Portal de Noticias ///

Se oficializó la creación de la Escuela de Formación Profesional

Se oficializó la creación de la Escuela de Formación Profesional

El proyecto aprobado por el Consejo Superior de la UNVM prevé la implementación de trayectos formativos vinculados a la economía del conocimiento.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) contará con su “Escuela de Formación Profesional” a partir de 2022. El proyecto presentado por el Instituto de Extensión, a cargo de Gabriela Redondo, obtuvo el aval por parte del Consejo Superior.

Esta iniciativa prevé la conformación de una estructura que ofrecerá instancias de formación en contenidos, destrezas y competencias profesionales en áreas vinculadas a la economía del conocimiento para abordar la complejidad de los escenarios laborales presentes y futuros

Es así que las temáticas trabajar girarán en torno a la inteligencia artificial, a la biotecnología, a la nanotecnología, al procesamiento y análisis de datos, a la automatización e informatización de procesos, a la innovación, a la preproducción, producción y postproducción audiovisual, al Cloud Computing (computación en la nube), al marketing digital, comunicación y E-commerce, blockchain, entre otros temas vinculados a la industria 4.0.

Al enfocarse en necesidades y demandas de los sectores productivos y de servicios, los trayectos formativos impactarán positivamente en el plano local y regional al incrementar las posibilidades de inserción y permanencia laboral.

Cabe precisar que esta iniciativa forma parte del “Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional”, impulsado y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) en 2021 para generar ofertas de formación técnico-profesional postsecundaria, contribuir desde la investigación y el desarrollo científico y tecnológico y, crear espacios asociativos que aporten a la resolución de problemas regionales y nacionales.

Para su implementación, el Ministerio de Educación de la Nación destinará $40 millones a ser ejecutados en un plazo de tres años.

El Consejo Superior aprobó el Ciclo Transversal de Formación Común

El Consejo Superior aprobó el Ciclo Transversal de Formación Común

La modificación de los Núcleos de Formación Instrumental (NFI) y Núcleos de Formación Común (NFC) fue propuesta por Secretaría Académica y las Secretarías homónimas de cada Instituto.

En el marco del proyecto de Fortalecimiento de la Enseñanza Transversal de las carreras de grado de la UNVM el Consejo Superior aprobó la creación del Ciclo Transversal de Formación Común (CTFC).

La iniciativa tiene su antecedente en una Resolución de 2005, oportunidad en la que fue modificado el Ciclo Básico Universitario (CBU) implementándose los Núcleos de Formación Instrumental (NFI) y Núcleos de Formación Común (NFC) a todas las carreras de grado de la universidad.

Durante 2020 y 2021 se convocó a distintos/as especialistas, estudiantes, graduadas/os para reflexionar en conjunto sobre la actualización de los diseños curriculares, contenidos y metodologías de enseñanza- aprendizaje y el impacto en los proyectos formativos.

En este sentido, a partir del trabajo conjunto y recogiendo la experiencia institucional acumulada en la implementación de instancias de formación el Consejo Superior de la UNVM resolvió aprobar la modificación de la organización y diseño curricular de los planes de estudio de algunas de sus carreras e incorporar también el Ciclo Transversal de Formación Común.

Cabe aclarar que este CTFC no se incluye en Ciclos de Complementación Curricular (carreras articuladas) ni de pregrado.

Implementación del CTFC

El primer tramo del Ciclo Transversal de Formación Común tiene una carga total de 256 horas. Los espacios curriculares son cuatrimestrales y se organizan en tres áreas de conocimiento: formación socio-política; formación expresiva y corporal; y aportes instrumentales.

El segundo trayecto a implementarse en los últimos años de las carreras se estructura a partir de un conjunto de espacios curriculares de libre elección orientados a enriquecer el perfil de formación de las y los estudiantes.

“Semana del Orgullo” declarada de interés institucional

“Semana del Orgullo” declarada de interés institucional

La declaración de interés expedida por el Consejo Superior de la UNVM abarca las actividades que se realizarán del 22 al 26 de noviembre en Villa María y Villa Nueva conjuntamente con la IV Marcha del Orgullo Disidente que tendrá lugar el sábado 27.  

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) declaró de interés institucional las actividades que se llevarán a cabo en el marco de la “Semana del Orgullo” en las ciudades de Villa María y Villa Nueva del 22 al 26 de noviembre y a la IV Marcha del Orgullo Disidente que tendrá lugar el 27 de noviembre.

El órgano de máxima representación de la Universidad Nacional de Villa María, reunido el miércoles 17 de noviembre, votó y declaró de interés institucional ambas propuestas de la solicitud presentada por la consejera Camila Felipe.

El documento impulsado desde la Mesa Organizadora de la Marcha del Orgullo Disidente Villa María- Villa Nueva manifiesta que “la Universidad Nacional Villa María ya ha acompañado las anteriores ediciones de la Marcha del Orgullo Disidente y respectivas actividades organizadas por la Mesa Organizadora de la Marcha del Orgullo Disidente, instancias que contribuyen al enriquecimiento personal, profesional y académico de quienes conforman nuestra comunidad universitaria. Por ello, solicitamos el acompañamiento por parte de la Universidad, a través de la declaración de interés institucional a la denominada “Semana del Orgullo”, como así también, a la IV Marcha del Orgullo Disidente”.

Cabe señalar que ambas propuestas tienen como principal fin generar espacios que visibilicen las problemáticas que atraviesan las personas del colectivo LGBTIQNB+ en articulación con diversas instituciones y organizaciones socioterritoriales.

En este marco se desarrollarán proyecciones, jornadas de capacitación y formación de agentes de la salud con perspectiva de género(s) y diversidad en articulación con la Mesa Organizadora de Salud, la UNVM y la Secretaria de Inclusión de la Municipalidad de Villa María. Además tendrán lugar jornadas de ESI en escuelas de nivel medio, conversatorios, conferencias, entre otras intervenciones artísticas y culturales.

En tal sentido y como parte del cronograma de actividades, bajo el lema “Compartiendo experiencias, saberes y sentires”, el Instituto de Ciencias Humanas de la casa de altos estudios local llevará a cabo las “Primeras Jornadas de Salud y Diversidad: compartiendo experiencias, saberes y sentires”, actividad presencial prevista para el miércoles 24 de noviembre, desde las 9 horas, en el Auditorio del Campus.

 

CRONOGRAMA IV MARCHA DEL ORGULLO

“Licenciatura en Óptica y Contactología”, nueva carrera de la UNVM

“Licenciatura en Óptica y Contactología”, nueva carrera de la UNVM

El Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de 2 años de duración será la primera carrera a distancia del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó con vota unánime la creación de la “Licenciatura en Óptica y Contactología”, ciclo de complementación curricular (CCC) de 2 años de duración y cursado a distancia orientado a técnicos y técnicas en Óptica que ya cuentan con titulación superior previa.

La carrera que cuenta con el antecedente de la Licenciatura en Óptica Oftálmica que dejó de dictarse en 2017, se constituirá como la primera bajo modalidad virtual del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, complementando las 5 propuestas de grado presenciales que ya dicta en sedes Villa María, Villa del Rosario y San Francisco.

Tras obtener la aprobación por parte del cuerpo deliberativo de la UNVM, se proyecta implementar la Licenciatura a partir del próximo ciclo académico.

“Estamos felices por haber recibido el apoyo de todos los consejeros y las consejeras de la Universidad para poder poner en marcha la carrera, la primera con modalidad a distancia en Básicas», destacó la decana del Instituto Carolina Morgante, quien indicó además que la propuesta será elevada al Ministerio de Educación de la Nación “para hacer efectiva su implementación en 2022″.

Por su parte, el equipo de docentes, estudiantes y graduadas/os que trabajó en la elaboración del plan de estudios señaló que la carrera “es una propuesta única en su tipo”, que busca dar respuesta a las necesidades de formación de las y los profesionales en óptica de todo el país.

Requisitos para el ingreso
Una vez implementada esta carrera, las y los interesadas/os en cursarla deberán contar con título Técnico Óptico Contactólogo, otorgado por instituciones de educación superior (universitaria y no universitaria) públicas o privadas, debidamente reconocidos en la República Argentina o en su país de origen.

Los respectivos planes de estudios deberán poseer una duración mínima de 2.5 años y 1500 (mil quinientas) horas reloj.

Perfil del egresado
El Licenciado en Óptica y Contactología proyectado por la UNVM será un profesional capacitado para integrar equipos interdisciplinarios, multidisciplinarios y/o administrar programas de promoción y prevención de la salud de carácter permanente. Se convertirá así en un integrante fundamental de los equipos del área de la salud, como parte responsable de la educación y atención para el bienestar y satisfacción de las personas con problemas visuales.

Consejo Superior aprobó la postergación de Elecciones Generales

Consejo Superior aprobó la postergación de Elecciones Generales

Debido a la situación sanitaria se definió prorrogar provisoriamente los mandatos de Consejeras/os hasta el 31 de marzo de 2022. 

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) resolvió aplazar el llamado a elecciones generales previstas para este año.

Por este motivo, las/os representantes de Claustros Docente, Nodocente, Estudiantil y Graduadas/os que integran el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales electas/os en 2019 prorrogarán sus mandatos hasta el 31 de marzo de 2022.

Tal lo establece la Resolución N° 114/2021, la decisión obedece a “la imposibilidad de la realización de manera presencial de los comicios previstos estatutariamente para los meses de agosto-septiembre del corriente año” y se fundamenta “en la gravedad de la situación sanitaria actual y las restricciones impuestas por la misma”.

La postergación del acto electoral fue propuesta por una Comisión Especial Interclaustro que tuvo a su cargo el análisis del contexto epidemiológico y la posibilidad de concretar elecciones. Entre los fundamentos presentados se consideró que “las distintas situaciones generadas por la pandemia (aislados por contagio o contactos estrechos, pertenencia a grupos de riesgo, eximidos por cuidado de personas a cargo, etc.) afectarán notablemente la concurrencia y participación de votantes en un acto eleccionario presencial, y por ende, la representatividad en los distintos claustros”.

Al no contar con una reglamentación que reemplace el Régimen Electoral establecido por el Estatuto General de la UNVM y al no poder garantizar el cumplimiento de un cronograma electoral que suele iniciar durante el mes de mayo, el Consejo Superior no solo pospuso la votación y prorrogó provisoriamente los mandatos de consejeras/os, cuya finalización estaba prevista para el 5 de septiembre de este año, sino que estableció además la conformación de una Comisión ampliada que tendrá a su cargo la preparación de un nuevo cronograma.

Ir al contenido