Nov 15, 2018 | Ciencias Humanas, Destacadas
Lo hizo la profesional Antonella Pantanetti en el marco del taller “El nacimiento: un evento que deja huellas”. Esta actividad invita a reflexionar sobre las prácticas profesionales tendrá continuidad el 26 de noviembre en el campus universitario.
La psicopedagoga Antonella Pantanetti destacó la importancia de abordar diferentes aspectos sobre el nacimiento, como el parto respetado, la legislación en Argentina y la importancia de la información en este proceso. “El nacimiento deja profundas huellas psíquicas que perduran a lo largo de toda la vida, entonces es esencial cuidar ese instante”, aseguró. Al respecto, remarcó que los derechos de las mujeres y sus familias “no siempre son respetados” y que “la información es el primer recurso para continuar el camino del empoderamiento y que los lleve después a poder tomar decisiones y elecciones acertadas en torno a lo que quieren para la llegada de ese niño”.
En Argentina, el número de “cesáreas innecesarias” supera los índices propuestos por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según Pantanetti, esto se produce por “la desinformación de las madres” y por la circulación de “saberes que propagan el miedo”, lo que lleva a las mujeres a la toma de “decisiones que van contra sus deseos y necesidades, creyendo que esta práctica es la opción que les garantiza menos dolor”.
La Ley 25.929 de Parto Respetado y Humanizado protege los derechos que tienen las mujeres, las familias y los bebés. “En nuestro país tenemos un material legal de avanzada, pero que se desconoce, entonces la mujer no sabe que tiene esos recursos que se pueden utilizar y que se pueden presentar en las instituciones para que sus deseos y sus necesidades sean cumplidos”, agregó.
En tal sentido, las instituciones de salud “son las encargadas de comunicarles estos derechos a las futuras mamás, para que éstas sean libres de elegir en qué posición parir, que pueda tener movimiento en su trabajo de parto y puedan negarse a rutinas protocolares de los centros de salud”.
Pantanetti añadió que “en el parto natural el bebé nace e inmediatamente va a los brazos de su mamá, en la cesárea, al haber una intervención quirúrgica, la mamá tiene un tiempo de recuperación, entonces ese bebe va con la persona que la está acompañando y ahí el tiempo de separación es un poco mayor”.
Nov 15, 2018 | Usina Cultural
La propuesta que combina los distintos géneros musicales que poseen raíces de América Latina dará inicio este jueves con Yacumenza, el primero de los tres grupos que se presentarán durante noviembre en la casa. La entrada será libre y gratuita.
Con cita para el jueves 15 de noviembre a las 21 horas, dará apertura el Ciclo Música Popular Latinoamericana de la Usina. Esta nueva edición será la encargada de cerrar las presentaciones musicales que se planificaron para la grilla 2018. La propuesta de este año reunirá la participación de tres grupos locales, que en sus diversos estilos y géneros, representarán a la región a lo largo de tres jueves consecutivos.
Los conciertos serán a las 21 horas con entrada libre y gratuita. Yacumenza será el grupo encargado de abrir el ciclo con concierto apertura que traerá sonidos rioplatenses. El octeto vocal interpretará música del Río de la Plata desde ambos lados de su caudal abarcando tangos, milongas, valses y candombes.
Es importante mencionar que quienes vendrán luego tendrán su propio repertorio y programa según el género musical al cual pertenezcan. En este caso Bilongo Trío presentará música cubana cuyo repertorio abarca obras del Bolero y el Son cubano, recreando sonoridades cercanas a la tradición folklórica de ese país.
Por su parte La Cantarola interpretará para el cierre del ciclo una selección de música popular de Venezuela, Brasil, Uruguay, Cuba y Argentina.
Cronograma de presentaciones:
- Jueves 15 de noviembre: Yacumenzá.
- Jueves 22 de noviembre: Bilongo Trío.
- Jueves 29 de noviembre: La Cantarola.
Yacumenza
Es importante mencionar que Yacumenza es un octeto vocal mixto formado en el año 2016, dirigido por la licenciada Laura Alberti. Este grupo de cantantes que converge en la ciudad de Villa María interpreta música del Río de la Plata desde ambos lados de su caudal abarcando tangos, milongas, valses y candombes. Habiéndose caracterizado los géneros nombrados por ser reflejo de los acontecimientos sociales de cada época y de los cambios que se suscitaron en la misma, en Yacumenza esta corriente musical está ligada a un estilo de vida.
Desde la selección del repertorio llegando a la interpretación se expresan y canalizan los más profundos cuestionamientos que se relacionan con temáticas que hacen a la vida: el destino, la razón de ser, la muerte, el bien, el mal, el amor, entre otros. Cantan en
Yacumenza: Laura Alberti (sorprano), María Gabriela Ferrero (soprano), Bárbara López (Mezzo Soprano), Rocío Heredia (Contralto), Eric Peñaflor (Tenor), Gastón Olivera (Tenor), Francisco Lauría (Bartítono) y Fabricio Rodríguez (Bajo). Acompañaenpercusión: Lic. Marcelo Suarez.
Nov 14, 2018 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró su XXIX Colación de Grado. Egresaron 69 Ingenieros/as Agrónomos/as del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
La UNVM graduó a nuevos/as profesionales durante una emotiva ceremonia realizada el martes 13 de noviembre en el Auditorio del Campus. En esta oportunidad, se reconoció a quienes concluyeron la carrera de Agronomía.
El acto que reunió a la comunidad universitaria en su conjunto estuvo presidido por el rector Luis Negretti, el secretario Académico Javier Díaz Araujo y el decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) Germán Cassetta.
En representación de sus compañeras y compañeros, las egresadas Laura Caset, Mara Cagnolo y Sofía Giordano destacaron su paso por la UNVM y el empoderamiento de las mujeres en la profesión elegida para su futuro. “Nos transformó profundamente, construyendo saberes, valores y pensamiento crítico”, expresaron.
Por su parte, el Decano del IAPCBA agradeció la confianza depositada en la Universidad Pública, manifestó su orgullo por los 69 graduados que concluyeron su formación profesional en la UNVM y los/las alentó a “continuar capacitándose” para poder mantenerse actualizados/as y ser capaces de dar respuestas a los desafíos que abre el campo laboral.
“Cuando la Universidad recibe al hijo de una familia de trabajadores se está materializando la acción más transformadora y revolucionaria que puede tener la sociedad”, afirmó Cassetta y reflexionó que el diploma representa también, para la comunidad, «la posibilidad de la construcción de una sociedad más justa y solidaria».
Tras la toma de juramento y entrega de diplomas a los nuevos/as profesionales, la ceremonia cerró con las palabras del rector Luis Negretti.
La máxima autoridad de la casa de altos estudios villamariense agradeció a la comunidad en su conjunto “que garantiza una educación gratuita y de calidad mediante el pago de sus impuestos”; a la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL) “por el esfuerzo conjunto de las dos instituciones que permitió entregar estos nuevos títulos”; y a familiares y afectos de los/las egresados/as “por ser un pilar fundamental en el trayecto académico”.
Nov 13, 2018 | Destacadas, General
Los gremios docente y nodocente de la UNVM reciben donaciones para los vecinos de Villa María afectados por las inundaciones.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) junto a la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUViM) impulsan una campaña de recolección de donaciones para los vecinos de la ciudad afectados por las inundaciones.
Los interesados en sumarse a esta iniciativa podrán acercar toallas, sábanas, productos de limpieza y alimentos no perecederos.
Ambas entidades gremiales informaron que la recepción de colaboraciones se extenderá hasta las 19 horas de hoy (martes 13 de noviembre) en los siguientes puntos habilitados:
– Corrientes 1386 (sede APUVIM – Centro Villa María).
– Avenida Arturo Jauretche 1555 (sede gremio docente – Campus UNVM).
Nov 12, 2018 | Destacadas, General
A través de un nuevo comunicado, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) confirmó la normalización de actividades académicas y administrativas a partir de las 12 horas.
El documento especifica que la decisión incluye el dictado de clases, las tareas administrativas y las actividades programadas para la tarde de hoy martes 13 de noviembre. Por este motivo, la XXIX Ceremonia de Colación de Grado tendrá lugar esta noche, a partir de las 20 horas, en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).