Portal de Noticias ///

UNVM reconocida en Barcelona

UNVM reconocida en Barcelona

Fue en el marco de los “Premios Corresponsables”, que distingue a las mejores prácticas en responsabilidad social y sostenibilidad.

Iniciativa presentada por la Secretaría de Internacionalización (SI) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue reconocida en la XIII edición de los “Premios Corresponsables” que se entregaron recientemente en Barcelona (España).

La mención que distingue a las mejores prácticas en responsabilidad social y sostenibilidad de Iberoamérica se obtuvo en la categoría Administraciones y Entidades Públicas.

La propuesta local que clasificó como finalista junto a otras instituciones de España, Ecuador, Chile, Colombia y México, se constituyó como la única de su tipo que llegó a esta instancia por la República Argentina.

La investigación titulada “Realidad de la Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO) en Villa María”, coordinada desde la SI, entiende que una gestión en materia de responsabilidad social exige planificar acciones tendientes a un desarrollo social y ambiental, además de ampliar la mirada hacia los impactos que genera la organización para considerar aquellas estrategias que disminuyan su incidencia negativa.

Cabe precisar que los Premios Corresponsables 2022 fueron adjudicados por un Comité Técnico Evaluador integrado por 29 consultoras expertas en Responsabilidad Social Empresaria. De 800 candidaturas provenientes de 16 países que se presentaron para la XIII edición, resultaron preseleccionadas 88 iniciativas finalistas en siete categorías.

Programa For-Ex: capacitan a jóvenes de Brasil

Programa For-Ex: capacitan a jóvenes de Brasil

Los y las estudiantes de posgrado de la Universidad de la Región de Joinville (Univille) fueron recibidos por el rector Luis Negretti y la secretaria de Internacionalización Cecilia Conci.

En el marco del Programa de Formación de Extranjeros (For-Ex), la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a cinco estudiantes de posgrado provenientes del Estado de Santa Catarina (Brasil).

A diferencia de ediciones anteriores, la estancia impulsada por la Secretaría de Internacionalización en 2019 trabajará sobre La Gestión de las Organizaciones para el Desarrollo Local y Regional con el objetivo de responder a demandas y necesidades específicas del grupo, integrado por profesionales en comercio exterior, finanzas, contabilidad, gestión comercial y administración de empresas.

Debido a su especificidad, el contingente de la Univille participará de diversas actividades orientadas a la gestión organizacional/empresarial, al desarrollo local – regional, a la vinculación tecnológica, a la responsabilidad social, a la sustentabilidad, a las buenas prácticas y a la inmersión cultural e idiomática.

Bienvenida oficial
Previo a iniciar un cronograma de trabajo intensivo que incluirá clases teórico-prácticas y visitas a plantas industriales de la ciudad, los y las visitantes fueron recibidos/as por el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti, y por la secretaria de Internacionalización, especialista Cecilia Conci.

La autoridad máxima de la casa de altos estudios villamariense destacó “el fuerte lazo y afecto especial que une a la Argentina con el pueblo de Brasil” y luego comentó aspectos relacionados con la composición, el funcionamiento y otras particularidades de la Universidad local.

Por su parte, Conci explicitó los alcances de este programa de estancias cortas destinado a grupos académicos, profesionales y/o empresariales que posibilitan una experiencia de inmersión local y regional: “buscamos fortalecer lazos internacionales que promuevan la vinculación tecnológica, la innovación, la responsabilidad social y el desarrollo regional con sustentabilidad”, afirmó.

Nueva edición de For-Ex

Nueva edición de For-Ex

Del 6 al 11 de octubre, el programa de capacitación a extranjeros de la UNVM formará a estudiantes de posgrado de la UNIVILLE de Brasil.

 

A través de la Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), del 6 al 11 de octubre tendrá lugar el una nueva edición del Programa  de Formación de Extranjeros (FOR-EX) “La Gestión de las Organizaciones para el Desarrollo Local y Regional”, con el objetivo de generar una visión crítica y reflexiva sobre el actual Desarrollo Local logrado en la Ciudad de Villa María y su región de influencia.

En esta oportunidad participará de la estancia un grupo de estudiantes de posgrado proveniente de la Universidad de la Región de Joinville (UNIVILLE) del Estado de Santa Catarina, Brasil. Durante una semana en la casa de altos estudios local, los y las visitantes formarán parte de actividades áulicas, clases culturales, visitas a plantas industriales y a distintos puntos de interés de la ciudad y zona.

Los encuentros presenciales en las aulas de la UNVM tendrán una modalidad teórico-práctica, donde abordarán los diversos formatos que asumen las organizaciones y su impacto en la vida de la comunidad. Trabajarán sobre los valores del desarrollo local como la cooperación, la confianza, la solidaridad y la participación, la identidad territorial y las alianzas; además, reflexionarán sobre las tensiones propias de la coyuntura internacional.

Cada encuentro propiciará el análisis permanente a partir de las similitudes y diferencias entre organizaciones, comportamientos, modos de gestión y actitudes propias, remarcando diferencias entre Argentina y Brasil. Cabe aclarar que, si bien el eje es de corte empresarial, se incluirán aspectos significativos de la cultura argentina para promover una visión integral.

Acerca del FOR-EX

El Programa de Formación de Extranjeros (FOR-EX) pretende que grupos académicos, profesionales y/o empresariales vivan una experiencia de inmersión local, regional y argentina con el propósito de fortalecer lazos internacionales que promuevan la innovación tecnológica y buenas prácticas en un período corto.

Nodocente de intercambio en México

Nodocente de intercambio en México

Se trata de la agente Gabriela Vera, quien participa de una estancia de movilidad en la Universidad Tecnológica de Tula.

La agente Nodocente de la Secretaría de Comunicación Institucional Gabriela Vera inició su estadía de trabajo en la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), ubicada en el estado de Hidalgo en México, tras haber sido seleccionada en el marco del Programa de Movilidad e Intercambio de Gestores (ProMIG), impulsado por la Secretaría de Internacionalización de la UNVM.

Tras ser recibida por la rectora Irasema Linares Medina en el marco del 28º aniversario de la institución, Vera realizó las primeras actividades en el Departamento de Comunicación e Imagen.

Durante su estancia de 7 días, será asistida por Brenda Argüelles Trillo y Genaro Guerrero Brígido, del área de Prensa y Difusión de la UTTT.

Cabe destacar que el ProMIG tiene por objetivo gestionar, asistir y financiar la movilidad internacional de los/as trabajadores/as Nodocentes, cuya finalidad sea el cumplimiento de tareas de relevancia y actividades relacionadas a la gestión de la educación superior que contribuyan a multiplicar la cooperación internacional y las relaciones con casas de altos estudios extranjeras.

Despedida a estudiantes internacionales

Despedida a estudiantes internacionales

Jóvenes de Italia, España, México, Colombia y Bolivia concluyeron su intercambio en Villa María.

 

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) despidió a los y las estudiantes extranjeros/as que optaron por vivir y cursar un cuatrimestre en la ciudad.

A fines de febrero, jóvenes provenientes de Italia, España, México, Colombia y Bolivia iniciaron su intercambio académico en la casa de altos estudios local con el objetivo de potenciar su formación personal y profesional. Clausurada la primera etapa del año, la Secretaría de Internacionalización agasajó a los y las alumnos/as que próximamente retornarán a sus países de origen.

Durante la ceremonia, el rector Luis Negretti agradeció la confianza puesta en la institución: “no sentimos orgullosos/as de la Universidad que podemos construir todos los días y tomamos su elección de venir al interior de la Argentina como una distinción y un empujón para ir por más. Deseamos que se lleven lo bueno, que sean embajadores/as de la UNVM en el mundo e inviten a más compañeros/as suyos a vivir esta experiencia”.

En representación del contingente extranjero, la estudiante de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Evelyn Quinteros Álvarez destacó la calidez humana y definió a la casa de altos estudios villamariense como una «institución de vanguardia”, al fomentar la hermandad académica y cultural con las naciones europeas y latinoamericanas.

“La empatía fue el elemento fundamental para comprender las realidades sociales, políticas, ambientales, ideológicas y religiosas de cada país. Esto me proporcionó herramientas fundamentales para mi formación, porque no basta leer un libro para entender lo que el mundo vive y darnos cuenta que muchas veces nos aquejan los mismos problemas”, señaló la representante de México, quien también exhortó a construir soluciones colectivas “como humanos y no como naciones”.

Cabe precisar que entre febrero y junio, los y las jóvenes que eligieron a la UNVM como casa de destino para su intercambio se incorporaron bajo la figura de estudiantes regulares plenos, integrándose a equipos de investigación, interviniendo en prácticas territoriales extensionistas y participaron de diversas actividades deportivas, culturales, idiomáticas y turísticas.

 

Ir al contenido