Ene 3, 2019
Del 10 al 14 de junio de 2019 se desarrollará el “1º Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales de la UNVM 2019 – Articulando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales”, organizado desde la Secretaría de Investigación y Extensión del I.A.P. de Ciencias Sociales de la UNVM.
Las transformaciones en el contexto argentino y latinoamericano nos interpelan para crear espacios de diálogos, de intercambio de experiencias, de investigaciones y de propuestas e interrogantes que problematizan el contexto social desde una perspectiva necesariamente interdisciplinar.
Destinatarios: estudiantes, graduados/as, investigadores, estudiantes de carreras de ciencias sociales de otras universidades del país y latinoamérica. Público en general.
Sedes: Villa María, Córdoba y San Francisco.
Descargar 3º Circular
Oct 3, 2018 | Ciencias Sociales, Destacadas
Bajo la denominación “Comunicaciones, poderes y tecnologías: de territorios locales a territorios globales” se llevó a cabo la vigésima edición del Congreso anual de REDCOM con la casa de altos estudios local como anfitriona. Participaron más de mil asistentes de todo el país.
Finalizó el 20° Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social de la República Argentina (RedCOM) y el 1° Congreso Latinoamericano de Comunicación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), destinado a articular y potenciar las propuestas de formación en periodismo y comunicación ofrecidas en el país.
La actividad contó con la participación de más de mil personas, entre expositores, asistentes y conferencistas, y tuvo su cierre oficial con el panel “Historias y prácticas del periodismo en Argentina” a cargo de las y los especialistas Paulina Brunetti, Miguel Mendoza Padilla y Carlos Ciappina.
Durante tres jornadas, el cronograma propuesto por la UNVM como casa anfitriona de la edición 2018 se propuso afianzar el compromiso en torno al paradigma de la comunicación y el acceso a la información como derecho humano, además de constituirse como espacio de encuentro e intercambio de experiencias entre docentes, estudiantes e investigadores para la producción de saberes y prácticas que aporten nuevas herramientas a este campo disciplinar, profesional, institucional y político – social desde una perspectiva latinoamericana.
“Asistimos a un momento de consolidación y crecimiento de las carreras de comunicación y periodismo en el país, pero los escenarios actuales nos interpelan a la creación, a la acción y a continuar reflexionando críticamente la realidad para poder transformarla”, afirmó la coordinadora de la Licenciatura en Comunicación Social, doctora Carla Avendaño Manelli.
Balance
Los días 4 y 5 de octubre se sucedieron distintas actividades académicas y culturales. Además de los paneles que abordaron temáticas relacionadas con los discursos y subjetividades, comunicación estratégica y desarrollo territorial, comunicación universitaria: casos RENAU y ARUNA.
Paralelamente, se concretó la Asamblea anual de Decanos/as, Directores/as y Coordinadores/as y Comisión Directiva de REDCOM y la Reunión anual de la Red de Profesorados Universitarios de Comunicación Social (PROUNCOS).
Sep 14, 2018
La decana del Instituto de Ciencias Humanas de la UNVM, doctora Gloria Vadori, presentó el cronograma de actividades previstas para este evento internacional que se realizará los días 25 y 26 de octubre.
Bajo el lema “Construcción de una nueva agenda”, el Congreso de Avances en Salud Humana organizado por las carreras de Terapia Ocupacional, Enfermería y Medicina contará con la presencia de 45 destacados profesionales argentinos y extranjeros.
“Se centra en una línea socio antropológica, es decir pensando a la persona desde la ciencia y con conciencia de humanidad. Es una oportunidad para conversar y dialogar sobre salud con otras provincias y la región”, afirmó la Decana.
Además de las instancias específicas para trabajadores de la salud, se prevén conferencias abiertas a la comunidad que abordarán temáticas de interés público en distintas etapas del desarrollo humano: niñez, juventud y adultez. Entre ellas la del doctor Enrique Orschanski (especialista en Neonatología): “Nuevas infancias y adolescencias. Desafíos para padres y docentes”; la de la doctora Juana Presman (especialista en Medicina Interna Experta en Adolescencia): “Los adolescentes y La previa”; en tanto la del doctor Federico Buonanotte (especialista en Neurología):”Nuevos desafíos en el tratamiento del dolor crónico” estará destinada a profesionales de la salud y estudiantes de Medicina.
Informes: congresosalud2018@hotmail.com
Inscripciones: extensionhumanas@unvm.edu.ar / Tel. 0353-4539134 – Interno 3
Programa Congreso de Salud