Portal de Noticias ///

Estudiantes internacionales de intercambio en la UNVM

Estudiantes internacionales de intercambio en la UNVM

Jóvenes de Brasil, Colombia y México escogieron a la Universidad como casa de destino para transitar su movilidad académica en el país.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a una nueva delegación de 15 estudiantes internacionales provenientes de Brasil, Colombia y México que transitarán las aulas de la casa de altos estudios local entre agosto y diciembre de 2023.

Dentro del conjunto de acciones de internacionalización de la Educación Superior, las movilidades académicas tienen como objetivo promover la interculturalidad y los valores ciudadanos, el respeto por la diversidad, la convivencia pacífica y la estabilidad democrática.

El acto de bienvenida estuvo encabezado por la secretaria de Internacionalización Cecilia Conci, quien agradeció la confianza depositada en la UNVM.

“Nos llena de orgullo que hayan escogido nuestra casa para vivenciar esta experiencia de crecimiento personal y profesional. Tenemos por delante una gran responsabilidad institucional para hacer que su estadía sea feliz e inolvidable”, señaló.

Durante su discurso, la funcionaria también destacó las posibilidades de optar por una Universidad del interior del país e invitó a las y los jóvenes extranjeras/os a participar e integrarse activamente. “La UNVM tiene un arraigo importante en la comunidad local y regional, por eso deseamos que dentro y fuera de las aulas puedan compartir su forma de hacer, de pensar, de mirar el mundo y construir conocimiento”, afirmó.

Xochiketzalli del Carmen García Muñoz e Iván Manzo Cortes, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA – México), manifestaron su emoción por este intercambio en Argentina.

“Hoy inicia un reto a miles de kilómetros de nuestras costumbres, tradiciones, comidas, familias y amigos para adaptarnos a cosas nuevas y diferentes. Esperamos generar un aporte positivo como embajadoras y embajadores de nuestros países”, expresó ella.

En tanto que su par de la UAA agradeció el fraterno recibimiento y la posibilidad de realizar una experiencia de intercambio. “Mis expectativas son altas porque es un gran desafío, pero estoy seguro que lograremos cumplir cada uno de nuestros objetivos acompañados por la gente de esta ciudad y de este país”, afirmó.

Cabe precisar que cada estudiante internacional que arriba a la UNVM realiza su intercambio mediante programas especiales y convenios bilaterales suscriptos con universidades de distintas partes del mundo. Desde la Secretaría de Internacionalización se trabaja constantemente para que esta oportunidad no sea solo académica sino también intercultural, significativa para su desarrollo y crecimiento personal.

¡Bienvenidas/os a la UNVM!
Representantes de 5 universidades mexicanas se incorporarán como estudiantes plenos de la casa de altos estudios local en distintas carreras que se dictan en sedes Villa María y San Francisco.

🇲🇽 Universidad Autónoma de Aguascalientes: Xochiketzalli del Carmen García Muñoz, Kenzi García Najera, Iván Manzo Cortes y Evelyn Velázquez López.
🇲🇽 Universidad de Guadalajara: Luis González de Alba
🇲🇽 Universidad Autónoma Chapingo: Kassandra Hernández Sánchez y Brayan Hiliosa Bautista.
🇲🇽 Universidad Autónoma de Baja California: Diana Rodríguez Ramírez.
🇲🇽 Universidad Autónoma Metropolitana: Vasti Olvera Sánchez.

También iniciarán el segundo cuatrimestre de clases las y los jóvenes de 4 instituciones colombianas, quienes cursarán materias de propuestas académicas dependientes de los Institutos de Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.

🇨🇴 Universidad del Sinú: María Fernanda Mejía Reslen.
🇨🇴 Universidad Santo Tomás: Karol Rincón Acevedo.
🇨🇴 Corporación Universitaria Minuto de Dios: Brayner Muñoz Fernández.
🇨🇴 Universidad Autónoma de Bucaramanga: Laura Romero Ramírez.

La carrera de Agronomía, bajo la órbita del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, integrará como estudiantes de intercambio a dos alumnas de una institución brasileña.

🇧🇷 Instituto Federal de Santa Catarina: Leticia Rosa Simioni y Marcieli Schabarum.

Vinculación con Universidad de Ecuador

Vinculación con Universidad de Ecuador

La UNVM suscribió un convenio con la Universidad Estatal de Ecuador (UEB) para el desarrollo de actividades académicas, de investigación y extensión.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) de la República de Ecuador celebraron la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional para llevar adelante proyectos de carácter cultural, científico y educativo que beneficien a docentes, investigadoras/es, Nodocentes, estudiantes y comunidades de ambas casas de altos estudios.

Esta alianza promoverá no solo la realización de cursos, conferencias, talleres e iniciativas académicas, sino también la participación de sus miembros en actividades conjuntas de investigación científica y de extensión.

La ceremonia de homologación del acuerdo que se desarrolló bajo modalidad virtual entre Argentina y Ecuador estuvo encabezada por el rector Luis Negretti y la secretaria de Internacionalización (SI) Cecilia Conci, en representación de la UNVM, y por funcionarios de la UEB: el rector Arturo Rojas Sánchez, la vicerrectora Académica y de Posgrado Rosita Pacheco Mendoza y el vicerrector de Investigación y Vinculación Carlos Ribadeneira Zapata.

Durante la reunión también participó el docente e investigador local Mariano Andreis, quien luego de transitar una estancia académica promovida desde el “Programa de Movilidad e Intercambio” de la SI se constituyó como enlace y promotor del convenio.

“Es un orgullo hermanarnos con otra universidad latinoamericana porque tenemos muchos por construir, por aprender y enseñarnos entre nosotros. Estamos dando el puntapié para un trabajo conjunto que, esperamos, sea beneficioso para ambas instituciones y para el componente humano del cual formamos parte”, afirmó el Rector villamariense durante la ceremonia virtual.

Su par ecuatoriano, Arturo Rojas Sánchez, celebró el acuerdo de internacionalización “para contribuir con la ciencia y fortalecer el desarrollo de las sociedades de Argentina y Ecuador a través del conocimiento”.

Acerca de la UEB
La Universidad Estatal de Bolívar (UEB) inició sus actividades el 22 de octubre de 1977 como Extensión de la Universidad de Guayaquil. El desarrollo académico alcanzado fue reconocido por el Estado ecuatoriano quien aprobó la creación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) el 20 de junio de 1989.

Su sede principal se encuentra ubicada en Guaranda (provincia de Bolívar), zona montañosa y de comunidades originarias que viven aisladas. Cuenta con 21 carreras distribuidas en 5 facultades relacionadas a las ciencias sociales, humanas, naturales, salud y administración.

En el año 2021 la matrícula total de la Universidad Estatal de Bolívar fue de 10.513 estudiantes de grado y 169 de posgrado.

Docentes y Nodocentes realizarán intercambios en casa de altos estudios extranjeras

Docentes y Nodocentes realizarán intercambios en casa de altos estudios extranjeras

Las movilidades están proyectadas para el primer cuatrimestre de 2023 a destinos como Alemania, España, Colombia y Brasil.

A partir del Programa de Movilidad para Docentes, Investigadoras/es y Gestoras/es impulsado por la Secretaría de Internacionalización (SI) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), docentes y Nodocentes de la casa de altos estudios local resultaron seleccionada/os para realizar una estancia de intercambio en el exterior.

Las/os 6 profesoras/es y 2 Nodocentes fueron convocadas/os para rubricar las actas – compromiso que habilitarán su estadía en Universidades de Alemania, España, Colombia y Brasil durante el primer cuatrimestre de 2023.

Durante la reunión encabezada por la coordinadora de Movilidad e Intercambio Laura Prato, las/os seleccionadas/os intercambiaron aspectos de sus proyectos de trabajo con pares extranjeros y manifestaron sus expectativas respecto a esta oportunidad de crecimiento profesional y personal generada desde la UNVM.

Docentes

  • Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas: Lanteri, Mario – Universität Rostock, Alemania.
  • Instituto de Ciencias Humanas: Ocampo, Mariana Belén – Universidad Libre, Colombia | Rubiolo Bergese, Jaquelina – Universidad Nacional de Colombia, Colombia | Somale, Marisel Adriana – Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm”, Colombia.
  • Instituto de Ciencias Sociales: González, Roberto Luis Gustavo – Universidad a Distancia de Madrid, España | Quattini, Diego – Universidad de Ibagué, Colombia.

 

Nodocentes

  • Avalle, María Guadalupe – Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm”, Colombia.
  • Tissera, Virginia – Universidade Federal Do Estado Do Río de Janeiro, Brasil.
UNVM reconocida en Barcelona

UNVM reconocida en Barcelona

Fue en el marco de los “Premios Corresponsables”, que distingue a las mejores prácticas en responsabilidad social y sostenibilidad.

Iniciativa presentada por la Secretaría de Internacionalización (SI) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue reconocida en la XIII edición de los “Premios Corresponsables” que se entregaron recientemente en Barcelona (España).

La mención que distingue a las mejores prácticas en responsabilidad social y sostenibilidad de Iberoamérica se obtuvo en la categoría Administraciones y Entidades Públicas.

La propuesta local que clasificó como finalista junto a otras instituciones de España, Ecuador, Chile, Colombia y México, se constituyó como la única de su tipo que llegó a esta instancia por la República Argentina.

La investigación titulada “Realidad de la Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO) en Villa María”, coordinada desde la SI, entiende que una gestión en materia de responsabilidad social exige planificar acciones tendientes a un desarrollo social y ambiental, además de ampliar la mirada hacia los impactos que genera la organización para considerar aquellas estrategias que disminuyan su incidencia negativa.

Cabe precisar que los Premios Corresponsables 2022 fueron adjudicados por un Comité Técnico Evaluador integrado por 29 consultoras expertas en Responsabilidad Social Empresaria. De 800 candidaturas provenientes de 16 países que se presentaron para la XIII edición, resultaron preseleccionadas 88 iniciativas finalistas en siete categorías.

Programa For-Ex: capacitan a jóvenes de Brasil

Programa For-Ex: capacitan a jóvenes de Brasil

Los y las estudiantes de posgrado de la Universidad de la Región de Joinville (Univille) fueron recibidos por el rector Luis Negretti y la secretaria de Internacionalización Cecilia Conci.

En el marco del Programa de Formación de Extranjeros (For-Ex), la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a cinco estudiantes de posgrado provenientes del Estado de Santa Catarina (Brasil).

A diferencia de ediciones anteriores, la estancia impulsada por la Secretaría de Internacionalización en 2019 trabajará sobre La Gestión de las Organizaciones para el Desarrollo Local y Regional con el objetivo de responder a demandas y necesidades específicas del grupo, integrado por profesionales en comercio exterior, finanzas, contabilidad, gestión comercial y administración de empresas.

Debido a su especificidad, el contingente de la Univille participará de diversas actividades orientadas a la gestión organizacional/empresarial, al desarrollo local – regional, a la vinculación tecnológica, a la responsabilidad social, a la sustentabilidad, a las buenas prácticas y a la inmersión cultural e idiomática.

Bienvenida oficial
Previo a iniciar un cronograma de trabajo intensivo que incluirá clases teórico-prácticas y visitas a plantas industriales de la ciudad, los y las visitantes fueron recibidos/as por el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti, y por la secretaria de Internacionalización, especialista Cecilia Conci.

La autoridad máxima de la casa de altos estudios villamariense destacó “el fuerte lazo y afecto especial que une a la Argentina con el pueblo de Brasil” y luego comentó aspectos relacionados con la composición, el funcionamiento y otras particularidades de la Universidad local.

Por su parte, Conci explicitó los alcances de este programa de estancias cortas destinado a grupos académicos, profesionales y/o empresariales que posibilitan una experiencia de inmersión local y regional: “buscamos fortalecer lazos internacionales que promuevan la vinculación tecnológica, la innovación, la responsabilidad social y el desarrollo regional con sustentabilidad”, afirmó.

Ir al contenido