Portal de Noticias ///

Más de 500 graduaciones en XXXV Colación de la UNVM

Más de 500 graduaciones en XXXV Colación de la UNVM

Las ceremonias se realizaron los días 16 y 17 de diciembre en el Nuevo Salón de los Deportes. Recibieron su título profesionales formadas/os en carreras de pregrado, grado y posgrado.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) concretó su XXXV Ceremonia de Colación, evento que retornó a la presencialidad tras dos ediciones virtuales debido a la emergencia sanitaria y las restricciones para la realización de eventos masivos.

En la oportunidad recibieron su diploma 505 profesionales formadas/os en carreras de pregrado, grado y posgrado vinculadas a las ciencias sociales, ciencias humanas y ciencias básicas y aplicadas que se dictan en sedes Villa María, San Francisco, Villa del Rosario y Córdoba.

Las ceremonias que se desarrollaron los días 16 y 17 de diciembre en el Nuevo Salón de los Deportes, ubicado en el ingreso al Campus, estuvieron encabezadas por el rector Luis Negretti y autoridades del equipo de gestión.

“Cada graduación es la suma de una multiplicidad de esfuerzos: el suyo, el de su familia, el de la institución y el de millones de anónimos que con su aporte sostienen la gratuidad. Por ello debemos ser solidarias/os, mirar con ojos y conciencia de equidad a más de la mitad de la población del país que ni sueña con estudiar en la Universidad”, sostuvo la autoridad máxima de la UNVM durante su discurso.

Tras la jura por parte de las y los nuevas/os profesionales, se entregaron las certificaciones de estudios a quienes transitaron su carrera en la casa de altos estudios local.

La primera jornada correspondió a más de 260 graduadas/os del Instituto de Ciencias Sociales. Al día siguiente, en tanto, fue el turno de 235 egresadas/os de los Institutos de Ciencias Humanas (170) y Ciencias Básicas y Aplicadas(65).

Cabe precisar que en esta oportunidad la XXXV Colación se realizó en el marco del “Día de la/del Graduada/o de la UNVM”, fecha que homenajea al Primer Acto de Colación de la casa de altos estudios que tuvo lugar el 17 de diciembre de 2003.

Mejores promedios
Durante ambas ceremonias fueron distinguidas/os quienes concluyeron su carrera con el Mejor Promedio de cada Instituto Académico Pedagógico (IAP).

El licenciado en Ciencia Política Nicolás Wild con 9.72 (Sociales), la licenciada en Educación Física Sofía Grassano con 9.63 (Humanas) y el ingeniero en Alimentos Ignacio Spárvoli con 9.18 (Básicas y Aplicadas) recibieron diploma de honor y $15 mil otorgados por Banco Patagonia en reconocimiento al mérito.

Convenio con el Consejo Médico de Córdoba

Convenio con el Consejo Médico de Córdoba

El acuerdo permitirá que las y los graduadas/os de la carrera de Medicina accedan a su matrícula profesional.

El rector de la Universidad Nacional de Villa María, abogado Luis Negretti, junto al presidente del Consejo Médico de la Provincia de Córdoba, doctor Andrés de León, suscribieron un convenio marco con el objetivo de proyectar, articular y potenciar actividades entre ambas instituciones.

A partir de este acuerdo, la carrera obtiene el reconocimiento por parte del CMPC y habilita la matriculación para las y los profesionales médicas/os formadas/os en el ámbito de la UNVM.

“Al tratarse de una carrera nueva se requería cumplir con este requisito que, a la vez, abre nuevas puertas y nos compromete a explorar nuevas posibilidades”, indicó Negretti.

Acerca de la institución
El Consejo Médico de la Provincia de Córdoba es un organismo deontológico creado en el año 1960 e instituido oficialmente en 1961. Está integrado por quienes ejercen la medicina en el ámbito provincial y tiene como objetivo propender al progreso de la profesión, velar por el mejoramiento científico, técnico, cultural, profesional, social, moral y económico de todas/os las/os médicas/os, combatir el ejercicio ilegal, vigilar la observancia de las normas de ética profesional, entre otras funciones.

Beneficio de Banco Patagonia para estudiantes de la UNVM

Beneficio de Banco Patagonia para estudiantes de la UNVM

Ofrece la posibilidad de obtener “al toque” una caja de ahorro con tarjeta de débito gratuita y acceder a descuentos. El trámite se gestiona 100% online.

Banco Patagonia lanzó su plataforma de onboarding digital, una propuesta destinada a la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) que permite obtener una cuenta Patagonia Universitaria “al toque”, en 4 simples pasos y sólo con un celular.

La entidad bancaria ofrece la posibilidad abrir una cuenta a estudiantes y personal docente/ nodocente que incluye caja de ahorro en pesos y tarjeta de débito gratuita, sin acercarse a una sucursal. Además, incorpora importantes beneficios y descuentos: 20 % off en librerías los lunes, 20 % off MercadoPago los miércoles; y 20 % off en restós todos los viernes.

Cabe resaltar “Al toque”, es la nueva forma de operar con Banco Patagonia: 100% online, segura, rápida y fácil. El objetivo del lanzamiento es simplificar los procesos y ofrecer experiencias digitales confortables, que además ofrezcan un plus de beneficios diferenciales para el segmento universitario al alcance de un clic.

PEDÍ TU CUENTA «AL TOQUE»

 

Celebración “virtual” por los 25 años de la UNVM

Celebración “virtual” por los 25 años de la UNVM

Debido a la situación de pandemia las actividades presenciales fueron postergadas. Por este motivo, habrá un programa especial emitido por Uniteve.

La Universidad Nacional de Villa María fue creada el 19 de abril de 1995, tras la promulgación de la Ley Nº 24.484. Se trató de la tercera casa de altos estudios pública de la provincia de Córdoba, surgida de un proyecto comunitario que buscó que garantizar el acceso a la formación superior y potenciar el desarrollo humano, económico, cultural y social de la ciudad y la región.

El domingo, la UNVM celebrará su “Aniversario de Plata” en un marco de excepcionalidad generado por el avance de la pandemia y el aislamiento social obligatorio decretado a nivel país.

Ante esta situación que ha provocado la suspensión de las actividades presenciales programadas para la primera etapa del 2020, se optó por conmemorar los 25 años de la casa de altos estudios local con un programa especial que saldrá al aire el sábado 18, a las 23 horas, por la señal Uniteve y sus plataformas digitales.

La emisión que contará con la participación del rector Luis Negretti propondrá un repaso retrospectivo por la historia de la UNVM, además de considerar la situación actual y proyecciones a futuro. Durante la celebración virtual también serán parte los testimonios y salutaciones de autoridades del sistema universitario nacional y representantes de la comunidad.

El programa especial será retransmitido el domingo 19 de abril a las 17 y a las 22 horas en la señal que se emite por canal 34.1 (TDA), 34 (Cablevisión), 21.2 en HD y 3 Plus HD (AMMA) y 13 (Spin), y sus plataformas en Facebook, YouTube e Instagram.

Cabe precisar que la Comisión Organizativa de los festejos por los 25 años de la UNVM, coordinada desde el Instituto de Extensión, continúa receptando propuestas a través de infoextensionunvm@gmail.com. Las actividades serán evaluadas, reprogramadas y planificadas una vez superada la situación de emergencia social y sanitaria.

La UNVM consolida su presencia en la Sierras Chicas

La UNVM consolida su presencia en la Sierras Chicas

A partir de un convenio marco con la Fundación para la Integración Social, Educativa y Cultural de (FISEC) de Río Ceballos y otros municipios de la zona serrana se implementarán diferentes acciones para promover experiencias educativas.

El rector de la UNVM Luis Negretti y el director de Territorialidad Omar Barberis  suscribieron un convenio marco con la presidenta de la Fundación para la Integración Social, Educativa y Cultural de (FISEC) de Río Ceballos Florencia Pereyra con el fin de generar alianzas para el desarrollo de acciones conjuntas. Cabe destacar que FISEC es una organización no gubernamental de la zona de las Sierras Chicas que trabaja con sectores populares.

Además se firmaron otros acuerdos marcos, en el mismo sentido, con los intendentes de Río Ceballos, Mendiolaza, La Granja, Villa Cerro Azul y El Manzano.

En consideración a la relevancia del acto estuvieron presentes legisladores, autoridades municipales y provinciales, representantes de asociaciones sociales, empresariales y comunitarias.

Acerca de estos acuerdos, el rector Negretti remarcó que «la articulación resulta imprescindible para potenciar el proyecto universitario de la UNVM y consolidar su presencia en las Sierras Chicas y toda la provincia de Córdoba».

Ir al contenido