Portal de Noticias ///

ITS: fortalecer la prevención y concientización

ITS: fortalecer la prevención y concientización

Se llevó a cabo una jornada sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el Campus de la UNVM. La actividad estuvo centrada en la promoción, prevención, asesoramiento y diagnóstico voluntario.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la Dirección de Salud dependiente de la Secretaría de Bienestar y el apoyo de los tres Institutos Académicos Pedagógicos, llevó a cabo la “Jornada sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): construyendo un futuro mejor”.

Esta actividad estuvo centrada en la promoción, el asesoramiento y el diagnóstico voluntario a través de la utilización del test rápido de VIH/SIDA – Sífilis. Además, permitió socializar prácticas relacionadas con el abordaje comunitario de estas enfermedades en distintos territorios y respaldar a la educación sexual integral (ESI) como herramienta fundamental para la prevención.

El doctor Julián López, integrante del equipo médico de la UNVM y co-coordinador del evento, destacó el “rol fundamental” que cumple la Universidad como agente de salud en un contexto “de baja percepción sobre el riesgo de las ITS”.

En este sentido, recalcó el trabajo que llevan adelante con la Municipalidad de Villa María y el Gobierno de la Provincia de Córdoba en materia de concientización, prevención, detección temprana y atención.

“Como centro de atención primaria de la salud trabajamos bajo el concepto de Universidad Saludable junto a la Red Sanitaria Regional, lo que nos permite avanzar en prácticas de promoción, pero también en la localización de casos positivos, asegurando el tratamiento, el seguimiento y el acompañamiento en un espacio de escucha permanente”, afirmó.

Tras mostrar preocupación por el creciente número de diagnósticos positivos para HIV y Sífilis en la ciudad de Villa María y en el Departamento General San Martín, López indicó que el primer paso en la prevención está dado por la ESI y enfatizó la importancia del uso del preservativo durante las relaciones sexuales.

“Notamos una baja en la percepción del riesgo sobre las enfermedades de transmisión sexual y no solamente en la población mayor, sino también en los adultos jóvenes, en los adolescentes, y en la población de nuestra comunidad universitaria, que comprende a estudiantes, docentes y nodocentes. Ante esta situación epidemiológica debemos redoblar nuestros esfuerzos y nuestro compromiso para fortalecer los mecanismos que permitan garantizar la función social de la Universidad en la comunidad”, concluyó.

Proyectan nuevas líneas de investigación en salud

Proyectan nuevas líneas de investigación en salud

La UNVM fortalecerá su vinculación con el Instituto de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología de Córdoba (CIBICI).

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) proyecta desarrollar y consolidar nuevas líneas de investigación en salud. En este sentido, invitó al director del Instituto de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI), doctor José Luis Bocco, para socializar el trabajo realizado desde este espacio que depende de Conicet.

La jornada contó con la participación de docentes e investigadores/as; estudiantes avanzados/as de las carreras de Medicina, Enfermería y Terapia Ocupacional; funcionarios/as académicos/as y responsables de instituciones de salud de la ciudad y región.

Para el secretario de Investigación y Extensión del IAPCH, doctor Jorge Anunziata, esta actividad “es importante porque permite conocer qué se investiga en salud, cuáles son las alternativas, cómo son los enfoques o las maneras de trabajar para que los saberes de laboratorio también llegue al paciente, al hospital o a la salita de atención primaria y al territorio”.

Asimismo, planteó que al existir vínculos previos entre equipos de investigadores locales y el CIBICI, proyectan un trabajo interinstitucional asociativo y multidisciplinario.

Por su parte, Bocco adelantó “un vínculo sinérgico y de mutuo beneficio” que a nivel local fortalecerá las carreras de salud e impactará en la acreditación de Medicina.

“Las universidades no solo imparten, sino que crean conocimientos. Tener líneas y proyectos de investigación en curso es una de las exigencias establecidas por CONEAU, por ello aspiramos a colaborar y generar programas asociativos que consoliden los procesos de docencia, enseñanza, extensión de esta carrera”, concluyó el referente del CIBICI.

Renovar el vínculo con la comunidad, paso a paso

Renovar el vínculo con la comunidad, paso a paso

Más de 900 personas participaron de la “Caminata por la Salud 2019”. Fue la edición N°12 de la actividad recreativa y solidaria organizada por la Secretaría de Bienestar de la UNVM.

Un año más la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recreó este espacio de encuentro e integración entre Universidad y Comunidad que no solo busca promover hábitos saludables, sino también favorecer la socialización entre estudiantes de distintas instituciones e incentivar la participación ciudadana con acciones positivas que contribuyen a mejorar la calidad de vida.

Funcionarios/as, representantes de los distintos claustros, alumnos y alumnas de nivel secundario y público en general de distintas edades se sumaron a la propuesta que integró solidaridad, música en vivo, actividad física, controles de salud y cuidado del medio ambiente.

La licenciada Daniela Dubois, decana del Instituto de Ciencias Humanas a cargo del Rectorado, recibió a los/las asistentes que se concentraron la costanera local y recordó los objetivos de esta Caminata que cumplió 12 años de realización ininterrumpida: “que la comunidad pueda ver a la UNVM caminando junto a la ciudad, nos emociona y llena de orgullo. Con esta actividad fortalecemos nuestra inserción con el entramado socio-territorial y seguimos generando sentido de pertenencia”.

Proyectado como recorrido inclusivo, el trayecto de 4 kilómetros inició en el escenario Rubén Vanzetti continuó hasta el monumento Cristo Redentor y retornó al punto de encuentro. Al cierre se dispusieron puestos de hidratación y de entrega de frutas, árboles autóctonos y plantines de tomate, con el objetivo de multiplicar el arbolado en el ejido urbano y el desarrollo de huertas orgánicas familiares en los hogares.

Según indicó la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi, el cuidado del medio ambiente y la alimentación sustentable fueron dos premisas que se incorporaron a la Caminata en este año. Por este motivo no se distribuyeron bolsas ni botellas descartables: “es un evento emblemático para nuestra Universidad que nos permite perpetuar acciones orientadas a una mejor calidad de vida integral para todos y todas”.

Cabe precisar que, como en ediciones anteriores, los packs de leche recolectados durante el período de inscripción (3 litros por persona) serán distribuidos desde la próxima semana en comedores y merenderos de Villa María y de Villa Nueva.

«Caminata x la salud»

«Caminata x la salud»

La nueva edición de esta actividad destinada a la comunidad universitaria y al público en general se realizará el jueves 24 de octubre, a partir de las 16.30 horas, en el escenario Rubén Vanzetti (Costanera de Villa María).

Organizada desde la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se llevará a cabo una nueva edición de la «La caminata x la salud», a partir de  las 16.30 horas, en el escenario Rubén Vanzetti (Costanera de Villa María).

El recorrido establecido, como todos los años, es costeando el río, desde el Reloj del Sol hasta El Cristo, ida y vuelta. Al regresar se esperará a los y las participantes con refrigerios, frutas y gelatinas.

El costo de inscripción son tres litros de leche larga vida, o una caja de leche en polvo, para colaborar con copas de leche de Villa María y Villa Nueva. Cabe destacar que los primeros 800 inscripciones recibirán la remera del evento que será entregada ese mismo día.

En caso de mal tiempo, la actividad, se concretará el jueves 31 de octubre.

Inscripciones

Secretaría de Bienestar – Campus UNVM (Av. A. Jauretche 1555, Villa María) – De lunes a viernes de 15 a 21 horas |Rectorado UNVM (Entre Ríos 1431) – Martes 2 y jueves 4 de octubre – De 11 a 12.30 horas | Peatonal (Buenos Aires y San Martín) – Miércoles 3 y viernes 5 – De 18.30 a 20 horas.

Dictan curso de actualización para farmacéuticos

Dictan curso de actualización para farmacéuticos

El sábado 1 de diciembre se concretará una jornada de actualización sobre Desarrollo Cosmético y Farmacéutico.

La capacitación se llevará a cabo en los laboratorios del Campus y está organizada por el Instituto de Ciencias Humanas de la UNVM. Tendrá una instancia teórica; de 9,30 a 13 y otra, práctica, de 15 a 17,30 horas.

En la oportunidad disertarán las doctoras Daniela Alejandra Quinteros y Marina Silvina Ardusso junto a la farmacéutica Silvina Villarrubi.

La jornada está destinada a farmacéuticos.

Los interesados podrán inscribirse en la Secretaría de Investigación y vExtensión del IAPCH, en el Campus, o bien llamando al tel 0353 4539134 – int 3 / mail: extensionhumanas@unvm.edu.ar

Ir al contenido