con el acompañamiento de Banco Patagonia.

Dic 15, 2023 | Ciencias Humanas, Destacadas, General, Investigación
Está compuesta por 15 imágenes que resultaron seleccionadas en el marco del concurso impulsado por el Instituto de Investigación y el Instituto de Ciencias Humanas.
“FotoCIENCIA UNVM: La ciencia en la vida cotidiana” es el título de la muestra virtual que se exhibe en la web de la Usina Cultural, precisamente en el Espacio Artes Visuales.
La fotogalería reúne 15 imágenes que resultaron seleccionadas en el marco del 1° Concurso de Fotografía Científica impulsado por la casa de altos estudios, a través del Programa ConCIENCIAr dependiente del Instituto de Investigación y del Instituto de Ciencias Humanas.
Esta convocatoria tuvo como objetivo compartir diversas miradas sobre los procesos, resultados, experiencias y vivencias científicas tecnológicas. Para ello, se habilitaron dos categorías “Cámaras fotográficas” e “Instrumentos especiales” que reunieron más de 70 trabajos de autoras/es oriundas/os de Villa María, Villa Nueva, Bell Ville, Hernando, Córdoba, Río Cuarto y San Francisco.
Fotografías premiadas
El proceso de evaluación estuvo a cargo de Mónica Cerrolaza, Pablo Fiorito y Valeria Edelztein, jurado integrado por especialistas vinculados al ámbito de la fotografía, la producción y divulgación académica científica.
De acuerdo a lo manifestado por el tribunal, las obras seleccionadas destacan por su impacto visual, originalidad, dominio de la técnica y estética, relevancia y contribución para la popularización y divulgación científica, tecnológica y artística.
- 1° puesto: “Planeta burbuja”, “Humo en el horizonte” y “Destrucción” | Autor: Diego Leonarduzzi, estudiante avanzado de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual.
- 2° puesto: “Explorando la vida invisible: Microorganismos en el aire” | Autora: María Agustina Ponzo.
- 3° puesto: “Un mundo en un grano de arena. Los límites del silicio” | Autor: Matías Lucantis.
Además de las/os artistas premiadas/os se escogieron 9 piezas adicionales para completar la muestra virtual ya habilitada en la página web de la Usina Cultural.
- “Inteligencia híbrida (Gastón Luis Baldi).
- “Bemoles” (Vanessa Andrea Areco).
- “Muestreo de suelo en un monte autóctono de Villa María” (Lucía Restovich).
- “La abeja y la flor” | “Fuego arrasador” (Carlos Monjes).
- “Viendo la vida de cerca. Lupa con Teloschistes” | “Paisaje degradado” (Fiorella Pichetti).
- “Cerca del sol” | “Transparencia” (Aldo Luján Zanetti).
- “Limoneros” (Aníbal Ulises Ruiz).
- “40 años de democracia” (Germán Torres).
- “Noche antártica” (María Gabriela Vera).
Ago 31, 2022 | Destacadas, General
La UNVM apoya la iniciativa de Banco Patagonia y Tekuonia que invita a potenciar el espíritu emprendedor de las/os estudiantes universitarias/os.
BPInnova 2022, el concurso impulsado por Banco Patagonia y Tekuoia promueve la innovación en estudiantes de universidades de todo el país e invita a las/os jóvenes a inscribirse en equipos, presentar una idea que aporte innovación a las finanzas o a los negocios digitales y concursar por $600.000 en premios.
La inscripción es libre y gratuita hasta el 18 de septiembre en 🔗 www.bpinnova.com.
Algunas de las temáticas potenciales para los proyectos son: Inclusión y educación financiera | Economías familiares | Plataformas de pago | Venta de productos o servicios | Billetera electrónica | E-commerce | Crowdfunding | Emprendedurismo digital | Inversiones | Préstamos | Marketing | Bitcoin | Blockchain | Big data, entre otros.
Entre las/os inscriptas/os se seleccionarán hasta 10 proyectos para que participen de un programa de aceleración en Buenos Aires. Allí cada equipo presentará sus proyectos frente a un jurado que seleccionará a tres ganadores a nivel nacional.
El primer puesto recibirá $250.000, el segundo tendrá un premio de $200.000 y el tercer lugar se alzará con $150.000.
Acerca de este programa, la jefa de Clima Organizacional y RSE de Banco Patagonia Heather Feehan comentó: “BP Innova es una experiencia de aprendizaje donde las/os estudiantes adquieren herramientas prácticas para generar una idea de negocio y desarrollar habilidades para su futuro profesional. Todos los proyectos tienen el potencial de proponer una solución innovadora para los negocios y las finanzas, y con BP Innova los ayudamos a potenciarlos”.
Apoyo virtual
Para acompañar este proceso, las/os estudiantes podrán participar de workshops de ideación online gratuitos donde, a través de ejercicios prácticos, podrán generar ideas en el momento y subirlas al formulario para participar del concurso.
Son espacios de trabajo colaborativo y requieren inscripción previa 🔗 AQUÍ.
Quienes requieran más información o tengan consultas podrán comunicarse al mail: milagros@tekuoia.com.
Sep 15, 2020
A través del concurso BP Innova, la entidad financiera invita a las/os jóvenes a desarrollar proyectos de innovación financiera digital.
Tres pilares fundamentales de Banco Patagonia se unen en este proyecto: el mundo digital, la educación superior y el emprendedurismo. La convocatoria es gratuita en www.bpinnova.com hasta el 16 de octubre y está destinada a estudiantes de 17 Universidades Nacionales, que hoy ya trabajan con la institución financiera, para que puedan desarrollar proyectos que aporten innovación al sector financiero y la banca digital.
Luego de una etapa de capacitación virtual en las universidades, se seleccionarán a los 10 proyectos más innovadores y prometedores para que participen de un programa de aceleración personalizado que los preparará para el evento final. Allí, los equipos presentarán en cinco minutos sus proyectos frente a un jurado, que seleccionarán las/os tres ganadoras/es a nivel nacional. El primer puesto recibirá $170.000, el segundo tendrá un premio de $90.000 y el tercer lugar, $60.000.
Algunas de las temáticas sobre las que pueden versar los proyectos son: plataformas de pago, venta de productos financieros, banca móvil, billetera electrónica, e-commerce, crowdfunding, préstamos, marketing, bitcoin, blockchain, big data, inclusión y educación financiera, entre otros. Heather Feehan, Jefa de Clima Organizacional y RSE de Banco Patagonia, comenta “buscamos que los jóvenes se animen a pensar en soluciones innovadoras para el sector financiero en el plano digital. Seleccionaremos a los proyectos más atractivos, disruptivos y prometedores desde el punto de vista del negocio. Todos pueden tener una buena idea y queremos potenciarlas con BP Innova”.
Además, con el fin de acercar a las/os estudiantes al mundo de negocios digitales, se impulsarán webinarios en las universidades, en los que se brindará contenido sobre cómo pasar de una idea a un producto mínimo viable y cuáles son las mejores prácticas en el ecosistema emprendedor digital.
Fuente: Prensa Banco Patagonia
Ago 22, 2019 | Destacadas, General, Usina Cultural
El acuerdo interinstitucional habilitará a artistas cordobeses a presentarse a una convocatoria de arte e ilustración. La temática central será “Seres Mitológicos Andinos”.
El acuerdo interinstitucional que se completó días atrás, habilita a la Usina Cultural (UC), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Escuela de Bellas Artes «Emiliano Gomez Clara» al lanzamiento de un concurso de ilustración. Esta firma permitirá la ejecución de la primera edición del Concurso de Ilustración “Seres Tutelares Andinos”.
El trabajo en conjunto tiene como cuerpo de información la investigación que realizan antropólogos/as de la UCM con comunidades originarias del Norte Argentino y el sur de Bolivia. El acuerdo se planteó como objetivo propiciar el intercambio entre instituciones destinadas al arte, la cultura y la educación.
Cabe señalar que la primera edición de la convocatoria tendrá por finalidad fomentar las expresiones culturales locales en contexto latinoamericano y potenciará el trabajo de las instituciones locales a través de la internacionalización de sus prácticas.
Al respecto, el rector Luis Negretti, manifestó: “la internacionalización es unos de los objetivos que transversaliza a toda la actividad universitaria” y agregó que este tipo de convenios “fortalecen esta idea”. Y la directora de la Usina Cultural acentuó que es “un evento bien destacado de la Usina, en términos de la preocupación del espacio por generar acciones académicas”.
El concurso
La temática a trabajar por quienes se presenten a la convocatoria de ilustración, serán los distintos grupos de Seres Tutelares Andinos. Podrán participar del concurso artista con trayectoria y emergentes como así también estudiantes avanzados de carreras de arte, de la provincia de Córdoba de manera individual
Las bases y condiciones de la convocatoria estarán disponibles durante las próximas semanas y se publicarán en los sitios oficiales de la Usina Cultural (vía web institucional y redes sociales oficiales). La participación en dicha convocatoria será sin costo.