Feb 17, 2021 | Ciencias Humanas, Destacadas, Extensión, General
Hasta el 8 de marzo permanecerán abiertas las inscripciones para esta innovadora propuesta de formación destinada a artistas y hacedores culturales.
A partir de este año la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) iniciará el dictado de una nueva propuesta de formación gestionada conjuntamente por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas y el Instituto de Extensión.
Se trata de la “Diplomatura en Artes y Transformación Social”, proyectada con el objetivo de generar procesos de co-producción de saberes en torno al arte como herramienta de transformación social, propiciando una sólida formación teórica, metodológica, y práctica.
El trayecto que cuenta con cupos limitados buscará promover procesos reflexivos de formación continua que posibiliten revisar prácticas artísticas y sociocomunitarias, otorgando idoneidad para el desarrollo de programas y acciones de intervención desde una perspectiva de derechos y respeto a la diversidad sociocultural.
Está destinado a artistas, hacedoras/es culturales, docentes de todos los niveles, trabajadoras/es de la salud, estudiantes de carreras afines, agentes de organizaciones públicas o privadas vinculados a experiencias relacionadas con el arte, la cultura y la educación, funcionarias/os y equipos técnicos del sector estatal y público en general.
Preinscripciones abiertas
La preinscripción se realiza vía online, a través del siguiente formulario, y permanecerá habilitada hasta el 8 de marzo inclusive.
Finalizado este periodo, el Consejo Académico Profesional de la Diplomatura elaborará un orden de mérito basado en las respuestas indicadas en el formulario y relacionadas con los siguientes principios: interés, entusiasmo y predilección denotada en la carta de motivación, diversidad de estudiantes dentro de la cohorte (formación, edad, género, lugar de trabajo, área de aplicación, rol profesional, trayectoria).
Las y los seleccionadas/os deberán gestionar su inscripción definitiva en tanto que se habilitará también una lista de espera en caso de que las/os aspirantes escogidos en un principio no puedan completar su trámite.
Cursado mixto
La Diplomatura tendrá lugar entre abril y noviembre bajo modalidad de cursado mixta, incluyendo un gran componente virtual complementado con prácticas y talleres presenciales.
Con una carga total de 140 horas, 72 serán destinadas a módulos teóricos, 20 a intervenciones territoriales a realizarse en alguna institución, 12 a Laboratorios (talleres experienciales) y 40 destinadas a la formulación del Trabajo Final Integrador.
Quien se diplome presentará idoneidad para el desarrollo de programas y acciones artísticas y comunitarias, desde una perspectiva de derechos y respeto a la diversidad sociocultural. Además, la persona egresada podrá desempeñarse en organismos e instancias del ámbito público-estatal, privado y comunitario, y podrá ejercer su actividad en las áreas de creación, programación, organización, desarrollo, seguimiento y evaluación de acciones, proyectos y programas en ámbitos públicos.
Capacitación innovadora
Para la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo resulta de suma importancia “poder visibilizar” la impronta de esta Diplomatura en Arte y Transformación Social porque “permitirá pensar al arte y cultura como derecho”.
En la misma línea, la decana de Humanas Daniela Dubois señaló la pertinencia territorial de la capacitación y su mirada comprometida y transformadora con la comunidad, resaltando las trayectorias de graduadas/os “que se constituyen como referentes culturales en sus poblaciones de origen, llegando en muchos casos a integrar espacios privados o de la gestión pública”.
Las y los interesadas/os en obtener mayor información podrán enviar un mail a: arteytransformacion@unvm.edu.ar.
Nov 12, 2020 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
La designación oficial y el traspaso de insignias a quienes la portarán durante 2021 se realizó vía Zoom. Las ceremonias estuvieron encabezadas por el rector Luis Negretti.
Con distintas ceremonias virtuales mediante la plataforma Zoom, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó el cambio de abanderados/as y escoltas.
Debido a la Pandemia, los nombramientos y traspasos se efectivizaron de manera remota con la participación del rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el secretario Académico Javier Díaz Araujo, las decanas y el decano de los Institutos Académicos Pedagógicos (IAP): Daniela Dubois (Ciencias Humanas), Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas) y Gabriel Suárez (Ciencias Sociales).
Durante los actos que tuvieron lugar entre las 15 y las 18 horas, se cumplimentó con el cambio de atributos a los/as estudiantes que portarán la Bandera Mayor de la UNVM y las insignias de cada IAP durante el ciclo académico 2020 – 2021.
Bandera Mayor Universidad Nacional de Villa María

- Abanderado: Stefano Tiezzi | Licenciatura en Ciencia Política (9.97).
- Primera Escolta: Valeria Fernández Barrenechea | Medicina (9.70).
- Segunda Escolta: Antonella Barrera | Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (8.47).
IAP Ciencias Humanas

- Abanderada: Guillermina Budano | Medicina (9.48).
- Escolta: Eugenia Luna Broggi | Licenciatura Ciencias de la Educación (9.38).
- Escolta: Lourdes Alfonso Federico | Medicina (9.38).
- Escolta: Nicolás Iglesias | Medicina (9.24).
- Escolta: Belén Castellano | Licenciatura Ciencias de la Educación (9.22).
- Escolta: Fiorella Franzoni | Licenciatura Ciencias de la Educación (9.20).
IAP Ciencias Básicas y Aplicadas

- Abanderado: Francisco Badín | Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (8.38).
- Primera Escolta: Victoria Esperanza | Medicina Veterinaria (8.02).
IAP Ciencias Sociales

- Abanderado: Federico Mattos | Licenciatura en Ciencia Política (9.79).
- Primer Escolta: Nicolás Wild | Licenciatura en Ciencia Política (9.75).
- Segundo Escolta: Rodrigo Picón Güell | Licenciatura en Ciencia Política (9.53).
Jul 28, 2020 | Ciencias Humanas, Destacadas
“El canto en la UNVM: Arte, Educación y Gestión” es el nombre de esta actividad prevista para los días sábado 1 y 15 de agosto. Acceso libre y gratuito.
En el marco de las restricciones por la Pandemia del Covid-19, se propone habilitar un espacio de difusión, intercambio y debate abierto a toda la comunidad en modalidad virtual.
Los días sábados 1 y 15 de agosto el Instituto de Ciencias Humanas de la UNVM organiza un Conversatorio Online. Bajo el título “El canto en la UNVM: Arte, Educación y Gestión“, la actividad tendrá como disertantes a las docentes Cristina Gallo y Manuela Reyes.
A partir de las 17 horas, vía Google Meet, se habilitará esta propuesta dedicada a la interpretación vocal en el medio regional contemporáneo en sus diversos aspectos, con referencia a experiencias y conceptualizaciones propias de nuestro espacio académico-pedagógico dentro de la Universidad Pública Argentina. Además, se presentará el nuevo Ciclo de Complementación Curricular “Licenciatura en Interpretación Vocal con Orientación en Música Popular” que comenzará a dictar el Instituto de Ciencias Humanas a distancia.
Está orientada principalmente a estudiantes y graduadas/os de Conservatorios e Instituciones terciarias de la región dedicados a la temática; cantantes, coreutas; directoras/es de coro; docentes de música y público en general.
Ambos encuentros contarán con una primera exposición oral a cargo las docentes para luego dar espacio a preguntas, debate y puesta en común.
Las y los interesadas/os en inscribirse y obtener el link de acceso a la reunión se deberá enviar un mail a interpretacionvocal@unvm.edu.ar.
Jun 16, 2020 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Investigación
Las y los representantes de la UNVM postularon en la convocatoria 2019 de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) dio a conocer los resultados finales de las “Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas – Convocatoria 2019”. Del total, 22 estudiantes seleccionadas/os pertenecen a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Las/os alumnas/os cursan carreras de los 3 Institutos Académicos Pedagógicos vinculadas a las ciencias sociales, humanas y básicas y aplicadas: Ciencia Política, Sociología, Desarrollo Local – Regional, Lengua y Literatura, Medicina, Diseño y Producción Audiovisual, Ambiente y Energías Renovables e Ingeniería en Alimentos.
Desde el Instituto de Investigación se confirmó la adjudicación de estas becas y se indicó que, en un principio, se admitieron 33 postulaciones. Tras un proceso de evaluación la nómina se redujo a 30 y, finalmente, se ubicó en 22 vacantes por un proceso de asignación de cupo definido por el CIN.
De acuerdo al cronograma institucional, el 1 de Agosto será la toma de posesión de los/as becarios/as e inicio de las correspondientes becas.
Cabe precisar que las Becas EVC surgieron en el marco del Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales para fortalecer a estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados que se desarrollen en el ámbito de las instituciones universitarias públicas y que cuenten con financiamiento, en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.
Cronograma
- Del 15 al 29 de junio 2020: Plazo para presentar la documentación en el Instituto de Investigación de la UNVM.
- 1 de agosto 2020: Toma de posesión de becarias/os e inicio de becas.
- Del 1 al 30 de julio 2020: Alta de suplentes por no toma de posesión o renuncia.
Nómina de estudiantes seleccionados/as (Titulares y suplentes)
May 29, 2020 | Ciencias Humanas, Destacadas
Por la pandemia, el Programa Universitario de Idiomas Clásicos y Modernos dictará clases de manera remota.
El Programa Universitario de Idiomas Clásicos y Modernos (PUICYM) inició su proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la virtualidad. El ciclo 2020 de este espacio extensionista dependiente del Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) readaptó la modalidad de cursado debido al aislamiento social vigente por la pandemia de COVID-19.
La decana Daniela Dubois, junto a Diego Sobrino (secretario Académico IAPCH) y Jorge Anunziata (secretario de Investigación y Extensión IAPCH), encabezó una videoconferencia de apertura para dar la bienvenida a más de 190 estudiantes inscriptos/as para este año. «Estamos felices de poder comenzar, tuvimos que buscar otras alternativas para poder dictar las clases y lo hemos podido hacer gracias al esfuerzo y la predisposición de todas las partes: estudiantes, docentes, administrativos/as e informáticos/as de la UNVM”, afirmó.
Para posibilitar la «mudanza temporal»a la virtualidad se trabajó en articulación con Secretaría Académica para brindar una experiencia acorde a los requerimientos de este tipo de enseñanza en cuanto a contenidos y estrategias: “sabemos que estamos en un año atípico, pero consideramos importante ofrecer una opción para continuar”, señaló por su parte la coordinadora del PUICYM Andrea Vartalitis.
Cabe resaltar que la modalidad virtual permitirá el dictado de clases de los siguientes idiomas: Inglés (todos los niveles); portugués (segundo, tercero y cuarto nivel); lengua de señas (primero y segundo nivel) e italiano (primero y segundo nivel). Además, se tomaron exámenes recuperatorios y nivelatorios.