Abr 29, 2025 | Destacadas, Extensión, General
La Incubadora de Emprendimientos comenzará con la formación y asistencia técnica a proyectos de Villa María y la región.
La Incubadora de Emprendimientos de la Universidad Nacional Villa María y la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA) anunció los 15 proyectos seleccionados que integran la convocatoria 2025.
Esta edición recibió la postulación de un total de 53 emprendimientos, de los cuales 35 accedieron al proceso de pre-incubación. Tras la presentación y evaluación de modelos de negocio, un comité seleccionó 15 iniciativas que ingresarán a la etapa de incubación que se desarrollará entre los meses de mayo y octubre.
Los proyectos incubados recibirán formación, asistencia técnica y acompañamiento de mentores comerciales de forma gratuita, con el objetivo de fortalecer sus modelos de negocio y favorecer su escalabilidad. Cabe destacar que 9 de los 15 emprendimientos seleccionados están liderados por mujeres.
Por otra parte, se realizó una convocatoria específica de mentores que integrará a profesionales, docentes, investigadores/as, empresarios/as y emprendedores/as, generando un ecosistema de apoyo clave para la consolidación de estos proyectos.
Los emprendimientos seleccionados se encuentran en marcha (han realizado al menos una venta) y pertenecen a diversos rubros, como el productivo, de alimentos, de base tecnológica, de servicios, industrias creativas y culturales, y salud y cosmética.
Es importante mencionar que es el cuarto año que las incubadoras UNVM – AERCA se unen para potenciar a emprendimientos dinámicos. En total han desarrollado tres convocatorias, con más de 85 emprendimientos pre-incubados y 42 incubados.
Por último cabe destacar que los emprendimientos no seleccionados recibirán información sobre programas alternativos de asistencia técnica y financiamiento, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo emprendedor regional.
Proyectos seleccionados
- Inteligencia predictiva para Industria 4.0: Desarrollo de soluciones innovadoras de mantenimiento predictivo para industrias, integrando automatización avanzada, análisis de datos, IA.
- ParkingAMG: App como solución tecnológica e innovadora que busca facilitar la búsqueda y reserva de espacios de estacionamiento en tiempo real.
- Maple Verde: Producción alimentos saludables y agroecológicos a través de huevos obtenidos de gallinas de libre pastoreo
- El Nocedal: Producción y comercialización de nuez de pecán y productos industrializados derivados de la misma (harinas, snacks, alfajores)
- Máquina bastonera corta papa: Diseño, producción y comercialización de maquinaria para industria alimenticia (máquina bastonera corta papa automática)
- Ciclo’s, fertilizantes orgánicos a base de lombrices californianas: Elaboración de fertilizantes orgánicos sólidos y líquidos a base de lombrices californianas a base de cáscaras de maní, estiércol de vaca.
- DON NENE Forestales: Producción y comercialización de Carbón Vegetal de Quebracho Blanco (calidad premium), seleccionado y tamañado.
- EcoCraft: Emprendimiento de economía circular dedicado al diseño, producción y comercialización de productos de recreación ecológicos y reciclados (Hamacas circulares y diseños en tela, Mesas estilo otomano, Camas para mascotas) a partir de neumáticos, telas de descarte de la industria textil.
- EPA – Elementos para Agrónomos: Producción y comercialización de productos y herramientas para la obtención de datos agronómicos claros y confiables, que facilitan la toma de decisiones para un mejor uso y cuidado del suelo.
- El Emporio: Producción y comercialización de pastas frescas y congeladas, con y sin relleno. Sin colorantes, aditivos y conservantes.
- Keto Food: Producción y comercialización de alimentos saludables a base de harina de almendras.
- La Fábrica: Producción y comercialización de alimentos saludables, caseros y variados, elaborados con ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes. La propuesta incluye galletitas integrales, de diferentes cereales, panificados con vegetales, tartas, empanadas, viandas congeladas.
- Potenciando el talento humano: Desarrollo de programa de experiencias, “teamwork skills”, para potenciar el desarrollo de habilidades grupales como la resolución de conflictos, la adaptación al cambio, la creatividad y la comunicación efectiva para mejorar el clima laboral, el rendimiento y la motivación.
- El Garaje, un espacio para la música: Espacio de enseñanza e integración a un mundo musical, teniendo como impronta la adaptabilidad de los contenidos y las capacidades de todos para hacer música.
- Verónica Varela Cosmética Natural: Producción y comercialización de productos de cosmética natural, cremas, geles y jabones elaborados con ingredientes completamente naturales, diseñados para tratar la piel de manera efectiva sin causar irritación ni daño.
Abr 10, 2024 | Destacadas, General, Investigación, Salud
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti y el intendente municipal Eduardo Accastello firmaron un acuerdo para la elaboración de este producto con el fin de prevenir las infecciones por dengue.
En el marco del actual contexto de epidemia de dengue, docentes y equipos de investigación de la casa de altos estudios villamariense junto a la Municipalidad de Villa María comenzarán a producir repelentes para prevenir las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.
Para tal fin, ambas instituciones suscribieron un convenio el miércoles 10 de abril con el objetivo de trabajar mancomunadamente en la formulación, aprobación legal y posterior producción de repelente contra los insectos que producen las enfermedades como Dengue, Zika, Chikungunya.
Cabe señalar que la UNVM supervisará los aspectos vinculados a lo técnico y científico, disponiendo para ello de investigadores/as y personal técnico necesario, como así también infraestructura y equipamientos.
Por su parte, el Ejecutivo local realizará el acompañamiento presupuestario y la posterior adquisición a precio de costo de la producción de los repelentes.
El rector Luis Negretti, señaló que “frente a la circunstancia epidemiológica relacionada con el dengue, hemos analizado posibilidades con nuestro equipo y con 150 investigadores/as CONICET que están haciendo desarrollos en materia de Salud, Ambiente, Ciencias Veterinarias, Ciencias Sociales, Arte, Educación, entre otras”.
Al respecto, el intendente Eduardo Accastello expresó que se tomará como modelo “la experiencia universitaria de la Universidad del Chaco Austral, que ha generado este producto, sumándonos de manera compartida junto con la UNVM. Ya pusimos a disposición los recursos que se requieren para los insumos iniciales y avanzaremos para contar con nuestro repelente para la próxima temporada de mosquitos». «Este trabajo se suma a la decisión que tomamos para que Villa María compre vacunas destinadas niños y niñas que ya contrajeron la enfermedad”, agregó el funcionario.
En tal sentido, la máxima autoridad de la UNVM enfatizó que “tenemos la potencialidad para emular lo que se está desarrollando en Chaco y es indispensable hacerlo junto a las autoridades municipales.”
Cabe destacar que estuvieron presentes también durante la rúbrica la vicerrectora de la UNVM, Elizabeth Theiler; el coordinador de Gabinete, Germán Cassetta; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; la secretaria de Educación e Inclusión Municipal, Adela Guirardelli entre otras autoridades municipales, provinciales y universitarias.
Ago 24, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) apoyó la continuidad del Rector y la Vicerrectora hasta 2027. La fórmula obtuvo una adhesión del 83% de los votos emitidos.
Tras dos jornadas de votación, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) cerró sus comicios generales con activa participación y confirmó la continuidad del binomio integrado por Luis Negretti y Elizabeth Theiler.
Escrutadas la totalidad de las urnas habilitadas, la lista única encabezada por el actual Rector y la actual Vicerrectora logró el respaldo del 83% del electorado distribuido en Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.
Con estos resultados, la fórmula oficialista renueva su gestión al frente de la casa de altos estudios local con un porcentaje mayor al obtenido en 2019.
Luego del escrutinio avalado por la Junta Electoral, Negretti confirmó la contundencia de los votos obtenidos por parte de los claustros y celebró la continuidad “de un proyecto y de un modelo de gestión”.
El Rector demostró su conformidad por la alta participación de docentes, nodocentes, estudiantes y graduadas/os, recordando la importancia de fortalecer la institucionalidad a través del ejercicio democrático.
“Este tercer mandato que me otorga la comunidad universitaria me encontrará con mayor energía que aquel iniciado el 2015 y trabajando por una mejor UNVM. Es tiempo de seguir fortaleciendo lo mucho y bueno que la Universidad ha logrado en todos estos años”, reveló Negretti antes de fundirse en un abrazo con su compañera de fórmula.

Resultados en los Institutos
En sintonía con lo sucedido para los cargos de Rector y Vicerrectora, el oficialismo renovó mandato en los Decanatos de los Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales hasta 2027.
Carolina Morgante, de Básicas, obtuvo el 92% de los votos para una próxima gestión y agradeció el apoyo de docentes, nodocentes, estudiantes y graduada/os que ejercieron su derecho.
“Son momentos clave. Por un lado nos permite evaluar cómo se hicieron las cosas hasta acá y, por el otro, se trata de un acto trascendental en la vida de la democracia universitaria que fortalece el cogobierno de este sistema”, reflexionó la candidata por Integración Básicas.
En Humanas, la lista única encabezada por Daniela Dubois también obtuvo una adhesión del 92% para continuar al frente del Decanato.
La candidata oficialista destacó el trabajo realizado desde 2019: “Estamos muy contentos por el apoyo recibido de los distintos claustros. Venimos de cuatro años muy complejos donde atravesamos Pandemia y dificultades económicas, pero a pesar del contexto adverso nuestro Instituto ha podido crecer y esto fue fruto del trabajo colectivo”, señaló.
Por su parte, Gabriel Suárez continuará desempeñándose como decano del Instituto de Ciencias Sociales tras vencer a las candidatas del Movimiento Nueva Universidad y del Colectivo de Debate Sociales (CODESO).
Con el 69% de los votos obtenidos en sedes Villa María, San Francisco y Córdoba, el representante del oficialismo se mostró feliz por el resultado. “Estos datos reflejan el acompañamiento de los distintos claustros a nuestra gestión, que no es aislada sino que forma parte de un proyecto de Universidad que aspira a sumar a más y a seguir construyendo”, afirmó Suárez.
Acerca de las elecciones
La votación se realizó de manera simultánea en cuatro sedes de la UNVM. Durante los días 23 y 24 de agosto se habilitaron 24 urnas para un padrón conformado por más de 10.000 electores distribuidos en Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco.
Además de cargos ejecutivos, la comunidad universitaria eligió a sus representantes ante el Consejo Superior de la UNVM y los Consejos Directivos de los Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales.
La ceremonia de asunción de autoridades y representantes de los órganos colegiados de gobierno electos en estos comicios está prevista para el martes 5 de septiembre.
Jun 12, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
El Consejo Superior convocó a Elecciones Generales para la renovación de cargos. Los comicios serán los días 23 y 24 de agosto.
En el marco de la sesión ordinaria que tuvo lugar el miércoles 7 de junio, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó el Cronograma electoral y convocó a Elecciones Generales para:
- Rector/a y Vicerrector/a.
- Decanos/as de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales.
- Director/a de la Escuela de Ciencias Económicas.
- Consejeros/as Titulares y Suplentes del Claustro Docente (Profesores y Auxiliares) al Consejo Superior en representación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
- Consejeros/as Titulares y Suplentes al Consejo Superior del Claustro Estudiantil en representación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
- Consejeros/as Titulares y Suplentes al Consejo Superior en representación de los Claustros Nodocente y de Graduados.
- Consejeros/as Titulares y Suplentes de los Claustros Docente (Profesores y Auxiliares), de Estudiantes, de Graduados y de Nodocentes, ante los Consejos Directivos de cada Instituto Académico Pedagógico.
La Resolución Nº 187/2023 estableció, además, la conformación de la Junta Electoral presidida por la secretaria General Paula Miozzo.
Cronograma electoral
En conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 24.521 de Educación Superior, el Estatuto General de la UNVM y las normas complementarias del régimen electoral vigente, el cronograma del acto eleccionario 2023 estableció las siguientes fechas:
- Cierre de padrones | 29/06/2023 hasta las 20 horas.
- Exhibición de padrones provisorios | 30/06/2023 al 06/07/2023.
- Aclaraciones e impugnaciones a los padrones | 03/07/2023 al 06/07/2023 hasta las 13 horas.
- Apertura de Registro Especial para opción de voto por correo postal (nuevo) | 03/07/2023 al 07/07/2023 hasta las 13 horas.
- Resolución de la Junta Electoral sobre las aclaraciones e impugnaciones | 24/07/2023 hasta las 20 horas.
- Exhibición de padrones definitivos | 26/07/2023 al 30/07/2023 hasta las 20 horas.
- Presentación de listas | 31/07/2023 al 01/08/2023 hasta las 20 horas.
- Impugnación de listas | 02/08/2023 al 03/08/2023 hasta las 20 horas.
- Resolución de impugnación a listas | 04/08/2023 hasta las 20 horas.
- Oficialización de listas | 08/08/2023 hasta las 20 horas.
- Exhibición de listas definitivas | 09/08/2023 al 10/08/2023 hasta las 20 horas.
- Fecha de elecciones generales | 23/08/2023 (de 9 a 19 horas) y 24/08/2023 (de 9 a 18 horas.)
- Escrutinio | 24/08/2023 a las 18.15 horas.
- Proclamación autoridades electas | 28/08/2023 a las 12 horas.
- Segunda vuelta | 30/08/2023 (de 9 a 19 horas) y 31/08/2023 de (9 a 18 horas).
- Escrutinio | 31/08/2023 a las 18.15 horas.
- Proclamación autoridades electas | 04/09/2023 a las 12 horas.
- Asunción de autoridades | 08/09/2023 a las 19 horas.
Acerca de la normativa vigente
De acuerdo con lo establecido en el Estatuto General de la UNVM, los cargos de Rectora/or, Vicerrectora/or y Decanas/os de los Institutos Académicos Pedagógicos permanecen cuatro años en sus funciones.
Las/os miembros de los claustros docentes, estudiantiles, de graduados y del personal Administrativo, de Servicios y Mantenimiento electas/os para integrar el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académico Pedagógicos se desempeñas como consejeras/os durante dos años.
May 15, 2023 | General
Será el miércoles 17 de mayo a partir de las 10 horas en Córdoba. La UNVM participará de espacio de reflexión y articulación de ideas para potenciar su desarrollo en la Provincia.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a participar de la presentación del “Nodo para el estudio y el desarrollo de la movilidad sostenible”, espacio de trabajo interinstitucional que tiene como objetivo avanzar con acciones de investigación y proyectos de innovación en la materia.
Esta actividad se desarrollará el miércoles 17 de mayo, de 10 a 14 horas, en el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en la capital provincial.
En el marco de la jornada, la casa de altos estudios local se incorporará como miembro de la Mesa de Movilidad Sostenible junto a sus pares de Córdoba y Tecnológica Nacional (UTN).
Además, se desarrollarán dos charlas disparadoras a cargo de referentes del sector: Martín Zuppi (presidente FIAT Córdoba) y Sergio Mansur (secretario de Biocombustibles y Energías Renovables de Córdoba), para luego habilitar mesas de trabajo con investigadoras/es, representantes gubernamentales y del sector empresarial para avanzar en en movilidad sostenible y establecer ejes a futuro vinculados con infraestructura, inversiones, normativas y capacitación.